CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

YPF volvió a aumentar los precios de sus combustibles: todas las naftas suben un 4 por ciento

Publicado

el

El litro de súper pasa de $11,01 a $11,45 en Capital Federal, según pudo constatar Infobae durante la madrugada. Se aplicó en las estaciones de servicio de todo el país y el alza acumula un 37% en lo que va del 2014.

Un nuevo golpe al bolsillo de los argentinos comienza con el mes de julio. Luego de la suba en el precio del boleto de los colectivos, las naftas de YPF aumentaron un 4% en las estaciones de servicio de todo el país. Se trata del sexto incremento en lo que va del año. Según pudo constatar Infobae, el litro de Súper pasó de $11,01 a $11,45, valor con el que comenzó a regir a partir de los primeros minutos de este martes. La nafta Premium subió un 4,03% hasta los $12,89 por litro.

El litro de Diesel Euro escaló un 3,81% -al pasar de $11,54 a $11,98-, mientras que el litro de Diesel 500 ya supera la barrera de los 10 pesos: aumentó un 4,2 por ciento, desde los $9,98 hasta los 10,40 pesos. Con estos valores, es el combustible de la petrolera que experimenta el mayor aumento.

¿Cuánto costará llenar el tanque de nafta a partir de este martes? Si se elige cargar con la Súper, un tanque de 50 litros saldrá 572,5 pesos en una estación de servicio de la ciudad de Buenos Aires. Y si en cambio se elige la nafta Premium, el costo se eleva a los 644 pesos.

La Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines (AMENA) confirmó a medios de la provincia la suba de los combustibles en los surtidores. Con todo, los precios que comenzarán a regir en Mendoza a partir de ahora son los siguientes: el litro de Súper escaló hasta los $11,85, una diferencia de 40 centavos con respecto al valor en la Capital Federal. La Premium subió a $12,99 y quedó al borde de los 13 pesos el litro, mientras que el Diesel Euro y el Diesel 500 avanzaron a $11,98 y $10,67 respectivamente.

Si se compara el incremento en lo que va del 2014, en las estaciones de servicio porteñas la nafta Súper subió un 37% desde que comenzó el año: había cerrado el 2013 con un valor de $8,34 el litro según los últimos datos oficiales, y el 29 de enero ya se acercaba a los 9 pesos. Desde hoy, se vende a 11,45 pesos.

El litro de Premium de la compañía se encontraba en $9,29 a fines del año pasado, lo que representa un alza mayor al 38% hasta los valores actuales. El litro de Diesel pasó de $7,62 a 10,40 pesos, lo cual significa una suba del 36,4%, mientras que el combustible Euro tuvo una variación cercana al 40 por ciento desde el 31 de diciembre hasta hoy: saltó de 8,57 a 11,98 pesos el litro.

La nafta Súper y la Diesel 500 son los combustibles masivos de la empresa, pues son los que evidencian un mayor consumo en las estaciones de servicio. El último aumento de precios se había efectuado hace dos meses. Tanto YPF como el resto de las petroleras retocaron las listas un 3,8% durante el feriado del 1 de mayo.

Así, con excepción de junio, desde el primer día de 2014 se aplicaron remarcaciones en los surtidores una vez por mes, en el marco de un ajuste pactado con el Gobierno para trasladar paulatinamente al surtidor la fuerte devaluación de mediados de enero.

Durante los últimos tiempos, la petrolera estatal marca con sus aumentos una referencia para la suba de los combustibles del resto de las petroleras, por lo cual fuentes del sector aseguraron que se podría producir un ajuste similar en otras compañías.

Por la devaluación y la suba del petróleo en el mercado interno, la nafta había escalado más de un 30% durante 2013. Remarcar los precios en las estaciones de servicio se había transformado en moneda corriente y a fines del año pasado, la Premium se acercaba a los $10 el litro, una barrera que ya se encuentra muy lejos.

Fuente: infobae.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Calendario de pagos del mes de abril

Jubilaciones mínimas: segunda cuota del refuerzo de 15 mil pesos.

Publicado

el

ANSES comunica los calendarios de pagos de abril para jubiladas, jubilados, pensionadas, pensionados, Pensiones No Contributivas y titulares de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y Prestación por Desempleo.

Asimismo, el organismo recuerda que los jubilados y pensionados de la mínima reciben el segundo refuerzo de 15 mil pesos, que decrece hasta los 5000 pesospara los que perciban hasta dos haberes mínimos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

·        DNI terminados en 0: 12 de abril

·        DNI terminados en 1: 13 de abril

·        DNI terminados en 2: 14 de abril

·        DNI terminados en 3: 17 de abril

·        DNI terminados en 4: 18 de abril

·        DNI terminados en 5: 18 de abril

·        DNI terminados en 6: 19 de abril

·        DNI terminados en 7: 19 de abril

·        DNI terminados en 8: 20 de abril

·        DNI terminados en 9: 21 de abril

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

·        DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

·        DNI terminados en 0: 12 de abril

·        DNI terminados en 1: 13 de abril

·        DNI terminados en 2: 14 de abril

·        DNI terminados en 3: 17 de abril

·        DNI terminados en 4: 18 de abril

·        DNI terminados en 5: 19 de abril

·        DNI terminados en 6: 20 de abril

·        DNI terminados en 7: 21 de abril

·        DNI terminados en 8: 24 de abril

·        DNI terminados en 9: 25 de abril

Asignación por Embarazo

·        DNI terminados en 0: 10 de abril

·        DNI terminados en 1: 11 de abril

·        DNI terminados en 2: 12 de abril

·        DNI terminados en 3: 13 de abril

·        DNI terminados en 4: 14 de abril

·        DNI terminados en 5: 17 de abril

·        DNI terminados en 6: 18 de abril

·        DNI terminados en 7: 19 de abril

·        DNI terminados en 8: 20 de abril

·        DNI terminados en 9: 21 de abril

Asignación por Prenatal y Maternidad

·        DNI terminados en 0 y 1: 12 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 13 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 14 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 17 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 18 de abril

Asignaciones Pago Único

·        Todas las terminaciones de documentos: 10 de abril al 10 de mayo

Pensiones No Contributivas

·        DNI terminados en 0 y 1: 3 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 4 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 5 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 10 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 11 de abril

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

·        Todas las terminaciones de documentos: 12 de abril al 10 de mayo

Desempleo

·        DNI terminados en 0 y 1: 24 de abril

·        DNI terminados en 2 y 3: 25 de abril

·        DNI terminados en 4 y 5: 26 de abril

·        DNI terminados en 6 y 7: 27 de abril

·        DNI terminados en 8 y 9: 28 de abril

Sigue leyendo

Nacionales

Se dio a conocer el cronograma de pago de las pensiones sociales

Se abonarán este jueves 30 de marzo.

Publicado

el

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que este jueves 30 de marzo se efectuarán los pagos de las pensiones sociales (ley N° 5110), expresos por razones políticas (ley N° 13.298), madres de víctimas del terrorismo de Estado (ley N° 13.330) y excombatientes de Malvinas.

Sigue leyendo

Nacionales

Se confirmó que hay dengue en 13 jurisdicciones del país y hay 2 mil casos por semana

En las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de dos mil casos semanales.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud informó que se detectaron casos de dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de infectados es de dos mil contagios, mientras que la totalidad de personas que contrajeron la enfermedad desde el inicio del brote es de 9.388.

Del total de casos registrados, 8.504 adquirieron la infección en el país y el resto en viajes al exterior.

La cartera sanitaria informó que hasta la semana epidemiológica 11 de este año, que va del 12 al 18 de marzo último, se notificaron los 9.388 casos de dengue.

Y además se confirmó que hasta el momento, la circulación de este virus se ha identificado en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).

Respecto al dengue, se indicó que en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos, con un promedio de dos mil casos semanales. Este valor es 30 por ciento menor respecto del promedio registrado durante el mismo período de 2020 (año en que se transitó la epidemia de mayor magnitud del país desde la reemergencia de la enfermedad en 1998).

En cuanto a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 528 casos de los cuales 166 adquirieron la infección en el país, 129 se encuentran en investigación y 233 la adquirieron en otros países.

Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en 5 jurisdicciones: Buenos Aires (4 localidades), Ciudad de Buenos Aires, Corrientes (1 localidad), Córdoba (1 localidad) y Formosa (3 localidades).

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes principalmente por Aedes aegypti.

Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus Dengue, adquiere el virus y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura.

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que al igual que el virus dengue es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados. El nombre significa «aquel que se encorva» ya que describe la apariencia inclinada de algunas personas que lo padecen por los fuertes dolores articulares que provoca.

Los síntomas de dengue son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito.

El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones, y otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.

El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.

La principal forma de transmisión de estas enfermedades es por picaduras de mosquitos infectados, y es por ello que la medida más importante de prevención de dengue y chikungunya es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.

Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitar que acumulen agua, dando vuelta (baldes, palanganas, tambores), vaciando y cepillando frecuentemente (portamacetas, bebederos), o poniendo los mismos al resguardo bajo techo (botellas retornables). También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas.

Para evitar la picadura del mosquito se recomienda utilizar repelente, usar ropa de manga larga y colores claros, y para proteger a las y los bebés (que no pueden usar repelente), se debe colocar redes o tules sobre cunas y cochecitos.

La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente.

Fuente: telefenoticias.com.ar – NA

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales49 mins atrás

Avanza la recuperación de RN 7 entre La Picasa y Rufino

Las tareas en marcha por estos días se concentran en la demarcación horizontal definitiva de los tramos ya recuperados con...

Regionales2 horas atrás

Convocatoria a Asamblea para el Kartodromo de Amenábar

Asociación Civil Kartodromo “Juan Peralta” convoca a Asamblea General Ordinaria.

El Campo3 horas atrás

Sequía: en el campo crecen los pedidos por una eximición de impuestos

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), exigió esa medida, no una suspensión como anunció ayer el ministro de...

Locales4 horas atrás

Servicio de bus

Funciona con normalidad.

Regionales4 horas atrás

Pullaro y Enrico proponen que los camioneros sean incluidos ante la crisis de la sequía

Enrico mantuvo una reunión virtual con más de 50 integrantes de la cámara de transportistas.

Provinciales4 horas atrás

Se solicita información sobre Mara Adriana Melisa Ugon

Tiene 42 años y fue vista por última vez en la ciudad de Santa Fe en los últimos días de...

Provinciales5 horas atrás

Paro por 24 horas y cortes de rutas

Las trabajadoras y trabajadores municipales en lucha.

Locales5 horas atrás

Finalización de obras en calle Asamblea

Ya se puede circular con normalidad.

Sociedad5 horas atrás

Información y cuidados sobre el Dengue

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género...

Locales21 horas atrás

Celebraciones por el aniversario de Rufino

Será en el mismo lugar donde se realizó la ExpoRufino.

Espacio Publicitario

PUBLICIDAD

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.