Tecnología
Sorpresa en el mercado: Bitcoin supera los u$s34.000 y toca máximos de 2022
La criptomoneda se vio impulsada en las últimas jornadas por la confianza en que pronto se aprobará un ETF de bitcoin en el mercado al contado.

Tecnología
Por qué contratar una VPN
Si estás pensando en contratar una Red Privada Virtual o VPN (por sus siglas en inglés) estás en el lugar correcto porque con este artículo queremos ayudarte a que tomes la mejor decisión. Vamos a informarte de todos los beneficios que tiene este tipo de servicios para que valores si es lo que realmente necesitas y si ya lo tienes decidido, puedes informarte de cuál es el mejor que puedes contratar aquí.

Navegar o trabajar usando una VPN tiene multitud de ventajas para sus usuarios, así que seguro que tras conocerlas te animas a usarla y comprobarlo por ti mismo.
Motivos para contratar una Red Privada Virtual
Privacidad
Esta es sin duda una de las mayores ventajas que ofrece una VPN, ya que se encarga de proteger tu privacidad mientras navegas. Cuando conectes tu dispositivo a internet tu dirección IP no estará expuesta por lo que mantendrás el anonimato y se lo pondrás muy difícil tanto a los ladrones cibernéticos como a aquellos proveedores de servicios y anunciantes que quieran recopilar tus datos.
Seguridad
Si sueles conectarte a redes Wi-Fi que son públicas: hoteles, restaurantes, trenes, etc., corres el riesgo de sufrir algún ataque de ciberdelincuentes. Este tipo de redes no son muy seguras. Con un servicio de VPN, tu información personal estará protegida, por lo que no podrán robarte datos sensibles como aquellos relacionados con tus cuentas bancarias o contraseñas.
Acceso sin fronteras
Otro de los atractivos de usar una Red Privada Virtual es poder acceder a contenidos que están bloqueados geográficamente. Hay muchas plataformas que ofrecen películas, series y otros productos audiovisuales a los usuarios que se encuentren en una ubicación concreta, esto también ocurre con páginas web y otros servicios de transmisión como deportes. Con una VPN podrás disfrutar de esos contenidos aunque te encuentres en otro país.
Sin censura
Hay países como China donde hay gobiernos que restringen el acceso de sus habitantes a ciertas páginas web. Al navegar con una VPN podrás evitar esas restricciones y acceder a esos sitios web bloqueados.
Mayor ancho de banda y velocidad
Si no quieres limitaciones en tu ancho de banda o velocidad, lo mejor es que instales una Red Privada Virtual en tus dispositivos, de esta manera el ISP (siglas en inglés de Internet Service Provider) no podrá ver lo que haces en internet. Podríamos decir que es una manera de eludir las restricciones del DNS de los ISP, pero no todas las VPN ofrecen este servicio por lo que es mejor comprobarlo antes de contratarla.
Protección de datos
Para aquellas personas que trabajan en remoto es muy importante que la información confidencial de su empresa esté protegida. Una VPN utiliza un cifrado que impide que haya fuga de la información que manejas en tus dispositivos.
Estas son solo algunas de las ventajas que tiene contratar y utilizar una Red Privada Virtual, un servicio muy fácil de configurar, confiable y seguro con el que navegarás por internet sin restricciones, de forma anónima y totalmente protegido. Seguro que le sacas el máximo provecho.

Tecnología
Las fintech cripto y de inversión son las que más crecen en Argentina
Con un crecimiento superior al 80%, el sector de Gestión Patrimonial es el que más prospera, según el Finnovista Fintech Radar. Cuántas empresas hay en el ecosistema Fintech de Argentina.

Las empresas fintech de inversiones, entre ellas las vinculadas con criptomonedas, son las que más crecen en el ecosistema argentino. El dato fue revelado por el Finnovista Fintech Radar, que destacó al segmento Wealth Management como líder en el país.
Con un crecimiento superior al 80%, el sector de Gestión Patrimonial es el que más prospera en el ecosistema Fintech de Argentina, debido a la aparición de proyectos cripto y una mayor cantidad de cuentas de inversión. Este segmento aumentó de 28 empresas en 2021 a 51 en 2023, un incremento notablemente impulsado por la inclusión de emprendimientos en inversión patrimonial y criptomonedas después de ver una explosión en la creación de nuevas cuentas por parte de los argentinos.
El segmento de las plataformas de intercambio especializadas en operar criptomonedas, por ejemplo, suma doce nuevas startups al mapa Fintech y duplica la cantidad relevada en el reporte de 2021.
La investigación arroja que, con 154 proyectos nuevos identificados en este 2023, el ecosistema argentino cuenta con 343 proyectos, y que más del 48% de estas startups están en estado de crecimiento y expansión. Concretamente, en un 29,4% de los casos las Fintech están listas para escalar y en un 15,3% están comercialmente operativas.
Desde 2021, el crecimiento anual promedio en el ecosistema Fintech argentino es de un 11,5%, un crecimiento moderado que se ha visto frenado por la salida del 31,5% de las startups Fintech durante el periodo de 2021 a 2023.
El 50% de las respuestas encontradas en el Finnovista Fintech Radar, realizada en colaboración con Visa, muestra datos de ingresos provisionales optimistas, con un rango que va de los u$s 500.000 a los u$s 5 millones; y un destacable 11,5% estimando facturación que oscila entre u$s 15 y u$s 50 millones.
Empresas extranjeras que operan en Argentina
El Finnovista Fintech Radar identificó 67 proyectos Fintech extranjeros con presencia en Argentina, lo que eleva la cifra de startups a 410 startups en este mercado. En concreto, México, Chile y Estados Unidos son los principales jugadores en el país, seguidos de Colombia.
Andrés Fontao, cofundador y Managing Partner de Finnovista, explicó: «Los datos de este informe nos hacen pensar que el ecosistema Fintech argentino ha entrado en una fase de maduración y consolidación, incluso por delante de otros países de la región con un mayor crecimiento anual».
«Cerca de un 40% de los proyectos argentinos ya se han internacionalizado a otros países», agregó.
Por su parte, Gabriela Renaudo, Group Country Manager Argentina y Cono Sur de Visa señala: «En Visa, nuestro trabajo con las Fintechs es clave y permanente porque están cambiando el juego, reinventando la manera en que los consumidores manejan sus finanzas y las empresas gestionan sus operaciones».
FUENTE: cronista.com

Tecnología
Elon Musk habla sobre los planes futuros para la Starship
Elon Musk ha vuelto a hablar sobre la Starship y su futuro en la conferencia IAC 2023.
-
Locales5 días atrás
Creo en Rufino presentó el cartel de la ciudad
-
Deportes7 días atrás
Argentina le ganó a Brasil con un golazo de Otamendi y le sacó el invicto de local por Eliminatorias
-
Provinciales5 días atrás
Se solicita información sobre Fernando Darnay
-
Nacionales6 días atrás
El próximo lunes 27 las oficinas de ANSES permanecerán cerradas
-
Locales6 días atrás
Licitación para la concesión del buffet del Parque Municipal
-
Sociedad7 días atrás
Cristina Kirchner recibe esta tarde a Victoria Villarruel en el Senado para una reunión de transición
-
Regionales4 días atrás
Condenaron a seis años de prisión a un hombre por la portación de un arma de fuego en Venado Tuerto
-
Regionales5 días atrás
Vedia: afectación del suministro el próximo sábado