CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Perotti presentó el potencial de la provincia al Fondo Saudí para el Desarrollo

El objetivo es buscar financiamiento para el bloque B y C del Acueducto Interprovincial. “Llevar adelante esta obra va a permitir que muchas otras oportunidades comerciales y de intercambio vayan creciendo a la par de estos mayores vínculos”, afirmó el gobernador.

Publicado

el

El gobernador Omar Perotti recibió este martes a la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo, encabezada por el Embajador de Arabia Saudita, Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri, a quienes se presentó el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I – Etapa I, y esta obra sería la primera financiada por dicho Fondo en la provincia.

Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, Omar Perotti manifestó su “gran satisfacción que el embajador del reino de Arabia Saudita nos esté visitando, acompañando al Fondo Saudí para el Desarrollo”.

“En 2019, antes de asumir como gobernador -continuó-, visité el Fondo con el deseo de sumarlos a las actividades de financiamiento que Santa Fe mantiene con Kuwait, el Fondo de Abu Dhabi y el Fondo de Opep. Lamentablemente después la pandemia frenó ese vínculo inicial de visitas, pero no de relaciones. Este proyecto de financiamiento del Acueducto Interprovincial lo venimos trabajando con el Fondo. Esta visita para nosotros es muy importante por la potencialidad y porque hay una posibilidad concreta de un vínculo muy superior”.

“Creemos que esto abre una enorme posibilidad para ambos países, para los intercambios comerciales y para el mayor conocimiento de nuestros pueblos. Entendemos que es una obra importante para nosotros. Llevar adelante esa obra va a permitir que muchas otras oportunidades comerciales y de intercambio vayan creciendo a la par de estos mayores vínculos”, finalizó el gobernador.

Del encuentro tomaron parte ministros y funcionarios del gabinete de los gobiernos de las provincias de Santa Fe y de Córdoba junto con los integrantes de la delegación saudí.

AFIANZAR LA UNIÓN

En su discurso, el embajador Hussein Mohammad Abdulfatah Alassiri valoró que “tenemos una relación muy buena y de muchos años con este país, de cooperación mutua”, y explicó que “esta es la primera visita del Fondo y buscamos analizar los proyectos y alternativas de financiación. En este caso, analizamos la posibilidad de trabajar en Santa Fe”.

Al respecto, el diplomático indicó que “es importante aclarar que los proyectos de financiamiento del Fondo buscan brindar una ayuda a países amigos. No es solamente una inversión, porque solo un porcentaje de los montos va a la parte administrativa, tratamos de trabajar con países con los que nos llevamos bien. Con Argentina tenemos una excelente relación y es por eso que estamos por primera vez en Santa Fe, tratando de afianzar esta unión”.

Mientras tanto, el jefe de la delegación del Fondo Saudí para el Desarrollo y director general de Operaciones para Asia, Europa y América Latina, Saud Alshammari, agradeció el recibimiento y las reuniones mantenidas, e indicó que el Fondo Saudí “es una institución internacional que busca fortalecer ciertos proyectos que van a mejorar la calidad de vida de las personas”. En tal sentido, indicó que se trabajó en algunas actividades especiales en Argentina para “identificar las necesidades de cada proyecto y en función de ello se asignan prioridades”.

UNA PROVINCIA CON BASES SÓLIDAS, IMPRONTA PRODUCTIVA E INVERSIONES

Por otro lado, el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, dijo que “uno de los objetivos principales de la gestión del gobierno de Omar Perotti es la solvencia fiscal. En esa línea, la provincia registra desde 2020 a la fecha equilibrio fiscal en su presupuesto público, pandemia mediante”.

En ese sentido, Agosto indicó que “en la provincia contamos con bases tributarias muy sólidas e importantes que generan una fuente de recaudación impositiva para el tesoro provincial. Esto genera una fortaleza, que es el bajo grado de dependencia de las transferencias nacionales, otorgando autonomía en el manejo de las cuentas públicas: el 45% de los recursos totales del presupuesto público de la provincia provienen de impuestos propios que se recaudan de la actividad productiva”.

Por otro lado, el funcionario explicó que, “en materia de financiamiento, en Argentina existe una legislación que pone un límite a las provincias y establece que los servicios de deuda que una provincia puede afrontar no pueden superar el 15% de sus recursos corrientes. En nuestro caso, ese indicador asciende a solo el 3%, lo que demuestra el margen de maniobra y la capacidad que tenemos de poder tomar financiamiento”.

Asimismo, Agosto reconoció que Santa Fe “financia numerosos proyectos y obras, pero proyectos como este requieren un volumen de financiamiento que no es posible conseguir en el mercado local, no solo por el monto, sino por las condiciones de costo financiero y de plazo para la devolución. En ese entendimiento, las provincias de Santa Fe y Córdoba planificaron este proyecto, que demanda un volumen importante de financiamiento”, y destacó que “ambas provincias también cuentan con capacidades estatales de gestión para este tipo de proyectos, y experiencia dilatada de financiamiento con organismos internacionales, de manera que entendemos que están dadas las condiciones para poder avanzar en una nueva etapa de financiamiento con el Fondo Saudí”.

A su turno, el ministro de la Producción, Daniel Costamagna, remarcó que “tenemos una provincia de fuerte impronta productiva, de inversiones, de crecimiento y, fundamentalmente, de una diversidad de producción de alimentos y productos agroindustriales muy importante. La infraestructura, la tecnología, el conocimiento y el trabajo de nuestra gente son las prioridades para que esta sea la provincia del país en la que más se invierte”.

Por último, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, aseguró que “en estas jornadas de trabajo buscamos recuperar el tiempo perdido y avanzar rumbo a un convenio para pronto tener otros bloques de este acueducto con financiamiento asegurado, complementando lo que estamos licitando la semana próxima”.

OBJETIVO DE LA VISITA

El objetivo del encuentro fue presentar al Fondo Saudí para el Desarrollo el potencial de la provincia de Santa Fe y el proyecto completo del acueducto interprovincial Santa Fe – Córdoba. Específicamente, se busca financiamiento para el bloque B y C de la Fase I – Etapa I. Los mismos consisten en:

● Bloque B:

○ Acueducto troncal hasta Estación de Bombeo N°2

○ Acueductos de Agua Tratada para cada localidad

○ Centros de Distribución en cada localidad

○ Localidades: Barrancas, Gessler, Larrechea, Arocena, San Fabián.

● Bloque C:

○ Estación de Bombeo N°2 (EB2)

○ Sistema de Alimentación Eléctrica EB2

○ Acueductos de Agua Tratada para cada localidad

○ Centros de Distribución en cada localidad

○ Localidades: Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano.

La Etapa I (fase I y II) tiene como objetivo proveer de agua potable a las localidades del Centro y Oeste de la provincia de Santa Fe y el Noreste de la provincia de Córdoba. Garantiza la infraestructura básica y necesaria para abastecer de agua potable a 54 localidades, 33 de Santa Fe y 21 de Córdoba, que representan 410.000 habitantes de ambas provincias.

ESTADO DE LA OBRA

Los gobiernos de la provincia de Santa Fe y Córdoba, junto al Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, iniciaron el trabajo de esta obra histórica y de alto impacto que permitirá el acceso al agua potable para las zonas este y centro de la provincia de Córdoba y centro oeste de la provincia de Santa Fe.

El próximo 30 de enero se realizará la apertura de sobres de la licitación del Bloque A, Fase I, Etapa I del proyecto, la cual comprende:

– Ejecución de la obra de toma de agua

– Acueducto de agua cruda

– Planta potabilizadora

– 4740 mts. de acueducto troncal hasta atravesar la Autopista AO1

– Parte del ramal R1.0 y R1.2 de ingreso a la ciudad de Coronda

– Centro de distribución de Coronda

Junto con la Fase II, toda la Etapa I tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes, llegando a 54 localidades de ambas provincias. La obra completa (Etapa I y II – Coronda / Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, esto es, más de 1 millón de habitantes.

PRESENTES

De la actividad participaron también, por el gobierno de Santa Fe, las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; los secretarios de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; y de Comercio Exterior, Germán Burcher; y el subsecretario de Proyectos de Inversión, Claudio Vissio.

Por la delegación saudí estuvieron el director para Europa y América Latina, Bander Alharbi; el director de Monitoreo de Desarrollo, Yaser Alzuwaued; y el gerente interino de Evaluación de Proyectos, Moneer Alabkari.

Mientras tanto, la comitiva del gobierno de la provincia de Córdoba estuvo integrada por el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Pablo Wierzbicki; el director de Estudios y Proyectos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Santiago Picasso; y el vocal del Directorio de la Unidad Biprovincial Acueducto Santa Fe – Córdoba, Nicolás Guillen, entre otros.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Provinciales

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a noviembre

Se abonará a partir del viernes 1° de diciembre. Incluye un aumento de 6 %, más la cláusula gatillo de actualización de 31 %, tal cual establecido en los acuerdos paritarios.

Publicado

el

por

El Ministerio de Economía informó que los sueldos y jubilaciones del mes de noviembre, que se efectivizaran del 1 al 7 de diciembre próximo, incluyen un aumento del 6%. Asimismo, se hace efectiva la cláusula de actualización de 31% tal cual lo establecido en los acuerdos paritarios.    

El pago de efectuará de acuerdo al siguiente cronograma:

>> Viernes 1° de diciembre: pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 383.000 pesos; Escalafón policial.

>> Lunes 4 de diciembre: activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta 365.000 pesos; Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1º y 2º Convenio.

>> Martes 5 de diciembre: resto de activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 365.000 pesos; Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

>> Miércoles 6 de diciembre: resto de pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a 383.000 pesos.

>> Jueves 7 de diciembre: Autoridades Superiores Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

El gobernador Perotti y el embajador de Estados Unidos en Argentina realizaron un balance del vínculo bilateral

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, recibió a Perotti en su Residencia de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

por

El gobernador Omar Perotti mantuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, en el cual realizaron un balance de los resultados de la cooperación bilateral entre Estados Unidos y la provincia de Santa Fe durante los 4 años de gobierno. De esta forma, analizaron las principales acciones llevadas a cabo en conjunto en materia de seguridad, justicia, comercio, inversiones e intercambios comunitarios. 

Asimismo, en el marco de la visita del Gobernador Perotti al Palacio Bosch, se realizó un acto de reconocimiento a la Unidad Especial de Investigaciones del Crimen Organizado, creada por decisión del gobernador Perotti y que ha contado durante su puesta en marcha con un programa de capacitaciones provistas por el gobierno norteamericano. De esta manera, los integrantes de la Unidas Especial recibieron por parte del Embajador Stanley certificados por su destacada labor en el funcionamiento de la misma.  

Durante el acto, el Gobernador Perotti refirió “hemos priorizado una política de vinculación internacional con resultados concretos. En esta oportunidad, formando un cuerpo de elite en materia de investigaciones complejas, contribuyendo a la capacitación de los y las agentes y al fortalecimiento de la policía de la provincia, con herramientas concretas desde la cooperación internacional para la lucha contra el delito.” Por su parte, el Embajador Stanley reconoció  el trabajo realizado por la Unidad Especial como experiencia destacada en el país y la región. 
 
Acompañaron al gobernador durante el encuentro las secretarias de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; y de
Gestión Federal, Candelaria González del Pino.
 
Vinculación entre Santa Fe y Estados Unidos

Desde el año 2020 la Provincia de Santa Fe profundizó el vínculo bilateral con Estados Unidos, con diferentes acciones en materia de seguridad, justicia, intercambios comunitarios, promoción comercial y de inversiones. Un hito en este proceso ha sido la visita del Embajador Stanley a las ciudades de Rosario y Moisesville en 2022. 

En materia de seguridad y justicia, la provincia ha articulado acciones de formación con el apoyo de diferentes secciones de la Embajada. Junto a la Oficina Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) se han capacitado más de 500 agentes policiales y representantes de la justicia provincial y del Ministerio Público de la Acusación, ente otros, en la lucha contra la violencia producto de delitos complejos y de fortalecimiento al sistema judicial. Estas acciones, que incluyen capacitaciones a efectivos policiales y programas de formación y seminarios orientados al fortalecimiento del sistema acusatorio, la investigación criminal y la formación policial, fueron coordinadas por la Secretaría de Cooperación Internacional e implementadas por los ministerios de Seguridad y de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos. Por este trabajo conjunto, se han realizado capacitaciones en Rosario con la Policía de Pensilvania, de Colombia y el FBI. 
 
En materia de comercio exterior, se ha registrado un aumento de las exportaciones y un interés creciente del sector privado en  el sector del conocimiento y en las industrias de agroalimentos, biotecnología, Ag-tech, metalmecánica e insumos para la cadena energética, entre otros. Se han registrado asimismo, importantes inversiones en agroindustria, industria automotriz y autopartes y maquinaria agrícola, entre otras.

Sigue leyendo

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 30 de noviembre de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

por

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

Tunel Subfluvial Santa Fe-Paraná: El próximo domingo 3/12  a partir de las 9 hs. se llevará a cabo el Cruce del Túnel 2023, en el que 800 ciclistas realizarán la recorrida desde la Toma de Paraná hasta el Club de Caza y Pesca sobre la RN 168 aproximadamente en el km 8 en la ciudad de Santa Fe.Esta actividad generará el corte del Túnel Subfluvial cuando los ciclistas pasen hacia Santa Fe (aprox. a las 10:45 horas) y nuevamente al regresar (aprox. a las 13:30). 

Si bien los ciclistas harán el recorrido siempre por banquinas se solicita a los conductores extrema precaución al transitar por la zona. PSV acompañará hasta la cabecera Santa Fe por lo que se recomienda reducir la velocidad y atender las indicaciones del personal vial presente.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que se encuentra realizando trabajos de mantenimiento general, con tareas de conservación, corte de pasto, desmalezado, reemplazo de cartelería y barandas metálicas. También en diversos puntos entre Roldán y Tortugas se ejecutan acciones de bacheo de transitabilidad en calzada.

RN 11: Se realizan trabajos de fresado de deformaciones y bacheo de transitabilidad entre Gobernador Crespo y Avellaneda lo que implica posibles reducciones de carril. Además se ejecutan tareas de corte de pasto y limpieza zona de camino.

Puente Carretero Santo Tomé-Santa Fe: Vialidad Nacional REITERA LA PROHIBICIÓN de circulación de transporte pesado sobre el Puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé. Esta vedado el paso de camiones con chasis y acoplado, semirremolques o bateas. Los municipios sancionan con multas a los infractores.

RN 34: Tramo Autovía Nacional N° 19 – Rafaela:  Vialidad Nacional realiza obras de adecuación en el empalme de la ruta provincial a Aldao (RP 280 S) con el trayecto urbano de la autopista en la ciudad de Sunchales.

Dada la necesidad de liberar la calzada principal de la conexión provincial para proceder a su demolición y reconstrucción, adecuada al nuevo cruce, se dejarán establecidos desvíos para el ingreso y salida desde RP 280 a la Ruta Nacional 34. Estas variantes de paso estarán vigentes de manera permanente por cerca de dos meses, con cartelería preventiva de los sentidos de circulación.

Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Vialidad Nacional prosigue la etapa final de construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. El primer puente nuevo levantado en el lugar opera como desvío para ambas manos. En la zona rural entre RP 13 (ATALIVA) y Sunchales se trabaja en varios frentes con algunos desvíos de tránsito para ambas manos. Las obras comprenden rectificación de radio y peralte de curvas y construcción de nuevas alcantarillas transversales.

RN 178: Por estos días se llevana a cabo tareas de bacheo de transitabilidad y limpieza de alcantarillas entre Villa Eloísa y Las Rosas. Posibles reducciones de carril.
 

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

-Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela

RP 70: Se recomienda transitar con suma precaución a la altura del km. 7, a la altura de Colonia Pujol, paraje ubicado entre la localidad de Esperanza y Recreo, debido ala presencia de un desvío ripiado por obras en calzada. Si bien la bifurcación se encuentra debidamente balizada, se solicita reducir la velocidad considerablemente en la zona de obras. 
 
-Construcción de Ruta Segura en Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.
 
-Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, tramo: Alvear – Fighiera.

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.
 
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
 
-RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).

-RP 39: Tramo de 31 kilómetros entre Puente sobre el Río Salado y la Ruta Provincial 92-s.
 
-RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
 
-Ruta Provincial 49-s, tramo San Jorge y Las Petacas.
 
-RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
 
-RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).
 
Trabajos de Repavimentación:

-RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.
 
-RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
 
-Reparación de calzada en Autopista Provincial AP01 tramo Circunvalación de Rosario peaje Aldao.

Recomendación del día:  Cómo trasladar a los niños en vehículos de 4 ruedas

Los asientos traseros son los lugares más seguros para que viajen los niños, pero es importante tomar conciencia que hasta cierta edad deben utilizar dispositivos específicos para protegerlos de ciertos riesgos a los que están expuestos por su contextura física.

Los Sistemas de Retención Infantil (SRI), conocidas como “sillitas para autos”, son dispositivos diseñados para sujetar correctamente a niños menores de 1,50 metros de altura. Los cinturones de seguridad están diseñados para individuos con estatura de al menos 1.50 metros (altura que un niño alcanza entre los 8 y los 12 años), razón por la cual estos dispositivos no son seguros para los más pequeños.

El SRI debe estar correctamente orientado hacia atrás si el niño tiene menos de 1 año (Grupo 0 o 0+) ubicado en el asiento trasero central (siempre que el mismo tenga el sistema de anclaje requerido para la correcta instalación del dispositivo), en su defecto, en el asiento trasero derecho (detrás del acompañante).

En referencia a los niños de más edad y estatura, el SRI debe orientarse hacia adelante (Grupo 1 hasta los 4 años, Grupo 2 hasta los 6 y Grupo 3 o booster hasta el 1,50 metros) con las mismas recomendaciones de ubicación.

Una vez que el niño/niña haya alcanzado 1,50 mts de altura puede comenzar a utilizar el cinturón de seguridad.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales43 mins atrás

Las Cocot estarán en Carlos Paz

Talento rufinense exportado hacia todo el país.

Deportes1 hora atrás

River eliminó a Belgrano y espera en semifinales al Central de Russo

Con un gol agónico de Facundo Colidio, el Millonario venció 2-1 al Pirata en el estadio Mario Kempes de Córdoba,...

Sociedad1 hora atrás

Argentina se ubica entre los 6 países con peor eficiencia del IVA de Latinoamérica

Un informe del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral evaluó la problemática de la informalidad de la economía...

Regionales2 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 04 de diciembre de 2023.

El Mundo20 horas atrás

Fin de la tregua: Israel bombardea Gaza pese a la creciente presión para proteger a civiles

Expiró la tregua, negociada por Catar con ayuda de Estados Unidos y Egipto, que había entrado en vigor el 24...

Locales20 horas atrás

Fumigación

La Municipalidad de Rufino informa que se comenzó con la fumigación para prevenir la Encefalomielitis Equina.

Provinciales20 horas atrás

La provincia dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a noviembre

Se abonará a partir del viernes 1° de diciembre. Incluye un aumento de 6 %, más la cláusula gatillo de...

Locales21 horas atrás

Cortes de calles

Les recordamos los cortes de calle para la maratonata del día de hoy.

Regionales21 horas atrás

Condenaron a siete años y dos meses de prisión a la coautora de un robo de agroquímicos y semillas cometido en una estancia de Maggiolo

Se trata de Deolinda María Gualpa, de 46 años, quien coordinó el encuentro entre los integrantes de grupo delictivo, aportó...

Locales2 días atrás

Cierre de año de escuelas municipales 2023

El pasado jueves por la noche, se llevó a cabo el acto de cierre y muestra de las Escuelas Municipales...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE