CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Israel y Hamas acuerdan otra tregua de 72 horas por iniciativa de Egipto

Publicado

el

Conflicto en Medio Oriente. Comenzó a regir ayer y se espera que actúe como un puente hacia un armisticio permanente. Pero las diferencias entre las partes son abismales.

Israelíes y la agrupación palestina extremista Hamas aceptaron una nueva tregua de 72 horas en la Franja de Gaza, que comenzó a regir a partir de la medianoche local (18 de Argentina). Ambas partes respondieron positivamente a la mediación de Egipto, que exhortó a buscar un alto el fuego permanente. Israelíes y palestinos llegaron a un «consenso simultáneo» sobre la tregua a través del gobierno egipcio, anunció un funcionario palestino. La tregua entró en vigor, pero precedida de un fuerte ataque con cohetes hacia Israel

«Israel ha aceptado la propuesta egipcia de un alto el fuego», declaró un funcionario israelí. Entretanto el ministerio egipcio de Relaciones Exteriores publicó un comunicado en el que exhortó a israelíes y palestinos a respetar la nueva tregua de 72 horas. «Teniendo en cuenta que continúa la escalada en la Franja de Gaza y dada la necesidad de proteger la sangre de los inocentes, Egipto llama a las dos partes, israelíes y palestinos, a comprometerse a respetar un alto el fuego de 72 horas efectivo», dice el comunicado egipcio. Egipto también invitó «a trabajar, durante ese tiempo, para un cese del fuego global y permanente», indicó el ministerio egipcio de Relaciones exteriores.

La guerra, que lleva más de un mes, causó la muerte de más de 2.000 personas, en su gran mayoría palestinos. Una tregua anterior de 72 horas expiró el viernes por la mañana sin que Hamas aceptara su prolongación. Los extremistas palestinos volvieron entonces a disparar cohetes contra Israel y la aviación israelí respondió bombardeando nuevamente la Franja de Gaza. Israel no concurrió a la mesa de negociaciones en El Cairo. Y advirtió que «la última vez, Hamas violó la tregua propuesta por Egipto al disparar contra Israel antes de que terminaran las 72 horas», el pasado viernes. El diario israelí Haaretz señaló que, en caso de perdurar el actual cese del fuego, Israel volvería a enviar una delegación a Egipto para reanudar las conversaciones. El jefe de la delegación palestina en El Cairo, Asam al Ahmad, había amenazado con abandonar la capital egipcia si la delegación israelí no regresa a la mesa de negociaciones. Ahmad advirtió que la delegación palestina volvería a Ramallah para «consultas» si los israelíes no se presentaban. La delegación palestina incluye, además de Hamas, a la Autoridad Nacional Palestina, con sede en Cisjordania.

Tras el anuncio del nuevo acuerdo, el jefe político de Hamas, Jaled Mechaal, reiteró que cualquier tregua definitiva debe desembocar en el fin del bloqueo de Gaza. «La tregua es uno de los medios o de las tácticas destinadas a hacer que las negociaciones den resultado, o a enviar ayuda humanitaria», afirmó Mechaal. El «objetivo que buscamos, indispensable para nosotros, es que las solicitudes palestinas sean satisfechas y que la franja de Gaza viva sin bloqueo», añadió. Pero Israel —y Egipto— imponen el bloqueo para evitar el ingreso de armas para Hamas, que tomó el poder por la fuerza en la Franja en 2007. Israel exige la desmilitarización de Hamas y las demás milicias palestinas para levantar el bloqueo enforma permanente, así como una fuerza de inspección y control internacional del tráfico de mercancías. Los terminos precisos de la tregua de ayer se desconocían. Durante las negociaciones con la mediación de Egipto ambas partes presentaron exigencias inconciliables.

En la Franja, los aparatos israelíes atacaron una veintena de objetivos en la noche del sábado al domingo, indicó el ejército. La aviación bombardeó unas 160 veces el enclave palestino desde el viernes, mientras que desde la banda de Gaza se lanzaron 110 proyectiles, de los que 80 alcanzaron el territorio hebreo. Un palestino de 17 años murió en un bombardeo israelí, indicaron socorristas. El ejército israelí dijo haber eliminado a un «conocido agente terrorista». Otros cuatro palestinos y una mujer, murieron ayer. Al este de la ciudad de Gaza se recuperaron de las ruinas de un edificio 10 cuerpos.

Balance.La operación «Borde protector», lanzada el 8 de julio por Israel para detener los continuos disparos de cohetes de Hamas y destruir sured de túneles, dejó 1.930 palestinos muertos, según los socorristas. Según Unicef, al menos 447 niños y adolescentes figuran entre los muertos. Para Israel, muchos de los muertos considerados «civiles» por la prensa extrajera y la ONU son en verdad milicianos, y muestra como evidencia el porcentaje inusualmente alto de varones jóvenes entre el total de fallecidos. Israel también denuncia que Hamas usa a los civiles como escudos humanos en forma permanente, al utilizar escuelas y mezquitas como bases de sus milicianos y de lanzamiento de cohetes. Del lado israelí, murieron 64 soldados y tres civiles hasta ahora.

Fuente: La Capital -Rosario

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

«Habemus» chimenea, la otra protagonista del cónclave para elegir al nuevo Papa

El Vaticano instaló este viernes la chimenea que anunciará que los cardenales encerrados a partir de la próxima semana en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor de Francisco al frente de la Iglesia católica.

Publicado

el

por

Un total de 133 cardenales votarán desde el miércoles próximo bajo los frescos de Miguel Ángel por el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Los llamados «príncipes de la Iglesia» celebrarán cuatro votaciones diarias: dos por la mañana y dos por la tarde, salvo el primer día.

Y quemarán en una estufa las papeletas de la votación para anunciar al mundo el resultado: humo negro si no logran alcanzar la mayoría necesaria de dos tercios; blanco si «Habemus papam».

Decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones en el mundo a través de la televisión pondrán sus ojos en el cilindro marrón estrecho, a la espera del gran anuncio.

Hay una atmósfera «más espiritual», dijo a la AFP Diana Ispego, mexicana residenciada en Estados Unidos al señalar la chimena.

«Se siente tristeza e ilusión», señaló por su parte Glenn Atherton, un turista británico que ve su visita como una «oportunidad única en la vida».

«Decantando» nombres

La Capilla Sixtina cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En la más antigua se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La segunda, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación. De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.

El humero fue instalado por una brigada de bomberos de la Santa Sede, que subieron al hastial del tejado de la majestuosa capilla. Los trabajos pasaron desapercibidos para la mayoría de turistas presentes en San Pedro.

La instalación coincidió con la reanudación el viernes de las congregaciones generales, en las que unos 200 cardenales se reúnen para debatir las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 años.

Sólo 133 menores de 80 años pueden votar.

«El mundo necesita una persona totalmente coherente», dijo a periodistas el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, de 82 años. «Estas personas no son muy comunes en el mundo de hoy».

El 80% de esos electores fueron creados por Francisco. Muchos vienen de la llamada periferia del mundo, zonas que por años fueron marginadas por la Iglesia católica.

La mayoría no se conoce y estas congregaciones sirven para escuchar ideas e intercambiar puntos de vista.

«Uno en estos días va decantando algunos nombres posibles», dijo a AFP el cardenal uruguayo Daniel Sturla, que vota por primera vez en este cónclave.

El Vaticano ha dicho que la agenda de estos encuentros abarca temas que van desde los abusos sexuales a niños en la Iglesia a las finanzas de la Santa Sede: todos ellos grandes desafíos de Francisco, que ahora heredará el nuevo papa.

«No habrá un Francisco II»

El cónclave es una reunión que se remonta a la Edad Media, cuando la idea de elegir a un soberano era una idea revolucionaria.

Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto, so pena de excomunión instantánea.

Los celulares y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio ni ver la televisión. Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido.

Muchos purpurados coinciden en que la elección será corta, pero el vaticanista Marco Politi es escéptico.

«Es el primer cónclave en 50 años en el que hay una fuerte sensación de fractura dentro de la Iglesia», explicó el experto, que anticipa una elección «entre un papa que frene y uno que avance lentamente».

«No habrá un Francisco II», lanzó.

«Francisco fue muy impulsivo y cambió las cosas a través de gestos, palabras repentinas, aunque meditadas. Ahora, precisamente porque existe esta idea de reunir a todos de nuevo, se necesita una gestión más cuidadosa, más colegiada», concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Publicado

el

por

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto -porque tienen menos de 80 años-, 80% fue designado por Francisco. 

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

Fuente: AFP

Sigue leyendo

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales11 horas atrás

Entrega de boleto educativo rural

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad, se realizó la entrega del Boleto Educativo Rural por un monto total...

Provinciales1 día atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Provinciales2 días atrás

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a...

Clasificados2 días atrás

Búsqueda laboral

La Secretaría de Planificación y Producción informa sobre una búsqueda laboral para obrero para construcción.

Locales2 días atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en la esquina de la Escuela N° 6426 "Club de Leones", realizando vacunación antirrábica...

Nacionales2 días atrás

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Locales2 días atrás

Reunión en el Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi junto al Gerente del Consorcio Girsu, Maximiliano Correa, mantuvieron una reunión con el Secretario...

Locales2 días atrás

El Municipio y Aguas Santefesinas se reunieron hoy

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con la presidente de Aguas Santafesinas S.A., Renata Ghilotti para avanzar en...

Nacionales2 días atrás

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares...

Locales2 días atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.