CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Por la inflación, y para tener calmo al dólar, el BCRA hizo una venta récord de reservas

Publicado

el

En un supremo esfuerzo por evitar que un aumento del dólar agregue más presión inflacionaria a la economía, el Banco Central (BCRA) liquidó hoy US$1471,7 millones de sus reservas (el 2,6% de su tenencia total) en la que significó la mayor intervención diaria sobre la plaza cambiaria de la historia.

Fuente: Télam

 

Los antecedentes similares habían sido las ventas del 31 de octubre de 2008, cuando el ex titular del BCRA Martín Redrado vendió US$527 millones (lo que le valió un reto de Néstor Kirchner); el 1° de octubre de 2015, cuando Enrique Vanoli volcó al mercado US$645 millones y el 9 de agosto pasado, antes de las PASO, cuando Sturzenegger se desprendió de US$584 millones.

La inédita venta de hoy se dio en un contexto global de mercados enrarecido por la persistente suba de tasas en Estados Unidos (se afirman por encima del 3% a 10 años), lo que genera una revaluación de su moneda a la vez que acciona una ola global de devaluaciones y salida de fondos de los mercados emergentes.

Esa tendencia se vio agravada, en el caso argentino, al comenzar a regir el impuesto a la renta financiera (aprobado en la última reforma fiscal) para no residentes (Resolución General 4227 de la AFIP), lo que generó un masivo desarme de carteras invertidas en Letras del BCRA (Lebac) para hacerse de pesos que a la vez financiaron la demanda de dólares para fuga.

Para tener idea del nivel que tuvo la intervención vale decir que en la jornada el BCRA dilapidó una cifra «equivalente al aporte de divisas que hará el 10% de la cosecha de soja este año, porque la cifra vendida representa unos 3,8 millones de toneladas», graficó el Economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur). «Hay un dato muy gráfico: 1471,7 millones de dólares vendió el BCRA y 1474 millones bajaron sus reservas [cayeron de US$60.791 millones a US$ 59.321 millones]. Ergo: todo lo que vendió se fué», indicó el analista Cristian Buteler.

Esto implica haber abandonado el esquema de flotación y la posibilidad de utilizar al tipo de cambio flotante como un amortiguador de shocks externos en un momento inoportuno ya que desde hace días todas las monedas del mundo (a excepción del peso argentino y los países con cambio fijo) se están devaluando contra el dólar. Sólo basta por caso mirar que en Brasil el dólar llegó a 3,51 reales, su máximo en 2 años.

Pero en el caso de hoy la tozudez para evitar deslizamientos (el billete mayorista cerró a $20,2520) significó un subsidio en favor de los inversores extranjeros -que habían sacado provecho de las altas tasas locales y no quisieron enfrentar la tasa del 5% por invertir en Lebac- para que compren el dólar aquí sin aumento, aún cuando subió en todo el mundo. Así, «el que haya apostado al carry trade desde que el BCRA comenzó a intervenir ganó y se llevó una renta del 3,8% en dólares», apuntó el economista Nery Persichini.

«La puesta en vigencia del impuesto ya había incidido anteayer pero golpeó más fuerte hoy. Llegó en momento muy inoportuno, pero la fecha se sabía», indicó Agustín Alvarez, analista de Global Agro.

«La secuencia es muy gráfica. ¿Por qué el BCRA tuvo que liquidar con esta cifra de reservas en un día? Porque al Gobierno se le ocurrió gravar las Lebacs del no residente. ¿Que hizo el inversor? ¿Se quedó para pagar el impuesto? No. Un día antes vendió, se pasó a dólares y se los llevó», resumió Buteler. «Vender esta cantidad en un día para sostener un dólar insostenible es una malísima política que pagaremos todos», reclamó Carlos Rodríguez, del CEMA.

El BCRA insiste en sostener que sus intervenciones sobre la plaza cambiaria son ocasionales y significan un complemento de su política cambiaria que tiene a las tasas de interés como principal instrumento.

Pero el golpe en la competitividad cambiaria que supone aferrarse a un dólar fijo cuando el resto de las monedas se deprecian es fuerte.

Para el economista Leandro Mora Alfonsín lo que está claro es que «esto no es sostenible en el tiempo si es que los nubarrones internacionales demuestran no ser algo pasajero en breve. En este marco, empantanarse en la propia trampa de intervención cambiaria puede acumular tensiones en las cuentas externas, favoreciendo un atraso del tipo de cambio».

Fuente: Javier Blanco – lanacion.com.ar

Nacionales

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Publicado

el

por

La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación interna y prepara una posible purga de funcionarios tras detectar presuntas filtraciones vinculadas al juicio internacional por la expropiación de YPF. Así lo confirmaron este miércoles fuentes oficiales, que aseguraron que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de la filtración.

La investigación está siendo liderada por Santiago Castro Videla, el actual segundo procurador del Tesoro, designado en febrero tras la salida sorpresiva de Rodolfo Barra. «Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF», señalaron desde la Casa Rosada.

Según reveló La Nación, una de las hipótesis que maneja el Gobierno es que esos datos hayan sido filtrados a Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio a los Eskenazi y que reclama el 51% de las acciones de YPF en el juicio que se desarrolla en Nueva York.

Desde el oficialismo aseguran que la información filtrada era confidencial y de uso interno, y que su difusión representó una grave irregularidad en el contexto del litigio. La causa por la expropiación de YPF se reactivó en las últimas semanas, luego de que la jueza Loretta Preska ordenara a la Argentina transferir la mitad del paquete accionario de la petrolera a Burford y Eton Capital.

Frente a esa decisión, el Gobierno presentó una apelación y logró, al menos de forma momentánea, una suspensión administrativa de la orden judicial. A su vez, desde el Ejecutivo niegan tajantemente cualquier negociación en curso con los fondos demandantes.

Mientras tanto, la administración de Javier Milei avanza con una reestructuración de las áreas legales del Estado. Según fuentes oficiales, se prevén cambios en la jefatura de abogados del Estado, un área que en el anterior gobierno kirchnerista estuvo encabezada por Carlos Zannini.

Fuente: La Nación.

Sigue leyendo

Nacionales

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.

Publicado

el

por

En el marco del reclamo por la deuda que Nación tiene con la Provincia de Santa Fe debido a la suspensión de la remisión de los fondos para compensar el déficit de la Caja previsional, este martes se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación ante la Corte. En ella, Nación realizó una primera oferta, que Santa Fe rechazó. 

En ese sentido, el gobernador Maximiliano Pullaro había adelantado que Nación ofreció “un monto similar al de Córdoba, le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés. Nosotros tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”.

“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia de Santa Fe”, sostuvo el mandatario. El gobernador destacó que Santa Fe tiene “buena relación con el gobierno nacional”, pero “no cedemos los recursos de los santafesinos y defendemos a la Provincia”. “Si no nos hacen un mejor ofrecimiento, tendrá que resolver la Corte una medida de resolución inmediata porque el flujo no nos lo pueden cortar”, anticipó Pullaro. “Después -añadió- discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan.

No somos cerrados ni inflexibles y entendemos el momento que vive nuestro país. Pero no aceptamos ni un centavo menos de lo que entendemos que deberían pagar. Y en función de ponernos de acuerdo en el monto, veremos cómo llegan esos recursos”, finalizó el gobernador. 

Defender los derechos de la Provincia

En tanto, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina, detalló que “Santa Fe interpuso dos acciones judiciales: una acción de fondo para reclamar el stock de la deuda y otra acción cautelar para que Nación restablezca las transferencias que interrumpió desde que asumió el presidente Javier Milei”. 

“Hoy -puntualizó- se llevó a cabo la segunda audiencia que convocó la Corte intentando una conciliación de la acción cautelar”. Nación allí ofreció “una suma que nosotros consideramos que no responde a los derechos que legítimamente le corresponden a la Provincia de Santa Fe”, sintetizó Boasso. 

“Propusieron empezar a recomponer con 2.000 millones de pesos por mes durante seis meses. Nos pareció irrisorio el monto atento a la deuda que tienen con nosotros, que asciende a casi 2 billones de pesos”, detalló. 

“Cuando dijimos que no, subieron a 5.000 millones de pesos por mes, que es la misma oferta que le realizaron a Córdoba”. describió el funcionario del Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la provincia. En ese punto, Boasso recordó que “el gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto que se le ofreció a Córdoba y por el cual se suscribió un convenio con esa provincia”. Y concluyó: “Por lo tanto, hoy firmamos un acta manifestando que no hubo acuerdo. La Provincia de Santa Fe considera que no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 4.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en 4 y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en...

Nacionales7 horas atrás

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Nacionales18 horas atrás

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo...

Provinciales18 horas atrás

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio....

Locales18 horas atrás

Secionará el Concejo

Mañana jueves 17 de julio a las 09hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales18 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones.

Locales18 horas atrás

Vacunación BCG

En el Hospital SAMCo.

Locales18 horas atrás

Fue reprogramada la vacunación antirrábica gratuita

La jornada prevista para hoy, fue reprogramada por el próximo LUNES 21 DE JULIO.

Nacionales1 día atrás

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Regionales1 día atrás

Investigan abuso de arma y lesiones

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radieléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.