CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Pullaro presentó nuevas líneas de financiamiento para la producción santafesina

El gobernador firmó convenios con el CFI para financiar proyectos productivos y adquisición de equipamiento, y la creación de fondos de Garantía. “Cuando el Estado escucha las necesidades del sector productivo se generan proyectos innovadores, y este es uno de ellos”, destacó.

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron convenios para la implementación de líneas de créditos destinadas a desarrollos productivos regionales, proyectos de empresas lideradas por mujeres, incorporación de equipos, generación de energías renovables y fondos de Garantía. 

Con estas líneas de financiamiento y el fondo de garantía, el Gobierno de la provincia busca generar desarrollo regional e impulsar el desarrollo productivo de micro, pequeñas y medianas empresas, el uso de energía renovables y el cuidado del ambiente.

Durante el acto, que se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, Pullaro destacó que “cuando el Estado escucha al sector productivo se generan proyectos innovadores, y este realmente es uno de ellos”; y se preguntó “¿a quién no le da ganas de sacar un crédito sabiendo que va a pagar la mitad de la tasa de interés y por debajo de los niveles de inflación? Es una oportunidad sumamente grande para quienes quieren producir”. 

“El desafío es que esto pueda llegar a cada entidad productiva de la provincia, a cada productor, industrial, comerciante, a cada persona que quiere hacer crecer la economía en Santa Fe”, resaltó, y manifestó estar “convencido de que la salida es con más producción, crecimiento económico y empleo”.

Por último, señaló la importancia de “llegar a cada uno de los que pueden necesitar esta herramienta financiera. Y cuando logremos eso, todas las áreas de nuestro inmenso sector productivo, realmente no van a tener techo, y la provincia de Santa Fe no va a tener techo. Y vamos a ser la locomotora del cambio que necesita la República Argentina”. 

Acompañar al sector productivo

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, afirmó que “venimos trabajando mucho en cómo abordar y cómo acompañar al sector productivo”. En materia de líneas de crédito, “junto al CFI, les pedimos al agente financiero de la provincia de Santa Fe, el Banco de la Provincia y el Banco Municipal que apuntemos todos los cañones al sector productivo. Pusimos en juego 143 mil millones de pesos y, en sólo 4 meses, ya estamos arriba de los 6 mil millones de pesos que el sector productivo está tomando. De ese total, 1.500 son con el CFI”, detalló, y puntualizó que “uno de los sectores más acompañados, y uno de los más golpeado, la lechería, ya está arriba de los 2.500 millones de pesos, tanto en capital de trabajo como en inversiones”.

Seguidamente, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó que “uno de los tres principales problemas que planteaban los empresarios, principalmente PyMEs, es el financiamiento. Ahí abocamos nuestros esfuerzo y entendimos que la clave estaba en multiplicar los instrumentos y combinarlos de la mejor forma posible para que logren la mejor sinergia”.

Por su parte, Lamothe, indicó que “son una muy buena noticia estos convenios y herramientas. Santa Fe viene desplegando una serie de instrumentos y de iniciativas para apuntalar la producción santafesina que son muy interesantes; y se suma esta iniciativa que creó, el Fondo de Garantías Propias, una institución que hará un ecosistema mucho más robusto para que las empresas santafesinas accedan a las distintas líneas de financiamiento que tienen la banca pública y privada”.

Líneas de Financiamiento

Las líneas de financiamiento presentadas fueron las siguientes:

* Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres: brindará asesoramiento técnico y financiero para el desarrollo de proyectos productivos y de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

* Financiamiento Verde: destinado a asistir financieramente a MiPyMEs radicadas en la provincia, para la incorporación de equipos y obras para riego tecnificado y eficiencia hídrica, la generación de energía a partir de fuentes renovables (Off y On Grid), la incorporación de malla antigranizo, así como para el cuidado del ambiente.

* Programa Federal de Acciones Sustentables Para Actividades Productivas, que cuenta con tres objetivos fundamentales: contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales; impulsar la economía circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energía.

* Fondo de Garantía del CFI: brinda garantías para acceder a líneas de créditos e instrumentos financieros del mercado de capitales a empresas con proyectos estratégicos para el desarrollo integral de las provincias argentinas.

Provinciales

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia mantuvo este lunes una nueva serie de reuniones paritarias con los gremios de los trabajadores de la administración central, por la mañana, y con el sector docente en horas del mediodía. Durante los encuentros, las partes definieron pasar a un cuarto intermedio y establecer una próxima reunión para el miércoles 7 de mayo. 

Del encuentro con los gremios UPCN y ATE, que tuvo lugar en Casa de Gobierno de Santa Fe, participaron los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; junto al secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina; y el secretario administrativo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Marcelo Delfor, entre otros. 

Luego, en la sede de la cartera laboral, se llevó a cabo la reunión con los gremios docentes de la que participaron Olivares y Báscolo; el ministro de Educación, José Goity; y los secretarios generales de Amsafe, Rodrigo Alonso, y de Sadop, Pedo Bayugar.

Ámbito de coincidencias

Tras el encuentro de la mañana, Bastia señaló que fue “una muy buena reunión” donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia” y resaltó “la vocación de diálogo de ambas partes tendientes a alcanzar soluciones”. 

Por su parte, Olivares dijo que la mesa paritaria de la administración central es “un lugar donde se procesan las necesidades e inquietudes del personal” en el que “analizamos que a lo largo de este primer trimestre un 70 % del personal del escalafón tuvo un incremento que no fue superado por la inflación” y que para “el 30 % restante de la pirámide, a lo largo de la gestión, venimos otorgando incrementos que han sido superiores a la inflación acumulada desde diciembre del 2024 hasta marzo del 2025”. 

A su vez, aseguró que todo lo analizado anteriormente “no significa que desde el Gobierno Provincial se niegue posibilidad para componer una política salarial que contemple distintos aspectos”, por lo cual la idea es “juntarnos nuevamente para hacer una propuesta que contemple la actualización salarial anticipando inflación, tratando de lograr el máximo posible de una propuesta en cuanto al plazo y deje conforme a ambas partes sentadas en la mesa”, concluyó.

Con los docentes

Tras la reunión con los gremios docentes, José Goity indicó que “esta fue una reunión preparatoria; intercambiamos opiniones en torno a la situación, y quedamos para un cuarto intermedio. La semana que viene vamos a presentar una propuesta”; y precisó que los gremios realizaron “algún planteo sobre el premio a la asistencia que estamos llevando adelante. Nosotros estamos muy conformes con esta política porque vemos que hay un altísimo nivel de aceptación por parte de los docentes y que está teniendo efectos muy positivos en el sistema educativo, no solamente ha bajado la rotación de los docentes en el aula, sino que también ha valorizado conductas”, finalizó.

Sigue leyendo

Provinciales

Objetivo Dengue: en Santa Fe se colocaron casi 120.000 dosis y la estrategia continúa en forma gratuita

La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Otro dato destacado en el marco del programa de prevención es que más del 50 % de las personas que se vacunaron ya completaron el esquema con las dos dosis.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe continúa con la estrategia de inmunización contra el dengue, con 119.531 dosis colocadas, de las 160.000 que se adquirieron a partir de la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos, para garantizar el acceso a la vacuna Qdenga.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el desarrollo de una estrategia focalizada, progresiva y dinámica, como parte de un programa integral de prevención del Gobierno Provincial. Al respecto, insistió en que las personas que están contempladas en los grupos objetivos, “pueden acercarse a consultar al centro de salud más cercano para recibir su dosis en forma gratuita, si están en condiciones de recibirla de acuerdo a su condición de salud y a los criterios definidos dentro de esta estrategia”.

En relación a los avances, de las 78.731 personas que ya recibieron su primera dosis en forma gratuita, 40.800 completaron el esquema con la segunda. En esa línea, se destacan los niveles alcanzados para esta fecha, teniendo en cuenta las características de la estrategia y los desafíos que presentaba al inicio. En la población entre 40 y 59 años, la cobertura con esquema completo alcanza el 62,98 %; mientras que en las edades entre 20 y 39, es 46,92 %; y el 32,57 %, en adolescentes y jóvenes, entre 15 y 19 años. “Ese nivel de cobertura se logra a partir del enorme trabajo de los equipos de salud para garantizar el acceso a los cuidados en la provincia”. 

“Como dijimos desde que se lanzó el Programa Objetivo Dengue, la vacuna se sumó como un herramienta más a la prevención, donde la principal medida es que todos eliminemos el agua que pueda acumularse en objetos y evitar la picadura del mosquito”. Tanto en las localidades que presentan brotes de la enfermedad, y aún en aquellas que presentan casos aislados, la ministra insistió en hacer la consulta ante la aparición de síntomas y consultar urgente si una persona que tiene dengue presenta alguno de los signos de alerta.

Mejor preparados
Por su parte, el secretario de Cooperación de la Provincia de Santa Fe, Cristian Cunha, a cargo del Programa Objetivo Dengue, destacó que la cantidad de dosis que dispone la salud pública provincial “responde a gestiones que realizamos oportunamente ante el laboratorio que produce la vacuna, con una estrategia planificada e inédita que respalda cada una de las acciones que llevamos adelante”.

“Ponemos la mirada en seguir mejorando línea de trabajo, con la convicción de que Santa Fe es una de las provincias mejor preparada para enfrentar esta problemática”, continuó diciendo, para detallar que “articulamos exitosamente el trabajo entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. Esa unión es la base para cumplir los objetivos que nos propusimos”. 

Finalmente, remarcó que “con casi 10 mil millones de pesos invertidos en esta política pública, a partir de una fuerte decisión del gobernador, no solo logramos desarrollar una estrategia de vacunación inédita, sino que avanzamos en una profunda concientización y educación sobre la necesidad de abordar esta enfermedad integralmente”.  
 
Quiénes pueden vacunarse
La primera etapa de vacunación se inició el 9 de septiembre de 2024, y sigue vigente para jóvenes entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.
De manera progresiva se fue incorporando al personal de salud, a integrantes de la policía provincial, bomberos y personal penitenciario, integrantes de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue y fuerzas federales del Plan Bandera, de entre 20 y 59 años.

Además, pueden vacunarse personas entre 15 y 59 años, que tuvieron dengue durante el brote 2023-2024, tanto si transitaron la enfermedad en forma ambulatoria como si requirieron internación.

Ante cualquier duda se sugiere consultar en el efector más cercano, o escribir un correo electrónico a pairegionsur@santafe.gov.ar 

En Rosario, el vacunatorio de referencia es el Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), de lunes a viernes, de 8 a 13. En Santa Fe, las personas pueden dirigirse al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe, Avda. 27 de Febrero y Mendoza), de lunes a viernes, de 7 a 18.30.

Sigue leyendo

Provinciales

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial tiene en marcha un gran despliegue por la afluencia de camiones que circulan por estos días en las rutas santafesinas. La coordinación de los distintos ministerios y secretarías, sumado a la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de poner a disposición todos los recursos posibles, confluyen en el propósito de minimizar cualquier efecto negativo que se pueda desarrollar ante esta situación.
El punto donde las autoridades provinciales controlarán si los camiones cuentan con habilitación para ingresar a las terminales será en la RP 91 a la altura de Andino. La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) solicitará a los choferes la carta de porte para comprobar si efectivamente cuentan con turno asignado para descargar.
Al respecto, el secretario de Cooperación y Coordinador del Programa Operativo Cosecha, Cristian Cunha, afirmó que “estamos viendo una gran afluencia de camiones, a sabiendas de que los productores están liquidando, y obviamente eso incrementa de manera exponencial los vehículos de carga pesada que circulan por nuestra provincia”. Y amplió: “Como era de esperar se generan algunas demoras, pero esto en gran parte es consecuencia de haber puesto en marcha una importante cantidad de obras que se adeudan desde hace décadas”.
En ese sentido, Cunha expresó que “en este escenario que representa un gran desafío, tratamos de beneficiar a aquellos que cumplan con las normas, es decir, que vengan solo con el cupo asignado, y además respetando el horario que tiene ese cupo”.
Además, el secretario de Cooperación explicó: “Le comunicamos a todos los transportistas, camioneros, cámaras y sindicatos, que aquellos vehículos de carga pesada que ingresen a la provincia de Santa Fe y sean verificados, deberán cumplir con todos requisitos correspondientes en términos de cupo y franja horaria, de lo contrario serán sancionados”.
“Esta decisión no busca castigar sino concientizar sobre la importancia de generar el mayor orden posible, y beneficiar a quienes cumplen al trabajar de acuerdo a las normas, y ayudar también a que los vecinos tengan la menor cantidad de inconvenientes posibles. Sabemos que el próximo año con las obras concluidas la realidad será muy diferente, aun así, no podemos dejar de mencionar el orgullo que nos genera recibir los granos de todo un país, y decir que es una bendición tener en nuestro suelo santafesino los puertos donde sale el 80% de las exportaciones de Argentina”, concluyó el Secretario de Cooperación de gobierno, Cristian Cunha.

Ordenamiento y controles
El Operativo Cosecha incluye diversas acciones coordinadas entre las áreas del Gobierno santafesino, los gobiernos locales y el sector privado y demanda una inversión mensual de 100 millones de pesos.
En materia de seguridad, se destinaron 230 efectivos y 70 vehículos que permitirán programar más de 750 operativos policiales y de seguridad vial. Funciona un Comando Operativo las 24 hs.; y se desarrolla una coordinación con comunas y empresas para la implementación de medidas de emergencias ante la ocurrencia de un hecho, además del contacto permanente con policías de las provincias vecinas. Asimismo, se trabaja con las empresas de transporte de pasajeros para evitar la falta de servicio.
El Operativo cuenta con 25 móviles de salud 0km (entre ambulancias de alta complejidad y baja complejidad), un helicóptero sanitario alerta para traslados de urgencias, y postas sanitarias de 24 hs en el peaje La Ribera y en el Parque Industrial Alvear.
Asimismo, se implementó un sistema de turnos para descarga en puertos, para mejorar el proceso de transporte y del ingreso de los granos a las terminales.
 
Multas para camiones que incumplan normas en rutas y puertos
Según el Código de Faltas de Tránsito (Ley 13.169), los conductores de camiones que circulen hacia terminales portuarias de la provincia sin acreditar la autorización de ingreso o permanencia serán sancionados con multas de entre 300 y 1000 unidades fijas. La misma pena se aplicará a quienes desobedezcan medidas de ordenamiento, restricción o desvío de tránsito, o estacionen en banquinas o calzadas mientras esperan espacio en las terminales. En estos casos, no se podrá acceder al pago voluntario.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Horno nuevo para la Escuela 1288

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi junto a la Directora de Educación, Marina Fasano hicieron entrega de un horno nuevo...

Provinciales3 horas atrás

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN,...

El Campo6 horas atrás

El Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

Integrantes del equipo económico mantuvieron una reunión en la Bolsa de Comercio de Rosario con dirigentes ruralistas, exportadores y empresarios;...

Locales7 horas atrás

Entrega de Plan Incluir a Belgrano

El pasado viernes, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano, se reunieron con la Presidente del...

Nacionales8 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

El Mundo8 horas atrás

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de...

Regionales9 horas atrás

Di Gregorio: “Dimos un paso más para concretar la pavimentación del acceso a San Francisco”

El proyecto, que se realizaría con aportes públicos y privados, a través del sistema de Contribución de Mejoras, prevé el...

El Campo9 horas atrás

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

La siembra de trigo ya está a la vuelta de la esquina y este año se juega mucho más que...

Provinciales9 horas atrás

Objetivo Dengue: en Santa Fe se colocaron casi 120.000 dosis y la estrategia continúa en forma gratuita

La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo,...

Regionales9 horas atrás

Hospital de Venado Tuerto: Provincia invirtió 33 millones de pesos para renovar los vidrios del edificio

La obra se realizó mediante una licitación pública para dejar la infraestructura edilicia en condiciones óptimas. La inversión del gobierno...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.