CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Inquieto por el efecto inflacionario, el Gobierno analiza nuevas medidas

Publicado

el

En guardia. El Gobierno no se relaja porque entiende que solo logró una calma temporal después de días de altísima volatilidad de los mercados y un dólar desbocado.

Crédito: Rodrigo Néspolo

La semana que terminó dejó un aprendizaje en la cúpula del Poder Ejecutivo. «Hay que estar más atentos», le reclamó el presidente Mauricio Macri a su equipo económico.

El Gobierno mira con atención lo que puede pasar a partir de mañana, cuando retomen actividad los mercados, con una preocupación inmediata: verificar que no haya un traslado a precios de la devaluación de los últimos días.

Está dispuesto a recurrir a una batería de herramientas para evitar que el dólar vuelva a escalar y se mantenga en la franja de 22 a 22,50 pesos, que es el valor que considera en sintonía con las monedas de la región. En principio, los funcionarios más importantes recuerdan todo el tiempo que el Banco Central tiene unos 55.000 millones de dólares en reservas y que hay una total disposición a utilizarlos. Menos probable es una nueva suba de tasas de interés, ya que enfriaría mucho la economía y la intención es reducirlas lo antes posible.

La mesa chica que asesora a Macri y el equipo económico estuvo todo el fin de semana en comunicación permanente evaluando posibles escenarios. Quieren evitar un lunes con sorpresas y buscan demostrarle al mercado que superaron la embestida.

El cierre del viernes, que incluyó un plan de ataque a la corrida contra el peso coordinado entre el Gobierno y el Banco Central, aunque apelando a medidas drásticas, si bien es alentador y calmó los ánimos, no alejó la preocupación.

Ante este escenario, el Gobierno ratificó el gradualismo como «el camino» y anticipó que no habrá cambios ni golpes de timón. «Ante un contexto desafiante, el equipo salió fortalecido con el liderazgo de Macri. Por eso planteamos un escenario de tranquilidad, hay gente al mando con capacidad», dijo a LA NACION el jefe de Gabinete, Marcos Peña .

El funcionario destacó el «trabajo coordinado» que desplegó el Gobierno en los últimos días para sortear la crisis. Y en particular la labor que desarrollaron los ministros Nicolás Dujovne (Hacienda) y Luis Caputo (Finanzas), junto al titular del Banco Central, Federico Sturzenegger .

Varios de ellos hicieron algunos llamados en los últimos días a representantes de bancos y fondos de inversión para llevar tranquilidad y exponer la estrategia oficial. Algunos quedaron marcados por el movimiento de un operador en el final de la jornada en que el dólar superó los 23 pesos.

Anteayer, el Gobierno logró frenar la suba de la moneda estadounidense con un abanico de medidas que incluyeron un fuerte aumento en las tasas de interés -quedó al 40%-, el anuncio de un mayor ajuste fiscal destinado a reducir en medio punto (de 3,2 a 2,7%) el déficit público y la obligatoriedad a los bancos a vender parte de los dólares que tienen en su poder. «Fue una tormenta perfecta: empezó con las acciones de los aliados por el tema tarifas, que retomó la oposición y derivó en un proyecto de ley; siguió con la suba de tasas de Estados Unidos que impactó en todos los mercados emergentes, y terminó con el gravamen a la renta financiera». La descripción corresponde a uno de los funcionarios que más cerca está de Macri.

«Uno elige qué costos evitar y qué costos pagar; elegimos evitar una crisis. Cuando uno evita una crisis, uno tiene una ganancia muy importante. Evitar crisis es lo más importante», sostuvo ayer Dujovne.

El encargado de sincerar uno de los efectos del cambio en la meta del déficit fiscal fue el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. La primera víctima de ese ajuste será la obra pública. Si bien no se frenará ninguna obra en marcha, el funcionario reconoció que se revisarán las proyectadas. En el Ministerio del Interior aseguran que no habrá un impacto sobre las obras que dependen de esa cartera en el interior del país. No hay voluntad de complicar más la relación con los gobernadores, tensada en los últimos días por el tema de las tarifas. El propio Rogelio Frigerio se encargó de hacerles llegar ese mensaje.

El objetivo principal del Gobierno, según Peña, fue llevar «tranquilidad» a la sociedad. «Son muchos los datos de la economía real que están andando bien. No compartimos los diagnósticos tremendistas que realizan algunos», aseguró el hombre fuerte del Gabinete. En su entorno agregan que en la Casa Rosada preveían que en algún momento el mercado los iba a poner a prueba, dada la volatilidad externa. Pero no podían determinar cuándo y con qué virulencia ocurriría. Piensan también que si se sortean estas turbulencias, habrá quedado demostrado el beneficio de un tipo de cambio flotante. «Evita que una corrida voltee un gobierno o cambie el rumbo económico. Acá hubo un detonante externo, que se amplificó por los traumas históricos de la Argentina», resumió uno de los hombres que estuvo detrás de las decisiones de los últimos días.

Desde la Casa Rosada, igualmente, describieron la situación general como «frágil». «Dependemos de lo que ocurre adentro y afuera», graficó un hombre con acceso al despacho presidencial. Cuando desde el Gobierno señalan «afuera» se refieren a la política comercial que impulsa el presidente Donald Trump.

Pero cuando la referencia es «adentro», desde el Gobierno apuntan al comportamiento de la oposición. El gradualismo requiere «consistencia interna» para lograr «confianza». En ese sentido, desde la Casa Rosada aseguraron que el debate parlamentario por el proyecto opositor para retrotraer las tarifas de los servicios públicos a noviembre de 2017 y atar los aumentos a la variación salarial «no da la mejor imagen». «Es un sendero difícil, pero hay que evitar la demagogia. No hay un camino alternativo. Pero más allá del debate del miércoles, también se tratarán otras leyes importantes», manifestó Peña.

El Gobierno negoció en las últimas horas con la oposición un escenario de no agresión en el que todos se lleven algo el miércoles de la Cámara de Diputados. El oficialismo aceptará el debate «contra los tarifazos» a cambio de que avancen tres iniciativas que impulsa Cambiemos: mercado de capitales, el proyecto de defensa de la competencia y financiamiento productivo. En eso trabajaron los últimos días Frigerio y el presidente la de la Cámara baja, Emilio Monzó.

Fuente: Santiago Dapelo y Jorge Liotti – lanacion.com.ar

Nacionales

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Publicado

el

por

La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación interna y prepara una posible purga de funcionarios tras detectar presuntas filtraciones vinculadas al juicio internacional por la expropiación de YPF. Así lo confirmaron este miércoles fuentes oficiales, que aseguraron que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de la filtración.

La investigación está siendo liderada por Santiago Castro Videla, el actual segundo procurador del Tesoro, designado en febrero tras la salida sorpresiva de Rodolfo Barra. «Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF», señalaron desde la Casa Rosada.

Según reveló La Nación, una de las hipótesis que maneja el Gobierno es que esos datos hayan sido filtrados a Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio a los Eskenazi y que reclama el 51% de las acciones de YPF en el juicio que se desarrolla en Nueva York.

Desde el oficialismo aseguran que la información filtrada era confidencial y de uso interno, y que su difusión representó una grave irregularidad en el contexto del litigio. La causa por la expropiación de YPF se reactivó en las últimas semanas, luego de que la jueza Loretta Preska ordenara a la Argentina transferir la mitad del paquete accionario de la petrolera a Burford y Eton Capital.

Frente a esa decisión, el Gobierno presentó una apelación y logró, al menos de forma momentánea, una suspensión administrativa de la orden judicial. A su vez, desde el Ejecutivo niegan tajantemente cualquier negociación en curso con los fondos demandantes.

Mientras tanto, la administración de Javier Milei avanza con una reestructuración de las áreas legales del Estado. Según fuentes oficiales, se prevén cambios en la jefatura de abogados del Estado, un área que en el anterior gobierno kirchnerista estuvo encabezada por Carlos Zannini.

Fuente: La Nación.

Sigue leyendo

Nacionales

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.

Publicado

el

por

En el marco del reclamo por la deuda que Nación tiene con la Provincia de Santa Fe debido a la suspensión de la remisión de los fondos para compensar el déficit de la Caja previsional, este martes se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación ante la Corte. En ella, Nación realizó una primera oferta, que Santa Fe rechazó. 

En ese sentido, el gobernador Maximiliano Pullaro había adelantado que Nación ofreció “un monto similar al de Córdoba, le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés. Nosotros tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”.

“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia de Santa Fe”, sostuvo el mandatario. El gobernador destacó que Santa Fe tiene “buena relación con el gobierno nacional”, pero “no cedemos los recursos de los santafesinos y defendemos a la Provincia”. “Si no nos hacen un mejor ofrecimiento, tendrá que resolver la Corte una medida de resolución inmediata porque el flujo no nos lo pueden cortar”, anticipó Pullaro. “Después -añadió- discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan.

No somos cerrados ni inflexibles y entendemos el momento que vive nuestro país. Pero no aceptamos ni un centavo menos de lo que entendemos que deberían pagar. Y en función de ponernos de acuerdo en el monto, veremos cómo llegan esos recursos”, finalizó el gobernador. 

Defender los derechos de la Provincia

En tanto, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina, detalló que “Santa Fe interpuso dos acciones judiciales: una acción de fondo para reclamar el stock de la deuda y otra acción cautelar para que Nación restablezca las transferencias que interrumpió desde que asumió el presidente Javier Milei”. 

“Hoy -puntualizó- se llevó a cabo la segunda audiencia que convocó la Corte intentando una conciliación de la acción cautelar”. Nación allí ofreció “una suma que nosotros consideramos que no responde a los derechos que legítimamente le corresponden a la Provincia de Santa Fe”, sintetizó Boasso. 

“Propusieron empezar a recomponer con 2.000 millones de pesos por mes durante seis meses. Nos pareció irrisorio el monto atento a la deuda que tienen con nosotros, que asciende a casi 2 billones de pesos”, detalló. 

“Cuando dijimos que no, subieron a 5.000 millones de pesos por mes, que es la misma oferta que le realizaron a Córdoba”. describió el funcionario del Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la provincia. En ese punto, Boasso recordó que “el gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto que se le ofreció a Córdoba y por el cual se suscribió un convenio con esa provincia”. Y concluyó: “Por lo tanto, hoy firmamos un acta manifestando que no hubo acuerdo. La Provincia de Santa Fe considera que no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 4.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en 4 y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo13 horas atrás

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en...

Nacionales13 horas atrás

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Nacionales24 horas atrás

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo...

Provinciales24 horas atrás

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio....

Locales24 horas atrás

Secionará el Concejo

Mañana jueves 17 de julio a las 09hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales24 horas atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones.

Locales24 horas atrás

Vacunación BCG

En el Hospital SAMCo.

Locales1 día atrás

Fue reprogramada la vacunación antirrábica gratuita

La jornada prevista para hoy, fue reprogramada por el próximo LUNES 21 DE JULIO.

Nacionales2 días atrás

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Regionales2 días atrás

Investigan abuso de arma y lesiones

Durante la madrugada de hoy, personal de Comando Radieléctrico acudió a calle Giacaglia y Catamarca tras recibir múltiples llamados alertando...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.