CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Un pacto entre Israel y Arabia Saudí podría dar vuelta Medio Oriente

Si se firma, con ayuda norteamericana, otorgaría a los saudíes tecnología nuclear.

Publicado

el

Muhammad bin Salman no oculta su satisfacción ante la perspectiva de un pacto estratégico entre Estados UnidosIsrael Arabia Saudí. En una rara entrevista televisada el 20 de septiembre, el príncipe heredero de Arabia Saudí y gobernante de facto del país reconoció con una sonrisa que se vislumbra un acuerdo. “Cada día estamos más cerca. Parece que por primera vez es real, serio”. Un pacto sería, dijo, “el mayor acuerdo histórico desde la Guerra Fría”. El 22 de septiembre, Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, confirmó que el trío de países estaba “en la cúspide” de un acuerdo. Sería, dijo, un “salto cuántico”.

Las relaciones diplomáticas formales entre Arabia Saudí, el Estado árabe más rico y posiblemente más influyente, e Israel, el Estado judío al que el reino ha condenado al ostracismo durante mucho tiempo, se han hecho esperar. Desde que se convirtió en príncipe heredero en 2017, MBS, como se conoce al príncipe Muhammad, ha mantenido al menos una reunión secreta con el señor Netanyahu. Ambos países tienen un rival común en Irán y hacen negocios en silencio. Pero en 2020 se firmaron los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios Estados árabes, sin Arabia Saudí. Pocos esperaban que los lazos entre Israel Arabia Saudí se formalizaran en vida del padre del príncipe, el rey Salman, que pertenece a una generación para la que cualquier relación con Israel era impensable.

Sin embargo, los incentivos para llegar a un acuerdo se han agudizado. Para los saudíes, la motivación es una nueva alianza estratégica con Estados Unidos. Los dos países mantienen una relación en materia de seguridad, pero el reino quiere un pacto de defensa más formal, entre otras cosas porque la intensificación del programa nuclear iraní significa que está a punto de tener armas nucleares, lo que alteraría el equilibrio de seguridad de la región. Las conversaciones incluyen la posibilidad de que Arabia Saudí desarrolle un programa de energía nuclear civil, con una instalación de enriquecimiento de uranio gestionada por estadounidenses en suelo saudí, según The Wall Street Journal, al igual que Aramco, el gigante petrolero saudí, fue gestionado originalmente por estadounidenses. Aunque este esfuerzo sería de naturaleza civil, y el objetivo tácito de Estados Unidos es evitar una carrera armamentística nuclear en Oriente PróximoMBS dice que se reserva el derecho a buscar armas nucleares si Irán cruza el umbral. “Si ellos consiguen una, nosotros tenemos que conseguir una… pero no queremos ver eso”, dijo en su entrevista televisiva.

Para el presidente Joe Biden, un nuevo marco diplomático y de defensa en Oriente Medio, respaldado por Estados Unidos y construido en torno a las dos potencias regionales, sería un importante logro en política exterior con el que entrar en un año electoral. Durante su campaña electoral de hace varios años prometió tratar a Arabia Saudí como “el paria que es” tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Pero hoy manda la realpolitik. Su Administración ve en un acuerdo una forma de que Estados Unidos se adapte a una nueva era geopolítica, en la que siga siendo el garante último de la seguridad de los Estados del Golfo durante las próximas décadas, incluso cuando sus economías se inclinen hacia Asia, frustrando así a Irán, calmando los mercados energéticos e impidiendo que China atraiga a Oriente Próximo hacia su esfera de influencia.

Te puede interesar:Benjamin Netanyahu habló ante la Asamblea de la ONU: “Estamos en la cúspide de un avance espectacular: una paz entre Israel y Arabia Saudita”

Los obstáculos internos siguen siendo importantes. Empecemos por los saudíes. Incluso una monarquía casi absoluta debe tener en cuenta a la opinión pública. Sólo el 2% de los jóvenes saudíes apoya la normalización de las relaciones con Israel, según la Encuesta de la Juventud Árabe 2023, frente al 75% en Emiratos Árabes Unidos y el 73% en Egipto (ambos países mantienen lazos formales con el Estado judío). Eso explica las repetidas referencias del príncipe heredero en su entrevista a la ocupación militar israelí de los palestinos. “Para nosotros, la cuestión palestina es muy importante. Tenemos que resolver esa parte”, subrayó. Las conversaciones paralelas entre saudíes y palestinos se están intensificando. Está previsto que una delegación oficial palestina visite Riad en octubre. Funcionarios palestinos han estado visitando la capital saudí casi semanalmente en los últimos meses, según una fuente de Cisjordania.

Sin embargo, en su entrevista televisada, el príncipe no mencionó la Iniciativa de Paz Árabe, un plan aprobado en 2002 por Arabia Saudí y otros Estados árabes. En él se preveían relaciones con Israel sólo después de la retirada israelí de todos los territorios que capturó en la guerra de los seis días de 1967, incluido Jerusalén oriental, y el establecimiento de un Estado palestino. En cambio, el príncipe heredero hizo vagas promesas de un acuerdo que daría a los palestinos “lo que necesitan” y les garantizaría “una buena vida”. Todas las partes pintan un nuevo Oriente Medio, conectado por nuevos enlaces de transporte y energía, donde las oportunidades económicas trascienden los viejos odios.

La vaguedad de MBS sobre los derechos de los palestinos es un reconocimiento de las dificultades internas de Netanyahu. Todos los dirigentes israelíes han anhelado poner fin al aislamiento regional de su país, que dura desde su fundación en 1948. Para Netanyahu, que se enfrenta a protestas generalizadas contra las políticas de su gobierno de extrema derecha, así como a acusaciones de corrupción (que él niega), la paz con los saudíes es también una oportunidad de oro para pulir su empañado legado. Los caóticos nueve primeros meses de su último mandato pueden explicar por qué el político que durante tantos años ha denunciado los peligros del programa nuclear iraní parece dispuesto a aceptar el enriquecimiento de uranio saudí como parte de cualquier paquete.

Un acuerdo podría provocar una conmoción en la política israelí de consecuencias impredecibles. Su coalición de línea dura incluye partidos que representan a los colonos judíos religiosos de Cisjordania ocupada, que se oponen a cualquier concesión a los palestinos. Los colonos también están bien representados en su propio partido, el Likud. Todos advierten que se opondrán a cualquier compromiso o acuerdo en el que Israel tenga que renunciar al control de cualquier territorio.

Mahmud Abbas, el presidente palestino, parece haberse dado cuenta de que los saudíes ya no esperarán a que haya un Estado palestino para establecer lazos con Israel. Pero le gustaría que Israel al menos dejara de construir nuevos asentamientos y garantizara una mayor autonomía palestina en Cisjordania. Incluso eso haría caer la actual coalición de Netanyahu. “La única fórmula que defenderá la coalición es que los palestinos reciban dinero saudí para sus necesidades, pero no más derechos”, afirma un alto político de derechas.

Si MBS respalda incluso parte de las demandas palestinas, Netanyahu perderá probablemente el apoyo de parte de su coalición y, con él, su mayoría en la Knesset. Su única opción sería utilizar la perspectiva de un acuerdo histórico para ganarse el apoyo de los partidos centristas que hasta ahora se han negado a unirse a su gobierno y que exigirían cambios políticos significativos para hacerlo ahora. Netanyahu podría aprovechar la oportunidad para reorganizar su coalición, sustituyendo a los ultraderechistas por centristas. Pero aunque los partidos centristas liderados por Benny Gantz Yair Lapid están a favor de un acuerdo con Arabia Saudí (aunque Lapid ha expresado serias reservas ante la perspectiva del enriquecimiento nuclear saudí), ambos tienen la amarga experiencia de haber servido en sus gobiernos anteriores y siguen siendo justificadamente reacios a revivirla.

Incluso Biden puede tener dificultades para vender el acuerdo en su país. La perspectiva de un programa nuclear saudí preocupará a los estadounidenses que desconfían de la proliferación en la región. Tanto los progresistas de su propio partido demócrata, que aborrecen el historial de derechos humanos de los saudíes, como los republicanos, que se opondrán a todo lo que proponga su administración, pueden obstruirlo. Su esperanza es que Netanyahu, que sigue siendo popular entre los republicanos, pueda convencer a sus oponentes. El potencial de un acuerdo estadounidense-saudí-israelí puede ser enorme, pero la ventana política para lograrlo es pequeña. “Si no lo logramos en los próximos meses”, dijo Netanhayu, “podríamos retrasarlo bastantes años”.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Trump anuncia el fin de ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la producción de drogas y anunció que pondrá fin a los «pagos y subsidios a gran escala» al país sudamericano.

Publicado

el

por

«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán», informó Trump en Truth Social, donde agregó que Petro «está fomentando fuertemente la producción masiva de drogas».

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. 

Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas. El resto apoya programas humanitarios y alimentarios.

En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia. 

«Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma», escribió el mandatario. 

Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado un cambio de paradigma en la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos, alejándose de la erradicación forzosa para centrarse en los problemas sociales que alimentan el narcotráfico. 

Bajo su mandato, el cultivo de coca, materia prima de la cocaína, ha aumentado aproximadamente un 70%, según estimaciones del gobierno colombiano y de las Naciones Unidas. 

Petro atribuye las cifras a un aumento del consumo de cocaína en todo el mundo, especialmente en Europa.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Hamás pide un intercambio «inmediato» de rehenes por prisioneros

Hamás pidió este domingo un acuerdo «inmediato» de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que empiecen en Egipto las negociaciones indirectas sobre el plan de Trump para poner fin la guerra en Gaza.

Publicado

el

por

Cuando faltan dos días para el segundo aniversario del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, el ejército israelí prosiguió sus bombardeos en Ciudad de Gaza.

Al menos cinco personas murieron durante la jornada, según la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamás.

Las negociaciones en Egipto partirán del plan del presidente estadounidense Donald Trump, que envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner.

El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre. Las negociaciones se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, indicaron ambas partes.

El sábado, Trump advirtió a Hamás que no «toleraría ningún retraso» en la aplicación de su plan, que prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en 72 horas, la retirada por etapas del ejército israelí de Gaza y el desarme del movimiento islamista.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el domingo que los negociadores israelíes partirían hacia Sharm el Sheij el lunes, una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Por su parte, un responsable de Hamás dijo que los negociadores del movimiento deberían llegar el domingo, procedentes de Doha.

«Hamás está muy interesado en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros», es decir de rehenes por detenidos palestinos, dijo este responsable a la AFP bajo condición de anonimato.

Hamás subrayó ante los mediadores «la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en el conjunto de la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y los sobrevuelos de drones y se retire del interior de Ciudad de Gaza». 

Al mismo tiempo, «Hamás y las facciones de la resistencia pondrán fin a sus operaciones militares».

En caso de acuerdo, los bombardeos israelíes deberán «cesar», declaró el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

Pese a ello, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, dijo durante una visita el domingo a las tropas en Gaza que si fracasan las negociaciones «retomaremos el combate».

El viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, anunciado el 29 de septiembre, y a iniciar negociaciones inmediatas para ultimar los detalles.

Trump llamó entonces a Israel a detener «inmediatamente» sus bombardeos en Gaza, pero el ejército israelí prosiguió sus ataques, causando el sábado cerca de 60 muertos, según la Defensa Civil local.

Netanyahu afirma apoyar el plan de Trump, aunque aseguró que su ejército se mantendrá en la mayor parte de la Franja de Gaza, que controla en un 75 % aproximadamente.

El presidente estadounidense afirmó el sábado que Israel había aceptado una primera «línea de retirada» a una distancia de 1,5 a 3,5 km dentro del territorio palestino. En cuanto Hamás la acepte, un alto el fuego «entrará inmediatamente en vigor», aseguró.

El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de datos oficiales. 

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según el ejército.

La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

La ONU ha declarado la hambruna en una parte de Gaza y sus investigadores afirman que Israel comete un genocidio en el territorio palestino, acusaciones rechazadas por Israel.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 horas atrás

Liga de 8va. – Punto de Oro

Partidos por jugarse, resultados, posiciones y toda la información de la Liga de 8va. de Punto de Oro.

Deportes5 horas atrás

Comenzó la Liga de 8va Varones en Punto de Oro

En las canchas del complejo Punto de Oro dio inicio la Liga de 8va categoría Varones, que promete semanas de...

El Campo6 horas atrás

Alivio para el agro: flexibilizaron reglas para productores y exportadores

El 14 de octubre pasado, con la publicación de la resolución general 5771/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero...

El Mundo12 horas atrás

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a...

El Campo12 horas atrás

Un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

“Nos resulta escaso", resume Mariano Grimaldi, gerente comercial del frigorífico Logros, una de las más de 40 plantas nacionales que...

Locales12 horas atrás

La Sociedad Rural de Rufino celebró su 68° aniversario

Festejó su 68° aniversario, conmemorando más de seis décadas de historia, trabajo y compromiso con el campo.

Regionales12 horas atrás

Condenaron a cinco años de prisión a un hombre que robó una motocicleta que estaba estacionada en la vía pública en Venado Tuerto

e trata de Marcos Marcelo Sava, de 22 años. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral...

Provinciales12 horas atrás

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación...

Locales12 horas atrás

Rotary Club Rufino continúa con la campaña “Ver bien para aprender mejor”

El Rotary llevó adelante una nueva entrega de anteojos a niños y niñas de nuestra comunidad, en el marco de...

El Campo1 día atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.