CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Inquieto por el efecto inflacionario, el Gobierno analiza nuevas medidas

Publicado

el

En guardia. El Gobierno no se relaja porque entiende que solo logró una calma temporal después de días de altísima volatilidad de los mercados y un dólar desbocado.

Crédito: Rodrigo Néspolo

La semana que terminó dejó un aprendizaje en la cúpula del Poder Ejecutivo. «Hay que estar más atentos», le reclamó el presidente Mauricio Macri a su equipo económico.

El Gobierno mira con atención lo que puede pasar a partir de mañana, cuando retomen actividad los mercados, con una preocupación inmediata: verificar que no haya un traslado a precios de la devaluación de los últimos días.

Está dispuesto a recurrir a una batería de herramientas para evitar que el dólar vuelva a escalar y se mantenga en la franja de 22 a 22,50 pesos, que es el valor que considera en sintonía con las monedas de la región. En principio, los funcionarios más importantes recuerdan todo el tiempo que el Banco Central tiene unos 55.000 millones de dólares en reservas y que hay una total disposición a utilizarlos. Menos probable es una nueva suba de tasas de interés, ya que enfriaría mucho la economía y la intención es reducirlas lo antes posible.

La mesa chica que asesora a Macri y el equipo económico estuvo todo el fin de semana en comunicación permanente evaluando posibles escenarios. Quieren evitar un lunes con sorpresas y buscan demostrarle al mercado que superaron la embestida.

El cierre del viernes, que incluyó un plan de ataque a la corrida contra el peso coordinado entre el Gobierno y el Banco Central, aunque apelando a medidas drásticas, si bien es alentador y calmó los ánimos, no alejó la preocupación.

Ante este escenario, el Gobierno ratificó el gradualismo como «el camino» y anticipó que no habrá cambios ni golpes de timón. «Ante un contexto desafiante, el equipo salió fortalecido con el liderazgo de Macri. Por eso planteamos un escenario de tranquilidad, hay gente al mando con capacidad», dijo a LA NACION el jefe de Gabinete, Marcos Peña .

El funcionario destacó el «trabajo coordinado» que desplegó el Gobierno en los últimos días para sortear la crisis. Y en particular la labor que desarrollaron los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas), junto al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger .

Varios de ellos hicieron algunos llamados en los últimos días a representantes de bancos y fondos de inversión para llevar tranquilidad y exponer la estrategia oficial. Algunos quedaron marcados por el movimiento de un operador en el final de la jornada en que el dólar superó los 23 pesos.

Anteayer, el Gobierno logró frenar la suba de la moneda estadounidense con un abanico de medidas que incluyeron un fuerte aumento en las tasas de interés -quedó al 40%-, el anuncio de un mayor ajuste fiscal destinado a reducir en medio punto (de 3,2 a 2,7%) el déficit público y la obligatoriedad a los bancos a vender parte de los dólares que tienen en su poder. «Fue una tormenta perfecta: empezó con las acciones de los aliados por el tema tarifas, que retomó la oposición y derivó en un proyecto de ley; siguió con la suba de tasas de Estados Unidos que impactó en todos los mercados emergentes, y terminó con el gravamen a la renta financiera». La descripción corresponde a uno de los funcionarios que más cerca está de Macri.

«Uno elige qué costos evitar y qué costos pagar; elegimos evitar una crisis. Cuando uno evita una crisis, uno tiene una ganancia muy importante. Evitar crisis es lo más importante», sostuvo ayer Dujovne.

El encargado de sincerar uno de los efectos del cambio en la meta del déficit fiscal fue el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. La primera víctima de ese ajuste será la obra pública. Si bien no se frenará ninguna obra en marcha, el funcionario reconoció que se revisarán las proyectadas. En el Ministerio del Interior aseguran que no habrá un impacto sobre las obras que dependen de esa cartera en el interior del país. No hay voluntad de complicar más la relación con los gobernadores, tensada en los últimos días por el tema de las tarifas. El propio Rogelio Frigerio se encargó de hacerles llegar ese mensaje.

El objetivo principal del Gobierno, según Peña, fue llevar «tranquilidad» a la sociedad. «Son muchos los datos de la economía real que están andando bien. No compartimos los diagnósticos tremendistas que realizan algunos», aseguró el hombre fuerte del Gabinete. En su entorno agregan que en la Casa Rosada preveían que en algún momento el mercado los iba a poner a prueba, dada la volatilidad externa. Pero no podían determinar cuándo y con qué virulencia ocurriría. Piensan también que si se sortean estas turbulencias, habrá quedado demostrado el beneficio de un tipo de cambio flotante. «Evita que una corrida voltee un gobierno o cambie el rumbo económico. Acá hubo un detonante externo, que se amplificó por los traumas históricos de la Argentina», resumió uno de los hombres que estuvo detrás de las decisiones de los últimos días.

Desde la Casa Rosada, igualmente, describieron la situación general como «frágil». «Dependemos de lo que ocurre adentro y afuera», graficó un hombre con acceso al despacho presidencial. Cuando desde el Gobierno señalan «afuera» se refieren a la política comercial que impulsa el presidente Donald Trump.

Pero cuando la referencia es «adentro», desde el Gobierno apuntan al comportamiento de la oposición. El gradualismo requiere «consistencia interna» para lograr «confianza». En ese sentido, desde la Casa Rosada aseguraron que el debate parlamentario por el proyecto opositor para retrotraer las tarifas de los servicios públicos a noviembre de 2017 y atar los aumentos a la variación salarial «no da la mejor imagen». «Es un sendero difícil, pero hay que evitar la demagogia. No hay un camino alternativo. Pero más allá del debate del miércoles, también se tratarán otras leyes importantes», manifestó Peña.

El Gobierno negoció en las últimas horas con la oposición un escenario de no agresión en el que todos se lleven algo el miércoles de la Cámara de Diputados. El oficialismo aceptará el debate «contra los tarifazos» a cambio de que avancen tres iniciativas que impulsa Cambiemos: mercado de capitales, el proyecto de defensa de la competencia y financiamiento productivo. En eso trabajaron los últimos días Frigerio y el presidente la de la Cámara baja, Emilio Monzó.

Fuente: Santiago Dapelo y Jorge Liotti – lanacion.com.ar

Nacionales

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.

Publicado

el

por

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo del 3,73 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 366.481,74 pesos (296.481,74 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 366.481,74 pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 307.185,39 pesos (237.185,39 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 277.537,22 pesos (207.537,22 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 106.536 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 346.901 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 53.271 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.

Publicado

el

por

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.

La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo. La petrolera informó que realizó un «monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios».

Para ello, tomó en cuenta «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».

A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones YPF -por litro- quedaron establecidos de la siguiente forma:

Nafta súper: $ 1170.
Nafta premium: $ 1386.
Gasoil: $ 1173.
Gasoil premium: $ 1354.

«YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores», sostuvo la compañía que dirige Horacio Marín.

Marín dijo que los precios “reflejan un acuerdo honesto con los consumidores, el compromiso honesto de que cuando el petróleo baje, los bajaremos, y de que cuando suba, los subiremos. Eso le da credibilidad a lo que decimos”.

Dijo que miden la evolución del precio de la nafta una vez por mes sobre la base de cuatro factores: el precio del crudo, el de los biocombustibles, el tipo de cambio y los impuestos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales25 mins atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Nacionales52 mins atrás

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con...

Locales56 mins atrás

Curso de manejo de drones: Preinscripciones abiertas

Esta nueva capacitación está orientada a quienes desean adquirir competencias prácticas y teóricas para operar drones de manera segura y...

Provinciales1 hora atrás

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo...

Regionales2 horas atrás

Intentó robar la batería de un camión y termino en la comisaría

En horas de la noche del domingo, personal policial fue comisionado por la Central de 911 a la intersección de...

Nacionales2 horas atrás

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo...

Locales2 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de las cañerías de...

Locales2 días atrás

Sujetos detenidos por robar una motocicleta

En la noche de ayer, un joven fue interceptado por tres personas en cercanías del colegio Agro Técnico de Rufino,...

El Campo2 días atrás

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Por la Fecha 10 en División “B” en la Zona 01, Matienzo recibe a Sportivo, Newbery juega de local y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.