CONÉCTATE CON NOSOTROS

Sin categoría

La provincia expuso el sistema de recuento provisorio ante los partidos políticos

Publicado

el

Fue este viernes, en el Data Center de la capital provincial, la actividad es parte del proceso formal que se realiza en el marco de las elecciones generales del 16 de junio.

El gobierno provincial presentó a autoridades de los partidos políticos los sistemas a utilizar en el recuento provisorio de votos, con vistas a las elecciones generales del próximo 16 de junio.

La actividad, realizada este viernes en el Data Center de la ciudad de Santa Fe, forma parte de lo que dicta la ley 11.679. En este sentido, el secretario de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, Ignacio Tabares, explicó que “las auditorías son habituales en los procesos electorales, y en ellas se exponen al Tribunal Electoral y a todos los partidos políticos que quieran asistir, los sistemas que se emplean en el recuento provisorio de resultados. Forma parte de una de las tantas acciones que se realizan para garantizar la transparencia”.

Tabares agregó que “en la instancia se muestran también los mecanismos a emplear para el envío de telegramas, cómo llegan los telegramas al centro de cómputos, cómo esos telegramas se controlan para su posterior carga en el sistema, cómo se procesan y se computan, y luego cómo eso impacta en la página web”.

“Son instancias de control. La provincia cree en la fiscalización de todas las partes, no solamente del Tribunal Electoral, sino también de los partidos políticos. Así que en cada proceso electoral, en las PASO y ahora en la instancia de las generales, se pusieron a disposición todos los sistemas para que se puedan hacer las auditorías funcionales que correspondan y así garantizar el cumplimiento de la norma y, fundamentalmente, la transparencia electoral”, remarcó.

Respecto de la convocatoria a la auditoría, el secretario remarcó que es “el Tribunal Electoral quién invita e informa a todos los partidos políticos que participan en la compulsa, ya sea con candidatos a una o a todas las categorías para que asistan. Hoy hubo una gran convocatoria de muchos partidos que vinieron inclusive desde lejos para entender cómo son los procesos dentro del recuento provisorio”, valoró.

Tabares destacó que son los empleados de planta permanente de la administración central de la provincia los que trabajan en el diseño y elaboración de los sistemas de escrutinio provisorio, todos ellos especialistas y algunos con más de 20 años de experiencia en el tema.

PRESENTACIÓN
El director provincial de Gestión de Proyectos y Procesos, Santiago Marnetto, fue quien estuvo a cargo de la apertura de la actividad, detallando los distintos sistemas que se emplearán en Santa Fe durante los comicios del 16 de junio.

En este sentido informó que, “al igual que en las PASO, se va a utilizar el sistema tradicional de generación manual de telegramas y transmisión por fax en toda la provincia, salvo en las ciudades de Rosario y Santa Fe, donde los telegramas se confeccionarán de manera manual y la transmisión será por celular, y en la ciudad Santo Tomé donde el telegrama se generará a través de una tablet y se enviará por celular».

En el caso de las localidades en las que se va a transmitir por celular, cada escuela tendrá un kit que contiene un celular, sus tarjetas de habilitación, elementos de seguridad y un atril donde se coloca el teléfono para que las fotos de los telegramas tengan óptima calidad. Esos dispositivos móviles estarán configurados de manera tal que la única función disponible es las de escanear y transmitir telegramas.

Marnetto detalló que “el sistema realiza el proceso de escaneo y control, generar el envío de ese telegrama e informar su recepción en el centro de carga”.

Al término de su exposición, el coordinador del Área de Desarrollo, Pablo Bussi, hizo una demostración detallada de cada uno de los distintos sistemas informáticos involucrados en el proceso.

PRESENTES
De la actividad participaron también el prosecretario del Tribunal Electoral de la provincia, Patricio Pascual, apoderados de partidos políticos, cadetes de la Policía santafesina y demás autoridades provinciales.

Sin categoría

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la soja. Sin embargo, el contexto global de abundantes cosechas y los efectos de las heladas en el sur bonaerense generan señales mixtas para el cierre de 2025. El INTA analiza cómo posicionarse frente a un mercado volátil.

Publicado

el

por

El mercado internacional de granos atraviesa una semana de definiciones. Las expectativas por un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China empujaron los precios internacionales al alza, con la soja alcanzando máximos del año en U$S 402 por tonelada.

En contraste, el maíz y el trigo mantienen movimientos más moderados: el primero ronda los U$S 170/TN, mientras que el segundo se ubica en torno a U$S 195/TN, lejos aún de los techos registrados a comienzos de 2025.

Según el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP) del INTA, el mercado global continúa “abundantemente ofertado”, con cosechas récord en el hemisferio norte y elevados stocks que limitan cualquier recuperación sostenida de precios. En ese marco, las recientes subas responden más a factores de expectativa que a fundamentos sólidos de oferta y demanda.

Heladas y clima local: el otro frente de incertidumbre

En el plano doméstico, el panorama incorpora nuevos elementos. Las heladas registradas en el sur de Buenos Aires y La Pampa podrían haber afectado trigos en floración, con pérdidas puntuales de entre 10% y 30%, aunque sin comprometer por ahora la proyección nacional de 22 a 23 millones de toneladas.

Estas condiciones climáticas, combinadas con déficits hídricos en algunas zonas y excesos en otras, también podrían impactar en los tiempos de siembra de girasol y maíz, obligando a los productores a revisar sus estrategias en las próximas semanas.

Estrategias comerciales: prudencia y cobertura

El informe del INTA recomienda a los productores aprovechar las subas de corto plazo en trigo derivadas del riesgo climático y de las expectativas internacionales, fijando entre un 30 y un 40% de la cosecha.
Para soja y maíz, donde la sobreoferta global limita mayores incrementos, sugiere el uso de herramientas de cobertura —como ventas forward o compra de opciones— para resguardar precios ante posibles correcciones.

“El mercado agrícola argentino entra al cierre de 2025 con señales mixtas: optimismo externo, abundancia global, clima incierto y tipo de cambio apreciado”, concluye el CIEP. En este contexto, la estrategia más prudente es vender de forma parcial y escalonada, combinando fijaciones atractivas con exposición a eventuales ajustes cambiarios, priorizando la gestión del riesgo sobre la especulación.

Fuente: Marianela De Emilio Ing. Agr. Msc. Agro negocios

Sigue leyendo

Sin categoría

Trabajos en Posadas al 900

La Municipalidad de Rufino informa que se están realizando trabajos de zanjeo en calle Posadas al 900.

Publicado

el

por

De esta manera el agua va a escurrir con mayor facilidad los días de lluvia.

Sigue leyendo

Sin categoría

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino

El Concejo Deliberante informó que este viernes 17 de octubre, a partir de las 09:30 horas, se llevará a cabo una Sesión Ordinaria en el recinto del cuerpo legislativo local.

Publicado

el

por

Durante la jornada, los concejales tratarán diversos temas de interés para la comunidad, en el marco de la labor deliberativa que desarrolla el cuerpo de manera regular.

La sesión será se transmitida en vivo, permitiendo a los vecinos seguir el debate y el tratamiento de los proyectos presentados.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo31 minutos atrás

Subió más de US$4 la soja y retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

La soja retomó la senda alcista en la Bolsa de Chicago después de la baja de ayer. Hoy la posición...

Deportes51 minutos atrás

Intensa actividad del fútbol de Newbery en distintos torneos y categorías

El Club Jorge Newbery tuvo un fin de semana cargado de competencia en diferentes niveles y escenarios, con participación en...

Regionales2 horas atrás

Asueto administrativo municipal el lunes 10 de noviembre

La Municipalidad de General Villegas informa que, mediante decreto del Departamento Ejecutivo, se adhiere a la conmemoración del “Día del...

Deportes3 horas atrás

Mini Vóley de Sportivo Ben Hur presente en el Encuentro de Firmat

El pasado domingo, los más pequeños viajaron a la ciudad de Firmat para participar del Encuentro Masivo de Mini Vóley,...

Locales5 horas atrás

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Provinciales5 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Deportes5 horas atrás

La Primera de Varones de Sportivo ganó 2 de 3 en Wheelwright

El equipo Primera Masculino de Sportivo Ben Hur disputó el pasado domingo una nueva fecha de la competencia, viajando hasta...

El Campo6 horas atrás

El campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará...

Nacionales6 horas atrás

Rechazan la cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis.

Locales6 horas atrás

Tiempos de secundario en el viejo Colegio Nacional

Por Aníbal Martini

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE