CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Aviones de EE.UU. atacaron una base del ISIS en Libia: hay al menos 40 muertos

Publicado

el

Golpe al terrorismo. Es el primer ataque de Washington en ese país. Fue contra un campo de entrenamiento. Hasta ahora, las incursiones se limitaban a Irak y Siria. Buscan evitar que los yihadistas amenacen a Europa desde suelo libio.

Aviones militares estadounidenses bombardearon ayer un campamento de yihadistas de ISIS en la costa de Libia, provocando 40 bajas en los milicianos, entre ellos un líder clave de este grupo. Hasta ahora Washington y sus aliados habían circunscripto sus operaciones a Siria e Irak, pero el ataque de ayer demostró que están dispuestos a ampliar su lucha para frenar el avance de los terroristas en el norte de África.

Las autoridades estadounidenses señalaron que el bombardeo, realizado durante la madrugada, estaba dirigido contra el Noureddine Chouchane y sus hombres. Se trata de un tunecino que pertenece al alto mando del ISIS en el norte africano, y que habría dirigido los dos sangrientos atentados perpetrados el año pasado en la región, uno contra el Museo Nacional del Bardo en la ciudad de Túnez, y otro en las playas de Susa.

La operación fue ejecutada por aviones F-15E de la Fuerza Aérea estadounidense estacionados en Europa. El vocero del Pentágono, Peter Cook, precisó que el campo de entrenamiento terrorista se encontraba cerca de la población de Sabratha, a 70 km al oeste de Trípoli y sobre la frontera con Túnez.

“La destrucción del campo y la muerte de Chouchane eliminan a un dirigente experimentado y se prevé que afectará de manera inmediata la capacidad del ISIS para facilitar sus actividades en Libia, el reclutamiento de nuevos miembros, la creación de bases en Libia y la planificación de ataques a intereses estadounidenses en la región”, agregó Cook.

El militar argumentó que la base yihadista era “una amenaza directa” contra Estados Unidos y sus aliados, aunque sin dar mayores detalles sobre si se estaba gestando un atentado por parte de los terroristas. Aclaró que la operación se efectuó “de acuerdo a las leyes internacionales” y con el consentimiento de las autoridades libias.

Desde hace más de un año el grupo terrorista ISIS viene intentando dominar amplias regiones de Libia para tener así una salida al Mediterráneo y, de esa manera, estar a un paso de Europa. Además, la intensidad de los bombardeos que lleva adelante tanto la coalición encabezada por Estados Unidos como la aviación de Rusia sobre sus bases en Siria e Irak, los obligó a buscar otro refugio.

Desde la caída del líder libio Muhamar Kadafi en 2011, este país del norte de África se hundió en una guerra civil donde distintos grupos de milicias se disputan el control de amplias zonas, especialmente las que producen petróleo. Los yihadistas aprovecharon este caos para extender su dominio.

La coalición internacional contra el Estado Islámico había anunciado su intención de ampliar su lucha contra la milicia yihadista y evitar a toda costa que expanda su poder hacia el norte africano, pero éste es el primer operativo de envergadura fuera de Siria e Irak. “Este ataque aéreo muestra que combatiremos contra el ISIS donde sea necesario y para ello utilizaremos todos los medios a nuestro alcance”, dijo un vocero militar estadounidense al diario The New York Times.

El bombardeo se produce en momentos en que hay temor en Occidente por la expansión del ISIS en Libia. El grupo ya controla parte de la costa en ese país y mostró su ambición por tomar las ricas instalaciones petroleras en la región con varios ataques directos.

Hace dos semanas atrás, en una reunión que realizó en Roma la coalición internacional contra el Estado Islámico, el jefe de la diplomacia estadounidense John Kerry advirtió: “La última cosa en el mundo que uno quiere es un falso califato con acceso a miles de millones de dólares de los ingresos del petróleo”.

El campo de entrenamiento de Sabratha era bastante conocido en Túnez. Inclusive el ministerio del Interior tunecino ya había informado que los autores de los atentados del Museo del Bardo y de Susa se habían entrenado allí. Es una zona sin control, cuya cercanía a Túnez resulta clave para el paso de yihadistas.

Noureddine Chouchane, el principal blanco del ataque –se cree que murió, aunque no hay confirmación oficial–, habría sido el jefe regional que el año pasado organizó estos dos atentados que conmocionaron a nivel mundial.

El primero fue en marzo contra el museo del Bardo, que exhibe piezas invaluables y es visitado por continuamente por turistas extranjeros. Allí hubo 22 muertos cuando un comando terrorista comenzó a perseguir y a asesinar a los visitantes. Luego, en Junio, se produjo el ataque en las playas de Susa, en el corazón turístico de Túnez, que provocó la muerte de otras 38 personas.

Fuente: Clarin.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump

El mandatario republicano estableció un arancel universal del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Además, alrededor de 60 países estarán sujetos a un gravamen adicional.

Publicado

el

por

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

– Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

– Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

– Canadá
«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

– Australia
«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

– Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

– Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

– Italia
«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El papa Francisco “durmió bien toda la noche”, pero su pronóstico sigue siendo reservado

El sumo pontífice se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma.

Publicado

el

por

Laoficia de prensa del Vaticanoinformó que el papa Francisco “durmió bien toda la noche”, no presentó fiebre y tampoco necesitó ventilación mecánica no invasiva en las últimas horas, aunque sí oxigenoterapia de alto flujo. De todas maneras, su cuadro clínico continúa siendo “complejo” y su pronóstico es “reservado”.

Por otro lado, dieron a conocer que “no hay consecuencias directas de la crisis aislada de broncoespasmo del viernes pasado, pero el riesgo de criticidad persiste”.

Jorge Bergoglio se encuentra internado en la clínica Gemelli, de Roma, desde el 14 de febrero afectado por una neumonía bilateral, agravado por otras complicaciones y la edad del pontífice, de 88 años.

Horas después del parte médico de este domingo 2 de marzo, el sumo pontífice envió un mensaje difundido por el Vaticano. “Quisiera darles las gracias por las oraciones, que se elevan al Señor desde el corazón de muchos fieles de muchas partes del mundo: siento todo su afecto y cercanía y, en este momento particular, me siento como ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios. ¡Gracias a todos!“, señaló Francisco I.

Además, destacó: “Yo también rezo por ustedes. Y rezo sobre todo por la paz. Desde aquí la guerra parece aún más absurda. Rezamos por la atormentada Ucrania, por Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu”.

“Hermanas y hermanos, les mando estos pensamientos todavía desde el hospital, donde como saben estoy desde hace varios días, acompañado por médicos y trabajadores sanitarios, a quienes doy las gracias por la atención con la que me cuidan”, había agregado en su mensaje.

Para cerrar, sostuvo en el comunicado que emitió este domingo: “Siento en el corazón la ‘bendición’ que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos aprendemos aún más a confiar en el Señor; al mismo tiempo, doy gracias a Dios porque me da la oportunidad de compartir en el cuerpo y en el espíritu la condición de tantos enfermos y personas que sufren”.

Fuente: TN.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Fin de semana de clásicos

Sportivo recibió a Newbery y Belgrano a Matienzo.

Provinciales4 horas atrás

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo...

El Campo9 horas atrás

Malezas: una estrategia para no tener problemas en trigo y en cebada

Con foco en la campaña de cereales de invierno 2025/26 se comienzan a definir los lotes para trigo y cebada...

Locales13 horas atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en plaza Rawson realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

El Campo14 horas atrás

Dólar en baja

Los expertos anticipan que los productores pasarían a vender solo lo necesario para pagar compromisos.

Locales14 horas atrás

Se viene el 2do. Festival de Títeres Nómades

En esta opurtunidad se presentarán en Rufino, Laboulaye y localidades vecinas.

Nacionales14 horas atrás

ANSES lleva a cabo operativos de atención en distintos puntos del país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

Provinciales14 horas atrás

Buscan información sobre familiares de un paciente internado en el hospital de oncología “José Bernardo Iturraspe”

Se trata de Raúl Sanchez, de 85 años, quién sería oriundo de la ciudad de Santa Fe.

Locales15 horas atrás

Social podrá cambiar su colectivo

Tal y como sucedió con Belgrano, Matienzo y Sportivo Ben Hur, el Club Social Los Pampas apostará a la compra...

Nacionales17 horas atrás

Calendario del pago de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.