CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 29 de mayo de 2023.

Publicado

el

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario – Córdoba: Carril lento reducido desde el km. 351 al km 348 altura de la localidad de Cañada de Gomez, sentido hacia Rosario por trabajos de bacheo

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7:Vialidad Nacional avanza con trabajos de reacondicionamiento en RN 7 en su paso por el suroeste de Santa Fe. Las obras abarcan 51 kilómetros, sobre el trayecto que abarca desde la laguna La Picasa hasta el límite entre Santa Fe y Córdoba, al oeste de Rufino. Los arreglos comprenden el bacheo, más el fresado de deformaciones, para completar las mejoras con la repavimentación de los sectores intervenidos. Por tal motivo, se sugiere reducir la velocidad y respetar las indicaciones de banderilleros quienes alternan el paso de vehículos por un solo carril.

RN 1V09 (ex RN9): Se realizan obras de repavimentación en el tramo comprendido entre la localidad de Armstrong y Tortugas. En el lugar se produce la reducción de un carril por la presencia de equipos y personal, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.

RN 11: Se destaca que en el marco del plan de obras denominado «Proyecto Ferroviario Circunvalar Santa Fe», el tramo de RN 11 comprendido entre las localidades de Candioti y Nelson presenta un movimiento importante de maquinaria pesada y de camiones cargados con materiales propios del desarrollo de la obra. Esto implica un permanente ingreso y egreso de estos vehículos a la ruta lo que genera por momentos demoras significativas en los sectores mencionados.  En otro orden tambien se destaca que en jornadas ventosas la visibilidad podría verse parcialmente reducida por la presencia de tierra y polvo en suspensión. En este contexto se recomienda extremar la cautela y bajar la velocidad.

RN 33: La DNV se encuentra realizando trabajos de mejoras sobre la Ruta Nacional Nº 33 en la travesía urbana de Chabás. El mencionado frente de trabajo se encuentra reparando deformaciones en la calzada por la detención y arranque del transporte de cargas. En tal sentido, por al menos una semana, la presencia de equipos y personal producirán en la localidad reducciones de carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros y demoras mínimas. Colabora en el ordenamiento de la circulación la policía de tránsito comunal.
Las tareas desarrolladas en Chabás avanzan con sentido hacia Firmat, con fresado de deformaciones, bacheo y repavimentación en los tramos intervenidos. Estas mejoras alcanzarán incluso la zona del acceso a la planta de acopio de cereales y oleaginosas, en la salida sur de la localidad.

RN 95: Vialidad Nacional informa que continúa con la obra de reconstrucción y pavimentación de catorce kilómetros entre San Bernardo y Villa Minetti. En el noroeste santafesino, los trabajos ya completaron la pavimentación de tres kilómetros con la capa de base del nuevo asfalto, mientras se coloca en este tramo la carpeta final de rodamiento.

Paralelamente, con otro frente de obra que avanza hacia el sur del acceso a Villa Minetti, se procede con el reciclado de la ruta existente, mediante su demolición completa y reconstrucción de la base de la calzada con agregado de nuevos materiales, tareas que se completaron en otros tres kilómetros. En este proceso se realiza el ensanche a 7,30 metros, para adecuar la ruta al resto del corredor que fue recuperado en obras anteriores. Cabe mencionar que, tanto en el trayecto con pavimentación, como en el sector de reciclado de la estructura del camino, el paso se realiza con desvíos momentáneos por banquina.

RN 34: Vialidad Nacional prosigue la construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. Luego de finalizado y habilitado el primer puente nuevo levantado en el lugar, que opera como desvío para ambas manos, se procedió a la demolición del antiguo puente paralelo. En su lugar se instaló este nuevo viaducto, construcción que avanza dentro de los plazos previstos. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad al circular por el lugar y acatar las señalizaciones preventivas ubicadas.
Como se recordará, estos nuevos puentes tienen mayores dimensiones para el paso de agua, con elevación de su altura para facilitar el escurrimiento del canal ante copiosas lluvias. Por otro lado, continúan las obras en los tramos rurales de la Autopista, en especial entre Sunchales y Ataliva, con distintos trabajos complementarios. Con distintos frentes de tareas, la obra se completa para finalizar el tramo completo antes de fin de año, con posibles habilitaciones parciales que favorezcan la circulación por sectores finalizados de la doble vía.

Circunvalación Oeste de la Ciudad de Santa Fe: En el marco de la construcción del nuevo sistema de iluminación Led, se realizan trabajos en el cantero central en el segmento comprendido entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y el intercambiador de calle Gorostiga (acceso al Hipódromo). Las mencionadas tareas implican la reducción de media calzada, en el sentido que fluye hacia el norte, unos 800 m antes, con un avance de 1000 a 1500 m. En este contexto dse solicita reducir la velocidad en la zona y repetar el balizamiento. 

RN 178: La Dirección Nacional de Vialidad informó que por estos días se encuentra realizando obras de recambio de luminarias LED en el acceso de RN 178 a Villa Eloísa, mientras que otro frente de trabajo avanza con obras de bacheo entre la mencionada localidad y el cruce con la Autopista Rosario-Córdoba (RN 9). Paralelamente, otra cuadrilla de trabajadores viales procede al recalce de banquinas en la rotonda de RN 178 en cercanías de Alcorta.

Las tareas de mejoramiento de la transitabilidad producen reducciones de carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros, en los tramos con presencia de equipos y personal. Desde Vialidad Nacional se solicita los conductores acatar las indicaciones y extremar las precauciones al transitar por el lugar.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.

RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.

RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.

RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).

RP 87-s: Acceso a Colonia Durán desde Ruta 36

RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4 

RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.

RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela

Construcción de Ruta Segura y Repavimentación de la Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.

Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, dos frentes de obras: uno en zona Alvear-Pueblo Esther y otro en zona Arroyo Seco-Fighiera

RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).

Trabajos de Repavimentación:

RP 1: Vialidad provincial informó que se encuentra trabajando en tareas de reparación y prevención de erosiones en una alcantarilla transversal ubicada en inmediaciones de la localidad de Colonia Francesa, al sur del departamento San Javier. Por tal motivo se recomienda circular con cautela y respetra las indicaciones de banderilleros.

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.

RP 10: Entre López y Santa Clara de Buena Vista.

RP 14: Entre Pérez y Soldini.

RP 50-s: Vialidad Provincial informó que debido a trabajos de mejoras sobre el puente del Arroyó Cululú, ubicado en RP 50-s, entre las intersecciones con RP 52-s y RP 4 se interrumpirá el tránsito por aproximadamente 15 días. Por tal motivo se solicita tomar desvíos en RP 6 y RP 68.

Provinciales

El gobierno capacita a las fuerzas de seguridad provinciales en técnicas de tiro

La formación alcanza a unos 950 efectivos de las diversas unidades regionales.

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad de la provincia brinda un curso de reentrenamiento policial en técnicas de tiro, en el marco del Plan de Capacitación Permanente, con el objetivo de actualizar la teoría y técnica de los agentes. La capacitación la lleva a cabo el Instituto de Seguridad Pública, en sus diversas sedes.

Al respecto, el responsable de esa cartera provincial, Claudio Brilloni, indicó que «desde que estoy en la gestión dije que es muy importante y necesario capacitar y formar a los policías de nuestra provincia, reforzar conocimientos ya adquiridos y actualizarlos para que puedan mejorar día a día, principalmente aquellos efectivos que están expuestos permanentemente durante las 24 horas».

“Trabajar en la capacitación y el entrenamiento permanente ayuda a que el personal tenga una reacción más rápida ante cualquier hecho y también los sensibiliza. Tienen que estar preparados para cualquier situación o incidente”, destacó el ministro.

«Ir a un polígono de tiro no solamente implica enseñarle a la policía a tirar porque hay un montón de cuestiones previas al tiro, como la manipulación, el encare, el gesto corporal; después vienen el tiro y la puntería», explicó el funcionario, y remarcó que «el hombre y la mujer policía puede hacer cesar el delito sin necesidad de usar el arma».

Finalmente, Brilloni insistió en que no hay que entrenar solamente al funcionario de élite, sino que hay que fortalecer al policía de la calle.

LAS CAPACITACIONES

Primeramente comenzaron a capacitarse los efectivos de los departamentos San Martín, San Justo y Reconquista. Luego se continuará con Rafaela y el resto de la región para completar el centro norte y sur provincial.

Las unidades se dividieron en tres módulos con los siguientes temas: medidas de seguridad universales y propias, desarme, limpieza del armamento, mantenimiento y reconocimientos de los distintos tipos de armas de fuego, nomenclaturas y diferencias entre armas cortas y largas, posiciones de tiro.

El segundo módulo continúa con legislación general, conceptos generales de derechos humanos, artículos del Código Penal relacionados y el último módulo consta de una práctica de tiro a realizarse en los polígonos habilitados para tal fin.

En principio, el curso está destinado a 950 empleados que egresaron en el marco de la Ley de Emergencia, pero se prevé que todo el personal de las fuerzas de seguridad puedan realizarlo.

Sigue leyendo

Provinciales

Experiencia Endeavor Rosario 2023: encuentro de inspiración e innovación para emprendedores

Líderes de reconocidas empresas compartirán experiencias para inspirar a las nuevas generaciones. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia.

Publicado

el

Se acerca la edición 2023 de la Experiencia Endeavor Rosario, un evento referente del ecosistema emprendedor en el que participarán destacados speakers. Se realizará el jueves 28 de septiembre desde las 8.30 hs. en el Salón Metropolitano en Alto Rosario Shopping (Junín 501 de la ciudad de Rosario).

Como cada año, estarán presentes en el encuentro inversores, mentores y expertos de la industria que tendrán espacios de intercambio con quienes están comenzando con sus proyectos y buscan potenciarlos y validarlos. Una oportunidad de networking con emprendedores de distintos rubros que se posicionan como generadores de cambio.

El evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, será moderado por Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, y tendrá como oradores a representantes de empresas referentes en Latinoamérica: Martín Vázquez, Co-Founder & Director Científico de Héritas;  Eduardo Novillo Astrada, Co-Founder & CEO de Agrotoken; Melina Masnatta, Intra/Emprendedora A.Mo.ver, Enki, ÚltimaMilla, Chicas en Tecnología; Daniel Rabinovich, COO de Mercado Libre; Fernando Storchi, fundador & CEO de las cadenas de gimnasios Megatlon y Fiter; y Guillermo Rosental, Co-Founder & Presidente de Food Corner (Rock&Feller’s). 

También participarán jóvenes emprendedores quienes compartirán los desafíos en el desarrollo de sus proyectos, y habrá un panel enfocado en foodtech y biotech titulado “Del campo a la mesa, innovar en agroalimentos”. 

ESPACIOS DE TALLERES Y CONSULTORÍAS

A lo largo del evento se dictarán distintos talleres enfocados en temáticas que brindan herramientas para el desarrollo diario de startups y negocios.

>> ¿Cómo hacer email automation? Ahorrá tiempo y convertí más. Brindado por Don Web y dictado por Néstor Correa, Customer Experience Team Leader en EnvíaloSimple.

>> ¿Cómo entrenar a tu dragón? Desafíos humanos de siempre para la IA del mañana. Brindado por Digital House y dictado por Sofía Álamo.

>>- Los 6 pasos para desarrollar una estrategia comercial de alto impacto. Brindado por Praxis Consulting y dictado por Marcelo Rabinovich.Experiencia Endeavor Rosario

Durante la jornada también se realizará el espacio Endeavor Mentors, donde los expertos de la red se pondrán a disposición para asesorar y validar los negocios de quienes se acercan a consultar a las mesas redondas. Una oportunidad para potenciar un proyecto con los que más saben del sector en el país. En las sesiones se abordarán temas como financiamiento, ventas, herramientas de marketing y desarrollo personal, liderazgo, entre otros.

Las entradas para Experiencia Endeavor 2023, pueden adquirirse de forma online en www.endeavor.org.ar. Más información en el instagram de @endeavorrosario

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia articula con Nación y el sector panadero la aplicación del acuerdo de un precio de referencia para el pan

Se realizó un encuentro entre representantes del Gobierno Nacional, de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios de Santa Fe y de las asociaciones de industriales panaderos para que se respete el precio acordado de $ 680 para el kilo de pan.

Publicado

el

El Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, articula con el Gobierno Nacional y las asociaciones de Industriales Panaderos de Santa Fe y Rosario la aplicación del programa “Precios Justos en Panaderías”, lo que implica la fijación de un precio de referencia para el kilo de pan de $ 680 pesos, medida que alcanza a 140 panaderías a lo largo y ancho de la provincia.

Se trata de aquellos negocios que están agrupados en las cámaras provinciales del sector panadero incorporados en la Federación Argentina de Panaderías, que ha suscripto un convenio con el Gobierno Nacional por el cual reciben la harina subsidiada del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA) a cambio de establecer un acuerdo de precios con el kilo de pan que se mantendría durante todo septiembre en $ 680, mientras que en octubre se realizará un aumento del 5%.

La aplicación de este programa en la provincia fue pautada luego de un encuentro que mantuvieron en Buenos Aires los secretarios de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, y de Industria, Claudio Mossuz, con el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno de la Nación, Gustavo Fascowickz. En la reunión se acordó difundir la lista de distribuidores y molinos harineros que comercializan en territorio santafesino la bolsa de 25 kilos de harina subsidiada para que se trabaje en un registro de panaderías que la compran y, de esa manera, difundir y colocar la cartelería que corresponde a la identificación del programa Precio Justos como comercio adherido respetando el kilo de pan a $ 680.

Sobre el acuerdo, Aviano aseguró: «Queremos que el programa Precios Justos se lleve adelante en la provincia en todas sus versiones. Este acuerdo de $ 680 el kilo de pan en aquellas panaderías que compran la harina subsidiada por el Gobierno Nacional del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino nos parece una medida acertada y que tiene por objetivo acompañar a las familias en el consumo de los productos de la canasta familiar”.

Asimismo, destacó que «el reintegro del IVA con el 21%, la ampliación del monto reintegro de Billetera Santa Fe, la política de reducción del Impuesto a las Ganancias para vastos sectores de la población, nos parecen medidas que tienen que ir en el mismo sentido, que es tratar de acompañar el consumo y el mercado interno en este momento de complejidad. Por eso, hemos articulado con Nación y con las cámaras de Industriales Panaderos para comenzar con este trabajo de ida y vuelta y tratar que este acuerdo se cumpla en la provincia de Santa Fe. Eso significa que tengamos negocios adheridos y molinos que cumplan con la venta de la harina subsidiada a sus negocios minoristas”, concluyó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales1 día atrás

Jones Huala quedó a un paso de ser extraditado a Chile, pero pedirá cumplir en Argentina el resto de su condena

Sus abogados apelaron a contrarreloj la salida del país del líder mapuche. El recurso fue elevado al máximo tribunal.

Sociedad1 día atrás

Se solicita información sobre Leilen Yanet Castillo

A través de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe.

Nacionales1 día atrás

Raverta: “Más de 200 mil personas ya solicitaron el crédito para trabajadores”

Hasta 400 mil pesos con tarjeta de crédito.

Deportes1 día atrás

Gol de Gondou en el triunfo de Argentinos

Fue el tercero del conjunto local.

El Campo1 día atrás

El Gobierno no prorrogará el dólar soja que vence a fin de mes

Fuentes del sector agroindustrial indicaron que el ministro de Economía, Sergio Massa, les transmitió ayer ese mensaje; se trata del...

Locales1 día atrás

Cartelera para el fin de semana

Válida desde el 22/09 al 24/09.

Provinciales1 día atrás

El gobierno capacita a las fuerzas de seguridad provinciales en técnicas de tiro

La formación alcanza a unos 950 efectivos de las diversas unidades regionales.

Regionales1 día atrás

Firmat: arrestaron a un hombre que amenazó a personal de salud en el hospital

La Fiscalía local dispuso que al implicado le formen causa por Amenazas.

Sociedad1 día atrás

Qué es el Alzheimer y cuáles son las primeras señales de alerta

Cada 21 de septiembre es el Día Internacional del Alzheimer en pos de concienciar sobre esta enfermedad neurodegenerativa, crónica, progresiva...

Deportes1 día atrás

Mantenimiento de las canchas de tenis municipales

Desde el Área de Espacios Verdes se trabaja a diario en el mantenimiento de las canchas de tenis del Parque...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/9°C
20/4°C
22/7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.