CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Crece el número de hogares que no tienen TV

Publicado

el

Servicios como Netflix y YouTube, más los canales online locales, están quitando protagonismo al televisor tradicional

Daniela, una estudiante de fonoaudiología y secretaria de 26 años que vive sola, no tiene televisor en su casa. «En una época me habían prestado uno, pero como no lo usaba e incluso me ocupaba mucho lugar, sentía que me molestaba y lo devolví», dice. Esta joven mira conciertos y programas en su notebook, sin pagar nada más que una conexión a Internet.

Según el informe Usuario online 2015, realizado por la consultora Carrier & Asociados, el 54% de los hogares con banda ancha consumen contenidos de la TV por medio de Internet, utilizando distintas modalidades. Enrique Carrier, titular de la firma, indica que Netflix es el servicio más popular, presente en prácticamente 4 de cada 5 hogares que consumen estos servicios. En este sentido, «tiene mayor penetración en segmentos ABC1 y en el interior del país, mientras que tanto las propuestas de las telcos, que ofrecen una mayor amplitud de contenidos locales en comparación con Netflix, se posicionan más como un videoclub online que en un sustituto de la TV por cable o satelital», señala, refiriéndose a servicios como ClaroVideo, que fue lanzada por la operadora en 18 países de la región hace más de un año y, si bien actualmente está disponible únicamente para los usuarios de esta operadora, hay planes para que se abra al resto del mercado.

Esta solución permite acceder a películas, series, conciertos, dibujos animados y documentales a través de tablets y smartphones (con Android e iOS), siempre vía Internet o mediante la red de datos móviles. «Según nuestros reportes, los contenidos más vistos son los infantiles, para niños de entre 6 y 12 años; luego les siguen las series, en su mayoría preferidas por los que tienen entre 20 y 35 años», comenta Federico Pedersen, gerente de Servicios de Valor Agregado de Claro.

Otra propuesta es CablevisiónPlay, por medio de la que todos los clientes Cablevisión y Fibertel pueden acceder sin costo al contenido de las señales desde cualquier dispositivo conectado a Internet. En la actualidad CablevisiónPlay cuenta con más de 8000 títulos, agrupados por canales y género.

Según Gonzalo Hita, gerente comercial de la compañía, «más de la mitad del tráfico del proveedor de Internet Fibertel es de streaming de video. Además, cada cliente consume entre un 30 y 40% más de video a cada año».

Del televisor a la pantalla

Geli Redondo, que vive en San Carlos de Bariloche, mira series, conciertos y películas a través de Internet en su notebook. «No tengo televisor porque no me divierten los contenidos que me ofrece la TV tradicional», opina esta profesional de 39 años.

Según el estudio mundial 2014 Accenture Digital Consumer Survey, el 21% de los encuestados posee actualmente una combinación de smartphones, laptops, desktops, tablets y televisores de alta definición. Además, el 25% indicó su intención de comprar de un Smart TV en los próximos 12 meses. Sin embargo, el 11% tiene la intención de reemplazar su televisor por otro dispositivo para ver los contenidos audiovisuales. De hecho, los datos de Accenture indican que el 44% de los sondeados mira películas o programas de televisión de larga duración a través de Internet en forma diaria, mientras que un 39% lo hace semanalmente. Con respecto al tamaño de las pantallas, las opciones más utilizadas son las computadoras (10″ en adelante) o el televisor. Al respecto, Carrier indica que «en vez de utilizar este electrodoméstico en combinación con la TV por cable o satelital, se lo conecta directamente a Internet o se lo utiliza con un dispositivo intermedio como PC, streaming box y consolas, entre otros».

Es el caso de Juan Granillo Saizar, de 42 años. «En casa teníamos dos televisores y cuando se rompió uno lo tiramos porque no había repuestos para repararlo. Además, nos dimos cuenta que ya no lo usábamos. Actualmente, tenemos un televisor LCD de 32″, pero ya no hacemos zapping. Como lo tenemos conectado a la consola de videojuegos lo usamos exclusivamente para mirar series norteamericanas. Cuando quiero mirar un partido de fútbol y mi esposa prefiere una película, recurro a la notebook con pantalla de 12″ o a mi smartphone», explica. Si bien admite que mirar contenidos en una pantalla más grande es cómodo, reconoce que se acostumbró a los dispositivos más pequeños porque ofrecen una calidad de imagen muy buena.

«Aquellos que pueden, prefieren comprar un smart TV de 32, 42 o más pulgadas, ya que puede conectar este equipo a Internet para ver contenido en YouTube u otras fuentes. Más allá de que pueden usarse tablets y smartphones, el formato TV es más cómodo. Más aún si son varios televidentes», concluye Carrier.

¿Desaparecerá entonces el televisor? «Ya es un hecho que los televidentes quieren tener acceso a sus contenidos sin tener que esperar la programación definida por terceros. De hecho 1/3 del tráfico que circula por Internet en Estados Unidos involucra a Netflix», afirma Christian Klezl, VP Cloud Solution Sales de IBM.

«En el futuro no habrá en los hogares un televisor en el living tal como sucede desde hace décadas, sino que cada persona mirará lo que desee desde sus celulares u otros equipos conectados. Por lo pronto, en el corto plazo habrá simplemente una pantalla grande que utilizaremos para ver programas de TV, pero también para acceder a nuestras redes sociales, correo electrónico e Internet en general», anticipa el ejecutivo de IBM.

Los ejecutivos entrevistados coinciden al afirmar que los dispositivos son commodities, entonces lo que importan son los contenidos y cómo interactuamos con terceros frente a lo que estamos viendo. «En este sentido, el avance de la tecnología analítica permitirá a las compañías conocer mejor a cada usuario, para ofrecerle una mejor experiencia sobre la base de sus gustos, con propuestas personalizadas. Además, la audiencia podrá mirar un evento deportivo y acceder en tiempo real a estadísticas, entre otras características. De esta manera podrá comentar en tiempo real el evento con personas conocidas, pero también con otras que están en cualquier parte del mundo», concluye Klezl.

Tal como resume Hita: «Aunque el número promedio de horas que las personas destinan a mirar contenidos televisivos se mantiene estable a través de los últimos años, el tiempo dedicado a ver videos desde dispositivos conectados a Internet se está incrementando exponencialmente».

Frente a este escenario, habrá que esperar para ver cómo se adapta la publicidad televisiva y qué medidas toman las productoras de programas de televisión.

Fuente: La Nacion

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Espacio a Tierra

Que está sucediendo en la Estación Espacial Internacional ?

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales39 mins atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales1 hora atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales11 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales11 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría11 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales11 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales11 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados17 horas atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales18 horas atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Locales1 día atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.