CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti presentó el potencial de la provincia al Fondo Saudí para el Desarrollo

El objetivo es buscar financiamiento para el bloque B y C del Acueducto Interprovincial. “Llevar adelante esta obra va a permitir que muchas otras oportunidades comerciales y de intercambio vayan creciendo a la par de estos mayores vínculos”, afirmó el gobernador.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti recibió este martes a la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo, encabezada por el Embajador de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, a quienes se presentó el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I – Etapa I, y esta obra sería la primera financiada por dicho Fondo en la provincia.

Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, Omar Perotti manifestó su “gran satisfacción que el embajador del reino de Arabia Saudita nos esté visitando, acompañando al Fondo Saudí para el Desarrollo”.

“En 2019, antes de asumir como gobernador -continuó-, visité el Fondo con el deseo de sumarlos a las actividades de financiamiento que Santa Fe mantiene con Kuwait, el Fondo de Abu Dhabi y el Fondo de Opep. Lamentablemente después la pandemia frenó ese vínculo inicial de visitas, pero no de relaciones. Este proyecto de financiamiento del Acueducto Interprovincial lo venimos trabajando con el Fondo. Esta visita para nosotros es muy importante por la potencialidad y porque hay una posibilidad concreta de un vínculo muy superior”.

“Creemos que esto abre una enorme posibilidad para ambos países, para los intercambios comerciales y para el mayor conocimiento de nuestros pueblos. Entendemos que es una obra importante para nosotros. Llevar adelante esa obra va a permitir que muchas otras oportunidades comerciales y de intercambio vayan creciendo a la par de estos mayores vínculos”, finalizó el gobernador.

Del encuentro tomaron parte ministros y funcionarios del gabinete de los gobiernos de las provincias de Santa Fe y de Córdoba junto con los integrantes de la delegación saudí.

AFIANZAR LA UNIÓN

En su discurso, el embajador Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri valoró que “tenemos una relación muy buena y de muchos años con este país, de cooperación mutua”, y explicó que “esta es la primera visita del Fondo y buscamos analizar los proyectos y alternativas de financiación. En este caso, analizamos la posibilidad de trabajar en Santa Fe”.

Al respecto, el diplomático indicó que “es importante aclarar que los proyectos de financiamiento del Fondo buscan brindar una ayuda a países amigos. No es solamente una inversión, porque solo un porcentaje de los montos va a la parte administrativa, tratamos de trabajar con países con los que nos llevamos bien. Con Argentina tenemos una excelente relación y es por eso que estamos por primera vez en Santa Fe, tratando de afianzar esta unión”.

Mientras tanto, el jefe de la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo y director general de Operaciones para Asia, Europa y América Latina, Saud Alshammari, agradeció el recibimiento y las reuniones mantenidas, e indicó que el Fondo Saudí “es una institución internacional que busca fortalecer ciertos proyectos que van a mejorar la calidad de vida de las personas”. En tal sentido, indicó que se trabajó en algunas actividades especiales en Argentina para “identificar las necesidades de cada proyecto y en función de ello se asignan prioridades”.

UNA PROVINCIA CON BASES SÓLIDAS, IMPRONTA PRODUCTIVA E INVERSIONES

Por otro lado, el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, dijo que “uno de los objetivos principales de la gestión del gobierno de Omar Perotti es la solvencia fiscal. En esa línea, la provincia registra desde 2020 a la fecha equilibrio fiscal en su presupuesto público, pandemia mediante”.

En ese sentido, Agosto indicó que “en la provincia contamos con bases tributarias muy sólidas e importantes que generan una fuente de recaudación impositiva para el tesoro provincial. Esto genera una fortaleza, que es el bajo grado de dependencia de las transferencias nacionales, otorgando autonomía en el manejo de las cuentas públicas: el 45% de los recursos totales del presupuesto público de la provincia provienen de impuestos propios que se recaudan de la actividad productiva”.

Por otro lado, el funcionario explicó que, “en materia de financiamiento, en Argentina existe una legislación que pone un límite a las provincias y establece que los servicios de deuda que una provincia puede afrontar no pueden superar el 15% de sus recursos corrientes. En nuestro caso, ese indicador asciende a solo el 3%, lo que demuestra el margen de maniobra y la capacidad que tenemos de poder tomar financiamiento”.

Asimismo, Agosto reconoció que Santa Fe “financia numerosos proyectos y obras, pero proyectos como este requieren un volumen de financiamiento que no es posible conseguir en el mercado local, no solo por el monto, sino por las condiciones de costo financiero y de plazo para la devolución. En ese entendimiento, las provincias de Santa Fe y Córdoba planificaron este proyecto, que demanda un volumen importante de financiamiento”, y destacó que “ambas provincias también cuentan con capacidades estatales de gestión para este tipo de proyectos, y experiencia dilatada de financiamiento con organismos internacionales, de manera que entendemos que están dadas las condiciones para poder avanzar en una nueva etapa de financiamiento con el Fondo Saudí”.

A su turno, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, remarcó que “tenemos una provincia de fuerte impronta productiva, de inversiones, de crecimiento y, fundamentalmente, de una diversidad de producción de alimentos y productos agroindustriales muy importante. La infraestructura, la tecnología, el conocimiento y el trabajo de nuestra gente son las prioridades para que esta sea la provincia del país en la que más se invierte”.

Por último, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, aseguró que “en estas jornadas de trabajo buscamos recuperar el tiempo perdido y avanzar rumbo a un convenio para pronto tener otros bloques de este acueducto con financiamiento asegurado, complementando lo que estamos licitando la semana próxima”.

OBJETIVO DE LA VISITA

El objetivo del encuentro fue presentar al Fondo Saudí para el Desarrollo el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I – Etapa I. Los mismos consisten en:

● Bloque B:

○ Acueducto troncal hasta Estación de Bombeo N°2

○ Acueductos de Agua Tratada para cada localidad

○ Centros de Distribución en cada localidad

○ Localidades: Barrancas, Gessler, Larrechea, Arocena, San Fabián.

● Bloque C:

○ Estación de Bombeo N°2 (EB2)

○ Sistema de Alimentación Eléctrica EB2

○ Acueductos de Agua Tratada para cada localidad

○ Centros de Distribución en cada localidad

○ Localidades: Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano.

La Etapa I (fase I y II) tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del Centro y Oeste de la provincia de Santa Fe y el Noreste de la provincia de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria para abastecer de agua potable a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, que representan 410.000 habitantes de ambas provincias.

ESTADO DE LA OBRA

Los gobiernos de la provincia de Santa Fe y Córdoba, junto al Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, iniciaron el trabajo de esta obra histórica y de alto impacto que permitirá el acceso al agua potable para las zonas este y centro de la provincia de Córdoba y centro oeste de la provincia de Santa Fe.

El próximo 30 de enero se realizará la apertura de sobres de la licitación del Bloque A, Fase I, Etapa I del proyecto, la cual comprende:

– Ejecución de la obra de toma de agua

– Acueducto de agua cruda

– Planta potabilizadora

– 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1

– Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda

– Centro de distribución de Coronda

Junto con la Fase II, toda la Etapa I tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes, llegando a 54 localidades de ambas provincias. La obra completa (Etapa I y II – Coronda / Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, esto es, más de 1 millón de habitantes.

PRESENTES

De la actividad participaron también, por el gobierno de Santa Fe, las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; los secretarios de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; y de Comercio Exterior, Germán Burcher; y el subsecretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio.

Por la delegación saudí estuvieron el director para Europa y América Latina, Bander Alharbi; el director de Monitoreo de Desarrollo, Yaser Alzuwaued; y el gerente interino de Evaluación de Proyectos, Moneer Alabkari.

Mientras tanto, la comitiva del gobierno de la provincia de Córdoba estuvo integrada por el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbicki; el director de Estudios y Proyectos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Santiago Picasso; y el vocal del Directorio de la Unidad Biprovincial Acueducto Santa Fe – Córdoba, Nicolás Guillen, entre otros.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Provinciales

Todo listo para la mayor subasta de bienes incautados al delito que hará el Gobierno Provincial

La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), llevará adelante mañana la cuarta subasta de bienes recuperados del delito. 

Será a partir de las 16, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe, y será el remate más grande desde la creación del organismo hasta la fecha, con 159 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

Al respecto, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “lo que pasa acá no pasa en ningún lado de la Argentina: esto va tomando cada vez más fuerza y cada subasta empieza a ser más grande”; y agregó que “tenemos 3.900 inscriptos de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que esperamos que esta subasta sea un éxito”.

Asimismo, el funcionario recordó que este proceso, además de una finalidad recaudatoria, tiene como objetivo “debilitar a las organizaciones criminales quitándoles la plata, vendiéndoles los bienes y que dejen de tener dinero para operar en el territorio”, y recordó que “lo que le quitamos a los malos vuelve a los buenos: desde que arrancamos el gobierno de Maximiliano Pullaro ya son más de 100 las víctimas que resarcimos con dinero de estas subastas”.

En esta oportunidad, “el lote más barato del remate tiene una base de 25.000 pesos: un celular nuevo en caja; y el lote más caro es una casa de 50 millones de pesos en Funes”, acotó Figueroa Escauriza, quien explicó que este jueves “desde las 8.30 hasta las 12.30 los inscriptos pueden seguir viniendo a revisar los lotes a subastarse y evacuar todas sus dudas, y desde las 14.30 tienen que acreditarse con su DNI. Y a las 16 comenzamos a subastar el primero de los 159 lotes”.

Finalmente, aseguró que “nuestra idea es que cada subasta sea más grande e incorporemos la mayor cantidad de lotes posibles. Una vez terminada esta subasta, ya estamos planificando la próxima, que será en los primeros meses del año que viene en Rosario. El objetivo es tener entre dos y tres subastas al año, para vender rápido los bienes secuestrados y que no pierdan valor”.

Sobre la Aprad

La Aprad es el organismo provincial que administra los bienes y efectos secuestrados o sometidos a otras medidas judiciales derivadas de delitos o contravenciones, con el fin de darles utilidad social.

Los bienes pueden ser automóviles, insumos informáticos, celulares, joyas o inmuebles. En el caso de vehículos, pueden asignarse a la Policía, al Servicio Penitenciario o a instituciones educativas y asistenciales de la provincia. También pueden ser rematados o compactados. Los elementos de cocina, vestimenta y demás bienes hogareños pueden destinarse a entidades de beneficencia.

En las tres subastas anteriores realizadas durante la actual gestión de gobierno se recaudaron un total de 2.326 millones de pesos. El dinero recaudado se destina a reparar a las víctimas de los delitos, se vuelca en políticas sociales, y se utiliza también para autofinanciar la Aprad.

Sigue leyendo

Provinciales

Cayó otro de los delincuentes más buscados en la Provincia de Santa Fe

Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Policía de Investigaciones del Ministerio de Justicia y Seguridad, detuvo hoy a Ernesto Fabián Quintana. Se trata de uno de los diez delincuentes más buscados en la Provincia, que ingresó a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao. 

La detención de Quintana se produjo este miércoles, a las 10.45, en un domicilio ubicado en barrio Las Mercedes de la ciudad de Recreo, en el departamento La Capital. Durante la requisa también se secuestró una pistola calibre 9 milímetros marca Taurus, sin numeración y con munición en recámara y 6 teléfonos celulares. La fiscal a cargo es María Laura Urquiza. 

Quintana está acusado de un homicidio cometido en 2020 contra un peón rural cuyo cuerpo apareció en el río Coronda, bajo investigación de la Fiscalía Regional 1. Según la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, está vinculado además al narcotráfico y al narcomenudeo. Por su captura se ofrecían 25 millones de pesos.

Web de los más buscados

La nueva herramienta digital, la web de los delincuentes más buscados en la Provincia es www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. La misma se presentó este lunes con el objetivo de que la página contenga a todas las personas que tienen búsqueda por recompensa en la provincia. La prioridad se establece en función del nivel de peligrosidad.

Bloque de búsqueda de delincuentes

Cabe recordar que el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el propio ministro de Justicia y Seguridad de la Justicia, Pablo Cococcioni, e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones. Según detalló Villar, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.

Más de $ 300 millones en recompensas

La Provincia ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas. Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. Se recomienda no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Sigue leyendo

Provinciales

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones.

Publicado

el

por

El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

En apenas seis meses, la provincia de Santa Fe compensó a 6.311 jubilados para que ninguno de ellos destine más del 5 % de sus haberes a la compra de medicamentos. La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, se implementa a través del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) y la Caja de Jubilaciones, que destinaron $ 681.265.792 para financiar el mecanismo de cobertura.

El subdirector de Iapos, Luis Asas, acompañado por el subdirector de Coordinación, Rodrigo Bardina, calificó la medida como “un esquema inédito en las obras sociales públicas de la Argentina, diseñado para aliviar el gasto en medicamentos de los adultos mayores”.

Iniciativa pionera

Asas explicó que se trata de “una acción que asiste a un sector donde el consumo de medicamentos está por encima de la media. Es una medida que se fundamenta en la equidad, la accesibilidad y el equilibrio financiero dentro del esquema de la obra social”. Subrayó además “el compromiso con un sector tan importante como jubilados y pensionados”.

Por tratarse de un mecanismo novedoso, el funcionario confirmó que otras obras sociales provinciales, nucleadas en la Confederación Nacional de Obras Sociales Provinciales (Cosspra), ya solicitaron detalles de su implementación. “En noviembre llevaremos este trabajo al congreso de la Cosspra, como una experiencia modelo desarrollada junto con la Caja de Jubilaciones y el Ministerio de Economía”, indicó.

Trámite automático

Bardina, por su parte, remarcó que el beneficio “se refleja directamente en los recibos de haberes, sin necesidad de trámites adicionales. Ningún jubilado pagará por encima del 5 % en medicamentos”. Explicó que el sistema cruza de manera automática los datos de consumo en farmacias, proporcionados por Iapos, con los haberes informados por la Caja de Jubilaciones.

La cobertura alcanza a medicamentos de tipo ambulatorio, siempre que estén recetados por un médico. En el recibo de haberes, los jubilados pueden identificar la compensación bajo el código 338 y el concepto “Iapos medicamentos”.

Cuando el gasto acumulado desde el 1 de marzo supera el 5 % de los haberes acumulados, Iapos abona la diferencia. De este modo, al cierre del año, se garantiza que ningún beneficiario supere el límite establecido.

Impacto mensual

Los datos oficiales muestran el siguiente detalle:

* Marzo y abril: 5.290 jubilados compensados por $283.948.552,44.

* Mayo: 3.660 jubilados por $132.173.066,46.

* Junio: 3.114 jubilados por $117.232.086,50.

* Julio: 1.738 jubilados por $67.810.449,06.

* Agosto: 2.061 jubilados por $80.101.637,56.

El impacto del cálculo de julio se visualizó en los recibos de agosto, cobrados en septiembre. De igual modo, el de agosto se reflejará en los haberes de septiembre, a cobrar en octubre.

Consultas

El Iapos informó que los jubilados que tengan dudas sobre la compensación pueden comunicarse al 0800 444 4276, de 8 a 14.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo4 minutos atrás

US$50 millones: uno de los mayores jugadores argentinos de la maquinaria agrícola consiguió un inédito financiamiento

Metalfor firmó una carta de compromiso con la United States International Development Finance Corporation (DFC) por ese monto; usará el...

Locales4 horas atrás

Operativo dengue en Rufino

A través de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad estan llevando adelante el operativo de prevención contra el...

Locales5 horas atrás

Aniversario del Hospital SAMCo Rufino

El 18 de septiembre de 1982 marcó un hito para nuestra ciudad: ese día se inauguraba oficialmente el Hospital SAMCo...

Nacionales5 horas atrás

Calendarios de pago de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

El Campo5 horas atrás

Un eslabón clave de la carne espera una revancha

Los feedlots aguardan una suba de precios en noviembre y diciembre para la hacienda gorda que producen y, de esta...

Locales5 horas atrás

Sesión en Vivo

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales5 horas atrás

Hablemos del valor de la vida, hablemos de la prevención del suicidio

Desde el Hospital Samco invitan a la comunidad a participar de esta actividad en Viernes 19/09 de 10 a 12...

Locales6 horas atrás

Pronóstico del tiempo para Rufino y zona

Estiman para hoy tormentas aisladas por la mañana y cielo parcialmente nublado por la tarde. Se prevén temperaturas templadas, con...

Provinciales6 horas atrás

Todo listo para la mayor subasta de bienes incautados al delito que hará el Gobierno Provincial

La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en...

Locales7 horas atrás

Día de los bailarines de folclore

El martes por la tarde, en el Centro Cultural, el Intendente Matalio Lattanzi participó de la clase abierta a cargo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.