CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Junio seco en la zona núcleo

Persiste la deficiencia pluvial en el oeste y la zona núcleo transita el invierno con poco margen de humedad.

Publicado

el

CÓRDOBA LA MÁS PERJUDICADA

En esta época del año, las lluvias normalmente muestran un decrecimiento significativo sobre la franja mediterránea del país. Junio exacerbó ese comportamiento estadístico, ya que en la provincia mediterránea sólo se concretaron algunas lloviznas, mínimas recargas superficiales, nada que sirva de sostén para los productores que lograron implantar la fina. La situación deviene de un otoño muy seco, es decir las condiciones eran complejas, antes de comenzar a transitar el trimestre frío y no es razonable pedirle al invierno las recargas que no dejaron los meses previos. En consecuencia recargar los suelos en CB o el oeste de SF, requiere de un comportamiento que a esta altura se puede catalogar como anómalo, dado que entre julio y agosto, apenas si se suman treinta milímetros.

Las lluvias registradas en junio, comparadas con los valores estadísticos (1973-2019), muestran con elocuencia la anomalía negativa que se sostuvo en CB y en gran parte del centro sur de SF. También el norte bonaerense quedo corto de precipitaciones durante el mes pasado, pero debemos tener en cuenta que el otoño para BA y LP fue una temporada de buenas lluvias, algo que no sucedió en las provincias del centro, en particular en la provincia de CB, donde la falta de precipitaciones fue más marcada.

Por otra parte y como contracara, se han concretado muy buenas precipitaciones en el núcleo triguero del sur bonaerense. Esto es una buena noticia dado que en este sector se concentra al menos el sesenta por ciento del área apta para este cultivo de invierno. Si bien el sudeste transita este período en forma holgada, han sido satisfactorias las lluvias hacia el sudoeste, al menos completando los valores normales, milimetrajes bajos, pero vitales para una zona que sustenta su economía en las pasturas para la ganadería y la performance que pueda tener la fina. En este sentido, parece estar bien encaminada la campaña triguera del sur en este incipiente comienzo.

Durante el mes de junio, el sudoeste entrerriano logró desacoplarse del comportamiento deficitario del centro sur de SF y al menos acumulo las lluvias normales suficientes para terminar las siembras de la fina y mejorar la disponibilidad de reservas para el tránsito de lo que resta del invierno. Comparada con las zonas vecinas de SF, la situación es mejor.

El me de junio cerro dejando a la provincia de ER y a la provincia de BA con muy escasa demanda de precipitaciones, por no decir nula. Esto permite afrontar esta primera quincena del mes de julio, quizá todo el mes, sin mayores preocupaciones. Los pronósticos de corto plazo no traen lluvias para la región pampeana y si las hay no modificarán el estado de humedad de los suelos. El mediano plazo tampoco trae demasiadas novedades y al menos que se dé una inusual entrada de aire tropical en la segunda quincena del mes, las lluvias no llegarán en forma cuantiosa en este que normalmente es el mes más frío del año. No vemos posibilidades serias de cambio para el patrón deficitario que domina el oeste de la región pampeana. Desde el oeste de SF hacia la provincia de CB, la situación gana en complejidad debido al menor margen hídrico.

Habrá que ver si el mes de agosto tiene mejores posibilidades de anticipar algún tipo de auxilio pluvial para la evolución de la fina sobre la franja mediterránea del centro norte del país.

Fuente: agrositio.com.ar

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Más finales de la Liga de Pádel en Punto de Oro

La acción continúa en las canchas de Punto de Oro, donde este jueves se jugarán nuevas instancias decisivas de la...

Locales3 horas atrás

Nueva Sesión Ordinaria

Mañana jueves 18 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes4 horas atrás

Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel

Anoche, en las canchas de Punto de Oro, se disputó la final de Séptima.

Deportes4 horas atrás

Jorge Newbery festejó doble en San Eduardo

El pasado sábado, Jorge Newbery visitó a Sportivo Avellaneda en cancha de Los Andes de San Eduardo y se quedó...

Provinciales6 horas atrás

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y...

Deportes6 horas atrás

Matienzo ganó en casa ante Sacachispas

El pasado fin de semana, Matienzo recibió a Sacachispas y logró dos triunfos importantes en la continuidad de la Liga...

Nacionales11 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales11 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales11 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Provinciales12 horas atrás

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.