CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Se debate hoy la Ley de Emergencia: el quórum, la incógnita

Publicado

el

La sesión está prevista para las 15. El Gobierno busca conseguir media sanción y que este mismo viernes sea aprobada en el Senado.

El Frente de Todos logró este miércoles la firma del dictamen de mayoría favorable al proyecto de «Solidaridad Social y Reactivación Productiva» que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández, y este jueves concentrará los esfuerzos en reunir quórum para iniciar la sesión especial en el recinto, donde buscará encaminar la media sanción.

La sesión está prevista para las 15, pero una hora antes se desarrollará una sesión especial separada para la jura de cerca de una veintena de diputados que reemplazarán a legisladores que asumirán cargos en otras áreas del Estado.

El Frente de Todos deberá recurrir a bloques minoritarios para reunir el quorum de 129 diputados, dado que Juntos por el Cambio ya anticipó que no habilitará esa instancia.

Tras un debate que se desarrolló desde la mañana de este jueves en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación General, el oficialismo logró juntar 44 firmas, mientras que Juntos por el Cambio cosechó 35 rechazos.

Fue luego de una negociación que gestionó Juntos por el Cambio, que ya había decidido no dar quórum para el proyecto de emergencia pero no quería recibir acusaciones de presunta actitud «antidemocrática» por no permitir que juren los nuevos diputados.

A sabiendas de que el proyecto «ómnibus» estaba generando fuerte resistencia en la oposición, y que el oficialismo tenía un número muy ajustado para ir al recinto, con el riesgo de que se cayera la sesión, el Gobierno dio luz verde para eliminar el artículo 85 que apuntaba a reorganizar la estructura del Estado.

El gesto cayó bien en la oposición pero no alcanzó para torcer la voluntad de Juntos por el cambio, que la noche anterior ya había definido la estrategia de retacear el quórum.

En cambio, sí acompañó el dictamen con disidencias el interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, por lo que se descuenta que este jueves bajarán al recinto para colaborar para el inicio de la sesión, y exigirán cambios en el articulado, que podrían prosperar si hay acuerdo.

Plenario de comisiones con visiones contrapuestas

La jornada comenzó con la exposición de los funcionarios de las áreas de Gobierno involucradas, que llegaron al Congreso para defender la medida: Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Ginés González García (Salud), Claudio Moroni (Trabajo) Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Mercedes Marcó del Pont (AFIP), además de secretarios de Estado.

«Este proyecto de ley es el primer paso como marco general para encender la economía con un criterio de solidaridad. Los esfuerzos hay que pedirlos a los que se les puede pedir. Hay otros sectores a los que no se les puede pedir nada más», esgrimió Kulfas.

Sobre los derechos de exportación, el funcionario ratificó que la intención es establecer un tope del 33% para el segmento de porotos de soja y hasta un 15% para otros productos agroindustriales, y un 8% en hidrocarburos.

Al respecto, el diputado nacional de la UCR Atilio Benedetti expresó su indignación al señalar que de esta forma se estaría plasmando una «pesada, desigual e inequitativa carga impositiva» que redundaría en una «reducción de la producción» agropecuaria, afectando la generación de divisas.

El diputado del Frente de Todos Ignacio de Mendiguren comparó la actual coyuntura de crisis con la del 2002, cuando él era funcionario de Eduardo Duhalde, y le pidió a la oposición de Juntos por el Cambio que colabore para encontrar una salida.

«La oposición no es un paracaidista ruso, algo tiene que ver con la crisis en la Argentina», chicaneó.

El diputado nacional del PRO Luciano Laspina cuestionó la iniciativa y resaltó que el artículo 29 de la Constitución señala que «el Congreso no puede delegar la suma del poder público en el Poder Ejecutivo».

También cuestionó la suspensión de la movilidad para las jubilaciones que estén por encima de la mínima, al advertir sobre el peligro que implicaría dejar librada la fijación de los haberes en la «discrecionalidad» del Poder Ejecutivo, además de contribuir a un «achatamiento de la pirámide» previsional.

Al respecto, Moroni aclaró que no habrá un congelamiento de los haberes jubilatorios, si bien el foco prioritario estará puesto en los jubilados de la mínima.

Se prevé una sesión maratónica, que podría extenderse hasta las primeras horas de la mañana del viernes.

Justamente, a las 14 del viernes fue convocada la sesión en el Senado, donde no habría demasiados obstáculos para convertir en ley a la media sanción tal cual como llegue de Diputados en el caso de que se apruebe.

Fuente: cadena3.com

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 7.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Sigue leyendo

Nacionales

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente, político, escritor y orador argentino que dedicó su vida a la educación y la formación en valores.

Publicado

el

por

En esta fecha especial, saludamos y agradecemos a todos los profesores de Rufino y la región por su compromiso diario con la enseñanza, la transmisión de conocimientos y la formación de las nuevas generaciones.

¡Feliz día a quienes con vocación y esfuerzo dejan huella en sus alumnos!

Sigue leyendo

Nacionales

Historia laboral: desde mi ANSES se puede consultar el detalle de los aportes registrados

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden, de manera rápida y sencilla, acceder al detalle de los aportes registrados a lo largo de toda su historia laboral.

Publicado

el

por

El trámite, que será útil al momento de solicitar la jubilación, se puede realizar sin necesidad de acercarse a una oficina. 

En ese sentido, los interesados deben ingresar a www.anses.gob.ar, apartado mi ANSES, con CUIL y Clave de la Seguridad Social, e ir a la sección TrabajoConsultar Historia Laboral. Esta gestión también puede llevarse a cabo a través de la app mi ANSES.

La Historia Laboral permite que los trabajadores en relación de dependencia cuenten con el detalle de sus aportes por las declaraciones juradas presentadas por sus empleadores, mientras que trabajadores autónomos y monotributistas visualizan los períodos registrados.

Se puede descargar e imprimir fácilmente y es válida como constancia, sin necesidad de incluir la firma de personal de ANSES.

Para más información, consultar aquí.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales4 horas atrás

Cayó otro de los delincuentes más buscados en la Provincia de Santa Fe

Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la...

Deportes7 horas atrás

Más finales de la Liga de Pádel en Punto de Oro

La acción continúa en las canchas de Punto de Oro, donde este jueves se jugarán nuevas instancias decisivas de la...

Locales9 horas atrás

Nueva Sesión Ordinaria

Mañana jueves 18 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes9 horas atrás

Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel

Anoche, en las canchas de Punto de Oro, se disputó la final de Séptima.

Deportes10 horas atrás

Jorge Newbery festejó doble en San Eduardo

El pasado sábado, Jorge Newbery visitó a Sportivo Avellaneda en cancha de Los Andes de San Eduardo y se quedó...

Provinciales11 horas atrás

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y...

Deportes11 horas atrás

Matienzo ganó en casa ante Sacachispas

El pasado fin de semana, Matienzo recibió a Sacachispas y logró dos triunfos importantes en la continuidad de la Liga...

Nacionales16 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales16 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales17 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.