CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Argentina perdió otro juicio y deberá pagar 1.330 millones de euros por manipular estadísticas durante el gobierno de Cristina Kirchner

La acción fue interpuesta por cuatro fondos que tienen derecho al 48% de esa cifra. Se enfoca en las cuestionadas estadísticas del Indec que impidieron pagos para los tenedores de esos papeles.

Publicado

el

Vista de la principal entrada del Tribunal Superior de Londres (Reuters)

Argentina perdió el miércoles una demanda en el Tribunal Superior de Londres sobre los pagos que cuatro hedge funds dijeron que se debían por valores denominados en euros vinculados al producto interno bruto (PBI) de Argentina en 2013, los “cupones PBI”.

Según informó la agencia internacional Reuters, los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited demandaron al país en 2019, solicitando una indemnización de hasta 643 millones de euros (USD 704 millones).

El juez Simon Picken falló a favor de los cuatro fondos el miércoles, diciendo en un fallo escrito que Argentina debe pagar 643 millones de euros más intereses.

El juez dictaminó que Argentina debía pagar unos 1.330 millones de euros (casi USD 1.500 millones) en relación con todos los valores vinculados al PBI

El juez también dictaminó que Argentina debía pagar unos 1.330 millones de euros en relación con todos los valores vinculados al PBI, de los que los cuatro fondos poseen aproximadamente el 48%. En dólares, la cifra asciende a casi USD 1.500 millones al tipo de cambio actual.

Los demandantes argumentaron en octubre que Argentina tenía “propensión” a manipular los datos económicos para ahorrar miles de millones de dólares.

Susan Prevezer, representante de los fondos, dijo que las estadísticas económicas fueron “objeto de dirección política” en Argentina bajo la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, los abogados de Argentina dijeron que “ningún gobierno racional subestima deliberadamente el PBI” y señalaron que el país había pagado casi USD 10.000 millones a los tenedores de sus títulos vinculados al PIB desde que se emitieron por primera vez en 2005.

La abogada de Argentina, Tamara Oppenheimer, dijo en una breve audiencia el miércoles citada por Reuters que es probable que el país solicite permiso para apelar el fallo.

Estadísticas dudosas

Los Valores Negociables Vinculados al PBI son instrumentos utilizados en 2005 por los por entonces ministro de Economía, Roberto Lavagna, y secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen. Determinaba pagos a bonistas cuando el crecimiento económico del año superaba 3%. fueron apodados como “cupones PBI”.

El título de deuda, que se emitió en distintas monedas, fue pensado como un endulzante para los bonistas que entraron a los canjes de deuda llevado adelante ese mismo año. La Argentina pagaría más si su economía crecía.

Guillermo Nielsen, en ese entonces secretario de Finanzas, y Roberto Lavagna, ex ministro de Economías, condujeron el canje de deuda de 2005 en el que nacieron los cupones PBIGuillermo Nielsen, en ese entonces secretario de Finanzas, y Roberto Lavagna, ex ministro de Economías, condujeron el canje de deuda de 2005 en el que nacieron los cupones PBI

La emisión poco ortodoxa tuvo dificultades para ser valuada por sus tenedores, que inicialmente no les asignaron valor alguno. Pero con el tiempo se convirtieron en uno de los activos favoritos del mercado local ante el crecimiento a “tasas chinas” de esa primera década del siglo.

Sin embargo, a partir de 2012 no se registraron más desembolsos. Los datos de PBI que publica el Indec fueron afectados por la manipulación de las estadísticas de inflación en las que incurrió el organismo desde el año 2007 y, con ellos, el sentido de los cupones se desvirtuó.

En marzo de 2014, el ex ministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que el crecimiento económico de 2013 había sido de 3%, inferior al 3,2% necesario para que se ejecutara el pago del Cupón PBI -en diciembre de ese mismo año-, por un total de USD 3.000 millones.

Un mes antes, en febrero, el Indec sostuvo que la economía había crecido 4,9% en 2013, según la estimación hecha con base de cálculo en 1993, pero desde el 1° de enero se optó por aplicar una nueva metodología para calcular el PBI, con base en 2004.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, en 2018, se revisaron los datos de crecimiento económico durante la gestión anterior y se determinó que durante 2013 el PBI había crecido 2,4%, también por debajo del umbral que gatillaba los pagos. Los fondos que demandaron a la Argentina se enfocan sobre esos pagos no concretados.

FUENTE: infobae.com

El Mundo

El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump

El mandatario republicano estableció un arancel universal del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Además, alrededor de 60 países estarán sujetos a un gravamen adicional.

Publicado

el

por

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

– Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

– Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

– Canadá
«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

– Australia
«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

– Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

– Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

– Italia
«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El papa Francisco “durmió bien toda la noche”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El sumo pontífice se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma.

Publicado

el

por

Laoficia de prensa del Vaticanoinformó que el papa Francisco “durmió bien toda la noche”, no presentó fiebre y tampoco necesitó ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque sí oxigenoterapia de alto flujo. De todas maneras, su cuadro clínico continúa siendo “complejo” y su pronóstico es “reservado”.

Por otro lado, dieron a conocer que “no hay consecuencias directas de la crisis aislada de broncoespasmo del viernes pasado, pero el riesgo de criticidad persiste”.

Jorge Bergoglio se encuentra internado en la clínica Gemelli, de Roma, desde el 14 de febrero afectado por una neumonía bilateral, agravado por otras complicaciones y la edad del pontífice, de 88 años.

Horas después del parte médico de este domingo 2 de marzo, el sumo pontífice envió un mensaje difundido por el Vaticano. “Quisiera darles las gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo su afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!“, señaló Francisco I.

Además, destacó: “Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu”.

“Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan”, había agregado en su mensaje.

Para cerrar, sostuvo en el comunicado que emitió este domingo: “Siento en el corazón la ‘bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren”.

Fuente: TN.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Un auto embistió a una multitud en Alemania: dos muertos y varios heridos

Ocurrió en Mannheim. Detuvieron a un sospechoso Las autoridades pidieron a los residentes «permanecer en sus casas».

Publicado

el

por

Dos personas luego de que un vehículo atropellara a una multitud en Mannheim, en el suroeste de Alemania, según un nuevo balance del ministro regional del Interior de Baden-Wuerttemberg, Thomas Strobl.

«Dos personas murieron por sus lesiones y varias están gravemente heridas», dijo Strobl en un comunicado, en el que apuntó que el sospechoso del atropello es un «hombre alemán de 40 años», que ya fue arrestado.

La policía y los servicios de auxilio seguía desplegados a inicios de la tarde en la zona, declarada por las autoridades como «de riesgo mortal».

Las autoridades pidieron a los residentes de esta ciudad del suroeste de Alemania «permanecer en sus casas».

Imágenes de televisión mostraban efectos personales esparcidos en el suelo, incluyendo un zapato de niño, un bolso y una campera.

Según los medios de comunicación, el sospechoso estaba al volante de un Ford negro, que los investigadores están inspeccionando.

Alemania ha sido escenario de varios ataques con atropellos en los últimos meses.

A mediados de febrero, en Múnich, en el sur del país, un conductor embistió a manifestantes con su vehículo, matando a dos personas, incluido un niño de dos años, e hiriendo a varias otras.

El presunto autor, detenido tras el acto, es un afgano de 24 años que habría cometido el ataque por «motivos religiosos».

En diciembre, en Magdeburgo, en el este del país, un médico saudita de 50 años atropelló a toda velocidad a varias personas en un mercado navideño, matando a seis personas e hiriendo a unas 300.

Auge de la extrema derecha

Además de estos ataques, otros actos violentos han vuelto a poner en primer plano el debate sobre la seguridad y la inmigración en Alemania.

Mannheim ya había sido escenario de un ataque con cuchillo en una reunión pública en 2024, en el que murió un policía. El juicio del sospechoso, de nacionalidad afgana, comenzó el mes pasado.

En Solingen, en el oeste, un apuñalamiento -esta vez atribuido a un sirio- durante una fiesta municipal el verano pasado costó la vida a tres personas.

Y otro apuñalamiento, presuntamente perpetrado por un afgano indocumentado y con problemas psiquiátricos, dejó recientemente dos muertos en el sur de Baviera, entre ellos un niño de dos años.

El 21 de febrero, un refugiado sirio de 19 años apuñaló a un turista español, hiriéndole de gravedad, cuando visitaba el Memorial del Holocausto en Berlín, dos días antes de las elecciones parlamentarias alemanas.

Estos comicios se saldaron con la victoria del partido conservador de Friedrich Merz y un importante auge del partido ultraderechista AfD, que aboga por las expulsiones masivas de extranjeros y el endurecimiento de la política penal.

Mannheim es una ciudad del suroeste de Alemania, completa un informe de la agencia de noticias Xinhua.

Ese medio corroboró que la prensa local informó que el vehículo involucrado fue una SUV negra.

Los restos quedaron dispersos en el lugar y en medio del fuerte operativo que se montó, la Policía también instó a que se utilicen rutas alternas ante una posible amenaza.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo4 días atrás

Se conoció el patentamiento de maquinaria agrícola y el número mostró un importante salto

Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), entre enero y marzo pasado se registraron 1226...

Provinciales4 días atrás

Elecciones 2025 en Santa Fe: Provincia implementará herramientas para garantizar la accesibilidad electoral a toda la ciudadanía

Durante el acto eleccionario que se desarrollará este domingo, la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral pondrán...

Locales4 días atrás

Adjudicación de terreno

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi le hizo entrega del Boleto de compraventa a Gabriela Barroso, quien con mucho esfuerzo...

Locales4 días atrás

Trabajos en Remedios de Escalada entre Bv. 9 de Julio y Bv. San Martín

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que se encuentra trabajando en el tendido de la cañería de refuerzo de agua...

Locales4 días atrás

Entrega de becas

Ayer al mediodía, en el Centro Cultural Municipal, se hizo entrega de las becas educativas 2025 a 42 estudiantes.

El Campo5 días atrás

No más carne argentina

La máxima autoridad agrícola de Estados Unidos dijo una picante frase y en el país le respondieron

Nacionales5 días atrás

Calendario de Pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de la Asignación por Prenatal y...

Provinciales5 días atrás

Casilda: un hombre detenido con una plantación de marihuana detrás de su casa

Además de todas las plantas que incautó, la PDI también secuestró un arma de fuego, municiones de diferentes calibres y...

Locales5 días atrás

Sportivo también tendrá su transporte

Tal y como sucedió con Belgrano y Matienzo, Sportivo Ben Hur apostará a la compra de un colectivo para realizar...

Locales5 días atrás

Entrega de semillas

A partir de las 10 horas, te esperan en la planta baja de la Municipalidad de Rufino para que te...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.