CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Se amplía la búsqueda del avión malasio y abarca Asia y Oceanía

Publicado

el

El gobierno malasio anunció que la búsqueda del avión de Malaysia Airlines, desaparecido con 239 personas el 8 de marzo, se amplió hasta abarcar del Mar Caspio a Laos, y parte de Oceanía, una zona tan extensa que representa un reto diplomático y logístico para el operativo.

El ministro de Defensa y titular interino de Transportes de Malasia, Hishamudin Husein, explicó en rueda de prensa en Penang que el Boeing 777-200 podría encontrarse en un punto entre Laos, si viajó hacia el norte a velocidad mínima, y el mar Caspio, si aprovechó la máxima aceleración.

De haber virado al sur, habría llegado al este de la isla indonesia de Sumatra, a velocidad mínima, o al sur del Índico, según la agencia de noticias EFE.

Teniendo en cuenta todas las posibilidades, los parámetros geográficos de la búsqueda serán difíciles de abarcar.

«En las últimas 48 horas, Malasia trabaja en las necesidades técnicas, logísticas y diplomáticas de esta nueva operación», aseguró el ministro, reconociendo la compleja tarea que le espera.

Como si esto no fuera suficiente, el gobierno malayo recibió algunas críticas de sus pares chinos por la falta de avances en la investigación.

«Tras el aumento del área de búsqueda, la situación se hace más difícil, así que esperamos que Malasia coordine mejor los esfuerzos y dé una información más exacta», sentenció hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Hong Lei.

Al menos 26 países participan en esta nueva fase de la búsqueda, una ampliación que se concretó luego que se confirmara que el vuelo MH370, que hacía la ruta Kuala Lumpur-Beijing, desconectó las comunicaciones y cambió de rumbo de forma deliberada.

Los países que colaboran son Australia, Bangladesh, Myanmar, Brunei, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Japón, Kazajistán, Kirguizistán, Laos, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Reino Unidos, Rusia, Singapur, Tailandia, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.

El ministro de Defensa malayo explicó hoy que Australia dirigirá la exploración en el vector sur, a la que se incorporará un avión de reconocimiento estadounidense P8 Poseidon.

Australia ya movilizó dos aviones de vigilancia P3 Orion y un Hércules C-130, y Malasia agregó dos buques y un avión.
El jefe de las Fuerzas Armadas australianas, David Hurley, explicó hoy que un P3 Orion comenzó anoche a rastrear el norte y el oeste de las islas australianas Cocos.

El segundo Orion registrará la zona marítima situada al oeste de Malasia.

En tanto, en Washington, el presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cárama de Rerpresentantes, el republicano Mike Rogers, aseguró ayer, sin presentar evidencia, que la tesis «más probable» es que el avión de Malaysia Airlines se encuentre en el fondo del Índico, según la cadena de televisión NBC.

El ministro de Defensa malayo no mencionó hoy esta posibilidad ni quiso desmentir o confirmar que el Boeing habría descendido hasta los 5.000 pies de altura para eludir los radares comerciales, como publicó el diario local New Straits Times.

Hishamudin si confirmó que la persona del vuelo MH370 que pronunció: «Entendido, buenas noches», la última comunicación hablada, no fue el piloto, como se dijo en un principio, sino el copiloto.

Tanto el piloto como el copiloto se convirtieron en los principales sujetos en la investigación policial desde que la tesis de un secuestro tomó fuerza.

La investigación, en la que colaboran el FBI y la Interpol, también está realizando un examen exhaustivo del resto de la tripulación, los 227 pasajeros y del personal de Malaysia Airlines que tuvo alguna relación con el vuelo MH370.

Hasta ahora las autoridades malayas han defendido que ninguno de los pasajeros tenía conocimientos de aviación, pero el diario local The Star afirmó hoy que el pasajero malayo Selamat Mohd Khairul Amri es ingeniero de vuelo.

Mientras la investigación no parece tener ninguna hipótesis sólida, la búsqueda sigue sumando a especialistas de todo el mundo.

Ayer llegaron a Malasia especialistas chinos, y se esperaba que hoy se sumaran expertos franceses en aviación civil, que participaron en el caso del vuelo 477 de Air France que desapareció en pleno vuelo en el Atlático cuando viajaba desde Brasil a París 2009.

El avión fue hallado en el océano en abril de 2011.

Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Fin de la tregua: Israel bombardea Gaza pese a la creciente presión para proteger a civiles

Expiró la tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, que había entrado en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra.

Publicado

el

por

Israel volvió a bombardear la Franja de Gaza este domingo, a pesar de la creciente presión internacional para proteger a la población civil y retomar la tregua con el movimiento islamista palestino Hamás.

Desde El Vaticano, el papa Francisco urgió a ambos bandos a implementar un nuevo cese el fuego lo más pronto posible.

«Nos duele que se haya roto la tregua. Eso significa muerte, destrucción, miseria», lamentó, en un texto leído en italiano por uno de sus asistentes tras la tradicional oración del Ángelus.

La tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, entró en vigor el 24 de noviembre, tras más de un mes de guerra, y expiró el viernes, cuando el ejército israelí reanudó sus bombardeos en la Franja de Gaza.

El cuerpo armado afirma haber lanzado más de 400 ataques contra el estrecho territorio desde el viernes.

Según Hamás, que gobierna el enclave desde 2017, al menos 240 personas han muerto en estos ataques y 650 han resultado heridos.

El ejército bombardeó el domingo el norte del territorio, a lo largo de la frontera con Israel, y realizó disparos de artillería. Pero también multiplicó sus ataques en el sur de la Franja, donde cientos de miles de palestinos han sido desplazados por el conflicto.

Según la ONU, 1,7 millones de gazatíes, más de dos tercios de la población, abandonaron sus hogares por la guerra, desencadenada el 7 de octubre tras el ataque de Hamás en el sur de Israel.

Los milicianos islamistas mataron ese día a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron, junto a otros grupos armados, a unas 240 personas, según las autoridades israelíes.

Israel, que ha prometido «aniquilar» Hamás, bombardea desde entonces el pequeño enclave y desde el 27 de octubre, lleva a cabo operaciones terrestres en la Franja, donde según Hamás, ya han muerto 15.523 personas.

Cohetes hacia Israel

El ejército señaló en X (antes Twitter) que había «eliminado a cinco terroristas» y apuntado contra «túneles [de] terroristas, centros de mando y depósitos de armas» pertenecientes a Hamás, catalogado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

Las autoridades de Gaza indicaron que al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí cerca de la frontera con Egipto.

Israel, por su parte, anunció que dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.

Tanto Hamás como el grupo Yihad Islámica, otro grupo armado, dijeron el domingo que habían lanzado «andanadas de cohetes» contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.

La mayor parte de estos artefactos explosivos son interceptados por el poderoso sistema de defensa aéreo israelí.

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, declaró el sábado que las nuevas acciones militares eran necesarias para «crear las condiciones que presionen [a Hamás] a pagar un precio alto, como es la liberación de rehenes».

Reino Unido anunció su intención de mandar vuelos de vigilancia sobre Israel y Gaza para ayudar a localizar a los cautivos, algunos de los cuales tienen nacionalidad británica.

Demasiadas víctimas

Según el ejército israelí, aún hay 137 rehenes a manos de Hamás u otros grupos armados. Durante la tregua, el grupo islamista liberó a un centenar de rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

«No hay otra manera de ganar que continuando nuestra campaña terrestre», subrayó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El número dos del buró político de Hamás, Saleh al Aruri, declaró a su vez que «el precio a pagar por la liberación de los prisioneros sionistas será la liberación de todos nuestros prisioneros, tras un alto el fuego».

Sin cuestionar el derecho de su aliado a «autodefenderse», Estados Unidos criticó duramente el sábado las muertes de civiles en la guerra.

«Demasiados palestinos inocentes han muerto», declaró la vicepresidente Kamala Harris a los periodistas en la cumbre climática COP28 en Dubái.

«No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo», escribió el domingo en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Fadel Naim, médico jefe del hospital Al Ahli en Ciudad de Gaza, dijo que la morgue de ese centro recibió el sábado 30 cadáveres, incluyendo siete niños.

Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Algunos camiones con ayuda ingresaron a Gaza el sábado, aunque no lo suficiente para cubrir las necesidades de la población.

Sin «lugar seguro» en Gaza

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió que las órdenes de evacuación dadas por Israel a los gazatíes implicaban que «cientos de miles de personas» estaban siendo «confinadas en zonas cada vez más pequeñas».

No hay «lugar seguro en Gaza», insistió.

Los aviones golpearon «más de 50 blancos en un amplio ataque en la zona de Jan Yunis», en el sur de Gaza, donde una parte de los desplazados buscó refugio, según el ejército.

Ambas partes se culpan mutuamente de violar las condiciones de la tregua.

Los negociadores israelíes abandonaron Doha el sábado ante la falta de acuerdos para una nueva pausa en las hostilidades.

Rehenes israelíes liberados de Gaza urgieron públicamente el sábado a su gobierno a asegurar la liberación de los restantes cautivos en el territorio palestino.

«La obligación moral del gobierno es traerlos inmediatamente a casa, sin titubeos», declaró Yocheved Lifschitz, de 85 años, liberado por Hamás en octubre. (AFP)

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Israel y Hamas acuerdan tregua de cuatro días en Gaza: liberarán a 50 rehenes

El pacto se realizará a cambio de 150 presos palestinos en Israel.

Publicado

el

Israel y Hamás anunciaron el miércoles un acuerdo para la liberación de al menos 50 rehenes en poder del grupo islamista a cambio de presos palestinos y una tregua en la Franja de Gaza tras semanas de guerra.

«El gobierno aprobó las grandes líneas de la primera etapa de un acuerdo según el que al menos 50 personas secuestradas (mujeres y niños) serán liberadas durante cuatro días a lo largo de los cuales habrá un respiro en los combates», dijo el gobierno isarelí en un comunicado enviado a la AFP.

Antes de la reunión de su gabinete, que empezó en la noche del martes, el primer ministro Benjamin Netanyahu había dicho que aceptar el acuerdo es «una decisión complicada, pero es una decisión correcta».

Su gabinete se encontraba bajo presión de las familias de los alrededor de 240 personas secuestradas por el grupo islamista en su ataque del 7 de octubre, que también dejó 1.200 personas muertas, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

Desde entonces, Israel lanzó una ofensiva contra Gaza con el propósito de «aniquilar» a Hamás, que ha dejado más de 14.000 muertos en este territorio víctimas de los incesantes bombardeos y de las operaciones terrestres israelíes.

La guerra continuará

Hamás celebró en un comunicado el acuerdo de «tregua humanitaria» y aseguró que sus disposiciones fueron «formuladas conformemente a la visión de la resistencia».

Catar, mediador de las negociaciones junto a Estados Unidos y Egipto, confirmó el acuerdo para una «pausa humanitaria», cuyo inicio «será anunciado en las próximas 24 horas y durará cuatro días, con la posibilidad de prolongarla».

Dos fuentes de ambos bandos indicaron que el acuerdo contempla la liberación de 50 rehenes a manos de Hamás a cambio de 150 presos palestinos en Israel. En ambos bandos, las personas afectadas son mujeres y niños, dijo Hamás.

Un responsable de Hamás dijo a la AFP que el intercambio comenzará el jueves con la liberación de 10 detenidos israelíes y de 30 presos palestinos y que «el resto serán liberados antes del fin del cuarto día» de tregua.

Un alto funcionario de la Casa Blanca declaró que entre los liberados habrá tres estadounidenses, entre ellos una niña de tres años. También señaló que Estados Unidos espera que Hamás libere «más de 50 rehenes» fruto del acuerdo.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se declaró a última hora del martes «extraordinariamente satisfecho» por la próxima liberación de los rehenes, una vez el acuerdo «se haya aplicado plenamente».

La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, dijo que Moscú celebraba el acuerdo para «una pausa humanitaria» y subrayó que «es exactamente lo que Rusia pedía desde el inicio de la escalada del conflicto».

El primer ministro catarí, Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani, dijo confiar que esta tregua «permita un acuerdo global y duradero que ponga fin a la máquina de guerra».

Pero en su comunicado, el gobierno israelí dijo que sus fuerzas armadas continuarán la guerra para devolver a todas las personas secuestradas, eliminar Hamás y garantizar que no hay ninguna amenaza para el Estado de Israel desde Gaza», coincidió el gobierno en el comunicado sobre el acuerdo.

El movimiento palestino Hamás también se mostró desafiante en su comunicado: «Confirmamos que nuestros dedos seguirán en los gatillos y que nuestros batallones triunfantes permanecerán al acecho».

Verdadera «tragedia»

El acuerdo se presenta como un respiro para la población de Gaza, sometida también a un «asedio total» por parte de Israel, que bloquea los suministros de comida, agua, electricidad y medicinas.

La ONU, que junto a otras organizaciones internacionales reclamaba desde hace semanas un alto el fuego por motivos humanitarios, estima que la guerra desplazó a casi 1,7 de los 2,4 millones de habitantes de la Franja.

Una verdadera «tragedia» sanitaria se perfila en el territorio palestino, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

El grupo de economías emergentes de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) solicitó el martes durante una cumbre extraordinaria virtual «una tregua humanitaria inmediata y duradera» en Gaza.

«Si alcanzan una tregua de cinco días ahora, creo que allanará el camino para treguas más largas o incluso un alto el fuego total», decía esperanzado Hamza Abdel Razeq, residente en Rafah, en el sur de la Franja.

«La gente realmente está sufriendo», explicó a AFP.

Este acuerdo «es malo para la seguridad de los israelíes, es malo para los rehenes, es malo para los soldados», se opuso el Partido Sionista Religioso, formación de extrema derecha con representación en el gobierno de Netanyahu.

Hospital atacado

El martes, las tropas israelíes continuaron combatiendo en el norte de la Franja de Gaza, la zona más castigada por la guerra, donde bloques enteros quedaron reducidos a cenizas.

El ejército aseguró que sus bombardeos golpearon «unos 250» objetivos de Hamás en el último día, y añadió que dos soldados murieron en el norte del territorio palestino.

Médicos Sin Fronteras (MSF) y la Media Luna Roja palestina anunciaron que tres médicos, dos de ellos de MSF, murieron en un bombardeo contra el hospital Al Awda del campo de refugiados de Jabaliya. La Media Luna Roja denunció un bombardeo «israelí».

Según el Ministerio de Salud de Hamás, el Hospital Indonesio -en las afueras del campo- seguía asediado por tanques israelíes este martes y «50 muertos» yacían en el patio del establecimiento.

La víspera, «terroristas dispararon desde el interior del Hospital Indonesio en Gaza», declaró el ejército israelí, al añadir que respondió dirigiéndose «directamente» contra la fuente de los disparos.

El movimiento islamista acusa a Israel de librar «una guerra contra los hospitales» en Gaza, cuyo sector norte apenas dispone de centros médicos operativos.

Las autoridades israelíes argumentan que Hamás emplea estos hospitales con fines militares y que usa a los civiles como «escudos humanos», algo que el movimiento palestino desmiente.

En otro frente, ocho personas, dos de ellas periodistas, murieron el martes en bombardeos israelíes en el sur de Líbano, según la prensa libanesa.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hay cruces de disparos en la frontera libanesa entre el ejército israelí y Hezbolá, aliado de Hamás y apoyado por Irán.

La Casa Blanca espera que la tregua en Gaza conduzca también «a una pausa total de las hostilidades en el norte, en la frontera libanesa», dijo el alto funcionario.

Con información de Telefe

Sigue leyendo

El Mundo

La inflación en EEUU cayó al 3,2% anual, por debajo de las previsiones del mercado

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%.

Publicado

el

La inflación en EEUU cayó al 3,2% en octubre en tasa interanual, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se situó ligeramente por debajo del 3,3% estimado por el consenso del mercado. Por su parte, la inflación núcleo que es clave para la Fed y excluye alimentos y energía, bajó al 4%, desde el 4,1% del mes anterior, mientras que se esperaba que se mantuviera sin cambios.

En términos mensuales, el índice general se mantuvo sin cambios en octubre, mientras que el consenso esperaba un alza del 0,1%, después del 0,4% al que avanzó en septiembre. Por su parte, la tasa subyacente aumentó un 0,2%, por encima del 0,3% del mes pasado, mientras que el consenso esperaba otro 0,3%.

Según el organismo que difunde los datos, «el índice de vivienda siguió aumentando en octubre, compensando una caída en el índice de gasolina y haciendo que el índice desestacionalizado se mantenga sin cambios durante el mes. El índice energético cayó un 2,5% durante el mes, ya que una disminución del 5% en el índice de gasolina compensó con creces los aumentos en otros índices de componentes energéticos».

Inflación de EEUU: la primera reacción del mercado

Según Balanz, la reacción de las tasas de interés a la sorpresa de inflación fue marcada, con las tasas de los bonos del tesoro a 2 y 10 años comprimiendo 15pbs aproximadamente a 4.87 y 4.49%, respectivamente. Por el lado de los futuros del S&P 500 y del Nasdaq, estos mostraron subas marcadas de 1.2% y 1.5%, respectivamente, una vez conocido el dato de inflación. Los datos hoy junto con los de empleo a principios de mes dan soporte a la idea de que la Fed no vuelva a subir en diciembre, sin embargo, todavía queda un reporte de empleo e inflación antes de la última reunión de la Fed en 2023.

FUENTE: ambito.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo8 horas atrás

Fin de la tregua: Israel bombardea Gaza pese a la creciente presión para proteger a civiles

Expiró la tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, que había entrado en vigor el 24...

Locales8 horas atrás

Fumigación

La Municipalidad de Rufino informa que se comenzó con la fumigación para prevenir la Encefalomielitis Equina.

Provinciales9 horas atrás

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a noviembre

Se abonará a partir del viernes 1° de diciembre. Incluye un aumento de 6 %, más la cláusula gatillo de...

Locales9 horas atrás

Cortes de calles

Les recordamos los cortes de calle para la maratonata del día de hoy.

Regionales9 horas atrás

Condenaron a siete años y dos meses de prisión a la coautora de un robo de agroquímicos y semillas cometido en una estancia de Maggiolo

Se trata de Deolinda María Gualpa, de 46 años, quien coordinó el encuentro entre los integrantes de grupo delictivo, aportó...

Locales1 día atrás

Cierre de año de escuelas municipales 2023

El pasado jueves por la noche, se llevó a cabo el acto de cierre y muestra de las Escuelas Municipales...

Deportes1 día atrás

Tenis en Newbery

Finalizó el torneo Singles varones en las Categorías A , Unificada y D.

Deportes1 día atrás

Motociclismo en el Automoto Club Rufino

Fecha coronación del campeonato y apertura del nocturno 23/24.

Deportes2 días atrás

La Quinta juega la Final de la copa de Oro

El equipo de Sportivo Ben Hur viaja hoy a Hughes.

Deportes2 días atrás

4to. Torneo +40 en el San Martín

Desde las 13 horas comienza el Torneo, para mayores de 40 años, en dos categorías.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE