CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Elecciones en Argentina: Milei y Massa lideran las búsquedas en Google

Las estadísticas son públicas y cualquier interesado podrá conocer detalles de las campañas de cada partido y candidato

Publicado

el

El 22 de octubre de 2023, los argentinos acudirán a las urnas para elegir cargos públicos, como el próximo Presidente. Para aportar al camino previo a las elecciones, Google creó un sitio especializado sobre las intenciones de búsqueda en diferentes temas, candidatos y preguntas frecuentes.

Las estadísticas que muestra el portal no reflejan la intención de voto asociada a alguna encuesta, sino que son datos relacionados específicamente con las búsquedas que hacen los usuarios en la plataforma día a día, por lo que los números irán cambiando en el transcurso del mes que falta para el día de las votaciones.

“El interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema. Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto”, aclaró la plataforma.

Qué datos hay sobre los candidatos a presidente

Para ver toda la información hay que dirigirse a: trends.google.com/trends/story/AR_cu_zlfTI4oBAACX9M_en. Al ingresar aparecerá un panorama general de las intenciones de búsqueda de los últimos siete días de los candidatos a la presidencia.

A través de Trends, la plataforma muestra los temas y preguntas que más interés generan.A través de Trends, la plataforma muestra los temas y preguntas que más interés generan.

Cada uno tendrá un gráfico, con el porcentaje de su tendencia y la opción de explorar en detalle cuáles son los temas que generan curiosidad sobre cada uno y en qué regiones de Argentina están siendo más consultados.

Te puede interesar:Casta, dolarización y cierre del Mercosur: Milei matiza su discurso para captar a moderados e indecisos

Luego aparece un gráfico que desglosa ese primer porcentaje mostrando cómo se han comportado las búsquedas en los últimos siete días, detallando los datos del movimiento día a día.

En tercera instancia se encuentran dos gráficos con el mismo enfoque, pero ampliando el rango de visualización, uno de los últimos 30 días y otro de los 90 más recientes. Y más abajo hay un mapa que evidencia cómo se han comportado las búsquedas en las diferentes regiones del país.

Para finalizar la sección sobre la elección de presente, Google cierra ordenando las preguntas más importantes que se han hecho los argentinos sobre las elecciones, los candidatos, sus temas propuestos y las noticias que suceden a su alrededor.

A través de Trends, la plataforma muestra los temas y preguntas que más interés generan.A través de Trends, la plataforma muestra los temas y preguntas que más interés generan.

Los demás datos en Google Trends

El sitio va mucho más allá de ser una guía enfocada en los candidatos a presidente y da información general de las elecciones. Por ejemplo, organiza cuáles son los partidos políticos que están generando más interés de búsqueda en la plataforma en los últimos 30 días.

Te puede interesar:Todavía en silencio, la dirigencia peronista prepara el desembarco en la campaña para apoyar a Massa

También hay estadísticas de los temas políticos más consultados y en qué regiones despiertan más interés. Además, condensa preguntas del proceso electoral, como lugares de votación, horarios, información oficial de las autoridades regulatorias, propuestas y resultados.

El acceso a esta información es gratuita y se actualiza continuamente, cada cuatro o seis minutos, por lo que son datos en tiempo real sobre lo que está sucediendo en Argentina antes de las elecciones para Presidente de la Nación, gobernadores, diputados y senadores.

Google capacita a jóvenes para las elecciones en Argentina

Google y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) hicieron una alianza para realizar un proyecto de capacitación dirigido a estudiantes en Argentina. Con esto buscan brindar herramientas a jóvenes entre 16 y 18 años de edad sobre elecciones, periodismo y desinformación, con el objetivo de desarrollar habilidades y fomentar la comprensión de la importancia de la información.

El proyectó recorrerá más provincias del país, incluyendo La Pampa, Neuquén, Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como zonas identificadas como ‘Desiertos de Noticias’, donde las condiciones para el periodismo profesional son precarias.

Uno de los puntos clave de esta iniciativa es la realización de una cobertura periodística colectiva audiovisual de las elecciones nacionales que se llevarán a cabo el 22 de octubre de 2023.

Tras concluir las capacitaciones, las escuelas deberán coordinar la cobertura de las elecciones con sus docentes responsables, y posteriormente, las coberturas más destacadas serán seleccionadas por el equipo de FOPEA y publicadas en su sitio web y redes sociales durante noviembre y diciembre.

FUENTE: infobae.com

Tecnología

Noticias del espacio

SpaceX Reutiliza el Super Heavy B14! Vuelo 9 en Marcha y Satélites Rusos misteriosos.

Publicado

el

por

Video: CapsulaCuriosa

Sigue leyendo

Tecnología

Octavo vuelo de prueba de Starship

Spacex vuelve a perder la etapa del cohete Starship, pero atrapa el cohete Super Heavy.

Publicado

el

por

Fue muy parecido a su séptimo.

La nave de 122 metros de altura despegó desde el sur de Texas en un nuevo test sin tripulación, pero no logró concretar los objetivos debido a diversas fallas.

Fuente: Ecosdeunmundoestrellado

El B15 poco antes de ser capturado por la torre (SpaceX).

Sigue leyendo

Tecnología

Histórico aterrizaje de Blue Ghost en la luna

Firefly Aerospace publicó el martes un video que muestra el histórico aterrizaje de su módulo lunar Blue Ghost.Lo mejor desde la misiones Apolo!!

Publicado

el

por

Foto: fireflyspace.com

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

El taller de ajedrez llegó a la 1288

Esta mañana, el Taller de Ajedrez de la Municipalidad llegó a los chicos de la Escuela 1288! La profesora Claudia...

Locales8 horas atrás

Sesionó el Concejo

Este Jueves 08 de mayo desde las 9:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

El Mundo11 horas atrás

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

El Mundo12 horas atrás

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Locales13 horas atrás

Mejoras en el SAMCo

Días atrás comenzaron diferentes trabajos en el área de internación y enfermería del Hospital.

Provinciales13 horas atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir del viernes estarán disponibles los aportes.

Nacionales14 horas atrás

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Locales14 horas atrás

Cierre de caja

Desde la Municipalidad de Rufino informan que sólo por hoy, el cierre de caja será a las 12 horas debido...

El Mundo16 horas atrás

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Provinciales16 horas atrás

Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.