CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Dos desarrollos argentinos aprovechan la tecnología para ayudar a los agricultores

Publicado

el

Una empresa local desarrolló una aplicación que permite recolectar, medir y graficar datos fundamentales para cualquier actividad en tiempo real; otra, una herramienta para brindarle información a pequeños productores.

Suena el celular a las 5 de la mañana. Es una alerta que llega mediante un SMS. El ingeniero mira el dispositivo y se encuentra con que la temperatura en el campo no es la óptima. La información la suministra un sensor que le avisa cuando surgen este tipo de problemas. El campo está en Santa Fe, pero el mensaje lo recibe en Buenos Aires: no tiene que estar cerca para tomar las medidas necesarias para no echar a perder la cosecha, ya que puede monitorear todo desde el celular o, incluso, entrar a la web para ver más datos.

Metzoo es un software que desarrolló la empresa argentina Edrans. Permite medir distintas actividades en tiempo real gracias a sensores que envían información. Para hacerla se inspiraron en la historia de uno de sus clientes. «Unos amigos con una cosecha de uvas tuvieron un problema y la primera pregunta que les hicimos era si monitoreaban el proceso. Nos contaron que existen herramientas específicas de monitoreo para viñedos, pero se les iba del presupuesto. Hasta entonces tenían una forma de monitoreo offline: pasar a visitar el lugar cada cierto tiempo», cuenta Martín Bianco, uno de los socios de Edrans.

Aplicar este tipo de tecnología no es algo particularmente nuevo en el campo argentino (con webcams en el tambo , drones para vigilar la cosecha y demás elementos a la orden del día), pero este desarrollo intenta lograr una medición más precisa y generar una plataforma multipropósito.

Así fue que surgió esta herramienta argentina que permite que, por ejemplo, cualquier productor agrónomo controle su producción minuto a minuto, ayude a prevenir accidentes, le permita detectar anomalías y por supuesto lo impulse a tomar decisiones rápidas que eviten pérdidas económicas. Todo, sin necesidad de estar físicamente en el campo y desde cualquier dispositivo móvil.

El sistema se desarrolló bajo el paraguas de Arduino, una placa de código abierto que tiene un sistema operativo incorporado y permite conectar sensores y hacerlos interactuar de forma rápida. Arduino tiene distintos usos (un chico de 11 años la utilizó para crear anteojos que detectan obstáculos para ciegos) y se caracteriza por su flexibilidad para ser programado en múltiples proyectos.

Cualquiera puede acceder gratis al código fuente, con iniciativas que permiten medir la temperatura del aire, humedad, o manejar la luz de la casa, entre otras cosas. La placa puede tener un chip para conectarse a Internet, un GPS y hasta un sensor de tráfico. No hacen faltan grandes inversiones, porque no hay que comprar equipos costosos que recolecten y almacenen información. Todo va por Wi-Fi a un servidor online.

De esta manera, Metzoo se aplicaría a diferentes ramas, y participa de lo que se denomina la Internet de las cosas. Para casos críticos de salud que requieran de un seguimiento especial de un paciente que vive en otra zona; así, un médico especialista de Estados Unidos podría monitorear y recibir alertas diarias o por hora en su celular o laptop sobre la evolución de un paciente, por ejemplo, con diabetes. También un responsable de controlar el transito visualizaría en una pantalla la ciudad en un mapa con puntos que identificarían dónde aumentó el tránsito y así podría enviar a tiempo agentes para que eviten un congestionamiento. O, incluso, se facilitaría para gestionar en forma inteligente los semáforos de una ciudad. «La idea es acelerar el proceso de análisis de información, ese es el gran cambio», sintetiza Bianco.

BOOSTER, PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

Booster es otra startup argentina que busca ayudar a los pequeños agricultores del mundo a aumentar su productividad gracias a la tecnología móvil. Se estima que recibir a tiempo datos agronómicos sobre el clima y los cultivos puede facilitarle a una granja duplicar o triplicar su productividad. Según la empresa, casi el 80 por ciento de los 580 millones de agricultores del mundo tiene un acceso limitado a esta información, por lo cual pierden anualmente un 20 por ciento de sus cosechas.

El sistema de Booster se llama AgruWeather y utiliza mensajes de texto (SMS), operadoras telefónicas y servicios de mensajería instantánea para alertar sobre posibles problemas. Básicamente el sistema recolecta múltiples fuentes de información climática, provenientes de imágenes de satélites meteorológicos de la NASA, NOAA GFS2, la Organización Meteorológica Mundial, radares y estaciones meteorológicas de todo el mundo; luego los algoritmos del software procesan estos datos para generar una predicción climática necesaria para tomar ciertas acciones.

Por Sebastián Davidovsky | Para LA NACION

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Espacio a Tierra

Que está sucediendo en la Estación Espacial Internacional ?

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales9 horas atrás

Di Gregorio anunció el inicio de un nuevo curso de oficios en General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó la apertura de una nueva capacitación gratuita en el marco del programa de...

El Campo10 horas atrás

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

Se trata de Swift, que aprovechará una reciente medida del Gobierno y tiene previsiones para colocar en los próximos días...

Locales10 horas atrás

Jornada de vacunación antirrábica gratuita

En el Parque Balneario Municipal, se llevó a cabo una nueva jornada de vacunación antirrábica gratuita.

Provinciales10 horas atrás

Créditos Nido cumple un año y Provincia anuncia los primeros resultados del sorteo de julio

Con la participación de 40.561 santafesinos, este lunes se llevó a cabo la primera instancia del 12° sorteo para los...

Nacionales10 horas atrás

Operativos de atención de ANSES en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Deportes2 días atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes3 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales3 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.