CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Lifschitz presentó el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social

Publicado

el

El objetivo es «convertir esta experiencia en una política de Estado, darle continuidad en el futuro y dejar establecido un marco normativo para su funcionamiento de aquí en más», precisó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, presentó este lunes el proyecto de ley provincial de creación del Consejo Económico y Social (CEyS), en el marco de la 13ª Asamblea Plenaria del órgano multisectorial y asesor del Poder Ejecutivo.

«Gracias a todos los integrantes del Consejo por acompañarnos una vez más, como ha ocurrido en todas las sesiones desarrolladas desde su creación; y a los presidentes de las cámaras de Diputados, Antonio Bonfatti, y de Senadores y vicegobernador, Carlos Fascendini, porque más allá de los temas que generalmente tratamos en estas sesiones hoy estamos presentando el proyecto de ley de creación del Consejo Económico y Social», manifestó Lifschitz.

«Este proyecto refleja la experiencia de funcionamiento de este órgano durante estos tres años y nos parecía importante que pudiera ser discutida y aprobada durante el período legislativo de 2019», indicó.

«El proyecto propone institucionalizar el diálogo social, la participación de las instituciones en la construcción de las políticas públicas; y es un instrumento que fortalece los espacios democráticos locales, que le suma a la democracia la representatividad que establece nuestra Constitución, que le da sustento a la arquitectura de la provincia».

«Un órgano colegiado, de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo, promoviendo una participación igualitaria del sector económico, de los trabajadores y social; y tiene por objetivo fundamental brindar asesoramiento permanente al Poder Ejecutivo, sobre todos los temas que hacen a las políticas públicas; fomentar el diálogo y la generación de consensos».

«Desde su creación, el CEyS ha sido un órgano permanente de consulta, de apoyo y de aporte del gobierno y de la Legislatura».

«Se plantea la necesidad que tenga representación provincial, que represente a todos los territorios, a todos los sectores y que tenga perspectiva de género; apuntando a compartir entre todas las instituciones un conjunto de valores éticos y democráticos».

«Sería un paso adelante que este proyecto pudiera tener un debate y finalmente se le pueda dar sanción para que quede institucionalizado como un espacio de participación u consulta permanente», concluyó Lifschitz.

LA INSTITUCIONALIDAD DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL
El vicegobernador y presidente de la Cámara de Senadores, Carlos Fascendini, expresó que “uno de los aspectos por lo que se destaca la provincia es por la institucionalidad, que nos hace muy fuertes, el Consejo Económico y Social es una enorme fuente de conocimientos que nos obliga a seguir trabajando para hacer una provincia equilibrada y lo que hacemos acá va en esa dirección”.

Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Antonio Bonfatti, expresó que “este proyecto de ley no hace más que plasmar lo que ustedes vienen realizando hace tres años”.

“El compromiso de la Legislatura para encontrar lo más rápidamente un consenso para que esto sea una realidad, que es lo que la provincia necesita, y que también sea una manera de mostrarle al país que los santafesinos podemos entendernos y generar políticas de Estado que transciendan al gobierno”, concluyó.

PLAN DE INFRAESTRUCTURAS
A continuación, el gobernador dio paso «a la presentación de los planes de infraestructuras, sobre la que hemos avanzado de manera importante en esta etapa y recogiendo todo el trabajo realizado en los gobiernos anteriores y planteando los desafíos y líneas de trabajo para el futuro».

El objetivo de esta primera asamblea del 2019 fue informar, ante las instituciones económicas productivas, sociales y del trabajo que integran el Consejo, el avance de las obras en materia de infraestructura y energía realizadas por el gobierno provincial en todo el territorio; y los proyectos de obras planificados para el período 2019 – 2023 para fortalecer el desarrollo integral de la provincia y la mejora de la calidad de vida de las y los santafesinos.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, realizó un balance de gestión de su cartera y en cuanto al área de aguas y saneamiento, destacó el “vínculo con Aguas Santafesinas; el trabajo con las comunas en inversiones de agua y cloacas; y el programa más jerárquico que es el de acueductos. Recursos Hídricos y Vialidad provincial son las áreas de mayor inversión, que a partir de haberlas podido fusionar hemos logrado una gestión mucho más cooperativa entre ambas”, afirmó.

“Dentro del número global, tratando de hacer actualizaciones en función de los diferentes procesos de inflación, calculamos que la inversión al día de hoy es de 51 mil millones de pesos”, prosiguió Garibay y agregó que “en cuanto a transporte, la inversión de infraestructura fundamental ha sido en los aeropuertos de Santa Fe y de Rosario”.

“Respecto de la inversión en infraestructura para municipios y comunas, allí trabajamos con cada uno la demanda que los mismos hagan. Tratamos de que todas estas se ajusten a un plan integral, un plan director, verificamos que tengan un proyecto avalado por un profesional y que sean obras de infraestructura integral”, aseguró el funcionario.

Finalmente, Garibay se refirió al Plan Integral de Obras de Cloacas para el cual el gobierno provincial contará “con un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo, por 100 millones de euros, y del banco BID, por 45 millones de dólares; y agregó que “en ambos casos los proyectos ya han sido enviados a la Legislatura para obtener las autorizaciones para la toma de dichos créditos”.

RECURSOS HÍDRICOS, VIALIDAD Y EPE
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Juan Bertoni, detalló que «se pretende continuar con los planes directores de las siete macro cuencas, en las que está organizada la provincia, y con las acciones de corto y mediano plazo; con el objetivo de reducir el impacto de los escenarios extremos que estamos viviendo en los últimos tiempos, la alternancia de períodos secos y húmedos».

En este sentido, «uno de los ejes de gestión es la ejecución de defensas y convenios con las localidades para realizar el monitores conjunto; obras en canales y de regulación, para el manejo y control del escurrimiento de las cuencas hidrográficas; trabajar con las provincias vecinas en los comités interjuridisccionales, para realizar en el corto plazo importantes obras; y otro de los temas, son los desagües urbanos y promover el plan director hídrico en cada localidad».

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, resaltó que “contando las obras que tenemos en marcha, hemos hecho 260 kilómetros de pavimento nuevo y repavimentado 1030 kilómetros; construimos 20 puentes, entre grandes y pequeños; y realizamos 250 kilómetros de estabilizados para darle accesibilidad a 40 localidades de la provincia que estaban aisladas bajo la emergencia hídrica”.

“La red vial santafesina es muy diferente a cualquier otra del país, porque el 80% de la exportación agropecuaria sale por Santa Fe, utilizando las rutas de la provincia. Por lo tanto, a parte de mantener las rutas para el tránsito entre localidades, invertimos muchos recursos para mantener una red que le da servicio a todo el país”.

“Ha sido una inversión importante que vamos a tener que repetir. Las estructuras de las rutas santafesinas no están diseñada para el tremendo tránsito de carga que tenemos hoy en día, por eso hay que ir reforzándolas con sucesivas repavimentaciones. Es mucho lo hecho pero también es mucho lo que falta. Tenemos que buscar un esquema de financiamiento para el mantenimiento de estas rutas provinciales que le dan asistencia al resto de las provincias del país en la exportación y seguir con un plan similar”, finalizó.

En tanto, el presidente de la Empresa Provincial de la Energía, Maximiliano Neri, destacó que «el plan de infraestructura fue pasando de poder realizar las obras de alta y media tensión; a empezar a ganar capilaridad y cambiar las redes de baja tensión».

Neri destacó «el equilibrio que estás teniendo las inversiones en media tensión, pudiendo dispensar la potencia necesaria»; el lanzamiento «del recambio de preensamblado que va a disminuir la frecuencia de los cortes, logrando más eficiencia en al prestación del servicio; y el Fondo de Electrificación Rural, que tuvo alto impacto en el territorio».

Entre los planes en marcha, resaltó «Iluminá tu provincia, en el cuál la empresa compra luminaria para alumbrado público; Prosumidores, una apuesta única de la provincia de Santa Fe; y Generfe, la licitación de compra de energías renovables a los usuarios».

PRESENTES
De la actividad, realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno, también participaron los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; de Desarrollo Social, Jorge Alvarez; de la Producción, Alicia Ciciliani; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; y de Obras Públicas, Pedro Morini; la subsecretaria provincial de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez; el senador por el departamento La Capital, Miguel González; y el concejal por la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; entre otras autoridades.

Instituciones presentes: Federación Agraria Argentina (FAA); Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe); Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA); Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa); Banco Coinag y Cooperativa de Agua Potable de Tostado por el Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF); Federación de Centros Comerciales de la Provincia de Santa Fe (Fececo); Cámara Argentina de la Construcción (CAC); Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro); Iglesia Católica; Iglesia Evangélica; Colectividad Judía; Mesa del Diálogo por Santa Fe; Federación Santafesina de Mutuales por Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social; Colegios Profesionales; Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe; Federación de Cooperadoras Escolares; Club de Leones de Reconquista; Liga de Madres de Familia y Asociación Civil Jesús Misericordioso de Venado Tuerto; Fundación Espacios de Aprendizajes y Capacitación de Rafaela.

Provinciales

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.

Publicado

el

por

La ministra de Cultura de Santa Fe, Susana Rueda, y la secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, presentaron este miércoles la propuesta cultural y turística del Gobierno santafesino para el receso invernal 2025.

En la oportunidad se detalló la programación completa de “¡Fantásticas Vacaciones!”, iniciativa del Ministerio de Cultura que ofrece propuestas teatrales, musicales, muestras y actividades en museos y espacios culturales de todo el territorio provincial. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se presentaron diversas opciones de turismo de cercanía para descubrir los paisajes, la historia y la identidad santafesina.

Durante la presentación, llevada a cabo en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno, Rueda explicó que “vamos a ofrecer más de 120 actividades en más de 20 localidades de toda la provincia, con los programas itinerantes del Ministerio de Cultura: Rutas del Arte, Yo vi tu corazón, Estación Santa Fe y Vereditas. En la ciudad de Santa Fe, las actividades se realizarán en todos los espacios dependientes del Ministerio, como la Casa de la Cultura, La Josefa, el Museo Etnográfico Juan de Garay, el Museo Histórico Provincial, la Casa del Brigadier Estanislao López, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo de Bellas Artes Rosa Galisteo. La mayoría de los museos estarán abiertos de martes a domingo, entre las 15 y las 19”.

“También habrá espectáculos, talleres y actividades en el Tríptico de la Imaginación y en el Centro Cultural Provincial Francisco ‘Paco‘ Urondo, con propuestas para toda la familia. La mayoría de las actividades serán de acceso libre y gratuito”, agregó la ministra.

Por último, Rueda destacó que “el 11 de julio se presentará una actividad de la Orquesta Sinfónica de Santa Fe en el Centro Cultural ATE, con un espectáculo llamado La Scaloneta Sinfónica, una musicalización de la final del Mundial 2022”.

Las propuestas también se desarrollarán en Cayastá, Puerto Gaboto, San José del Rincón, Venado Tuerto y Villa Gobernador Gálvez. El programa Vereditas visitará Melincué y San Javier; Rutas del Arte Santa Fe en Realidad Virtual llegará a Margarita y Monte Vera; y Yo vi tu corazón, a Rafaela.

La agenda completa de actividades puede consultarse en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura: www.santafecultura.gob.ar.



“Viajá por tu provincia”
Por su parte, Aeberhard señaló: “Estamos incentivando a viajar dentro de la provincia de Santa Fe, de norte a sur y de este a oeste, porque hay muchísimas propuestas de turismo de naturaleza, religioso y para las infancias”. Luego detalló una selección de lugares recomendados para recorrer en estas vacaciones de invierno, “para que los santafesinos viajen por la provincia”.

Entre las propuestas mencionó Carrizales, “una estancia que ofrece tardes de campo completamente gratuitas”; Cayastá, “con la posta turística, un espacio de la Secretaría de Turismo”; Guadalupe Norte, “donde hay un parque infantil con entrada accesible, una iniciativa privada que queremos acompañar”; Esperanza; Zenón Pereyra, “con los circuitos masónicos”; entre otros.

También anunció promociones especiales: “En hotelería, en el corredor de las rutas 1 y 11, quien se quede cinco noches, paga cuatro; en Rosario, quien se queda tres y paga dos. Además, firmamos un convenio con la empresa Pulqui para que los residentes de la provincia de Santa Fe accedan a descuentos del 20% ó 30%”.

Por último, la secretaria de Turismo anunció que ya comenzó el calendario de fiestas: “Vamos a estar en Helvecia con la Fiesta Provincial del Amarillo; en Avellaneda, con la Fiesta del Salame; en Margarita, en la Fiesta del Locro; en Humberto Primo, en la Fiesta de la Bagna Cauda; en Soldini, con la del Arroz Soldinense; en Exposabores en Rosario; y en la Marratón del Sabor, en Maggiolo”.

“Santa Fe tiene una enorme variedad de propuestas culturales, de naturaleza y de cercanía, para que estas vacaciones las infancias, las familias o los amigos puedan disfrutar de una provincia invencible e imparable, como dice nuestro gobernador”, concluyó Aeberhard.

La propuesta completa de la Secretaría de Turismo puede consultarse en: www.santafe.tur.ar.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de junio se percibirán a partir del martes 1 de julio, finalizando el cronograma de pagos el lunes 7.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 2,4 % para junio.

Martes 1 de julio
* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.
* Escalafón Policial y Penitenciario.

Miércoles 2 de julio
* Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000
* Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Jueves 3 de julio
* Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $ 1.000.000.
* Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Viernes 4 de julio
* Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Lunes 7 de julio
* Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes13 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes13 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales2 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.