CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Murió Omar Chabán

Publicado

el

El ex gerenciador de Cromañón, el local bailable donde murieron 194 personas por un incendio durante un recital de Callejeros, cumplía arresto domiciliario desde 2013 por una compleja enfermedad.

Omar Chabán, de 62 años, fue gerenciador de República de Cromañón, el local bailable que se incendió en diciembre de 2004 provocando la muerte de 194 personas. En 2009, el Tribunal Oral Criminal 24 lo condenó a 20 años de prisión. Su defensa apeló esta sentencia y él continuó en libertad.

En 2012 hubo un cambio de carátula: la acusación pasó de estrago doloso a estrago culposo, lo que redujo las penas. Chabán fue condenado a 10 años y 9 meses de prisión. A fines de ese año, la Justicia ordenó el cumplimiento efectivo de la pena tanto para Chabán como para el resto de los acusados. Los 14 condenados fueron presos.

Ya en prisión, a Chabán le diagnosticaron un linfoma de Hodgkin grado IV. A raíz de esa compleja enfermedad, en agosto de 2013 se le concedió el arresto domiciliario y, durante un año estuvo internado en el Hospital Santojanni recibiendo quimioterapia.

Un informe médico del Cuerpo Médico Forense determinó que el cáncer se encontraba diseminado y había comprometido a órganos extraganglionares, ganglios linfáticos, pulmón, hígado y médula ósea. Chabán llegó a pesar menos de 50 kilos.

Desde hacía unos meses cumplía arresto domiciliario en su departamento del barrio porteño de Monserrat. Sólo podía salir de ahí para ir al hospital a continuar con su tratamiento.

El abogado de Chabán, Pedro Dátoli, dijo a LA NACION que hoy recibió la comunicación de la muerte de su defendido de parte de la familia. Se lo informaron los hermanos de Chabán, Yamile y Fátima. Me informaron que murió de «bacteremia», es la presencia de bacterias en la sangre. «La infección pudo haberse dado por sus defensas bajas o por un virus intrahospitalario, eso no lo sé», dijo. Contó que la última vez que lo vio fue hace un mes, cuando lo trasladaron desde el sanatorio Cemic. «Hablamos de cualquier cosa, trivialidades. Nada de la causa. Ese era un tema cerrado».

FIGURA CLAVE DE LA MOVIDA CULTURAL

Chabán, fue una figura clave para el movimiento cultural de la Buenos Aires de los años 80 y 90. Fue responsable tres espacios emblemáticos (Café Einstein, Cemento y Die Schule) que marcaron el pulso artístico de la época. En 2004 se convirtió en el gerenciador de República Cromañón, espacio ubicado en Once donde el 30 de diciembre de ese año murieron 194 personas a causa de un incendio provocado por una bengala durante un show de Callejeros, una de las tragedias no naturales más graves de la historia de nuestro país. La tragedia le costó la jefatura del gobierno porteño a Aníbal Ibarra, modificó la vida y los criterios de habilitación de los lugares de arte que el mismo Chabán había impulsado y dejó una herida que sigue abierta. En 2013, fue condenado a 10 años y 9 meses de prisión por su responsabilidad en la tragedia. Hace una semana que estaba internado en el hospital Santojanni a causa de un linfoma de Hodgkin.

Su historia inevitablemente está ligada a los ámbitos que creó. Esos ámbitos fueron la expresión de su arte. El primero, en 1982, se llamó Café Einstein. Las primeras bandas estables del lugar fueron Sumo y Los Twist, por entonces desconocidas. Meses después llegó Los Violadores, que comenzó a tocar los fines de semana. En 1985 creó Cemento con dinero de la actriz Katja Alemann, su pareja de entonces. Con el tiempo, en medio de esas paredes grises, tocaron Los Redondos, La Renga, Sumo, Rata Blanca, Los Violadores y se presentó La Organización Negra (germen de la exitosa compañía Fuerzabruta).

Como complemento de Cemento, en los años noventa abrió Die Schule, un espacio pequeño de corte experimental. Estaba en Alsina al 1600. Ahí, Roberto Pettinato junto a Guillermo Piccolini formarían Pachuco Cadáver. Zeta Bosio lo recordaba de este modo: «Ibamos a ver bandas, allí vimos la movida que había. Veíamos de cerca a Carca, Tía Newton, Juana La Loca, Babasónicos».

Fuente: La Nacion.com.ar – Con la colaboración de Alejandro Cruz

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes14 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes14 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales2 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.