CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Piden que la Justicia santafesina intervenga en el narcomenudeo

Publicado

el

Una iniciativa del senador Enrico, que se encuentra en estudio en la Cámara alta, busca desbaratar kioscos de drogas.

La Cámara de Senadores provincia tiene en estudio un proyecto que apunta a atacar los kioscos de venta de drogas con la intervención de jueces y fiscales provinciales asumiendo causas que hoy son exclusivas del fuero federal.

El proyecto, presentado por el legislador por el departamento General López, Lisandro Enrico, busca que la Justicia ordinaria actúe sin esperar órdenes del fuero federal para intervenir.

«No escapa a la vista de todos cómo se masificó la venta de droga en los llamados kioscos. En todas las localidades y sectores de las ciudades, desde locales que se presentan como simples comercios o en casas comunes, los lugares de comercialización se multiplicaron en toda la provincia y la gente pide que hagamos algo», dijo el legislador.

El autor del proyecto sostuvo que para el Estado es difícil desbaratar esos kioscos por un impedimento legal, por el que la Justicia ordinaria no puede intervenir: «Uno de los delitos más comunes y esparcido territorialmente, en vez de ser investigado por la Justicia provincial, debe esperar por la federal, que no tiene ni la extensión ni los recursos para poder abordarlo», afirmó.

Para el senador, la conexión con otros delitos —mayormente de competencia jurisdiccional de las provincias—, hace que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la policía cuenten con información valiosa surgida de investigar delitos comunes (robo, hurto, encubrimiento o tenencia de armas). Esto lleva a la necesidad de contar con una nueva «herramienta» procesal.

«Facultar a los órganos fiscales y a la policía local en la persecución de delitos relacionados con el narcomenudeo indudablemente hace que donde la Justicia federal no llega, sí lo haga la Justicia local», aclaró.

En la Argentina, la legislación en materia de delitos con drogas y narcotráfico está regulada por la ley 23.737 «de estupefacientes» de 1989. Enrico justificó: «No escapa a nadie cuánto crecieron los delitos vinculados con drogas desde que se aprobó esa ley. Es evidente que en estos últimos 30 años la situación de la narcocriminalidad aumentó y se transformó, pero el sistema legal sigue siendo el mismo. Es decir, la realidad cambió muchísimo y la ley no».

Justicia santafesina. Enrico aseguró que resulta casi insostenible que un delito difundido y desplegado en todos los territorios provinciales siga siendo competencia de la Justicia federal, «que interviene en ciertos delitos, que por razones determinadas son consideradas de interés nacional. El resto, es decir toda la materia penal, es competencia de la Justicia ordinaria o sea de los jueces y fiscales de las diferentes provincias. Sin embargo el paso del tiempo hizo que lamentablemente el delito de drogas no quede sólo reducido a las fronteras sino que progresivamente eche sus raíces en todo el país desde los grandes centros urbanos hasta los poblados más pequeños y crecieran en incontables lugares la venta de drogas a la vista del público», detalló.

El senador remarcó que «esto demuestra que el problema de drogas excede a una cuestión de fronteras y que la Justicia federal (con mucho menos magistrados y funcionarios que las justicias provinciales) no puede dar una respuesta adecuada al drama delictual actual» ya que la lejanía, el menor conocimiento del territorio, la falta de recursos policiales y la carencia de mecanismos de investigación provoca que el delito crezca sin límite judicial.

Santa Fe es una provincia con unos tres millones 300 mil habitantes en sus 361 localidades. Y sólo siete jueces y seis fiscales federales tienen que investigar todas las causas de droga de Santa Fe, mientras que el sistema provincial tiene 112 fiscales y 42 jueces que podrían asumir competencias de venta de drogas que se dan en sus propias jurisdicciones.

«A la venta de droga hay que enfrentarla con todas las herramientas posibles, Santa Fe no puede despreciar cerca de 200 jueces y fiscales que pueden ayudar a desbaratar la venta de droga multiplicada en todo el territorio tan sólo por no asumir una competencia legal que hoy resulta imprescindible. Por todo ello esta ley postula la posibilidad que desde Rufino hasta Las Toscas haya fiscales y jueces que puedan investigar todos los kioscos de venta de droga que hoy crecen sin límite. La distancia y el tiempo en estos casos juegan a favor de los autores de estos delitos y en contra de la sociedad santafesina», resumió Enrico.

Fuente: lacapital.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Solicitud de paradero

Personal de la Comisaría 14ta, inició actuaciones por solicitud de paradero a raíz de una denuncia radicada el dia de ayer por la noche.

Publicado

el

por

Venado Tuerto: La denuncia fue realizada por un familiar, quien manifestó que Rocío Belén Muñoz, de 34 años, salió de su domicilio el martes 21 cerca de las 16 hs, sin haber regresado ni mantenido contacto desde entonces.

Mide aproximadamente 1,60 metros, es de contextura delgada, tez blanca, cabello negro y ojos marrones. Al momento de ausentarse vestía una remera clara con estampa, pantalón corto negro y zapatillas negras con rosa. Posee tatuajes en ambos brazos con los nombres de sus hijos “Ámbar” y “Mirco”, y una rosa en el muslo derecho.

Ante cualquier información sobre el paradero de Rocío Belén Muñoz, de 34 años, comunicarse con el 911 o dirigirse a la dependencia policial más cercana.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “Colores del sur fue una convocatoria que unió a todo el Departamento”

Con gran participación de vecinos de distintas localidades del departamento General López, el certamen impulsado por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, “Colores del Sur”, avanza en la creación de la bandera departamental, un símbolo de identidad común para toda la región.

Publicado

el

por

El jurado, de carácter honorífico, se reunió el pasado martes 14 de octubre para evaluar los 36 diseños presentados, destacando el alto nivel de las propuestas y el compromiso demostrado por los participantes. “Este proceso nos permitió ver el talento y la creatividad que hay en nuestras comunidades. Cada diseño refleja una mirada sobre quiénes somos y qué valores compartimos como habitantes del sur santafesino”, expresó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

El jurado trabajó ad honorem y estuvo integrado por reconocidos profesionales: la licenciada en Historia Alejandra García, historiadora local y presidenta del Archivo Histórico Digital de Venado Tuerto; el licenciado en Comunicación Visual Germán Chiarotto, docente y líder en diseño corporativo; y Jorge Arta, técnico superior en Ceremonial y Protocolo de la ciudad de San Cristóbal, autor del pliego técnico para la creación del símbolo.

“Esta bandera va a representar la historia, el presente y el futuro del departamento General López. Es una forma de reconocernos en un mismo horizonte, con identidad y sentido de pertenencia”, resaltó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Vale señalar que en un acto oficial, que se anunciará próximamente, se presentará públicamente el diseño ganador junto a su autor.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “Cada vivienda es un sueño que se cumple gracias al trabajo en equipo”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el compromiso del Gobierno de Santa Fe con el acceso a la vivienda propia, una política que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, y que continúa dando resultados concretos en distintas localidades del departamento General López.

Publicado

el

por

El pasado viernes, Di Gregorio acompañó la entrega de cuatro viviendas en Diego de Alvear, donde participaron el presidente comunal electo Pablo Sosa, el actual mandatario Daniel Sagardía y el secretario de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Crivelli.

“Fue un momento muy emotivo, porque detrás de cada llave hay una historia de esfuerzo, de paciencia y de esperanza”, expresó la senadora. “Estas familias hoy cumplen el sueño del techo propio gracias al acompañamiento del gobierno provincial y al trabajo conjunto con cada comuna”.

Ese mismo día, la legisladora estuvo presente en Villa Cañás, donde se realizó el sorteo de 45 viviendas, otro paso fundamental para garantizar el derecho al hábitat y al arraigo. “Cada entrega y cada sorteo representan mucho más que una obra: significan dignidad y futuro para nuestros vecinos”, remarcó Di Gregorio.

Pese al mal clima, el encuentro se vivió con gran alegría. “Fue un día gris, pero lleno de emoción. Ver la felicidad en los rostros de las familias es la mejor motivación para seguir gestionando”, añadió.

La senadora recordó además que el programa de viviendas continúa avanzando en distintas localidades del departamento General López, con proyectos en ejecución o próximos a concretarse en Elortondo, Sancti Spíritu y Venado Tuerto, entre otras. “Sabemos que falta mucho por hacer, pero estamos cumpliendo paso a paso el compromiso asumido: que más familias puedan tener su casa propia”, concluyó Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales48 minutos atrás

El Gobierno de Santa Fe refuerza su plan de producción y empleo con una nueva ronda de negocios

La iniciativa reúne en Rosario a más de 350 firmas del país en La Fluvial, y reafirmó la estrategia provincial...

Deportes5 horas atrás

Continúa la Liga de Tenis en Newbery

Sigue adelante la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con una gran participación de jugadores locales en las...

Provinciales5 horas atrás

Pullaro y Scaglia supervisaron la construcción del Nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

“Lo vamos a disfrutar dentro de muy poco tiempo”, señaló el gobernador sobre el enlace que construye el Gobierno Provincial,...

El Campo5 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de la Prestación por Desempleo a $330.000 a partir del 1° de noviembre

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional resolvió un aumento del 10% en los montos...

El Campo7 horas atrás

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

En los próximos días se presentarán dos desafíos en el sur de la zona pampeana argentina. Por un lado, lluvias...

Locales7 horas atrás

Visita a San Teodoro

El Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano, visitaron el Centro de Día San Teodoro.

Nacionales8 horas atrás

“Salarios dinámicos”: el proyecto del Gobierno para la reforma laboral

Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

Provinciales8 horas atrás

Santa Fe lleva invertidos más de $ 9.162 millones en fortalecimiento para la actividad apícola

Desde Desarrollo Productivo de la Provincia repasaron la batería de instrumentos “sin precedentes” puestos a disposición del sector apícola. Además...

Regionales8 horas atrás

Solicitud de paradero

Personal de la Comisaría 14ta, inició actuaciones por solicitud de paradero a raíz de una denuncia radicada el dia de...

Locales8 horas atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla por tormentas fuertes para el sur de la provincia. Las...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.