CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Un pacto entre Israel y Arabia Saudí podría dar vuelta Medio Oriente

Si se firma, con ayuda norteamericana, otorgaría a los saudíes tecnología nuclear.

Publicado

el

Muhammad bin Salman no oculta su satisfacción ante la perspectiva de un pacto estratégico entre Estados UnidosIsrael Arabia Saudí. En una rara entrevista televisada el 20 de septiembre, el príncipe heredero de Arabia Saudí y gobernante de facto del país reconoció con una sonrisa que se vislumbra un acuerdo. “Cada día estamos más cerca. Parece que por primera vez es real, serio”. Un pacto sería, dijo, “el mayor acuerdo histórico desde la Guerra Fría”. El 22 de septiembre, Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel, confirmó que el trío de países estaba “en la cúspide” de un acuerdo. Sería, dijo, un “salto cuántico”.

Las relaciones diplomáticas formales entre Arabia Saudí, el Estado árabe más rico y posiblemente más influyente, e Israel, el Estado judío al que el reino ha condenado al ostracismo durante mucho tiempo, se han hecho esperar. Desde que se convirtió en príncipe heredero en 2017, MBS, como se conoce al príncipe Muhammad, ha mantenido al menos una reunión secreta con el señor Netanyahu. Ambos países tienen un rival común en Irán y hacen negocios en silencio. Pero en 2020 se firmaron los Acuerdos de Abraham entre Israel y varios Estados árabes, sin Arabia Saudí. Pocos esperaban que los lazos entre Israel Arabia Saudí se formalizaran en vida del padre del príncipe, el rey Salman, que pertenece a una generación para la que cualquier relación con Israel era impensable.

Sin embargo, los incentivos para llegar a un acuerdo se han agudizado. Para los saudíes, la motivación es una nueva alianza estratégica con Estados Unidos. Los dos países mantienen una relación en materia de seguridad, pero el reino quiere un pacto de defensa más formal, entre otras cosas porque la intensificación del programa nuclear iraní significa que está a punto de tener armas nucleares, lo que alteraría el equilibrio de seguridad de la región. Las conversaciones incluyen la posibilidad de que Arabia Saudí desarrolle un programa de energía nuclear civil, con una instalación de enriquecimiento de uranio gestionada por estadounidenses en suelo saudí, según The Wall Street Journal, al igual que Aramco, el gigante petrolero saudí, fue gestionado originalmente por estadounidenses. Aunque este esfuerzo sería de naturaleza civil, y el objetivo tácito de Estados Unidos es evitar una carrera armamentística nuclear en Oriente PróximoMBS dice que se reserva el derecho a buscar armas nucleares si Irán cruza el umbral. “Si ellos consiguen una, nosotros tenemos que conseguir una… pero no queremos ver eso”, dijo en su entrevista televisiva.

Para el presidente Joe Biden, un nuevo marco diplomático y de defensa en Oriente Medio, respaldado por Estados Unidos y construido en torno a las dos potencias regionales, sería un importante logro en política exterior con el que entrar en un año electoral. Durante su campaña electoral de hace varios años prometió tratar a Arabia Saudí como “el paria que es” tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Pero hoy manda la realpolitik. Su Administración ve en un acuerdo una forma de que Estados Unidos se adapte a una nueva era geopolítica, en la que siga siendo el garante último de la seguridad de los Estados del Golfo durante las próximas décadas, incluso cuando sus economías se inclinen hacia Asia, frustrando así a Irán, calmando los mercados energéticos e impidiendo que China atraiga a Oriente Próximo hacia su esfera de influencia.

Te puede interesar:Benjamin Netanyahu habló ante la Asamblea de la ONU: “Estamos en la cúspide de un avance espectacular: una paz entre Israel y Arabia Saudita”

Los obstáculos internos siguen siendo importantes. Empecemos por los saudíes. Incluso una monarquía casi absoluta debe tener en cuenta a la opinión pública. Sólo el 2% de los jóvenes saudíes apoya la normalización de las relaciones con Israel, según la Encuesta de la Juventud Árabe 2023, frente al 75% en Emiratos Árabes Unidos y el 73% en Egipto (ambos países mantienen lazos formales con el Estado judío). Eso explica las repetidas referencias del príncipe heredero en su entrevista a la ocupación militar israelí de los palestinos. “Para nosotros, la cuestión palestina es muy importante. Tenemos que resolver esa parte”, subrayó. Las conversaciones paralelas entre saudíes y palestinos se están intensificando. Está previsto que una delegación oficial palestina visite Riad en octubre. Funcionarios palestinos han estado visitando la capital saudí casi semanalmente en los últimos meses, según una fuente de Cisjordania.

Sin embargo, en su entrevista televisada, el príncipe no mencionó la Iniciativa de Paz Árabe, un plan aprobado en 2002 por Arabia Saudí y otros Estados árabes. En él se preveían relaciones con Israel sólo después de la retirada israelí de todos los territorios que capturó en la guerra de los seis días de 1967, incluido Jerusalén oriental, y el establecimiento de un Estado palestino. En cambio, el príncipe heredero hizo vagas promesas de un acuerdo que daría a los palestinos “lo que necesitan” y les garantizaría “una buena vida”. Todas las partes pintan un nuevo Oriente Medio, conectado por nuevos enlaces de transporte y energía, donde las oportunidades económicas trascienden los viejos odios.

La vaguedad de MBS sobre los derechos de los palestinos es un reconocimiento de las dificultades internas de Netanyahu. Todos los dirigentes israelíes han anhelado poner fin al aislamiento regional de su país, que dura desde su fundación en 1948. Para Netanyahu, que se enfrenta a protestas generalizadas contra las políticas de su gobierno de extrema derecha, así como a acusaciones de corrupción (que él niega), la paz con los saudíes es también una oportunidad de oro para pulir su empañado legado. Los caóticos nueve primeros meses de su último mandato pueden explicar por qué el político que durante tantos años ha denunciado los peligros del programa nuclear iraní parece dispuesto a aceptar el enriquecimiento de uranio saudí como parte de cualquier paquete.

Un acuerdo podría provocar una conmoción en la política israelí de consecuencias impredecibles. Su coalición de línea dura incluye partidos que representan a los colonos judíos religiosos de Cisjordania ocupada, que se oponen a cualquier concesión a los palestinos. Los colonos también están bien representados en su propio partido, el Likud. Todos advierten que se opondrán a cualquier compromiso o acuerdo en el que Israel tenga que renunciar al control de cualquier territorio.

Mahmud Abbas, el presidente palestino, parece haberse dado cuenta de que los saudíes ya no esperarán a que haya un Estado palestino para establecer lazos con Israel. Pero le gustaría que Israel al menos dejara de construir nuevos asentamientos y garantizara una mayor autonomía palestina en Cisjordania. Incluso eso haría caer la actual coalición de Netanyahu. “La única fórmula que defenderá la coalición es que los palestinos reciban dinero saudí para sus necesidades, pero no más derechos”, afirma un alto político de derechas.

Si MBS respalda incluso parte de las demandas palestinas, Netanyahu perderá probablemente el apoyo de parte de su coalición y, con él, su mayoría en la Knesset. Su única opción sería utilizar la perspectiva de un acuerdo histórico para ganarse el apoyo de los partidos centristas que hasta ahora se han negado a unirse a su gobierno y que exigirían cambios políticos significativos para hacerlo ahora. Netanyahu podría aprovechar la oportunidad para reorganizar su coalición, sustituyendo a los ultraderechistas por centristas. Pero aunque los partidos centristas liderados por Benny Gantz Yair Lapid están a favor de un acuerdo con Arabia Saudí (aunque Lapid ha expresado serias reservas ante la perspectiva del enriquecimiento nuclear saudí), ambos tienen la amarga experiencia de haber servido en sus gobiernos anteriores y siguen siendo justificadamente reacios a revivirla.

Incluso Biden puede tener dificultades para vender el acuerdo en su país. La perspectiva de un programa nuclear saudí preocupará a los estadounidenses que desconfían de la proliferación en la región. Tanto los progresistas de su propio partido demócrata, que aborrecen el historial de derechos humanos de los saudíes, como los republicanos, que se opondrán a todo lo que proponga su administración, pueden obstruirlo. Su esperanza es que Netanyahu, que sigue siendo popular entre los republicanos, pueda convencer a sus oponentes. El potencial de un acuerdo estadounidense-saudí-israelí puede ser enorme, pero la ventana política para lograrlo es pequeña. “Si no lo logramos en los próximos meses”, dijo Netanhayu, “podríamos retrasarlo bastantes años”.

© 2023, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved.

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza

Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.

Publicado

el

por

Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, aunque en la declaración no se dieron más detalles.

Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Desde entonces, al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes13 horas atrás

Belgrano juega en Melincué

Este domingo 24 de Agosto se llevará a cabo la primer fecha de la segunda ronda de la zona repechaje...

Locales15 horas atrás

Vialidad Nacional inicia mejoras sobre Ruta Nacional 33

Vialidad Nacional dará comienzo a nuevos trabajos de reparación de la Ruta Nacional 33 con la utilización de 10.000 toneladas...

Sin categoría20 horas atrás

Hoy se juega la Fecha 11 del Torneo TRL 2025

Este sábado Los Pampas viajan a Santa Fe para enfrentarse con Cha Roga Club.

Deportes21 horas atrás

Sportivo Ben Hur juega de local

Arranca la vuelta de la zona de repechaje!

Locales22 horas atrás

Nuevo vehículo para el servicio de redes

Se presentó la nueva adquisición que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Deportes22 horas atrás

Liga Venadense

Este fin de semana juegan los equipo de Rufino.

Nacionales22 horas atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus...

Deportes22 horas atrás

Los Pampas participaron de «Santa Fe en Movimiento»

La M-16 viajó a Rafaela y se quedó con el 2° puesto en la Copa de Plata del Rugby Seven.

Regionales22 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobreRN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional desarrolla por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la segunda jornada de arreglos sobre la Ruta Nacional 33...

Provinciales23 horas atrás

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.