CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Las claves para garantizar la seguridad en la red

Internet se ha convertido en un escenario ineludible en nuestras vidas. Aunque mucha gente sea reticente al uso de las nuevas tecnologías, en muchas ocasiones no tenemos más remedio que usarlas. Ya sea para trabajar o comunicarse, es imposible ser completamente ajeno a ellas. Esta presencia in crescendo que hemos ido viviendo en los últimos 20 año ha hecho que la delincuencia por la red también vaya en auge. A continuación, explicamos aquellas claves para garantizar la total seguridad y no exponernos demasiado a amenazas de terceros.

Publicado

el

Empezando por la base, si debemos conectarnos a la red wifila principal vía de conexión, esta tiene que ser de nuestra confianza. Siempre es recomendable preguntar cuál es el nombre si nos encontramos en un local o en un establecimiento para no conectarnos a una red fraudulenta cuyo único objetivo sea sustraer nuestros datos. Normalmente, requieren de contraseña o un posterior registro. Todo lo que no sea una de estas dos opciones, puede hacernos sospechar.

También es básico contar con un buen antivirus instalado en tu equipo. Es una inversión que hay usuarios que consideran molesta, pero peor aún es perder o poner en riesgo todos tus archivos. Más vale prevenir que curar. Además, hay soluciones gratuitas, pero si quieres quedarte totalmente seguro siempre se recomienda uno de pago. Esta última opción te podría llegar a cubrir incluso el smartphone, otro punto de entrada de virus y hackers.

Desconfiar de los sitios no habituales

Nuestra información tiene un valor incalculable y debemos prestar especial atención a la manera en la que actuamos en el mundo digital. Por esta razón, se están viendo grandes avances en los últimos años en el campo de la seguridad digital, especialmente en el sector del entretenimiento. En este sentido, plataformas como SteamPokerStars Casino o Netflix son ejemplos de cómo asegurar la confidencialidad de los usuarios con medidas como la verificación de datos o la encriptación de las transacciones económicas.

Así pues, no debemos entrar en páginas de dudosa reputación o enlaces que nos despierten sospechas. Lo que antes se hacía vía correo electrónico, ahora se ha trasladado a aplicaciones móvil como el WhatsApp o Facebook. No hace falta entrar en enlaces de desconocidos ni descargar archivos que no sabemos exactamente de qué tratan. Podrían ser una vía de entrada a nuestro dispositivo.

No menos importante es vigilar nuestra actividad en las redes sociales, que se han popularizado en los últimos años y es algo a lo que no prestamos suficiente atención. Si se puede evitar dar informaciones valiosas a terceros, siempre es mejor evitarlo. Las redes son un escaparate a millones de personas, y en muchas ocasiones los usuarios exponen demasiado su vida privada. Hay datos poco relevantes, pero otros que sí que nos pueden costar un disgusto dependiendo de la actividad que compartamos.

Otra medida de precaución que tenemos en nuestras manos es diversificar las contraseñas. Hay personas que tienen un correo electrónico y una contraseña que usan para infinidad de aplicaciones y webs. Por eso, es mejor tener otras cuentas y, en caso de que nos resulte difícil de gestionar, al menos ir cambiando la contraseña a menudo e ir combinando números, signos, minúsculas y mayúsculas.

Recomendaciones cuando nos movemos

Aquellos que trabajan en la oficina, van a la biblioteca o comparten un ordenador con varias personas, siempre tienen que cerrar la sesión una vez hayan terminado la actividad. Este descuido puede llevar a graves consecuencias, pues no siempre la persona que vendrá detrás debe tener la mejor de las intenciones y tendrá acceso a información confidencial que no querríamos que tuviese. Una posible solución es activar el sistema de doble autenticación, que nos dice cuántos dispositivos siguen usando nuestra cuenta y permite acabar con esa actividad.

Con nuestro smartphone sin estar activo también damos información. Aunque lo llevemos en el bolsillo y bloqueado, si tenemos la opción de ubicación activada, estamos dando una información muy relevante si alguien nos está espiando. Nuestras rutinas dicen mucho de nosotros y, apagando esta opción, dificultarás que tus movimientos sean fácilmente rastreables.

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Espacio a Tierra

Que está sucediendo en la Estación Espacial Internacional ?

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes20 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes21 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales3 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.