CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Drástico cambio en la manera de comprar: la tecnología desplazó a un clásico de los comercios

Los pagos con transferencia a través de celulares sumaron un total de 198,8 millones de operaciones, más que las tarjetas de crédito y débito, según el Banco Central.

Publicado

el

Por primera vez, el pago por transferencia le ganó a las tarjetas de crédito y débito Shutterstock - Shutterstock

Por primera vez, los pagos por transferencia fueron el medio de pago más utilizado por los argentinos. Sea mediante un código QR, botón de pago o terminales de cobro POS, en tan solo tres años los pagos a través de celulares fueron ganando terreno y en abril llegaron a superar la cantidad de transacciones efectuadas con tarjetas de crédito o débito.

En total, los pagos con transferencia sumaron 198,8 millones de operaciones, de acuerdo con el último informe mensual de pagos minoristas que publicó el Banco Central (BCRA). Por detrás le siguieron las tarjetas de débito (con 193 millones de transacciones) y las de crédito (115 millones).

“La pandemia generó un escenario de condiciones únicas para que miles de personas se volcaran al uso de medios electrónicos de pago. Poniendo en prioridad la experiencia del usuario, con una funcionalidad simple, intuitiva y sin fricciones, podremos lograr niveles de adopción y frecuencia de uso como las de PIX, la plataforma de pagos digitales en Brasil. Para eso es clave que se cumpla la promesa de la interoperabilidad de manera completa y transparente, para que un usuario pague con QR de manera simple y rápida con su billetera preferida en cualquier comercio, sin otras condiciones y sin letra chica”, consideró Juan Pablo Bruzzo, CEO de la fintech MONI.

Los números oficiales dan cuenta de cómo cambió la manera de comprar. Para Ignacio Carballo, director Ecosistema Fintech de la Universidad Católica Argentina (UCA) y head of Alternative Finance en Americas Market Intelligence (AMI, USA), influyó el “boom” de la infraestructura de pagos en tiempo real a nivel global, el detrimento de las tarjetas y la pandemia de covid-19. En marzo de 2020, este medio de pago representaba apenas 20 millones de operaciones. Un 994% más en tan solo tres años.

Cantidad de operaciones con tarjeta de crédito, débito y transferencia, según BCRA
Cantidad de operaciones con tarjeta de crédito, débito y transferencia, según BCRA

“Hacia adelante, el crecimiento de los pagos con transferencia es inevitable. Son más eficientes, tienen menos intermediarios y, de acuerdo con el modelo, a priori suele ser más barato. En la Argentina, el programa de Transferencias 3.0 del Banco Central impulsó directamente este tipo de pagos, ya que trajo la interoperabilidad en códigos QR y estableció un tope de comisión del 0,8% para los comercios”, agregó Carballo. La medida entró en vigencia en noviembre de 2021.

Al observar en detalle los pagos por transferencia, el 40,2% de las transacciones se efectuaron a través de la lectura de las credenciales de la tarjeta de débito en una terminal de punto de venta (POS). Un 17,5% más que en abril del año pasado. El 31,1% fue mediante la lectura de un código QR, con un crecimiento interanual del 309,6% en cantidad de operaciones. El botón de pagos representó un 15,9% y con tokens, un 12,7%.

Hubo un dato que incendió la polémica. De acuerdo con la información del Banco Central, Mercado Pago concentra el 82,8% de los saldos de las billeteras virtuales. El segundo en la lista es Ualá (4,8%), PlusPagos (2,8%), Easy Pagos (2,3%) y Prex (2,2%). Lo mismo sucede con los fondos invertidos a través de un fondo común de inversión (FCI). El 94,7% está en la compañía que lidera Marcos Galperin, Ualá tiene solo un 4,3% de la participación y Personal Pay, un 0,6%.

Si bien los números son astronómicos, la cifra se pierde en todo el vasto universo del mercado financiero. En marzo se registraron 15,3 millones de cuentas de pago, con un salto total de $101.900 millones. Mientras que los saldos invertidos en fondos money market alcanzaron los $200.800 millones. Ambos conceptos, considerados en forma conjunta, representan el 1,62% del total de los depósitos del sector privado, que fue de $ 18,7 billones.

“Mercado Pago tiene una gran participación dentro de las billeteras digitales porque fue la que creó los pagos QR en la Argentina y desarrolló los fondos comunes de inversión vinculados a la liquidez inmediata. Es el líder del mercado absoluto y eso generó debate. Pero la verdad es que toda esa torta no se compara con los depósitos del sector financiero y lo afirma el BCRA. El valor monetario no es ni el 2%. ¿Cómo se explica eso? Porque las fintech son para uso minorista, principalmente, un reemplazo del efectivo en la cotidianeidad. Pero no son un canal de depósito. No se pueden percibir haberes, jubilaciones ni pensiones en ese tipo de cuentas. Ese dinero se mueve en los bancos, ni hablar de los fondos de las compañías privadas”, resaltó Carballo.

Otro dato del informe: si bien los pagos por transferencia ganan en cantidad, quedan atrás en montos. Las tarjetas de crédito, que suelen ser aliadas para la compra de bienes de alto valor, transaccionaron un total de $1,1 billones. Las tarjetas de débito movieron $895.700 millones durante abril. En tanto, en tercer lugar se encontraron los pagos por transferencia, con $787.100 millones.

Fuente: Melisa Reinhold – lanacion.com.ar

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Espacio a Tierra

Que está sucediendo en la Estación Espacial Internacional ?

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones2 horas atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes9 horas atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales9 horas atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales9 horas atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales9 horas atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales9 horas atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones9 horas atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales1 día atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Locales1 día atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales1 día atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.