Nacionales
Calendarios de pago de hoy martes 11 de enero
ANSES informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo y los programas Alimentar para AUH, Hogar, Progresar y Alimentario PAMI.

Nacionales
A través de imágenes de monitoreo satelital, detectan residuos plásticos en el Mar Argentino
Un grupo de investigadores de la CONAE, junto al INIDEP y Prefectura, realiza una campaña en las inmediaciones de Mar del Plata en el marco de un proyecto para detectar plásticos con imágenes satelitales ópticas y de radar. La iniciativa forma parte de un plan de trabajo de la Agencia Espacial Europea.

Especialistas de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) buscan aportar soluciones a una problemática que sigue creciendo: la contaminación por residuos plásticos en las costas y el Mar Argentino. Junto al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y a la Prefectura Naval Argentina (PNA), llevan a cabo campañas en Mar del Plata para desarrollar un producto satelital capaz de monitorear la presencia de macroplásticos -piezas de un tamaño mayor a cinco milímetros- en el agua.
Según indicaron los profesionales, se realizaron pruebas con un espectro-radiómetro en la zona, un instrumento que permite medir la radiación que emiten los diferentes elementos de la superficie, cuyos datos servirán para avanzar en la validación de la información brindada por los satélites.
“En primer lugar, depositamos a modo de referencia, una serie de cajones plásticos para que floten y luego capturamos imágenes con satélites ópticos, con el objetivo de desarrollar un algoritmo para poder identificar y hacer un seguimiento de los restos plásticos existentes en el agua, a través del escaneo satelital y contribuir a la planificación de campañas para la extracción de los mismos”, explicó Sebastián Heredia, especialista perteneciente al área de Gerencia de Vinculación Tecnológica (CONAE).

“La idea también es luego sumar imágenes del satélite SAOCOM, ya que con información conjunta de lo que son los radares de aperturas sintéticas y los satélites ópticos se va a poder obtener mayor información articulada”, amplió el especialista, en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.
Entre los resultados, Heredia aseguró que se observan, en mayor parte, desechos provenientes de la actividad pesquera, como cajones de pescado, redes y tanzas. También, se registraron residuos derivados de la actividad turística como botellas y bolsas plásticas, que forman parte de la basura costera que luego finaliza mar adentro.
«La idea del monitoreo no sólo es aportar soluciones, sino que se puedan aplicar normas para controlar la situación». PEDRO RIVOLTA, INGENIERO AGRÓNOMO DE CONAE.
Por su parte, el ingeniero agrónomo Pedro Rivolta, quien forma parte del equipo, destacó que “este tipo de campañas son importantes porque los descartes plásticos son cada vez mayores, y la idea de este monitoreo no sólo es aportar soluciones, sino que se puedan aplicar normas o leyes para poder controlar esta situación”.
Por último, desde el equipo aseguraron que, en paralelo, en Argentina, se llevan a cabo campañas de medición de microplásticos (partículas menores a cinco milímetros). “Encontramos que estas cifras están aumentando con el tiempo. Se estudian los restos de plástico que tienen los peces y otras especies en sus estómagos y se han encontrado que presentan hasta 100 tipos de microplásticos, que es una cantidad enorme, porque, además, termina siendo ingestado por el ser humano”, alertó Rivolta.
Cuidar los mares y océanos, una iniciativa a nivel global
El trabajo se inscribe en el marco del proyecto Plastic-Less Society (PLESS), impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA), en cual también participa la empresa de servicios tecnológicos europea GMV, con acciones en distintos mares del mundo para reducir el impacto ambiental de la basura marina mediante la percepción remota satelital.
Esta iniciativa, a su vez, responde a un interés de la comunidad internacional en relación a la creciente problemática de la contaminación de los mares y océanos con plásticos, debido a que constituyen la mayor parte de los desechos que afectan estos recursos hídricos a nivel global.
Fuente: Agustina Lima (Agencia CTyS UNLaM)

ANSES informa que hoy comienza el pago de jubilaciones y pensiones que superan los haberes mínimos.
En este sentido, el cronograma queda conformado de la siguiente manera:
· DNI terminados en 0 y 1: 24 de enero
· DNI terminados en 2 y 3: 25 de enero
· DNI terminados en 4 y 5: 26 de enero
· DNI terminados en 6 y 7: 27 de enero
· DNI terminados en 8 y 9: 30 de enero
Nacionales
Argentina y Brasil trabajan en una moneda común: en qué consiste el proyecto
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que se invitará a los países de la región; esta semana habría anuncios.

Argentina y Brasil trabajan en la iniciativa de crear una moneda común. No descartan que incluya a otros países de la región.
El Financial Times señaló que habrá anuncios en este sentido, esta semana en el marco de la visita del presidente de Brasil, Lula Da Silva, a la Argentina. De concretarse esta nueva moneda, sería el segundo bloque monetario más grande del mundo.
El diario inglés destacó que la nueva moneda se llamaría “Sur” y reduciría la dependencia del dólar estadounidense. Además, circularía en paralelo con el peso y el real.
«Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”, dijo el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, al Financial Times.
Además, agregó que sería un estudio de mecanismos de integración comercial. Sin embargo, sostuvo que no quiere crear falsas expectativas, ya que es el primer paso de un largo camino que América Latina debe recorrer.
El presidente de Brasil llegó este domingo por la noche al país. Le espera una agenda bilateral cargada en diferentes aspectos y uno será el trabajo sobre esta nueva moneda.
Massa comentó: “Son Argentina y Brasil invitando al resto de la región”. En el entorno del ministro son cautelosos y recuerdan que el Euro tardó 35 años para hacerse efectivo, por lo que señalaron que no va a ser un proceso inmediato.
El Financial Times destacó que un portavoz del Ministerio de Hacienda de Brasil dijo que no tenía información sobre un grupo de trabajo sobre una moneda común. Al mismo tiempo, cabe recordar que ya hubo reiterados intentos de concretar una moneda común.
Lula está en Argentina y mantendrá una agenda bilateral que consistirá en la ofrenda floral al libertador General San Martín, luego irá a Casa de Gobierno en donde mantendrá una reunión con el presidente Alberto Fernández. Más tarde, realizará la firma de acuerdos para cooperación en Soberanía Energética e Integración Financiera, Defensa, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación, y Cooperación Antártica.
La visita del presidente brasileño se debe a la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En este marco, se reunirán los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric, entre otros líderes como el venezolano Nicolás Maduro, y el cubano Miguel Díaz-Canel.
FUENTE: news.agrofy.com.ar
-
Provinciales1 día atrás
Se dio a conocer el cronograma de pago de haberes correspondiente a enero
-
Provinciales4 días atrás
Boleto Educativo Gratuito 2023: se registraron más de 50 mil solicitudes en el primer día de inscripción
-
Deportes5 días atrás
Los Pumas y una memorable remontada vs All Blacks para ser campeones
-
Deportes4 días atrás
El Monumental, la casa del Campeón del Mundo
-
Provinciales2 días atrás
Clara García reclamó que se agilicen de manera urgente «las medidas de emergencia para el campo de Santa Fe»
-
Regionales1 día atrás
Caminos de la Ruralidad: la provincia inauguró una traza en María Teresa y firmó convenios con Hughes y San Gregorio
-
Deportes7 días atrás
Sarmiento venció a Newell’s
-
Locales4 días atrás
No hay triquinosis en Rufino