Sociedad
Santa Fe: el Tribunal Electoral le dio luz verde al Voto Joven
La medida permitirá que cerca de 85 mil jóvenes de entre 16 y 18 años puedan sufragar en los próximos comicios provinciales y municipales. Era la única provincia del país que no lo permitía. Hacía años que estaba trabado en la legislatura.

Sociedad
El desarrollo de la red comercial para llegar con insumos de calidad a todo el país
Sumitomo Chemical preponderó la elección de socios estratégicos en todo el país para llegar a los productores.

Recientemente se realizó el Primer Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) donde congregó a toda la cadena de comercialización con el objetivo de conocer y debatir las novedades del sector, y Sumitomo fue parte del evento.
“Fue el primer Congreso que reunió a toda la cadena comercial, tanto los distribuidores como los proveedores de insumos, servicios logísticos, digitales y otros. En un mundo post pandemia, donde se vivieron muchos cambios en todo tipo de aspectos, el agro y la cadena comercial no fueron la excepción y era necesario encontrarse para conversar acerca de eso. Es importante estar preparados para el futuro y abrazarnos al proceso de cambio y transformación. No somos ajenos a lo que sucede en otros rubros o industrias, donde los procesos se están digitalizando, automatizando y haciéndose más eficientes. Entonces es importante tener esta visión y trabajar en ese sentido.”, explicó Lucas Diaz Panizza, gerente de Marketing de Sumitomo Chemical.
De todas maneras, para el directivo, lo que provocó la pandemia fue reafirmar que el relacionamiento cara a cara entre los distribuidores, los proveedores y los productores es fundamental, independientemente de que existan otros canales más ágiles, como el e-commerce.
“Hay algo que no se puede reemplazar bajo ningún punto de vista y tiene que ver con el relacionamiento y el contacto directo de las personas, porque, en definitiva, eso es lo que genera confianza, lo que genera credibilidad y lo que te da el respaldo para hacer buenos negocios”, comentó.
Actualmente, existen aproximadamente unos 3.000 puntos de venta en el país entre mega distribuidores, grandes, medianos y pequeños comercios. Sin embargo, Diaz Panizza remarcó que la firma decidió estratégicamente trabajar con un grupo muy reducido de puntos de venta porque el objetivo es poder cuidar el relacionamiento con los clientes y los productores.
“Hoy ofrecemos soporte a nuestro canal con presencia y asesoramiento técnico y comercial, con una comunicación clara de la propuesta de valor y de los productos que la compañía tiene y se encuentra desarrollando. Y ofrecemos un servicio mucho más personalizado”, indicó.
Según comentó, Sumitomo Chemical tiene cobertura nacional (de norte a sur y de este a oeste). “Más que clientes, son nuestros socios. Están elegidos estratégicamente según la zona. Hacemos un trabajo muy cuidadoso de elegir puntualmente a cada uno de ellos y a su vez ellos también toman finalmente la decisión de colaborar con nosotros. Es una relación de beneficio mutuo, siempre con la mirada puesta en el usuario final”, dijo.
A lo que apuntó que hoy por hoy trabajan con un poco más de 100 socios estratégicos en todo el país.
En esta línea, especificó que en la propuesta de valor de Sumitomo Chemical está incluida la logística, la calidad de los productos y su disponibilidad, la financiación y la atención personalizada en aspectos técnicos y comerciales. “Esos son los pilares estratégicos que resume lo que ofrece la empresa. Es algo diferencial, y por eso nuestros clientes nos eligen.”, afirmó.
Por último, el directivo de Sumitomo Chemical hizo foco en la campaña de trigo, que en algunos lugares ya comenzó a sembrarse. En este sentido, remarcó que la intención de siembra es alta, incluso, más alta que en años anteriores. “El productor necesita sembrar para tener liquidez en diciembre y afrontar deudas y nuevas inversiones”, describió.
Sin embargo, indicó que las próximas semanas serán claves para determinar finalmente cuál va a ser el área final. “Estamos todos deseando y esperando a que se cumplan los pronósticos que hablan de esta transición a un Año Neutral o incluso, un Año Niño. Actualmente, hay zonas que requieren entre 50 a 200 milímetros para comenzar en buenas condiciones la siembra”, cerró.

Sociedad
18 de mayo: Día de la Escarapela
En 1935 el Consejo Nacional de Educación instituyó al 18 de mayo como Día de la Escarapela, uno de nuestros emblemas patrios más representativos.

Fue creada en 1812, por solicitud de Manuel Belgrano, durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Tuvo como objetivo unificar los colores del ejército, distinguirse de los enemigos y fomentar la unidad nacional.
Los argentinos y argentinas utilizamos esta insignia del lado izquierdo del pecho, en las fechas vinculadas a su creación (18 de febrero), durante toda la Semana de Mayo (desde el 18 al 25), y también en días festivos nacionales, tales como el Día de la Bandera (20 de junio) y el Día de la Independencia (9 de julio).

Sociedad
Cuidados y prevención de la hipertensión arterial
Se trata de una enfermedad que se presenta cuando se eleva la presión arterial en forma sostenida por encima de los valores considerados normales. En Argentina afecta a más de un tercio de la población.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión en pos de promover la concienciación y aunar esfuerzos para la prevención, diagnóstico y control del principal factor de riesgo a la hora de padecer enfermedades cardiovasculares como infarto agudo de miocardio o accidentes cerebrovasculares (ACV).
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que se presenta cuando se eleva la presión arterial en forma sostenida por encima de los valores considerados normales.
Habitualmente, no da síntomas y es una enfermedad de etiología multifactorial, controlable, que disminuye la calidad y expectativa de vida. Se asocia directamente con el riesgo cardiovascular con valores limítrofes de 140-90 mmHG y es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
En Argentina, afecta a más de un tercio de la población pero pasa inadvertida o es mal controlada en una gran proporción de casos. Ello aumenta significativamente el riesgo de padecer infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otras patologías.
Numerosas evidencias sugieren que la reducción en el descenso de las cifras de presión arterial (PA) nocturnas se asocia con un incremento de las complicaciones cardiovasculares, y posicionan el valor ambulatorio de PA nocturna como el mejor predictor de enfermedad cardiovascular, independientemente de los valores de PA ambulatorios diurnos.
“Para cuidarse de la hipertensión hay que controlar los factores de riesgo cardiovascular, evitar el tabaquismo, aumentar la actividad física, reducir el consumo de sal y la ingesta de grasas trans”, informa la Dra. Paola Caro, directora Médica de vittal. Y añade que los principales actores en la prevención son los centros de atención primaria, ya que “constituyen el primer eslabón en la cadena de detección de la enfermedad en pacientes que desconocen que la padecen”.
Según detalló la Dra. Caro, el valor de presión arterial se considera normal o pobre como factor de riesgo de acuerdo al siguiente esquema:
*PA normal < 130 y/o < 85
*PA limítrofe 130-139 y/o 85-89 Hipertensión
*HTA nivel 1 140-159 y/o 90-99 HTA
*HTA nivel 2 160-179 y/o 100-109
*HTA nivel 3 ≥ 180 y/o ≥ 110
*HTA sistólica aislada ≥ 140 Y < 90

-
Clasificados6 días atrás
Oferta de empleo para Rufino
-
Nacionales5 días atrás
Calendario de pagos que inicia hoy
-
Nacionales5 días atrás
Massa anunció la suba del límite de compra con tarjetas de crédito
-
Regionales4 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe
-
Locales4 días atrás
Jornada de vacunación antirrábica
-
Locales4 días atrás
Comenzó el «Programa de Formación de Promotores Gerontológicos»
-
Deportes6 días atrás
Atleta rufinense en la Maratón Vuelta al Lago San Roque
-
Provinciales5 días atrás
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe