CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El socialismo destacó los “12 años de transformaciones con solidaridad y honestidad”

Publicado

el

La Junta Provincial del Partido Socialista realizó un balance sobre los 12 años de gobierno del Frente Progresista en Santa Fe al afirmar que fue una “gestión que vino a cambiar el paradigma de la administración pública después de 24 años de gobiernos del Partido Justicialista”.

 “Las políticas públicas desarrolladas a lo largo de las gestiones encabezadas por Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz fueron el fiel reflejo de esas premisas de solidaridad, participación y transparencia, convencidos de que equidad social y la igualdad de oportunidades se logran cuando se combaten la pobreza, la exclusión y la injusticia, la discriminación y la destrucción del ambiente, promoviendo una sociedad con mayor prosperidad y bienestar, atendiendo principalmente a los más vulnerables”, expresó el documento que dio a conocer el PS.

“Fuimos consolidando un proyecto político que fue generando respuestas innovadoras a cada desafío. No trabajamos para ser buenos administradores del viejo estado, sino para construir un nuevo Estado, más solidario, más participativo y más cercano a la ciudadanía”, agregó la Junta Provincial del PS.

“Impulsamos profundos cambios en políticas sociales, convencidos que cada santafesino y santafesina debe tener derecho a contar con herramientas para ganarse su propio sustento, a acceder a educación y salud, a disfrutar de un hábitat de calidad. Promovimos la inclusión y los derechos de niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores, los colectivos LGBTIQ+ y pueblos originarios”, detallaron.

“Avanzamos en una economía afianzada en valores, competitiva y sustentable. Con un modelo de desarrollo virtuoso, en el que el Estado estuvo presente para tender una mano al sector productivo, generar sinergia y competitividad, mejorar la productividad y crear empleo, respetando y reconociendo las potencialidades de cada sector y territorio, en función de un proyecto de provincia. Propiciamos el agregado de valor a nuestros productos primarios y la innovación productiva, impulsando la inversión en ciencia y tecnología”, remarcaron.

“Llevamos adelante un plan de obras públicas e infraestructura sin precedentes en todo el territorio”, según la declaración de la Junta Provincial, que agregó: “Nos comprometimos en ampliar derechos y lo hicimos. Llevamos adelante un sistema de salud que hoy es modelo en América Latina. En estos 12 años construimos en la provincia más hospitales (seis inaugurados y dos más en construcción) que en los últimos 50 años, y pusimos en funcionamiento más de 90 centros de salud distribuidos por todo el territorio. Una política de Estado que redujo considerablemente indicadores sensibles como la mortalidad materno-infantil a los valores más bajos del país, y puso en valor su laboratorio público para abastecer de medicamentos e insumos hospitalarios no solo a nuestra provincia sino a todo el país”.

En materia de educación, expresaron: “Invertimos en la construcción de nuevas escuelas y en la remodelación y ampliación de las ya existentes, jerarquizando la tarea docente con 56 mil titularizaciones, y potenciando la formación. Un trabajo conjunto que promovió a Santa Fe a los primeros lugares en las evaluaciones de calidad educativa a nivel nacional. También desarrollamos un programa modelo como el Vuelvo A Estudiar que posibilitó que 45 mil jóvenes que habían abandonado sus estudios secundarios puedan completarlos”.

“Este modelo se posicionó claramente del lado de los trabajadores, creando un Ministerio de Trabajo y sancionando una ley de Comités Mixtos de Salud y Seguridad laboral. Mantuvimos un diálogo permanente con los gremios estatales a través de paritarias que permitieron el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios y también jerarquizamos a los jubilados, recomponiendo el 82% móvil de sus haberes”, indicaron.

Además, en relación a la seguridad, expresaron: “Trazamos una raya con el delito y avanzamos contra el crimen organizado. Propiciamos una profunda reforma judicial y policial. Jerarquizamos los organismos de investigación y los dotamos de tecnología y recursos para ser más efectivos en el combate del narcotráfico. Así fue que logramos encarcelar y llevar al banquillo de los acusados a los líderes de las principales bandas. Fue un combate duro que dimos en soledad, prácticamente sin apoyo del gobierno nacional y las fuerzas federales, pero que no esquivamos, ni nos amedrentamos frente a las amenazas y los ataques que sufrimos en este tiempo”.

“Estamos convencidos de que dejamos una provincia de Santa Fe muchísimo mejor que la que recibimos. Una provincia planificada, ordenada, democrática e innovadora, con un proyecto de desarrollo territorial y progreso social en marcha. Una Santa Fe que está de pie”, finalizaron.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión a Santa Teresa en septiembre. El plan contempla una inversión total de más de 126 mil millones de pesos, con foco en expansión del servicio y mejora de la infraestructura existente.

Publicado

el

por

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.

Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.

La primera fase del plan, que incluye inversiones obligatorias por 65 mil millones de pesos y fue aprobada por el ENARGAS, ya está en ejecución. El gasoducto que unirá Albarellos y Uranga está en construcción y presenta un avance del 40%. La obra de ampliación de la estación reguladora de Acebal para abastecer a Pavón Arriba se iniciará en julio. En tanto, el proyecto de conexión de Santa Teresa está en etapa de ingeniería de detalle y los trabajos en campo comenzarán en septiembre.

Esta etapa también prevé la finalización del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), cuya puesta en servicio está proyectada para 2027. Con una extensión de 140 km, beneficiará a 28 mil hogares de Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras localidades sobre su traza.

La segunda fase contempla una inversión de 61 mil millones de pesos. Permitirá ampliar el sistema de distribución en 21 localidades, incluyendo a las que aún no cuentan con el servicio: Máximo Paz, Alcorta, Peyrano, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincué, Labordeboy, Armstrong, Cañada de Gómez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

“Estamos preparados para operar nuevas obras que, una vez finalizadas, se incorporarán al sistema, como las del Gasoducto Regional Centro II que tenemos previsto finalizar y los gasoductos Gran Rosario, Regional Sur y el que abastecerá a Pavón Arriba que operaremos cuando sean finalizados por la provincia de Santa Fe”, subrayaron desde Litoralgas.

Estas obras apuntan a mejorar el acceso al servicio y acompañar el desarrollo económico de las comunidades, mediante infraestructura energética que responda a las necesidades actuales y futuras.

Además de las obras de expansión, que representan el 66% de la inversión total (más de 83 mil millones de pesos), Litoralgas tiene en marcha otras intervenciones orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Estas tareas demandarán más de 43 mil millones de pesos.

Estas obras simbolizan un avance clave para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento productivo de las comunidades, dotándolas de la infraestructura energética necesaria para su desarrollo.

Detalles de la primera etapa en marcha

Gasoducto Albarellos–Uranga (Departamento Rosario):
Este nuevo ramal, de aproximadamente 14 kilómetros, partirá del sistema existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez y permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.
En Uranga, el suministro de gas natural reemplazará al actual sistema basado en gas licuado de petróleo (GLP). Además, se modificará la estación reguladora de presión existente para adaptarla al nuevo servicio.
En Albarellos, se construirá una nueva estación reguladora de presión que permitirá asegurar condiciones óptimas de operación.

Gasoducto a Santa Teresa (Departamento Constitución):
La obra contempla la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros, paralelo a la Ruta Provincial N° 90, con punto de partida en el gasoducto existente a la altura de Sargento Cabral, construido por Litoralgas en el marco de la anterior revisión tarifaria. También se construirá una nueva estación reguladora de presión. Esta obra permitirá llevar el servicio a más de 1.000 hogares y empresas de la localidad.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, institucionales, comerciales e industriales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales10 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales10 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría10 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales10 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales10 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados16 horas atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales16 horas atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Locales23 horas atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Locales2 días atrás

Mini ciudad vial

Días atrás, la Mini Ciudad Vial visitó a los niños del Jardín Nuestra Señora de la Misericordia.

Locales2 días atrás

«Santa Fe en Movimiento» en el Parque Municipal

El viernes se llevó a cabo el torneo de atletismo del programa provincial "Santa Fe en Movimiento" en el Parque...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.