CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Las fintech cripto y de inversión son las que más crecen en Argentina

Con un crecimiento superior al 80%, el sector de Gestión Patrimonial es el que más prospera, según el Finnovista Fintech Radar. Cuántas empresas hay en el ecosistema Fintech de Argentina.

Publicado

el

Las empresas fintech de inversiones, entre ellas las vinculadas con criptomonedas, son las que más crecen en el ecosistema argentino. El dato fue revelado por el Finnovista Fintech Radar, que destacó al segmento Wealth Management como líder en el país. 

Con un crecimiento superior al 80%, el sector de Gestión Patrimonial es el que más prospera en el ecosistema Fintech de Argentina, debido a la aparición de proyectos cripto y una mayor cantidad de cuentas de inversión. Este segmento aumentó de 28 empresas en 2021 a 51 en 2023, un incremento notablemente impulsado por la inclusión de emprendimientos en inversión patrimonial y criptomonedas después de ver una explosión en la creación de nuevas cuentas por parte de los argentinos.

El segmento de las plataformas de intercambio especializadas en operar criptomonedas, por ejemplo, suma doce nuevas startups al mapa Fintech y duplica la cantidad relevada en el reporte de 2021.

La investigación arroja que, con 154 proyectos nuevos identificados en este 2023, el ecosistema argentino cuenta con 343 proyectos, y que más del 48% de estas startups están en estado de crecimiento y expansión. Concretamente, en un 29,4% de los casos las Fintech están listas para escalar y en un 15,3% están comercialmente operativas.

Desde 2021, el crecimiento anual promedio en el ecosistema Fintech argentino es de un 11,5%, un crecimiento moderado que se ha visto frenado por la salida del 31,5% de las startups Fintech durante el periodo de 2021 a 2023.

El 50% de las respuestas encontradas en el Finnovista Fintech Radar, realizada en colaboración con Visa, muestra datos de ingresos provisionales optimistas, con un rango que va de los u$s 500.000 a los u$s 5 millones; y un destacable 11,5% estimando facturación que oscila entre u$s 15 y u$s 50 millones

Empresas extranjeras que operan en Argentina

El Finnovista Fintech Radar identificó 67 proyectos Fintech extranjeros con presencia en Argentina, lo que eleva la cifra de startups a 410 startups en este mercado. En concreto, México, Chile y Estados Unidos son los principales jugadores en el país, seguidos de Colombia.

Andrés Fontao, cofundador y Managing Partner de Finnovista, explicó: «Los datos de este informe nos hacen pensar que el ecosistema Fintech argentino ha entrado en una fase de maduración y consolidación, incluso por delante de otros países de la región con un mayor crecimiento anual». 

«Cerca de un 40% de los proyectos argentinos ya se han internacionalizado a otros países», agregó.

Por su parte, Gabriela Renaudo, Group Country Manager Argentina y Cono Sur de Visa señala: «En Visa, nuestro trabajo con las Fintechs es clave y permanente porque están cambiando el juego, reinventando la manera en que los consumidores manejan sus finanzas y las empresas gestionan sus operaciones».

FUENTE: cronista.com

Tecnología

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

Publicado

el

por

En este documental exploramos la colonización de la Luna, impulsada por el programa Artemis de la NASA. Descubre cómo la humanidad planea colonizar la Luna mediante la construcción de bases lunares y la creación de ecosistemas sostenibles.

Fuente: Astroz

Concepto artístico del cohete SLS y la nave Orión. Image Credit: NASA

Sigue leyendo

Tecnología

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Publicado

el

por

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

La NASA confirma la presencia de vapor de agua en el cometa 3I/Atlas, un objeto que procede de fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado gracias al telescopio Neil Gehrels Swift Observatory, revela emisiones de hidróxilo, un compuesto que aparece cuando la luz solar rompe moléculas de agua.

Fuente Negocios TV

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

Sigue leyendo

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes9 horas atrás

Despedida de año de Newcom

Hoy, luego de jugar unos partidos y compartir mates, la categoría Newcom de Sportivo despidió su año deportivo.

Licitaciones9 horas atrás

Licitación Pública Nº 020/2025

Para la adquisición de carrocería metálica.

Provinciales9 horas atrás

Santa Fe alcanzó los 96 búnkeres inactivados bajo la Ley de Microtráfico

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al...

El Campo9 horas atrás

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

Datos recopilados por técnicos del INTA muestran que gran parte de los problemas de calidad que está registrando la cosecha...

Regionales11 horas atrás

Santa Regina celebró los 120 años de la Escuela Nº 7 y los 25 del Polideportivo Adalberto Cortesi

Santa Regina celebró el viernes 21 de noviembre, el 120º aniversario de la Escuela de Educación Primaria Nº 7 “Bernardino...

Provinciales13 horas atrás

Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector

Están incluidas en el proyecto de Ley Tributaria enviada a Legislatura este miércoles por el Ejecutivo. La propuesta incorpora descuentos...

Locales15 horas atrás

Décima tercera Apertura Buzones de la Vida.

En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana anuncia una...

Nacionales15 horas atrás

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

En los próximos días comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei.

Nacionales15 horas atrás

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la...

Locales15 horas atrás

Cine en el Hispano

Cartelera para el fin de semana en Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.