CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

El Presupuesto 2015 tuvo media sanción

Publicado

el

El mensaje del Ejecutivo menciona que el total de recursos estimados asciende a 76.622 millones de pesos. El total de gastos es de 75.881 millones de pesos, lo que da un superávit de 741 millones.

ras una larga espera para que comience la sesión en la Cámara de Senadores de la provincia, los legisladores rápidamente trataron y aprobaron en el recinto dos temas sobre los que había mucha expectativa: uno era el pase a planta de más de 3300 contratados, y el otro el Presupuesto 2015.

Tanto uno como otro fueron aprobados sin mucha demora. El mensaje del Ejecutivo respecto del Presupuesto recibió pequeñas modificaciones y fue aprobado sobre tablas, por lo que el proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados donde, de recibir la media sanción restante, se convertirá en ley.

El pasado miércoles 12 de noviembre dicho mensaje había sido enviado por el gobierno provincial para su tratamiento en la Legislatura. En el proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondientes al ejercicio 2015, el total de recursos estimados asciende a 76.622 millones de pesos, mientras que el total de gastos es de 75.881 millones de pesos, lo que da como resultado un superávit de 741 millones de pesos.

En cuanto a la distribución total de los recursos, la prioridad está puesta en los ministerios de Educación, Salud y Seguridad. La participación del Ministerio de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento. Le siguen los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente.

«Se trata de un presupuesto equilibrado, que incluye ingresos corrientes por 74.055 millones de pesos (un 41,4 por ciento más que en 2014) y gastos corrientes por 67.248 millones de pesos (un 39,6 por ciento más que en 2014), lo que da un ahorro corriente de 6.807 millones de pesos», detalló el ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, quien además agregó que «prevé recursos de capital por 2.566 millones de pesos y gastos de capital por 8.632 millones de pesos».

Para la proyección de los recursos y gastos, el Ejecutivo estimó un crecimiento del Producto Bruto Interno del 2,8 por ciento (que es lo que informa el Ministerio de Economía de la Nación para 2015), una estimación del nivel de precios implícito del orden del 18 por ciento; y un tipo de cambio de 9,45 pesos por dólar estadounidense (valor medio anual estimado por la Nación)».

El proyecto enviado a la Legislatura para su tratamiento prevé los gastos de la Administración Central (poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de los Organismos Descentralizados (direcciones de Vialidad, Vivienda y Administración Provincial de Impuestos), de los Institutos de Seguridad Social (Iapos y cajas de Asistencia Social y de Jubilaciones y Pensiones); y estima los recursos propios y coparticipables.

LAS PRIORIDADES DE LA GESTIÓN

«Si se analiza el impacto jurisdiccional en función del gasto total, se evidencian claramente las prioridades de esta gestión: el Ministerio de Educación mantiene su mayor participación en el orden del 32,6 por ciento sobre el total de la Administración Central, seguido por los ministerios de Seguridad, con un 13,6 por ciento, y de Salud con un 11,2 por ciento», detalló Sciara.

Al respecto, y en términos comparativos con el año anterior, el titular de la cartera económica destacó «el incremento en la participación de Seguridad, consolidándose en los últimos años como el segundo Ministerio a nivel de participación total, y aumentando en forma interanual su presupuesto en un 58,7 por ciento, lo que demuestra una clara señal de la fuerte convicción que tiene este gobierno en la materia».

Continuando con el análisis, el ministro destacó la participación de los ministerios de la Producción y de Salud, con un aumento interanual del 44,8 por ciento, y del 44,4 por ciento, respectivamente.

Adicionalmente, se ha contemplado la reconstitución del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) por 250 millones de pesos, más conocido como el Fondo Anticíclico.

Con respecto al sistema previsional provincial, Sciara señaló que «se mantuvo el criterio de financiar su déficit íntegramente con aportes de rentas generales, sin considerar las obligaciones de aportes de la Nación (que la provincia no recibe desde el año 2006), de manera de restar incertidumbre sobre el sostenimiento del sistema provisional.

En virtud del recurrente incumplimiento que se viene observando desde el año 2006, la deuda generada desde ese año hasta 2014 se sigue reclamando por sus vías correspondientes. «Para 2015, el déficit previsto está en el orden de los 1.569 millones de pesos», precisó el ministro.

GASTOS Y RECURSOS CORRIENTES

Con respecto a los gastos corrientes, Sciara mencionó la enorme rigidez que tiene la estructura de los gastos corrientes en la provincia: «sólo los gastos de remuneraciones para la Administración Central ascienden a 28.309.502.000; mientras que para toda la Administración Provincial (con Organismos Descentralizados e Instituciones de Seguridad Social) se estima en 29.562.344.000 pesos. Sin embargo continuó el ministro, hemos avanzado en su configuración y reordenamiento, siempre con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia en el marco de la ejecución de las acciones de gobierno».

Por otra parte, Sciara mencionó «las transferencias de coparticipación a Municipios y Comunas, las cuales son directa resultante de la no aplicación de ningún tipo de «techos» a la masa coparticipable. Dentro de estas transferencias, se incluyen también las correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo, en cumplimiento con la normativa nacional».

El presupuesto 2015 prevé, además, el aumento de los gastos de funcionamiento de Hospitales y Centros de Salud respecto a lo previsto en el 2014 en un 50 por ciento, contemplando, simultáneamente, los gastos correspondientes a la puesta en funcionamiento de los nuevos Hospitales y Centros de Salud construidos en esta gestión.

A su vez, incluye profundizar la implementación del Nuevo Código Procesal Penal lo que conlleva, conjuntamente con el financiamiento del Ministerio de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (para los cuales se asigna la suma de 108 millones de pesos), el fortalecimiento del Poder Judicial que crece interanualmente en un 67,3 por ciento.

Asimismo, la puesta en funcionamiento de la Agencia Santafesina de Ciencia y Tecnología e Innovación, contempla una disponibilidad crediticia de 100.000.000 de pesos para el otorgamiento de aportes no reintegrables orientados a la consolidación de plataformas de apoyo a la creación y desarrollo de empresas de tecnologías innovadoras.

GASTOS Y RECURSOS DE CAPITAL

En cuanto a los gastos de capital previstos para el ejercicio 2015, los mismos ascienden a 8.632 millones de pesos, un 58,7 por ciento más que lo presupuestado para 2014 (este monto resulta equivalente al 11,4 por ciento del gasto provincial total).

Dentro de los Gastos de Capital se destaca el rubro Construcciones con una asignación de 4.049.191.000 pesos, un 44,2 por ciento más que en 2014. En este apartado, se consideraron partidas para la continuidad de los proyectos en ejecución, en proceso de licitación y para proyectos nuevos. La financiación de los mismos se estima con recursos del Tesoro provincial (2.046.495.000 pesos); del Fondo Federal Solidario (1.024.167.000 pesos); y con otras fuentes de financiamiento (por 978.529.000 pesos).

Dentro del rubro Construcciones, y de acuerdo a sus finalidades y funciones, «Educación y Cultura» cuenta con partidas destinadas a la creación y ampliación de escuelas (como la E.E.T. N° 614 de la ciudad de Santa Fe, la escuela primaria en «Zona Cero» en Rosario, o la escuela «Centenario» de Venado Tuerto, entro otras); obras de puesta en valor y restauración de edificios que constituyen un patrimonio histórico para la provincia (como la Casa de la Cultura de Santa Fe); e intervenciones en materia de mejoramiento de la infraestructura deportiva (como por ejemplo la construcción de pistas de atletismo y vestuarios, y cerramiento y climatización de piletas en diferentes establecimientos del territorio provincial).

En materia cultural, en tanto, incluye proyectos emblemáticos como la 2° etapa de la «Ribera Cultural Franja Joven» en Rosario, la 2° y 3° etapa del Acuario de Rosario, la 1° y 2° etapa del «Museo del Deporte» en el predio del ex – Batallón 121 y el «Parque del Museo» en el mismo sitio, y la 2° etapa del «Molino Franchino», en la ciudad de Santa Fe.

Dentro de la Función «Transporte», se incluye la construcción de mallas CREMA, la refuncionalización de los principales puertos, accesos para la zona del complejo cerealero, construcción de rutas y obras de bacheo en toda la provincia. Se destaca la inversión prevista para la Ruta Provincial N° 1, Ruta Provincial N° 74, Ruta Provincial N° 91, Ruta Provincial N° 90, Ruta Provincial N° 21, Ruta Provincial N° 63, Ruta Provincial N° 55, Ruta Provincial N° 26, entre otras, así como la Obra de «Mejoramiento de la Seguridad Operacional y Funcional del Aeropuerto Internacional de Rosario».

En lo que respecta a la función «Salud», se destaca la continuidad y finalización de los hospitales nodales de Reconquista, Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe y Rafaela, junto con el centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (CEMAFE). A esto se suman la construcción y remodelación de Centros de Salud de Atención Primaria e intervenciones en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros.

Para la función referida a «Vivienda y Urbanismo», se incluyen, además de la construcción de viviendas, las obras de infraestructura y acceso a suelo urbanizado, entre cuyos principales programas se destaca la continuidad de «Mi Tierra Mi Casa», además de «Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial» y el «Programa de Intervención Integral en Barrios», destacándose las acciones interministeriales coordinadas en el marco del «Plan Abre».

En cuanto a la función «Agua Potable y Alcantarillado», se prevén construcciones destinadas a la «provisión de agua potable», mediante perforaciones de exploración, ampliaciones de redes colectoras, así como la adecuación de desagües pluviales, destacándose como proyectos de gran envergadura el «Acueducto Norte», «Acueducto Centro-Oeste», y el «Acueducto Noreste», en sus distintas etapas.

También dentro de construcciones, se prevén 65.000.000 de pesos para edificios de Juzgados; 8.068.000 pesos para la refuncionalización de las alcaldías; 20.000.000 de pesos para la Dirección de Proximidad Policial – Policía Comunitaria; y 148.565.000 de pesos para construcción y refacciones en comisarías y unidades penitenciarias, entre las que se destacan la 3° y 4° etapa del Centro de Justicia Penal; la 2° y 3° etapa de la Unidad Penitenciaria N° 16, la Unidad Penitenciaria N° 11, y el edificio para la Policía de Investigaciones en el predio del ex Batallón 121 en Rosario.

Por su parte, se incluye 65.000.000 de pesos para el programa «Intervención en Barrios» de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez; y 30.000.000 de pesos para la construcción del «Parque Solar fotovoltaico» en la localidad de San Lorenzo.

Finalmente, se destinan 147.569.000, para el proyecto de riego de la Cuenca Cañera, obras en la cuenca del Río Paraná y el Sistema de Abastecimiento de Agua para el Ganado del Norte Santafesino, junto con diversas intervenciones en la Cuenca del Río Paraná (Función «Agricultura»).

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

Asimismo, se incluyen transferencias para realizar obras por parte de la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA) por un monto de 400.000.000 de pesos, lo cual permitirá financiar obras como la Planta potabilizadora de Granadero Baigorria, la conexión de redes de agua y redes de cloacas de Rosario y Santa Fe, sumado a distintas acciones de mejora de la calidad en Cañada de Gómez, Pérez, Capitán Bermúdez, Villa Gobernador Gálvez, Esperanza, Rafaela, Casilda, Firmat, Funes, Gálvez, Granadero Baigorria, Reconquista, Rufino, San Lorenzo, Villa Ana y Monje.

Dentro de las Transferencias de Capital también vale mencionar el aporte que realiza el Tesoro a la Empresa Provincial de la Energía de 60.000.000 de pesos para el Plan de Luz y Agua Segura.

Adicionalmente, merece una apreciación las transferencias a Municipios y Comunas por concepto del Fondo Federal Solidario que alcanzan la suma de 563 millones de pesos y por el Fondo de Obras Menores para Municipios de segunda categoría y Comunas que alcanza la suma de 369.673.000.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS

Por otro lado, a los fines de contar con los instrumentos que establece la Ley de Administración Financiera el proyecto incluye la continuidad del Régimen de Adelantos Transitorios de Coparticipación para Municipios y Comunas, sin pago de intereses alguno a devolver dentro del mismo mes.-

Secretaría de Comunicación Social / ElLitoral.com

 

Fuente: Sin Mordaza – El Litoral

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Condenaron a prisión perpetua a un hombre por elfemicidio de Stella Maris Eidner cometido en Venado Tuerto

Se trata de Marcelo Iván Gusella, de 45 años, quien era el marido de la víctima y la atacó con un cuchillo. Cometió el ilícito en septiembre de 2023 en la puerta de la vivienda que compartían. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación es Andrea Cavallero.

Publicado

el

por

Un hombre de 46 años identificado como Marcelo Iván Gusella fue condenado a prisión perpetua como autor del femicidio de su esposa, Stella Maris Eidner, cometido en 2023 en Venado Tuerto (departamento General López).

La sentencia fue resuelta por un tribunal integrado por los jueces Mauricio Clavero (presidente) y Adrián Godoy y por la jueza Paula Borrello en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que realizó en los tribunales venadenses.

La fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Andrea Cavallero, quien también representó al MPA en la audiencia que se llevó a cabo ayer.

Con un cuchillo

El hecho ilícito fue cometido el jueves 28 de septiembre de 2023 aproximadamente a las 5:35 de la madrugada en la puerta de la casa en la que convivían el condenado, la víctima y los dos hijos adolescentes de ambos.

Cavallero especificó que «Gusella llegó a inmediaciones del domicilio alrededor de las 5:08 y esperó escondido a que la víctima salga para dirigirse a su trabajo», y remarcó que «a esa hora, el condenado debería haber estado trabajando en una fábrica cercana».

«Una vez que la mujer salió y se subió a su moto, Gusella la atacó con un cuchillo. Le asestó seis puñaladas en la zona del abdomen y tórax», relató la representante del MPA. «Luego de cometer el femicidio, escapó del lugar mientras el hijo de ambos había salido de la casa a raíz de los gritos de la víctima”, señaló.

La fiscal del MPA puntualizó que «cuando el personal de seguridad llegó a la vivienda, encontraron el cuerpo sin vida de Eidner, quien falleció como consecuencia del ataque». Cavallero remarcó que “el condenado se presentó en el lugar, sostuvo que su mujer había sido víctima de un intento de robo”, y agregó que “al ser consultado por una herida cortante que tenía en la mano, manifestó que era producto de un accidente laboral”.

“En el marco de la investigación penal pudimos demostrar lo que efectivamente ocurrió”, valoró la fiscal e hizo hincapié en que “fueron muy importantes las cámaras de seguridad municipales y privadas que captaron movimientos que ubicaban a Gusella cerca de la escena del crimen”. “Además, los registros de ingreso y egreso de su lugar de trabajo evidenciaron inconsistencias, y las pruebas periciales confirmaron la presencia de manchas de sangre en su vehículo y en su ropa”, destacó.

En cuanto al contexto del femicidio, la representante del MPA mencionó que «la víctima y el condenado tuvieron un vínculo de pareja de alrededor de 24 años». Según resaltó, «este ataque sólo puede entenderse en un contexto de violencia de género».

Responsabilidad penal
Gusella admitió expresamente su responsabilidad penal en el ilícito atribuido por la Fiscalía. Asimismo, junto con su abogada defensora, manifestaron su acuerdo con el hecho endilgado, con la calificación atribuida, con la pena impuesta y con el procedimiento abreviado elegido.

Calificación penal
Gusella fue condenado como autor de homicidio calificado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio).

Prensa: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio destacó el avance de la repavimentación de la Ruta Provincial 14 y valoró el compromiso del gobierno provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió los avances de la repavimentación de la ruta provincial 14, en el tramo que une el límite con Buenos Aires hasta Christophersen, y destacó el fuerte compromiso del Gobierno de Santa Fe, conducido por el gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico.

Publicado

el

por

“Estamos viendo un gobierno provincial que planifica, escucha y ejecuta. Obras como estas marcan un antes y un después para las comunidades del sur santafesino”, expresó Di Gregorio.

La obra presenta un avance del 35 por ciento del contrato. Ya se pavimentaron aproximadamente 17 kilómetros, sobre un total cercano a los 28. Los trabajos incluyen la reconstrucción de la base reciclada con agregado pétreo y cemento, y la ejecución de una base asfáltica de cinco centímetros. Lo que resta es la colocación de la carpeta final de tres centímetros de espesor.

De hecho el pasado jueves 19 de junio se iniciaron los trabajos en la intersección del segundo acceso a San Gregorio, conocido como acceso norte, donde se construye una dársena para giro a la izquierda con cantero central. Una intervención clave para mejorar la seguridad vial en un punto de alto tránsito.

“Esta obra no solo conecta localidades, también conecta oportunidades. Nos permite crecer, producir y circular en condiciones más seguras. Y eso es posible gracias a un gobierno que está presente y que tiene al sur provincial en su agenda”, remarcó la legisladora.

En el marco del plan de infraestructura vial, Di Gregorio también puso en valor otras obras en marcha en la región: “Ya se repavimentaron rutas claves como la 94 y el tramo Hughes–Labordeboy, y avanza a buen ritmo la intervención sobre la ruta 90, con su respectiva rotonda. No son hechos aislados, son señales claras de una gestión comprometida”.

Finalmente, apuntó: “Desde la Legislatura vamos a seguir acompañando este rumbo. Porque cuando se invierte en rutas, se invierte en producción, en educación, en salud y en calidad de vida para todos los santafesinos”, concluyó Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Vecino violento

En horas de la mañana de hoy personal de Comisaría Quinta de la localidad de Santa Isabel aprehendió a un hombre de 34 años por agredir a una mujer.

Publicado

el

por

Santa Isabel. Tras un llamado por parte de una mujer manifestando que su vecino la agredio e ingreso a su domicilio sin su autorización.

La mujer comunicó a los uniformados que su vecino conectó un alargue a la electricidad de su vivienda para abastecer su casa, por tal motivo la mujer desconectó dicho cable y el vecino la agredio .

La fiscalía dispuso que notifiquen al agresor de la causa por el delito de Hurto, Lesiones leves dolosas y violacion de domicilio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales10 horas atrás

La Fundación Banco Santa Fe convoca a escuelas secundarias a inscribirse al programa de formación RE.VER y participar por dos aulas multimedia

La Fundación Banco Santa Fe, junto a las demás Fundaciones de Grupo Petersen y la organización TICMAS, invitan a escuelas...

Nacionales10 horas atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social, mediante...

Sociedad10 horas atrás

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras...

Provinciales12 horas atrás

Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio

Elecciones provinciales 2025: qué se vota este domingo 29 de junio En los próximos comicios se elegirán 19 intendentes, además...

Deportes13 horas atrás

«El Macho» enfrentó a Brandun Lee

Elías Araujo subió nuevamente al ring el pasado sábado 21 de Junio, en el Prudential Center, Newark, Nueva Jersey, Estados...

Regionales14 horas atrás

Condenaron a prisión perpetua a un hombre por elfemicidio de Stella Maris Eidner cometido en Venado Tuerto

Se trata de Marcelo Iván Gusella, de 45 años, quien era el marido de la víctima y la atacó con...

Regionales14 horas atrás

Di Gregorio destacó el avance de la repavimentación de la Ruta Provincial 14 y valoró el compromiso del gobierno provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió los avances de la repavimentación de la ruta provincial 14, en el tramo...

Locales15 horas atrás

Trabajos de poda

Se solicita no estacionar...

Provinciales15 horas atrás

Santa Fe en Movimiento: con más de 100 mil participantes, comenzaron los encuentros deportivos en la provincia

El programa inició con las competencias en diversas disciplinas y la participación de 1.717 instituciones escolares, deportivas y sociales de...

Locales16 horas atrás

Cambio de horario en zona norte

La Municipalidad de Rufino informa que, a partir del lunes 30 de junio, la recolección de residuos en zona norte...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.