CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Por la inflación, y para tener calmo al dólar, el BCRA hizo una venta récord de reservas

Publicado

el

En un supremo esfuerzo por evitar que un aumento del dólar agregue más presión inflacionaria a la economía, el Banco Central (BCRA) liquidó hoy US$1471,7 millones de sus reservas (el 2,6% de su tenencia total) en la que significó la mayor intervención diaria sobre la plaza cambiaria de la historia.

Fuente: Télam

 

Los antecedentes similares habían sido las ventas del 31 de octubre de 2008, cuando el ex titular del BCRA Martín Redrado vendió US$527 millones (lo que le valió un reto de Néstor Kirchner); el 1° de octubre de 2015, cuando Enrique Vanoli volcó al mercado US$645 millones y el 9 de agosto pasado, antes de las PASO, cuando Sturzenegger se desprendió de US$584 millones.

La inédita venta de hoy se dio en un contexto global de mercados enrarecido por la persistente suba de tasas en Estados Unidos (se afirman por encima del 3% a 10 años), lo que genera una revaluación de su moneda a la vez que acciona una ola global de devaluaciones y salida de fondos de los mercados emergentes.

Esa tendencia se vio agravada, en el caso argentino, al comenzar a regir el impuesto a la renta financiera (aprobado en la última reforma fiscal) para no residentes (Resolución General 4227 de la AFIP), lo que generó un masivo desarme de carteras invertidas en Letras del BCRA (Lebac) para hacerse de pesos que a la vez financiaron la demanda de dólares para fuga.

Para tener idea del nivel que tuvo la intervención vale decir que en la jornada el BCRA dilapidó una cifra «equivalente al aporte de divisas que hará el 10% de la cosecha de soja este año, porque la cifra vendida representa unos 3,8 millones de toneladas», graficó el Economista Amílcar Collante, del Centro de Estudios del Sur (CeSur). «Hay un dato muy gráfico: 1471,7 millones de dólares vendió el BCRA y 1474 millones bajaron sus reservas [cayeron de US$60.791 millones a US$ 59.321 millones]. Ergo: todo lo que vendió se fué», indicó el analista Cristian Buteler.

Esto implica haber abandonado el esquema de flotación y la posibilidad de utilizar al tipo de cambio flotante como un amortiguador de shocks externos en un momento inoportuno ya que desde hace días todas las monedas del mundo (a excepción del peso argentino y los países con cambio fijo) se están devaluando contra el dólar. Sólo basta por caso mirar que en Brasil el dólar llegó a 3,51 reales, su máximo en 2 años.

Pero en el caso de hoy la tozudez para evitar deslizamientos (el billete mayorista cerró a $20,2520) significó un subsidio en favor de los inversores extranjeros -que habían sacado provecho de las altas tasas locales y no quisieron enfrentar la tasa del 5% por invertir en Lebac- para que compren el dólar aquí sin aumento, aún cuando subió en todo el mundo. Así, «el que haya apostado al carry trade desde que el BCRA comenzó a intervenir ganó y se llevó una renta del 3,8% en dólares», apuntó el economista Nery Persichini.

«La puesta en vigencia del impuesto ya había incidido anteayer pero golpeó más fuerte hoy. Llegó en momento muy inoportuno, pero la fecha se sabía», indicó Agustín Alvarez, analista de Global Agro.

«La secuencia es muy gráfica. ¿Por qué el BCRA tuvo que liquidar con esta cifra de reservas en un día? Porque al Gobierno se le ocurrió gravar las Lebacs del no residente. ¿Que hizo el inversor? ¿Se quedó para pagar el impuesto? No. Un día antes vendió, se pasó a dólares y se los llevó», resumió Buteler. «Vender esta cantidad en un día para sostener un dólar insostenible es una malísima política que pagaremos todos», reclamó Carlos Rodríguez, del CEMA.

El BCRA insiste en sostener que sus intervenciones sobre la plaza cambiaria son ocasionales y significan un complemento de su política cambiaria que tiene a las tasas de interés como principal instrumento.

Pero el golpe en la competitividad cambiaria que supone aferrarse a un dólar fijo cuando el resto de las monedas se deprecian es fuerte.

Para el economista Leandro Mora Alfonsín lo que está claro es que «esto no es sostenible en el tiempo si es que los nubarrones internacionales demuestran no ser algo pasajero en breve. En este marco, empantanarse en la propia trampa de intervención cambiaria puede acumular tensiones en las cuentas externas, favoreciendo un atraso del tipo de cambio».

Fuente: Javier Blanco – lanacion.com.ar

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e inician aquellos que superan un haber mínimo; en tanto, continúan los de Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Además, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Sigue leyendo

Nacionales

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de CFK

La medida es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la expresidenta Cristina Kirchner.

Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales, luego de la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de decomisar bienes de la exmandataria.

El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la expresidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

La medida, dispuesta luego de que la sentencia dictada en diciembre de 2022 fuera ratificada en junio pasado, alcanza a 122 bienes inmuebles que fueron identificados por el Ministerio Público Fiscal como instrumentos o productos del delito, o bien como activos incorporados durante el período en que se desarrolló la maniobra fraudulenta, entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.

El monto original fijado en concepto de decomiso había sido de $84.835 millones, pero fue actualizado a $684.990 millones por peritos contadores, en función de criterios técnicos ratificados por la Corte Suprema de Justicia.

Ante el incumplimiento de los condenados, el tribunal ordenó su ejecución mediante la realización y venta de los activos identificados.

Entre los bienes decomisados se encuentran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades vinculadas a su grupo empresario, como Austral Construcciones, Kank y Costilla y Loscalzo y Del Curto, además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Fernández de Kirchner y un conjunto de bienes cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno quiere que los gobernadores empujen la Boleta Única en sus provincias

El pedido forma parte del menú de negociaciones por el Presupuesto 2026.

Publicado

el

por

El Gobierno de Javier Milei busca que los gobernadores impulsen el debate por la Boleta Única de Papel (BUP) en aquellas provincias en las que todavía se llevan adelante elecciones con papeletas múltiples, como parte de las negociaciones por el Presupuesto 2026.

La negociación con los gobernadores por los fondos y obras a las provincias las lleva adelante el ministro del Interior, Diego Santilli, junto al Ministerio de Economía.

De todos modos, Nación incluyó en el menú el pedido a las provincias para que “acompañen con la baja de impuestos y ayuden a instalar desde el territorio la BUP” en los distritos donde todavía las elecciones se llevan adelante con papeletas múltiples.

La mesa política del Gobierno definió que en los “próximos días” se realizará la presentación de los proyectos de reforma laboral e impositiva que el oficialismo quiere tratar en el Congreso en sesiones extraordinarias.

Así lo definieron los funcionarios más cercanos al Presidente después de haberse dado cita en la Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa sobre el Presupuesto 2026.pVUgOw

“Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días”, detalló uno de los asistentes de la reunión.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes20 horas atrás

Las Mamis Furiosas cerraron el año un brillante cuarto puesto anual

Las Mamis de Matienzo finalizaron la temporada de la mejor manera, al obtener dos nuevos triunfos que les permitieron completar...

Deportes20 horas atrás

¡Maxi Vóley de Ben Hur bicampeonas de la Liga del Sur Cordobés!

El equipo de Maxi Vóley de Ben Hur volvió a hacer historia este domingo en Laboulaye, donde se disputaron los...

Deportes22 horas atrás

Sportivo campeón de la Cuarta Especial

Sportivo Ben Hur se consagró campeón en la categoría Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense de...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

El Gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró...

Locales1 día atrás

Recuperan elementos robados en una obra de cloacas y aprehendena un sospechoso

La Policía de la Comisaría 3ra intervino este lunes tras una denuncia por el hurto de un cable especial utilizado...

Locales2 días atrás

Última noche de la Expo Rufino 2025: cierre con Los Caligaris

La Expo Rufino 2025 llega esta noche a su gran cierre, luego de un fin de semana lleno de actividades,...

Locales2 días atrás

Disturbio y agresión en la Expo

En la noche del sábado, personal policial que prestaba servicio en la Expo Rufino fue alertado sobre un masculino que...

Provinciales2 días atrás

Perros de la PDI se consagraron campeón y subcampeón argentinos en una prestigiosa competencia en Córdoba

Se trata del pastor belga malinois “Bono” y del cachorro pastor alemán “Black”, integrantes de la Sección Canes de la...

Empresas3 días atrás

Clínica La Pequeña Familia inaugura un nuevo edificio destinado a potenciar los servicios de la región

La Clínica La Pequeña Familia concretó oficialmente la inauguración de un proyecto de ampliación y modernización edilicia, lo que representa...

Regionales4 días atrás

Veterano de Malvinas falleció en un accidente en la Ruta Nacional 7

Un trágico accidente ocurrió este viernes en la Ruta Nacional 7, a la altura de Laboulaye, donde perdió la vida...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.