CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La muerte de Antonio Carrizo: adiós al caballero de la radio

Publicado

el

La despedida a un grande. Figura de la época dorada de la radiofonía argentina, el locutor murió ayer, a los 89 años. Seis décadas de micrófono, TV, un amor desmedido por los libros, amistades con Niní Marshall, Jorge Luis Borges, Vittorio Gassman. Héctor Larrea recuerda a su maestro.

Cuenta Héctor Larrea que antes de ingresar al Iser para estudiar locución, le escribió “a un prócer” una carta para que lo aconsejara al comienzo del camino. “Hay que tener vasta cultura, señor. La radio no es para cualquiera”, respondió con fina caligrafía Antonio Carrizo. De esa radiofonía soñada, con orquestas en el estudio y presentadores de smoking, formaba parte “el prócer radial” en cuestión. Anibal Troilo lo invitaba a comer puchero.Vittorio Gassman le pedía que lo llevara a ver a Boca Juniors. Niní Marshall lo llamaba Carrizito. Ayer, a los 89 años, se apagó esa voz emblemática, luego de estar internado en el Sanatorio de la Trinidad. Su salud fue empeorando desde un ACV, en 2008.

En épocas de voces grabadas por Whatsapp, contar sus comienzos implica un increíble viaje por el tiempo. General Villegas y un primer trabajo en una propaladora (un camioncito que cargaba con un megáfono en el techo). “Yo iba a bordo y promocionaba Mejoral por altoparlante, por varios pueblos”, enroscaba el pañuelo años atrás al evocar ese mundo extinguido. Su hito fue la llegada a la ciudad de Buenos Aires, como “locutor frasero”, por Radio del Pueblo y Radio Belgrano. “Sea más hermosa esta noche, use jabón Lux”, era una de sus muletillas al micrófono. “Gastaba mucha plata en libros. Me decía: ‘Tengo equis guita, tengo que conseguir trabajos para llenar más pilas’”, recuerda Larrea sobre esa compulsión de lectura que lo distinguía. “Hoy tengo sentimientos encontrados. La muerte es lamentable, pero he sentido mucho y he orado para que Dios lo librara del sufrimiento después de tanto tiempo. Se le fue el peso del sufrimiento”. Amigo de figuras míticas, se jactaba, por ejemplo de su relación con Jorge Luis Borges. “Lo presenté en Radio El Mundo en 1955. Fue impresionante. Nos achicó a todos. Después, le hice alguna entrevistas cuando ya tenía más entrenamiento”, explicaba. Las entrevistas pueden leerse en un libro de 300 páginas que editó El Fondo de Cultura Económica: Borges el memorioso. Conversaciones con Antonio Carrizo. Partenaire de Niní Marshall en Radio El Mundo, aún sobreviven en la web audios crujientes del dúo. “Confieso que ella era un explosión de nervios, se le enrojecía el escote cuando trabajámos con mucho público. Entonces me decía: ‘No me dejes sola, Carrizito. Quedate cerca. Me pongo en tus manos’. Porque yo era más canchero y sabía contenerla. Nunca olvidaré su voz diciendo ‘Hello Tony’, cuando interpretaba a la paqueta Mónica Bedoya Hueyo de Picos Pardos Sunsuet Croston. Era una grande”.

Nacido un 15 de septiembre como Antonio Carrozzi, contaba que el “nuevo apellido” se lo habían elegido en una prueba en Radio El Mundo, en 1948. Padre boticario (“un radical yrigoyenista”, lo definía) madre ama de casa, aprendió a leer a los cinco años. “Era el que se lucía leyéndole a las visitas y el que leía los versos en cada acto. La infancia mía duró hasta los 20 años”, se sinceraba. “Un día, tarde, me fui de casa. Mamá me cargó en una valijita vieja unas camisetas y unos calzoncillos y emprendí camino”. Ejerció la locución en épocas en que no existía el carnet obligatorio. Su primera compañera publicitaria fue Beatriz Taibo. Su fortaleza estaba en su facilidad como dialoguista y en su memoria prodigiosa de datos. “Yo, como todo lector compulsivo, soy un frustrado, un humillado por la grandeza, un ególatra, un petulante, un engreído. Voy a las librerías y me tutean. Me he pasado la vida en una librería. Amo el libro como objeto. Pasé la vida diciendo que la lectura no da derechos. No hay ninguna diferencia entre un compañero que lee y uno que no”. “Creo que sí hay profesionales colegas míos que son de culto. El peruano Guerrero Marthineitz, Cacho Fontana. La mía es una carrera inmerecidamente rica. Me reconocen ahora por mis años”, intentaba quitarle peso a los homenajes a seis décadas de oficio. “Mi meritocracia son los años. Cuando Nat King Cole llegó al país, por ejemplo, a fines de los cincuenta, lo presenté yo en el Gran Rex”. Dos décadas de aire con La vida y el canto, también sumó en radio ciclos como El locutorio y Río Revuelto. Su relación con la televisión estuvo ligada a la mismísima inauguracion de Canal 13, de la que participó. Continuó con programas como Guitarreada Cruz y Sábados continuados, Polémica en el Fútbol y La Primera de la Noche. Y se lució con el sketch de Toda estrella tiene contra, en 1989, junto a Juan Carlos Calabró, cuando jugaba a ser el amigo de los famosos, quien luchaba porque el desubicado “Contra” no hiciera enojar a los invitados. “Estudiábamos cada libreto que hacíamos, pero el público no lo sabía. Creían que Calabró era un genio improvisando y yo un genio contestándole tan rápido”.

Amante del ajedrez y el tango, “el lungo” llegó a participar del cine, en El barro humano, de Luis César Amadori, con Zully Moreno.Sin embargo, la radio su gran obsesión, su “antibiótico”, su “refugio”. “La radio es simplemente un milagro. Yo apenas tengo el primario hecho, pero los libros me ayudaron a hacerla. Todo conductor es un histriónico. Algo de actor tuve. Siempre me gustó ser actor, pero no decir que lo soy”.

En sus últimas entrevistas a Clarín, hablaba durante horas y, más tarde, dejaba mensajes en el contestador, entusiasmado: “Llámenme, me acordé de más anécdotas”.Pero su repertorio de memorias no cabía ni en diez páginas.

Fuente: Clarin

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

A través de un decreto, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales12 horas atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales13 horas atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales23 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales23 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría23 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales23 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales23 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados1 día atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales1 día atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.