CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Una hoja de ruta para la incorporación de nuevas tecnologías en el campo

Blockchain, Big data, startups, unicornios, incubadoras. Palabras que han aparecido en los últimos tiempos vinculadas al desarrollo de nuevas tecnologías que ofrecen los innovadores en distintas ramas de la ciencia.

Publicado

el

Como producto de sus acciones, aparecen robots que cosechan frutales, bastones que leen las caravanas inteligentes de los animales donde están todos los datos productivos, apps que permiten relevar plagas de los lotes desde el escritorio mediante imágenes satelitales, tractores autónomos. Y la lista continúa, sin fin.

Así, en los últimos años ha aparecido una completa paleta de nuevas tecnologías que irrumpe en el mercado agropecuario sin pedir permiso, de la mano de emprendedores independientes o de firmas consolidadas que ofrecen nuevos productos anunciando beneficios nunca vistos antes por los productores.

Como en todas cosas nuevas, hay muchas útiles y otras no tanto ¿Cómo determinar cuáles son las realmente convenientes para cada empresa? ¿Qué método se puede aplicar para la selección y cómo desarrollar los procesos de adopción y uso para sustituir o llevar a un nivel superador los procesos vigentes? Gabriel Tinghitella, líder de Innovación de CREA, respondió a estos interrogantes en un reciente webinar organizado por AZ-Group.

Las tecnologías con más desarrollo

En primer lugar, el técnico dijo que durante 2020 y 2021 cobraron gran ímpetu las tecnologías que permiten desarrollar el comercio electrónico de bienes y servicios. “De la mano de la pandemia, se difundieron rápidamente muchas herramientas digitales, abarcando campos que no se habían abordado antes de la cuarentena, como ventas de insumos agrícolas por pantalla, otorgamiento de créditos sin una carpeta que reunía muchos comprobantes impresos, etc.”, informó.

La otra gran tendencia que se observó últimamente, impulsada por las demandas de información creciente de los consumidores respecto de los productos, fueron los emprendimientos que generan registros de datos y certificaciones de calidad a través de blockchain. Un ejemplo de ello es Carnes Validadas, una plataforma que permite ofrecer completa trazabilidad del producto, desde el campo hasta el corte expuesto en la góndola.

¿Cómo “aterrizar” una tecnología de este tipo en la empresa agropecuaria convencional? Como idea general, no es necesario conocer a fondo las particularidades de funcionamiento de una tecnología en particular -por ejemplo, blockchain- sino las posibilidades que da para cumplir un objetivo.

En el caso de carne con trazabilidad, lo primero sería desarrollar un código QR que se pueda leer con un smartphone y permita ver todo lo que se hizo en el campo con los animales que dieron origen al producto. En el futuro, este tipo de tecnologías son las que permitirán acceder o no a determinados mercados. “Dentro de unos años, deberemos acompañar nuestros productos -por ejemplo, un corte de carne- con datos que permitan alcanzar un valor diferencial”, adelantó Tinghitella.

Un método de selección

Como se dijo, a partir de este “aluvión tecnológico” hay opciones buenas y malas. Hay que utilizar un método objetivo para determinar cuáles conviene incorporar a cada empresa, más allá del marketing. Tinghitella aconsejó dar vuelta la lógica de análisis y no partir de la amplia oferta tecnológica, sino de las necesidades de la empresa. Por ejemplo, si se procura aumentar la eficiencia, hay que poner la lupa en el proceso productivo y en sus puntos clave.

Luego se pueden buscar las herramientas para mejorar cada punto clave y aplicarlas. Incluso, puede aparecer una tecnología disruptiva que reemplace todo el proceso productivo empleado y que altere todo lo que se viene haciendo diariamente.

Otra pregunta que se hacen los productores frecuentemente es si deben adoptar los cambios que proponen los oferentes locales o los globales que se desarrollan en distintas partes del mundo. Según el técnico, una posibilidad no inhabilita a la otra. “Hay nuevas tecnologías que empezaron con una dimensión local, pero rápidamente tomaron alcance global”, aclaró.

Es el caso de las máquinas agrícolas autónomas, que fueron ideadas por una firma, pero ya hay 30 empresas con esa tecnología lista. No tienen un solo prototipo en situación de prueba, sino que hay cientos de equipos trabajando en lotes reales generando datos.

Y están desembarcando en campos de la Argentina para hacer experiencia y generar aprendizaje. No se expanden explosivamente por las regulaciones vigentes y por el temor a accidentes por mal funcionamiento o hackeo del software.

Lo mismo pasa con la síntesis de proteínas. Una compañía empezó desarrollando carne artificial y hoy hay 50 trabajando. Intervienen precautoriamente muchos de los grandes actores de la cadena de la carne (Tyson Foods y los frigoríficos más importantes de Estados Unidos).

Otro caso parecido es la aplicación hiperselectiva de herbicidas. Grandes compañías productoras de agroquímicos invierten fondos en algo que va en contra del core de su negocio actual, con una visión de futuro.

Incorporación en la empresa

En todas las poblaciones, hay una proporción pequeña de productores muy receptivos a la incorporación de nuevas tecnologías. Otros las adoptan cuando ven buenos resultados de los anteriores. Y otros no abren su mente a las nuevas propuestas. Sin embargo, los últimos “deberán cambiar de actitud para seguir siendo competitivos porque los tiempos para el cambio se acortan cada vez más”, según el especialista.

Según recomendó, para facilitar el proceso de adopción de nuevas tecnologías es conveniente que las empresas agropecuarias tengan una persona del staff afectada a ellas. Encaminada esta etapa, surgen dos caminos: dotar al equipo de trabajo de las capacidades para gestionar las nuevas tecnologías o tomar los servicios de un “contratista” externo que ofrezca los servicios necesarios.

Lo importante, en todo el proceso, es tener actitud para aceptar los cambios que se vienen. Tener la apertura mental suficiente para no rechazarlos cuando aparecen. Las aptitudes también son necesarias, pero se pueden desarrollar después, en un proceso de capacitación, con la ayuda de terceros.

Fuente: La Nación 

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría7 horas atrás

Nuevos cestos en Plaza Sarmiento

Durante la jornada de ayer se comenzó con la colocación de nuevos cestos de residuos en Plaza Sarmiento, el espacio...

Locales10 horas atrás

Entrega de semillas en Rufino

La Secretaría de Planificación y Producción de la Municipalidad de Rufino continúa con el programa de microagricultura, acompañando a los...

Locales14 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales16 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría1 día atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales1 día atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría2 días atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.