CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El Gobierno explora una nueva opción para rescatar a la cooperativa láctea SanCor

A suerte de SanCor. Mientras todavía no se implementó un fideicomiso aprobado por la firma con un grupo inversor, el Gobierno explora nuevas alternativas para el rescate de la cooperativa láctea que incluiría, según pudo saber este medio, alivios fiscales, impositivos y bancarios

Publicado

el

En rigor, diversas autoridades están en un proceso de negociación con ejecutivos de la firma y la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), que insiste “se avance con la conformación del fideicomiso”.

En diálogo con LA NACION, fuentes ligadas a la Secretaría de Relaciones con la Sociedad Civil, a cargo de Fernando “Chino” Navarro, indicaron que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó con el funcionario “buscar soluciones de alivios fiscales, impositivos y bancarios” para que la empresa no solo pueda cumplir con los empleados, sino que también “sume capital para producir más”.

“La intención del Gobierno es que la cooperativa SanCor vuelva a ser un actor competitivo en el mercado y el Estado va a hacer todo lo necesario para lograrlo”, manifestaron las fuentes oficiales. Para lograr ese objetivo, detallaron que “se está trabajando en conjunto con las autoridades de la empresa”.

La decisión del oficialismo de avanzar con esta nueva negociación se da tras nueve meses de indefiniciones sobre el futuro de la cooperativa láctea SanCor. En rigor, en enero una asamblea de productores socios de la cooperativa láctea aprobó la conformación de un fideicomiso a 15 años con un grupo inversor. El plan demanda US$60 millones que el grupo inversor busca conseguir.

La propuesta del instrumento financiero había sido presentada en octubre del año pasado por un grupo de empresarios vinculados con la lechería, la industria, la salud y los medios de comunicación, que tienen como objetivo que la cooperativa láctea, que ronda los 650.000 litros diarios de procesamiento de leche, salte en tres o cuatro años a un nivel de 1,5 millones de litros, su capacidad instalada actual. Sin embargo, el instrumento “nunca entró en vigencia” y en las últimas semanas hubo amenazas de parte del sindicato de tomar medidas de fuerza ante la falta de concreción e impulso por parte del Estado.

En este contexto, consultadas por este medio, fuentes ligadas a la negociación por parte de la cooperativa SanCor indicaron que evalúan como “positiva” esta nueva propuesta del Gobierno. Detallaron que están en un proceso de negociaciones.

“Hubo distintas reuniones con autoridades gubernamentales y gente vinculada con esta solución que se propone y hay una agenda trasladada para hablar con todos los que tienen acción y decisión sobre estos tema”, dijeron.

Para la firma, se trata de “una nueva forma de encarar la solución definitiva del problema” porque entienden que lo que el Gobierno busca es “generar otras condiciones que son más factibles de realizar desde el Estado”.

“La empresa está mucho mejor que hace un año y se reestructuró operativamente y financieramente, pero requiere una inyección de capital de trabajo para aumentar la capacidad de materia prima procesada y los insumos necesarios para industrializarla”, explicaron.

SanCor entró en crisis en 2017. Perdió producción y relevancia en el mercado en general. Se vio obligada a una reestructuración por la cual pasó de procesar más de 3,5 millones de litros diarios a un nivel de 700.000 litros por día. Tiene una deuda que ronda los US$240 millones y, además, sigue buscando que Venezuela le pague unos US$18 millones por exportaciones realizadas hace seis años.

Enojo

Una postura opuesta tiene el sindicato. Desde el gremio, en diálogo con este medió indicaron que no están de acuerdo y pidieron que el Gobierno “cumpla con lo comprometido de avanzar con el fideicomiso”. Insistieron en que no quieren “haber transitado un año y medio con el fideicomiso para terminar igual que antes”.

“No estamos de acuerdo con una nueva vía de negociación. La primera fracasó y la segunda, el fideicomiso, era viable si el Gobierno hubiese cumplido con lo acordado en noviembre pasado”, dijeron y agregaron: “Atilra sigue sosteniendo y dando la cara con los trabajadores y trabajadoras de SanCor y ya no da para más que volvamos a prometerles una tercera vía porque nadie va a creer y tienen razón”.

Sin embargo, en el Gobierno indicaron: “Hay una comprensión por parte del Estado de que el gremio tenga miedo”. Señalaron que por ese motivo están en un proceso de diálogo.

En tanto, fuentes ligadas al grupo de empresarios interesados en el fideicomiso aseguraron: “Si bien [las nuevas alternativas que explora el Gobierno] no afectarían al avance del fideicomiso, tampoco en el oficialismo estarían haciendo nada para ejecutarlo”. Asimismo, ratificaron la intención de “avanzar en el fideicomiso”, aunque aclararon: “Si hay otras opciones, estamos dispuestos a escucharlas”.

Fuente: Diario La Nación 

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones2 horas atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes9 horas atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales9 horas atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales9 horas atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales9 horas atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales9 horas atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones9 horas atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales1 día atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales1 día atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales1 día atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.