Nacionales
Presupuesto 2024: inflación del 70%, dólar a $600 y crecimiento del 2,7%
El proyecto que giró Economía a Diputados también prevé un déficit fiscal del 0,9% del PBI en línea con el acuerdo del FMI y una separata de beneficios y exenciones fiscales que, de eliminarse algunas, podrían llevarlo a 1% de superávit fiscal.

Nacionales
Jones Huala quedó a un paso de ser extraditado a Chile, pero pedirá cumplir en Argentina el resto de su condena
Sus abogados apelaron a contrarreloj la salida del país del líder mapuche. El recurso fue elevado al máximo tribunal.

Los abogados de Facundo Jones Huala, líder y único integrante expreso de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), apelaron a contrarreloj la extradición a Chile y, ante un eventual revés en esa resolución, evalúan el pedido para que cumpla la totalidad de la condena en Argentina.
El recurso de apelación fue elevado al máximo órgano judicial del país, aunque desde el entorno del convicto vislumbran un dictamen adverso, por lo que la extradición a Chile resultaría inminente.
Sin embargo, los defensores de Huala, miembros de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, evalúan solicitar al Ministerio de Justicia de Argentina que continúe cumpliendo la condena, hasta que expire, en el país.
Uno de los argumentos que barajan es que el tiempo de cumplimiento de la pena “es exiguo”. El dirigente mapuche fue condenado a seis años de prisión por el incendio de un fundo en la localidad de Río Bueno, al sur del país, y la portación ilegal de armas de fuego.
Facundo Jones Huala durante una audiencia del juicio en su contra
Huela fue condenado el 21 de diciembre de 2018 por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia y el cumplimiento de la condena expira en junio de 2024. Con el calendario en la mano, los defensores interpretan que el operativo de extradición, en caso de que la Corte avale la resolución del juez federal Gustavo Villanueva, demandará varios meses, por lo que consideran adecuado que permanezca en la unidad penitenciaria federal de Esquel, donde permanece alojado desde su detención, a fin de enero de este año.
Uno de los integrantes de la gremial de abogados, Eduardo Soarez, le dijo a Infobae que “es recurrente que la Corte avale lo resuelto por el Juez” especulando con la posibilidad de que sea rechazada la apelación prevista.
El 31 de julio pasado, Villanueva avaló la extradición que reclamó la justicia trasandina. En su resolución aconsejó que el tiempo de detención en el país sea contemplado como parte del cumplimiento de la condena, argumento que fue tomado por los defensores para solicitar la permanencia en el país.
Tanto Soares cono Gustavo Franquet, en representación del detenido, cuestionaron el proceso judicial que encabezó Villanueva, a quien le endilgaron un proceso judicial irregular, ya que le impidieron presentar pruebas para su defensa.
Eduardo Soares, abogado de Jones Huala
“Entramos (a la audiencia) atados de pies y manos, es una terrible desigualdad”, plantearon luego del juicio que encabezó Villanueva y dijeron que el magistrado “obró mal al rechazar el planteo de nulidad”.
Sin embargo, en Chile no acuerdan con la posibilidad de que el lonko permanezca en Argentina y van a defender su extradición. Fuentes judiciales de ese país indicaron que “desde que la Corte revirtió el permiso de libertad condicional que le habían concedido, Jones Huala desacató la orden de regresar a prisión, se fugó y logró burlar los controles fronterizos para regresar a su país”. “Ese antecedente no es menor y merece tratamiento judicial”, completaron.
Soares cree que la decisión de la Corte Suprema podría demandar entre dos y tres meses, de acuerdo al antecedente que existe de casos similares. Si se cumple su previsión, quedarían sólo cuatro de cumplimiento de prisión en el país vecino.
Llegada de Facundo Jones Huala a Esquel en febrero de este año
Actividad en prisión
El lonko permanece detenido en la U14 del Servicio Penitenciario Federal, en Esquel, desde que fue detenido en El Bolsón, a fin de enero de este año. A los pocos días inició una huelga de hambre que mantuvo durante varias semanas, a pesar de que sus defensores no compartían la medida de fuerza.
Cuando promediaba marzo, tras una visita de la referente de Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, finalizó el reclamo e inició un proceso de transformación “favorable”, según evaluaron sus defensores.
Retomó sus estudios secundarios e incluso comenzó un curso sobre cooperativismo, con la idea de retomar la conducción de la Pu lof Cushamen, de la que aún es la máxima autoridad, una vez que recupere la libertad.
FUENTE: infobae.com

Nacionales
Raverta: “Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores”
Hasta 400 mil pesos con tarjeta de crédito.

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, informó hoy que, desde su habilitación el pasado lunes 18 de septiembre, 200 mil trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron la nueva línea de Crédito ANSES.
En ese sentido, el organismo recuerda que quienes estén interesados pueden solicitarlos, desde la web www.anses.gob.ar o bien, desde la aplicación mi ANSES y, luego, deberá ser validado en una oficina sin turno. El monto solicitado se les depositará en la tarjeta de crédito bancaria vinculada a la cuenta donde perciben su sueldo y podrá devolverse en 24, 36 o 48 cuotas, con un período de gracia de 3 meses y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada por el Estado nacional del 50 por ciento anual.
“Más de 200 mil personas ya se inscribieron para la nueva línea de créditos, que es la más conveniente del mercado. Por ejemplo, si el trabajador solicita un préstamo de 400 mil pesos en 48 cuotas, lo devuelve recién a partir de los tres meses y el monto de cada una será de aproximadamente 19 mil pesos. Esto mismo, en cualquier otro banco, es de casi 50 mil pesos”, explicó la titular del organismo.
Requisitos para acceder al crédito
· Ser trabajadora o trabajador en relación de dependencia aportante al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Es decir, no podrán solicitar el crédito, empleadas o empleados públicos municipales y provinciales de las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Tampoco podrán hacerlo quienes hagan aportes a sus propias cajas profesionales.
· Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde cobra el sueldo. Esto significa que esta medida no alcanza a tarjetas de crédito no bancarias expedidas por entidades financieras.
· Residir en la Argentina en forma permanente.
· Tener una antigüedad en tu trabajo no menor a 6 meses.
· No ser trabajadora o trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares.
· No contar con un sueldo mayor a los $700.875 mensuales (brutos).
· Ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito.
· No superar la situación 2 en la Central de Deudores del BCRA.
· No tener jubilación o pensión.
Con este nuevo programa de créditos, que se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Ingresos para las familias argentinas, anunciado por el ministro, Sergio Massa, el Estado nacional busca acompañarlas con dos claros objetivos: motorizar su consumo y darles la posibilidad de desendeudarse con sus tarjetas de crédito. En ese sentido, se recuerda que el dinero solicitado no podrá ser destinado a la compra de monedas extranjeras, ni extraerse de la tarjeta o hacer plazos fijos.
Cincos pasos: cómo realizar el trámite sin gestores ni intermediarios
1. Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de ANSES.
2. Ingresar a mi ANSES – web y app – (lunes a viernes de 10 a 20 horas): colocar el CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.
3. Generar la solicitud en el aplicativo mi ANSES: allí podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar. Luego de finalizada la solicitud, a los pocos días se les a enviar un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi ANSES en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.
4. Con el código, en una oficina de ANSES: deberán ir sin turno con su DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y deberán volver a iniciar la solicitud a través de mi ANSES.
5. Finalización del trámite: una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito que eligieron.

Nacionales
Quiénes son los 8 periodistas que moderarán los debates presidenciales
Ambos eventos, fechados para el 1 y 8 de octubre, serán transmitidos por la TV Pública.

Se definieron los ocho periodistas que moderarán los debates presidenciales que ser realizarán en la Universidad de Santiago del Estero (1 de octubre) y en la Universidad de Buenos Aires (8 de octubre).
Rodolfo Barili (Telefe), Evangelina Ramallo (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas), Esteban Mirol (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública) serán los cuatro comunicadores que conducirán el primero de los debates.
Mientras que Mariana Verón (El Nueve), Marcelo Bonelli (TN y El Trece), Sergio Roulier (ElTresTV) y Soledad Larghi (América) serán los que moderen el segundo y último debate.
Las designaciones fueron dirimidas mediante un sorteo en la Cámara Nacional Electoral (CNE) con la asistencia de los representantes de los cinco candidatos presidenciales, integrantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT) y de la Televisión Pública.
Todos los aspirantes a la Casa Rosada ya confirmaron su presencia: Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Sergio Massa, de Unión por la Patria; Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País; Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad; y Javier Milei (La Libertad Avanza).
La Televisión Pública será la encargada de transmitir ambos eventos, que a su vez podrán ser retransmitidos por el resto de las emisoras de la Argentina.
Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

-
Locales5 días atrás
¿Cómo formar parte de Expo Rufino 2023?
-
Locales5 días atrás
Joven demorado por romper banco de la plaza
-
Deportes4 días atrás
Volvió el senior de Sportivo
-
Regionales4 días atrás
Imputaron a un comerciante que es investigado por falsificar y adulterar fechas de vencimiento de alimentos que ofrecía a la venta en una distribuidora de Venado Tuerto
-
Locales3 días atrás
Recuperaron una soldadora sustraída
-
El Campo5 días atrás
Estiran hasta octubre los plazos para inscribirse en el programa que repartirá urea gratis
-
Locales5 días atrás
Condenaron a seis años de prisión a un hombre que tenía imágenes de pornografía infantil de producción casera en su teléfono celular en Rufino
-
Deportes2 días atrás
Optimismo por Messi tras la molestia que lo sacó de la cancha en Inter Miami