CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La APSV incrementa los controles y la prevención en rutas durante el fin de semana de Carnaval

Publicado

el

Los operativos comenzaron este viernes y se extienden hasta el próximo martes en distintos puntos de la provincia. Se controlarán las principales conductas de riesgo para que los conductores viajen seguros.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, implementó a partir de hoy un intensivo plan de controles que se efectuarán durante los días de feriado de Carnaval, hasta el martes inclusive. Las acciones buscan prevenir los riesgos asociados a la conducción y disminuir así los accidentes en este período de afluencia vehicular masiva.

“Los operativos diagramados por la APSV incluyen la instalación de 80 puntos de control fijos y móviles en toda la provincia, priorizando aquellas rutas y autopistas que representan accesos a los principales destinos turísticos” afirmó Aymo y amplió: “Los agentes están enfocados en monitorear las conductas que representan mayor riesgo a la seguridad vial, tales como el uso de cinturón de seguridad, el correcto uso de luces, maniobras de riesgo como adelantamientos indebidos, uso de celular al volante y consumo de alcohol”.

Osvaldo Aymo destacó que “todos los esfuerzos están orientados a cuidar la vida de los ciudadanos que este fin de semana se trasladen para disfrutar las fiestas de carnaval, junto a familia y/o amigos. Hemos destinado los recursos materiales y humanos necesarios para estar presentes en las rutas acompañando el viaje de los conductores. No podemos permitirnos la pérdida de una sola vida en nuestras rutas a causa de los desplazamientos”.

ALCOHOLEMIA
Está prevista la intensificación de los controles aleatorios de alcoholemia en todos los corredores de la provincia, en distintos horarios, para prevenir accidentes y lograr que los conductores tomen conciencia de la gravedad de conducir bajo los efectos del alcohol.
Las acciones están a cargo de la Policía de Seguridad Vial (PSV) que desplegó más de 150 agentes en todo el territorio provincial. Se han asignado 30 alcoholímetros a la Policía Vial y 46 a los distintos municipios que colaboran para la realización de las alcoholemias, además de vehículos y torretas de iluminación.

RESTRICCIÓN AL TRÁNSITO PESADO
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante este fin de semana largo, el funcionario provincial indicó que “se restringirá la circulación de camiones a regir ahora a las 14 hs hasta mañana a las 14s y nuevamente el martes a las 14hs”. Y resaltó: “Casi el 51 por ciento de los accidentes en los corredores de nuestro país se producen por las maniobras de adelantamiento que resultan en choques frontales. Si tenemos menor cantidad de tránsito pesado en las rutas contribuimos a la seguridad vial”.

RECOMENDACIONES
Desde el organismo provincial recomiendan portar la documentación exigible para circular que consta de DNI, Licencia de conducir habilitante, Cédula de dientificación del automotor, seguro en vigencia y RTO al día. Además, se recuerda el uso de luces bajas encencidas las 24 hs; no uso de celular ni otros dispositivos que pudieran general distracción y que todos los pasajeros lleven abrochado el cinturón de seguridad.

Un capítulo aparte merecen las recomendaciones acerca de cómo deben viajar los niños en los vehículos, aspecto en el que el propio Aymo es categórico: “el único lugar seguro para los chicos es el asiento trasero y en su SRI (sistema de retención infantil) de acuerdo a cada edad”.

El funcionario destacó la importancia de utilizar siempre un SRI que se adecúe a la talla y peso del niño: “Cuando un niño utiliza un Sistema de Retención Infantil (SRI), se protege no sólo la cabeza, sino toda la columna vertebral, evitando el impacto del niño contra otros ocupantes y elementos del vehículo y/o el ser despedido del vehículo, por no estar debidamente sujeto”. Los niños, desde que nacen y hasta que alcanzan el 1.50 metros de estatura (aproximadamente a los doce (12) años), deben utilizar un SRI.

Provinciales

Provincia interviene tras una explosión de tanques de gasoil en Totoras

El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos y viviendas linderas. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, intervino este jueves en la explosión de tanques de gasoil ocurrida en la ciudad de Totoras, departamento Iriondo.

El hecho se produjo en el domicilio de un transportista, un galpón utilizado para guardar camiones. Según los primeros testimonios, una chispa generada durante trabajos con una moladora desencadenaron el incendio, que se propagó rápidamente y alcanzó la vía pública, afectando vehículos y viviendas cercanas.

Desde la Secretaría confirmaron que no hubo lesionados ni víctimas fatales, a pesar de la magnitud del siniestro.

En el lugar, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, destacó que lo más importante fue que no se registraron víctimas. “Ahora lo fundamental es el trabajo que se está llevando adelante con la Brigada de Materiales Peligrosos para anular cualquier situación de riesgo”, señaló.

El funcionario estuvo acompañado por la intendenta de la localidad, Guadalupe Lanatti. Ambos supervisaron la zona afectada y evaluaron el estado de las viviendas colindantes. “Queremos garantizar la tranquilidad de los vecinos. Si es necesario, serán reubicados de forma preventiva esta noche o los días que hagan falta, para que puedan transitar la situación con seguridad”, explicó Escajadillo.

La explosión dejó varios vehículos dañados y provocó daños materiales en inmuebles cercanos. Más de ocho dotaciones de bomberos trabajaron en el operativo de emergencia, realizando tareas de contención del derrame, absorción de líquidos inflamables y enfriamiento de la zona.

El área permanecerá bajo monitoreo durante las próximas horas, mientras continúan las pericias técnicas para determinar con precisión el origen del incendio y evaluar los daños estructurales ocasionados.

Sigue leyendo

Provinciales

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Publicado

el

por

En la segunda edición del Santa Fe Business Forum se desarrolló el panel “Del laboratorio al mercado: oportunidades en biotech y salud”, con la participación de Marina Simian (Oncoliq), Marcelo Kaufmann (Limay Biosciences) y Diego Chouhy (Detx Mol). La actividad fue moderada por Emiliano Melero, subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de Santa Fe, con autoridades provinciales presentes.

Melero sostuvo que el panel permitía “conocer la incorporación de nuevas tecnologías, la importancia de la calidad y los marcos regulatorios, y el vínculo que tienen estos emprendimientos con los distintos sectores de la salud para aportar soluciones innovadoras”. En el cierre destacó que las tres firmas coincidieron en que la calidad es el camino hacia la eficiencia sin descuidar lo regulatorio, y aseguró que en Santa Fe existe “una voluntad de continuar, reforzar y reimpulsar el desarrollo tecnológico, manteniendo un estándar muy alto, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Innovación con impacto en salud

Simian relató que Oncoliq nació en Buenos Aires en 2021, tras siete años de investigación en el Conicet junto con Adriana De Siervi. La compañía desarrolla un test de detección precoz de cáncer de mama y próstata basado en paneles de microRNA y machine learning. Según adelantó, “Oncoliq mama será el primer producto disponible a fin de año, especialmente útil en zonas rurales con menor acceso a estudios de imagen”.
La investigadora subrayó que Santa Fe “ha demostrado ser un jugador clave en impulsar la innovación”. Consideró, además, que sería necesario unificar criterios regulatorios en las primeras etapas, simplificar trámites y potenciar empresas de biotecnología que, dijo, cuentan con talento e ideas capaces de transformarse en soluciones de mercado.

Escalar con calidad

Chouhy compartió la experiencia de Detx Mol, surgida de investigaciones en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (Conicet/UNR) a fines del siglo XX. La empresa se constituyó formalmente poco antes de la pandemia y dos años después ya había desarrollado kits para diagnóstico de Covid, transferidos a Wiener Lab.

Actualmente, la firma cuenta con capacidad de producción de cinco millones de tests al año y con productos innovadores, como un líquido preservante que mantiene ADN y ARN a temperatura ambiente. Algunos de estos desarrollos están en proceso de aprobación por Anmat. “Somos de las pocas compañías del rubro diagnóstico que alcanzamos certificaciones específicas de calidad, lo que asegura nuestros procesos de desarrollo y producción”, señaló Chouhy, quien también resaltó la interacción con instituciones públicas y privadas y el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en la compra de equipamiento.

Democratizar el diagnóstico

Kaufmann repasó la trayectoria de Limay Biosciences, fundada hace cinco años en Buenos Aires a partir de grupos de investigación del Conicet. Explicó que el objetivo de la empresa es democratizar el acceso a plataformas de diagnóstico molecular mediante equipamiento de bajo costo para laboratorios de baja complejidad.

Entre sus avances recientes destacó una prueba rápida para diagnóstico molecular de dengue, aprobada por Anmat, que ofrece resultados en menos de una hora y fue validada junto con el Hospital Centenario de Rosario. En su exposición, sostuvo que “en mercados tan regulados como el de diagnóstico, la clave está en las puertas abiertas, la comunicación, la construcción de confianza y el seguimiento de procesos”. Agregó que Santa Fe les brindó “un espacio para trabajar con calidad y eficiencia”.

El empresario también insistió en la importancia de políticas sostenidas. Planteó que, más allá del financiamiento inicial, se requiere continuidad en programas de inversión y reconocimiento al sector. “Si un producto tiene interés público, el Estado debería ser el primer interesado en facilitar su desarrollo”, aseguró. Y concluyó que, en Santa Fe, el acompañamiento estatal y las reglas claras han contribuido a consolidar estos proyectos.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia: “Santa Fe se está convirtiendo en la capital del deporte argentino”

Lo aseguró la vicegobernadora al presentar la Copa Santa Fe de Ciclismo. La carrera, que contará con competidores nacionales e internacionales, recupera la tradición de la histórica prueba Santa Fe-Rosario creada en 1925 por el Ciclista Moto Club Santafesino y que no se corre desde 2004.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia presentó este martes por la tarde la Copa Santa Fe de Ciclismo. En un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, junto a la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y el vicepresidente ejecutivo de Lotería, Daniel Di Lena, se oficializó esta iniciativa deportiva que unirá las ciudades de Santa Fe y Rosario contando con la participación de competidores de relevancia nacional y regional. Con un trayecto de 170 kilómetros, se disputará el 14 de diciembre, cuando se conmemoren 100 años de la primera prueba Santa Fe-Rosario, creada en 1925 por el Ciclista Moto Club Santafesino y que no se corría desde 2004.

“La Argentina está mirando a Santa Fe por muchas cosas positivas, una de ellas es cómo nos estamos convirtiendo en la capital nacional del deporte a partir de instancias valiosas como la que estamos presentando hoy y como las del desarrollo de los Juegos Suramericanos 2026”, aseguró Scaglia. Luego enfatizó que “Santa Fe es la tierra de Messi, de campeones mundiales en diferentes disciplinas, de competidores olímpicos y de pruebas icónicas a nivel mundial como la maratón acuática Santa Fe-Coronda. Ahora vamos volver a ser escenario de esta carrera ciclística que nos llena de orgullo”. De este modo, concluyó que “los santafesinos ponemos mucho empeño en lo que hacemos, nos jugamos el corazón y no claudicamos. Un ejemplo claro es el hecho de retomar esta carrera ciclista. Será una jornada de fiesta en la que todos estaremos alentando y reconociendo el esfuerzo de los deportistas”.

En este sentido, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, afirmó que “la historia de esta competencia ciclista es maravillosa y nos impulsó a trabajar para poder concretarla nuevamente. El deporte es una política de Estado para el Gobierno de la Provincia; el crecimiento de Copa Santa Fe es una muestra muy clara de eso. Nos llena de satisfacción poder hacerlo y asimilar que instituciones, dirigentes y deportistas santafesinos la sienten propia”. 

A su turno, el vicepresidente ejecutivo de Lotería, Daniel Di Lena, subrayó “la decisión política del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia de apoyar e invertir recursos en el deporte santafesino poniéndolo como política de Estado. La Copa Santa Fe fue creciendo enormemente en este año y medio: al asumir, tenía 5 disciplinas y ahora estamos en 12 competencias, recuperando la maratón acuática Santa Fe-Coronda y, ahora, esta prueba ciclista que marcará un hito”.

Un sueño cumplido

Coordinada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con apoyo de Lotería Santa Fe, la reedición de la prueba de 170 kilómetros que marcará un hito histórico para el deporte santafesino. Está previsto que la largada sea desde el Puente Colgante de la ciudad de Santa Fe y que la llegada y coronación tengan lugar en el Parque Alem de Rosario. “Es una decisión política que tomó el propio gobernador Maximiliano Pullaro”, remarcó el secretario provincial de Deportes, Fernando Maletti, y valoró que “implica retomar una tradición ciclista que comenzó hace 100 años en calles de tierra y en diciembre recorrerá una autopista en la que se está construyendo el tercer carril a partir de una inversión en obra pública histórica por parte de la Provincia. Tenemos mucha expectativa y estamos trabajando con mucho compromiso para concretarla”.

Por parte, el presidente de la Federación Santafesina de Ciclismo, Luis Pieraccini, aseguró que “la emoción es muy grande y el desafío es inmenso. Nos da mucho orgullo poder materializar este sueño y, por tanto, estamos muy agradecidos con el gobernador Pullaro y todo su equipo de trabajo por el apoyo y la decisión de llevarla a cabo. No tenemos dudas que esta prueba pondrá a Santa Fe en la vidriera nacional e internacional. 

Presentes

Además de las autoridades mencionadas, en la actividad desarrollada este martes por la tarde en la Secretaría de Deportes de la Provincia, ubicada en la ciudad de Santa Fe, participaron el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad; Virginia Coudannes; el subsecretario de la Seliar del 107 perteneciente al Ministerio de Salud, Martín Pirles; la subsecretaria de Deportes, Marilina Grande; el subsecretario de Deportes de la municipalidad de Santa Fe, Carlos Marzo; el subsecretario Deportes de Rosario, Juan Manuel Arpesella; el subadministrador de Vialidad, Benjamín Gianetti; el subadministrador de la Autopista Santa Fe-Rosario, Juan Pablo Trevisan; el entrenador Jefe de la Selección Argentina de Ciclismo, Daniel Capella; Ricardo Paya, referente histórico del ciclismo nacional; legisladores provinciales y otras autoridades de Santa Fe.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales17 minutos atrás

Estuvo preso más de cuatro años por el abuso de sus hijas: la denuncia resultó ser falsa

La Justicia constató que no existen pruebas que incriminen a Ezequiel Ríos.

El Campo24 minutos atrás

Desregulación histórica, el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

Con el objetivo de tener “libertad económica”, la Secretaría de Transporte derogó las resoluciones que fijaban valores del transporte de...

Deportes29 minutos atrás

Argentina 3 – 0 Venezuela

Partido por las eliminatorias Sudamericanas Mundial 2026, Fecha 17 Mirá los goles.

Locales51 minutos atrás

Concurso Público Nº2538

La Cooperativa Eléctrica Ltda. de Rufino llama a Concurso Público Nº2538 para la adquisición de un terreno en los alrededores...

Provinciales2 horas atrás

Provincia interviene tras una explosión de tanques de gasoil en Totoras

El siniestro se registró este jueves al mediodía en un predio particular donde se guardaban camiones. El incendio alcanzó vehículos...

Cine16 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Regionales17 horas atrás

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de...

Locales18 horas atrás

Viaje en trafic a las Olimpíadas Matemáticas

Este mediodía, alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia y la Escuela Técnica N°286 viajaron en la trafic municipal...

Locales23 horas atrás

Sesión en VIVO

Seguila por RufinoWeb.

El Campo23 horas atrás

 Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En Entre Ríos denuncian la muerte y lesiones de animales en distintas localidades; la Federación Agraria Argentina impulsa una normativa

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.