CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Guerra en Ucrania: hay boom de demanda para comprar granos en la Argentina

Según Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), las consultas de nuevos compradores que abastecían los países en conflicto aumentaron en trigo, maíz y girasol. “De las cinco a diez demandas por semana de nuevos compradores que teníamos, hoy recibimos entre 30 y 50 demandas diarias adicionales de nuevos importadores interesados, en general en trigo, maíz y girasol”.

Publicado

el

El dato es categórico y lo dio Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que destacó que esas consultas provienen particularmente por mercados que eran abastecidos por Ucrania y Rusia -hoy ambos en medio del conflicto de la guerra- por ejemplo de países del sur de Europa, del norte de África, de Medio Oriente, hasta del sudeste asiático. Ucrania y Rusia son importantes proveedores globales en trigo, maíz y girasol.

“Preguntas que no solo son de ofertas de corto plazo, sino de consultas de capacidad de crecimiento productivo de la Argentina en los próximos años, a los efectos que estamos en una región del mundo sin conflictos bélicos”, detalló en el 2º panel sobre los impactos de la pandemia y el conflicto bélico en el 9º Simposio “Del Sur al mundo”, organizado por la Facultad de la Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) e impulsado por Fernando Vilella, de esa casa de estudios.

Bajo la moderación de Agustín Tejeda, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), Idígoras comentó que a la variable climática que existe en todo sistema productivo y que venía impactando con sequías en estas regiones apareció una “variable novedosa”, la pandemia, que comenzó a generar inconvenientes en flujos y en rupturas de cadenas globales de valor, problemas de oferta en logística, incremento sustancial de costos y retrasos en el comercio exterior, entre otros inconvenientes.
“Pero ahora, la aparición de un cisne negro, como fue la invasión rusa a Ucrania genera un impacto fenomenal a nivel global, con problemas de provisión de alimentos, energéticos, de suministro y un proceso inflacionario mundial que impacta en los sistemas productivos, no solo por el valor de los productos sino por el valor de los insumos”, aseguró.

En este contexto, subrayó que, en primer lugar, hoy la variable bélica está ahora como una variable más de riesgo a nivel de producción y comercialización de alimentos: “Desde la Segunda Guerra Mundial no había estado sobre la mesa”.

“Esto genera desbalances, desequilibrios, quebrantos y problemas en materia de consumidores. Este tipo de problemas genera la tentación natural de los gobiernos a la intervención para corregir problemas de mercado”, explicó. Sin embargo, afirmó que muchas veces estos problemas de mercado con intervención “fomentan o promueven un crecimiento mayor de los problemas que la búsqueda de las propias soluciones a los mismos”.

En este sentido y con este contexto internacional, expresó que debe apuntarse a una revalorización del Mercosur como proveedor de alimentos. “Esta oportunidad debería ir de la mano de unas políticas agroindustriales sostenidas en el mediano y largo plazo y consensuada con los países de la región, con asistencia y cooperación conjunta para tener no solo una estrategia productiva sino también logística”, dijo.

En esta línea, para que este posicionamiento y crecimiento de la región sea efectivo, para el directivo es necesario abordar tres seguridades: la alimenticia, la energética y la ambiental que deben ir de la mano.

“Le estamos vendiendo a Europa más biodiésel pero no lo podemos hacer en el mercado interno porque está prohibido por una ley. Este tipo de inconsistencias no deberían existir en este nuevo contexto internacional, donde se priorizan estas tres seguridades”, enfatizó.

A su entender, el acceso a mercados que antes era a través de negociaciones multilaterales “no solo están congelados sino que estarán archivados” por varias décadas. “Se va hacia una recuperación del histórico bilateralismo o si se quiere regionalismo complejo, donde las condiciones de acceso a mercados van a ser puras y exclusivas, sin tener en cuenta reglas multilaterales. Hoy hay oportunidad de crecimiento, desarrollo e inserción. Son más desafíos que amenazas las que tenemos por delante, hay que saber cómo arbitrarlas a través de políticas agroindustriales”, cerró.

A su turno, Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), señaló que esta coyuntura internacional demuestra que hoy se vive en un mundo interconectado.

 “En el tema de los fertilizantes que provee Rusia y Bielorrusia, por ejemplo, hay una gran dependencia de toda la región centroamericana. Hay mucha preocupación en el mundo de cómo mantener activa la rueda de la agricultura. La conclusión obvia es que acá tenemos que producir más con menos y de un modo diferente”, indicó.

“La seguridad alimentaria está al tope de la agenda mundial y nosotros tenemos que tener en claro que esto es así. La agricultura es un instrumento para la paz y para la consolidación de los sistemas democráticos”, agregó.

Fuente: Diario La Nación 

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría3 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales3 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales4 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales5 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales6 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales6 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales8 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales11 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes12 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes12 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.