CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

¿Qué es el email de presentación y por qué es importante en el email marketing?

El email marketing, o el marketing por correo electrónico, es una de las estrategias más fáciles de ejecutar por cualquier negocio. Desde luego, cuando se hace bien, los resultados pueden ser bastante interesantes.

Publicado

el

Para hacerlo bien, en todo momento hay que estar atento a los detalles. En toda estrategia de email marketing, todo comienza por la suscripción que realizan los usuarios a un boletín, a una lista de suscriptores o a un newsletter. En ese caso, apenas se dan de alta, estarán conscientes de lo que han hecho y su interés por lo que acaban de hacer será pleno: ¿por qué no aprovechar ese interés e intentar explotarlo desde el principio con un buen email de presentación?

¿Qué es el email de presentación?

Dentro del email marketing, los usuarios pueden suscribirse a una lista de correo de su negocio por distintas vías o razones. Por darse de alta explícitamente, por haber comprado productos o servicios y aceptar pertenecer a la lista; o bien, porque les ha saltado un pop-up en el que se pueden suscribir para recibir algo en concreto -una promoción, un libro gratuito, etcétera-.

Luego de eso, tendrán que confirmar su suscripción mediante el correo de validación, el cual se envía automáticamente producto del doble opt-in. Pero luego, se debería enviar un email de presentación.

Y el email de presentación puede ser más que un mensaje de bienvenida frío y sin contexto, sino que puede ser una de las mejores herramientas del email marketing para terminar de ganar el interés pleno de los usuarios, e incluso para generar las primeras ventas a través de la lista de suscriptores, lo cual no estaría nada mal.

¿Cómo hacer que el email de presentación sea efectivo?

El email de presentación, por supuesto, tiene como finalidad obvia dar a conocer a la empresa, a su producto, servicio, a lo que mejor saben hacer. También, sirve para dar la bienvenida al nuevo suscriptor, guiándole de forma breve por todo lo que encontrará allí. Suele, al final, dejarse un agradecimiento por formar parte.

Sin embargo, no siempre tiene que ser así. O mejor dicho, puede ser una herramienta mucho más contundente para la conversión y las ventas, sin dejar de ser un mensaje de presentación. Aquí, algunos consejos para lograrlo:

¿Por qué se han suscrito?

En principio, se debe identificar la razón por la que se ha suscrito un nuevo usuario.

  • Pudo haber sido porque le ha gustado el contenido del blog y se ha dado de alta para no perderse ninguno de ellos.
  • Pudo haber sido porque le ha saltado un aviso de que hay un producto que puede solucionar una necesidad que tiene.
  • Es un cliente y al comprar se le ha dado la posibilidad de pertenecer a la lista de suscriptores.

Identificar por qué se ha suscrito -lo cual es muy fácil implementando las herramientas adecuadas- servirá para plantear diferentes variantes del correo de bienvenida o del email de presentación, ya que en algunos casos se podrá ser más directo con las intenciones de venta, mientras que en alguno solo se tendrá que hacer una cordial bienvenida y posteriormente, en próximas escalas, intentar correos más persuasivos.

Asunto interesante

El asunto de un correo es, para el contenido web, el título de un artículo. Por ende, su importancia es máxima para captar la atención de los usuarios.

De nuevo, dependiendo de la finalidad de esa bienvenida, se podría apostar por distintos tonos y matices. Lo ideal es siempre hacerlo interesante, enfocarlo a la solución de un problema o a la identificación de una necesidad -para ello hay que conocer bien el mercado-, porque eso hará que los usuarios quieran abrir y leer el correo.

Sencillo y concreto

Al grano. Un correo de bienvenida no debe tomar más de 3 párrafos, y ninguno de ellos debe ser muy denso. Al final, se está haciendo un email de presentación, más no se está enviando una propuesta de negocios.

Sin importar la razón de la suscripción, mientras más sencillez se pueda aportar al texto -sin que eso reste calidad y contundencia- mayores serán las posibilidades de que el usuario se tome a bien el mensaje, o responda eficazmente al CTA final, si lo hubiera.

Vender, si es posible

Cuando los usuarios se dan de alta en una lista de suscriptores producto de pinchar en un aviso específico, como por ejemplo, suscribirse y descargar gratis 10 consejos para aliviar tal necesidad, lo ideal es aprovechar ese email de presentación no solo para dar lo ofrecido, sino también para vender la solución de pago de esa empresa.

Es un método bastante utilizado -y bastante rentable- que utilizan muchos negocios, porque las personas al fin de cuentas sí obtienen lo que estaban buscando al momento de suscribirse, pero al mismo tiempo conocen de primera mano todos los beneficios de apostar por un producto o servicio que sí puede satisfacer de forma tajante su necesidad. Si bien no es una práctica muy común, utilizar el email de presentación como una herramienta de venta puede estar bien visto, sobre todo si el usuario ya sabe que se ha suscrito buscando una solución puntual para un problema específico.

Presentar el negocio y lo que puede ofrecer

Aparte de dar la bienvenida, el email de presentación también puede ser la mejor manera de hacer un tour virtual privado a cada uno de los suscriptores.

De esa manera, el email de presentación pudiera no intentar vender directamente, pero sí ofrecer información breve sobre qué encontrará, por qué es bueno que se haya suscrito, qué recibirá en próximos envíos de la lista de suscriptores, qué otros recursos -similares al que ha recibido por suscribirse- puede encontrar en la web, y así una serie de variantes y posibilidades. Lo ideal, en todo caso, es no utilizar emails de bienvenida genéricos, fríos, sin ningún tipo de contexto ni enfoque. Por el contrario, una simple personalización del email de presentación puede hacer que los resultados, en términos de apertura, lectura y clics, se disparen.

Tecnología

Por qué contratar una VPN

Si estás pensando en contratar una Red Privada Virtual o VPN (por sus siglas en inglés) estás en el lugar correcto porque con este artículo queremos ayudarte a que tomes la mejor decisión. Vamos a informarte de todos los beneficios que tiene este tipo de servicios para que valores si es lo que realmente necesitas y si ya lo tienes decidido, puedes informarte de cuál es el mejor que puedes contratar aquí.

Publicado

el

por

Navegar o trabajar usando una VPN tiene multitud de ventajas para sus usuarios, así que seguro que tras conocerlas te animas a usarla y comprobarlo por ti mismo.

Motivos para contratar una Red Privada Virtual

Privacidad

Esta es sin duda una de las mayores ventajas que ofrece una VPN, ya que se encarga de proteger tu privacidad mientras navegas. Cuando conectes tu dispositivo a internet tu dirección IP no estará expuesta por lo que mantendrás el anonimato y se lo pondrás muy difícil tanto a los ladrones cibernéticos como a aquellos proveedores de servicios y anunciantes que quieran recopilar tus datos. 

Seguridad

Si sueles conectarte a redes Wi-Fi que son públicas: hoteles, restaurantes, trenes, etc., corres el riesgo de sufrir algún ataque de ciberdelincuentes. Este tipo de redes no son muy seguras. Con un servicio de VPN, tu información personal estará protegida, por lo que no podrán robarte datos sensibles como aquellos relacionados con tus cuentas bancarias o contraseñas.

Acceso sin fronteras

Otro de los atractivos de usar una Red Privada Virtual es poder acceder a contenidos que están bloqueados geográficamente. Hay muchas plataformas que ofrecen películas, series y otros productos audiovisuales a los usuarios que se encuentren en una ubicación concreta, esto también ocurre con páginas web y otros servicios de transmisión como deportes. Con una VPN podrás disfrutar de esos contenidos aunque te encuentres en otro país.

Sin censura

Hay países como China donde hay gobiernos que restringen el acceso de sus habitantes a ciertas páginas web. Al navegar con una VPN podrás evitar esas restricciones y acceder a esos sitios web bloqueados.

Mayor ancho de banda y velocidad

Si no quieres limitaciones en tu ancho de banda o velocidad, lo mejor es que instales una Red Privada Virtual en tus dispositivos, de esta manera el ISP (siglas en inglés de Internet Service Provider) no podrá ver lo que haces en internet. Podríamos decir que es una manera de eludir las restricciones del DNS de los ISP, pero no todas las VPN ofrecen este servicio por lo que es mejor comprobarlo antes de contratarla.

Protección de datos

Para aquellas personas que trabajan en remoto es muy importante que la información confidencial de su empresa esté protegida. Una VPN utiliza un cifrado que impide que haya fuga de la información que manejas en tus dispositivos.  

Estas son solo algunas de las ventajas que tiene contratar y utilizar una Red Privada Virtual, un servicio muy fácil de configurar, confiable y seguro con el que navegarás por internet sin restricciones, de forma anónima y totalmente protegido. Seguro que le sacas el máximo provecho.

Sigue leyendo

Tecnología

Las fintech cripto y de inversión son las que más crecen en Argentina

Con un crecimiento superior al 80%, el sector de Gestión Patrimonial es el que más prospera, según el Finnovista Fintech Radar. Cuántas empresas hay en el ecosistema Fintech de Argentina.

Publicado

el

Las empresas fintech de inversiones, entre ellas las vinculadas con criptomonedas, son las que más crecen en el ecosistema argentino. El dato fue revelado por el Finnovista Fintech Radar, que destacó al segmento Wealth Management como líder en el país. 

Con un crecimiento superior al 80%, el sector de Gestión Patrimonial es el que más prospera en el ecosistema Fintech de Argentina, debido a la aparición de proyectos cripto y una mayor cantidad de cuentas de inversión. Este segmento aumentó de 28 empresas en 2021 a 51 en 2023, un incremento notablemente impulsado por la inclusión de emprendimientos en inversión patrimonial y criptomonedas después de ver una explosión en la creación de nuevas cuentas por parte de los argentinos.

El segmento de las plataformas de intercambio especializadas en operar criptomonedas, por ejemplo, suma doce nuevas startups al mapa Fintech y duplica la cantidad relevada en el reporte de 2021.

La investigación arroja que, con 154 proyectos nuevos identificados en este 2023, el ecosistema argentino cuenta con 343 proyectos, y que más del 48% de estas startups están en estado de crecimiento y expansión. Concretamente, en un 29,4% de los casos las Fintech están listas para escalar y en un 15,3% están comercialmente operativas.

Desde 2021, el crecimiento anual promedio en el ecosistema Fintech argentino es de un 11,5%, un crecimiento moderado que se ha visto frenado por la salida del 31,5% de las startups Fintech durante el periodo de 2021 a 2023.

El 50% de las respuestas encontradas en el Finnovista Fintech Radar, realizada en colaboración con Visa, muestra datos de ingresos provisionales optimistas, con un rango que va de los u$s 500.000 a los u$s 5 millones; y un destacable 11,5% estimando facturación que oscila entre u$s 15 y u$s 50 millones

Empresas extranjeras que operan en Argentina

El Finnovista Fintech Radar identificó 67 proyectos Fintech extranjeros con presencia en Argentina, lo que eleva la cifra de startups a 410 startups en este mercado. En concreto, México, Chile y Estados Unidos son los principales jugadores en el país, seguidos de Colombia.

Andrés Fontao, cofundador y Managing Partner de Finnovista, explicó: «Los datos de este informe nos hacen pensar que el ecosistema Fintech argentino ha entrado en una fase de maduración y consolidación, incluso por delante de otros países de la región con un mayor crecimiento anual». 

«Cerca de un 40% de los proyectos argentinos ya se han internacionalizado a otros países», agregó.

Por su parte, Gabriela Renaudo, Group Country Manager Argentina y Cono Sur de Visa señala: «En Visa, nuestro trabajo con las Fintechs es clave y permanente porque están cambiando el juego, reinventando la manera en que los consumidores manejan sus finanzas y las empresas gestionan sus operaciones».

FUENTE: cronista.com

Sigue leyendo

Tecnología

Sorpresa en el mercado: Bitcoin supera los u$s34.000 y toca máximos de 2022

La criptomoneda se vio impulsada en las últimas jornadas por la confianza en que pronto se aprobará un ETF de bitcoin en el mercado al contado.

Publicado

el

Bitcoin colmó de sorpresa al mercado este martes 24 de octubre cuando superó su soporte clave en los u$s34.000 subiendo más de un 13% y alcanzando los u$s34.000, su nivel más alto desde mayo de 2022.

La criptomoneda se vio impulsada en las últimas jornadas por la confianza en que pronto se aprobará un ETF de bitcoin en el mercado al contado. También le beneficia un contexto de nerviosismo ante lo que pueda hacer la Reserva Federal (Fed) la próxima semana, que está intensificando su faceta de activo refugio.

Las últimas alzas elevan al 109% la recuperación de la criptodivisa en lo que va de año tras la caída registrada en 2022.

La posible aprobación en las próximas semanas de los primeros ETF de bitcoin en EEUU está avivando el ardor especulativo por el token. Las gestoras de activos BlackRock y Fidelity Investments son algunas de las que están en la carrera por ofrecer este tipo de productos. Los defensores de los activos digitales argumentan que los ETF ampliarían la adopción de la criptomoneda.

Espero que la posible aprobación de los fondos cotizados al contado de bitcoin por parte de la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (SEC) revolucione la moneda digital y el mercado de bitcoin. Esto podría tender un puente entre el sistema financiero tradicional y el mundo digital, permitiendo el análisis de precios en tiempo real. En mi opinión, esta tendencia alcista podría continuar hasta niveles superiores a los u$s40.000 en 2024«, explicó Rania Gule, analista de XS.com.

freepik.es

Criptomonedas: cómo opera el resto del mercado

Junto a bitcoin, Ethereum, la segunda criptomoneda más grande del mundo, alcanzó máximos desde agosto. Cotiza encima de los u$s1.800 tras dispararse un 10% en las últimas 24 horas.

«El verdadero catalizador que creó la ‘vela divina’ hoy y llevó a bitcoin por encima de los 34.000 dólares fue la liquidación de posiciones cortas por valor de 167 millones de dólares, principalmente en exchanges extranjeros», afirmó por su parte Ryan Rasmussen, analista de Bitwise Asset Management, según recoge ‘CNBC’.

«No creo que nadie esperara el nivel de acción de precios que estamos viendo, y aquellos inversores que estaban apostando a la baja en bitcoin en el rango de los 33.000 dólares o más, seguramente están sintiendo el dolor de esa sorpresa hoy«, añade.

La posibilidad que se apruebe un ETF de bitcoin creció después de que el tribunal fallara a favor del gestor de activos centrado en criptomonedas Grayscale frente a la SEC en su intento de convertir su gran fondo de bitcoin Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) en un ETF.

La semana pasada, la SEC declinó apelar esa decisión en una fecha límite clave, lo que generó esperanzas de que un ETF relacionado con bitcoin pueda ser aprobado en los próximos meses.

El resto del mercado opera con ganancias generalizadas destacándose Cardano (8,4%) y Solana (7,5%).

FUENTE: ambito.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

Inauguración Temporada 2023/24

La Municipalidad de Rufino invita a participar del acto apertura de temporada verano 23/24 el lunes 11 de diciembre a...

Locales9 horas atrás

Nueva oficina para Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que a partir del viernes 1° de diciembre recibirá a los usuarios en su nuevo Centro de...

Provinciales12 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 30 de noviembre de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales13 horas atrás

Maratonata

En el marco del día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Municipalidad de Rufino junto a la Co.D.I.M. (Comisión...

Locales1 día atrás

Accidente en la Ruta 33

Ocurrió en la madrugada de hoy, en jurisdicción de Sancti Spíritu.

Regionales1 día atrás

Allanamiento positivo

En la madrugada de hoy, personal de A.I.C. y de Comando Radioeléctrico Firmat, realizaron allanamiento en calle Las Heras al...

Nacionales1 día atrás

Todo listo para la asunción: la asamblea legislativa proclamó la fórmula Milei-Villarruel

Milei y Villarruel fueron el centro de atención de la tarde y muchos legisladores de la oposición, especialmente los aliados...

Locales1 día atrás

Proyecto de retiro voluntario

La Municipalidad de Rufino informa que esta mañana se retiró el Proyecto N° 012/2023 de retiro voluntario del Concejo Deliberante.

Locales2 días atrás

Programa Ronda Intendentes

El Intendente Natalio Lattanzi se encuentra participando del programa Ronda Intendentes, organizado por la Red de Innovación Local (RIL).

Licitaciones2 días atrás

Llamado a Licitación Pública N°18/2023

Para la "Concesión de Buffet del Parque Municipal".

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE