CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

A pesar de los anuncios, los precios de los medicamentos no bajan

Publicado

el

En las farmacias dicen que no recibieron información sobre el acuerdo difundido en febrero por el Gobierno y los laboratorios; los clientes se quejan de aumentos de hasta el 50%

A casi tres semanas de la promesa oficial de que los precios de los medicamentos bajarían a partir del primer día de este mes, en las farmacias no hay ni noticias del acuerdo que se habría firmado entre el Gobierno y la industria farmacéutica. «Son sólo anuncios, como pasa con la carne y otros productos. No recibimos nada y pienso que los precios no van a bajar», opina un empleado de una farmacia cercana a la estación de la línea B de subte en Villa Ortúzar.

Dos empleados detrás del mostrador de una farmacia a media cuadra de la plaza Flores sonríen con la pregunta y una joven con delantal blanco que le está entregando un ticket a un cliente muestra el papel y dice: «Por acá, ni noticia de grandes cambios» (por el anuncio de febrero de que los precios se retrotraerían a diciembre, más un 4% de aumento ).

Con más o menos palabras, la respuesta se replicó en farmacias de Chacarita, Palermo, Paternal, Avellaneda y Vicente López. En las recorridas que LA NACION viene realizando desde enero, se puede oír la queja de los clientes: el gasto puede ser de hasta el doble que hace un año para los mismos productos, beneficios incluidos. Sólo entre Navidad y la segunda semana de enero, los precios «subieron seguro» un 20%, según precisa Antonia, de 68 años, en la puerta de una farmacia a menos de cien metros de la plaza central de Avellaneda. «Con mi nieta hicimos la cuenta», aclara enseguida.

Pero basta tener que esperar ser atendidos en una farmacia para ver la sorpresa o la duda en los clientes cuando escuchan lo que tienen que pagar por su receta. No son pocos los que comentan que el efectivo no alcanza, hay que echar mano a alguna tarjeta o dejar algún producto en el mostrador. Es que los valores superan toda previsión.

La Levotiroxina es uno de los 25 medicamentos que más se vendieron en 2013 (3,6 millones de cajas). Es de uso crónico y se utiliza para tratar el hipotiroidismo. La caja de 50 comprimidos de 125mcg trepó un 30% entre enero de 2013 y de 2014 (de 50,6 a 66 pesos). Hoy cuesta 73 pesos, es decir, casi un 45% más que hace un año.

Los 98 comprimidos de un fármaco de venta sin receta, muy utilizado para la prevención cardiovascular secundaria, o primaria en personas con factores de riesgo, costaba casi 18 pesos en enero del año pasado. Hoy, la caja de Aspirinetas es un 30% más alto: 26,34 pesos. Una variación similar tuvieron productos como los que se utilizan para el asma, o los anticonceptivos.

El antihipertensivo Atenolol Gador, del que el año pasado se vendieron 3,1 millones de unidades, aumentó un 27% (de 40,45 a 51,27 pesos) sólo entre diciembre y enero pasados. El fin de semana, su costo era de 47 pesos.

El antihipertensivo Losacor D trepó un 6% en menos de 30 días (de 240,6 a 264,4 pesos) y el precio de referencia del anticoagulante warfarina de Ariston aumentó un 21% en apenas cinco días de enero (de 135,4 a 164,32 pesos) para ubicarse entre los 151, 12 y 177,46 pesos actualmente.

Desde el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb), también afirman que «los laboratorios no bajaron los precios de los medicamentos», a pesar del compromiso oficial. Su relevamiento muestra que «sólo un laboratorio nacional cumplió con la reducción de los precios. Otros laboratorios bajaron su precio, pero menos que lo acordado. Sólo se verificaron bajas en productos de poca utilidad terapéutica», aclararon con un comunicado.

El doctor Marcelo Peretta, titular del Safyb, comentó que las estimaciones mostraban que los productos para las dolencias agudas no estacionales (antibióticos, analgésicos o antialérgicos, por ejemplo, que se utilizan todo el año) habían subido un 8% en 2013, pero los de uso agudo estacional (en el invierno, por ejemplo) lo habían hecho un 25% y los de uso crónico, un 22 por ciento.

«El precio lo pone el laboratorio, que además fija la ganancia de la droguería y de la farmacia -agregó Peretta-. Por cada 100 pesos que cuesta un medicamento, el 82% se lo queda la industria farmacéutica, el 5% la droguería y el 13% la farmacia. La desproporción no tiene correlación en ninguna parte del mundo.»

Cristina Kroll, directora de PharmaBiz, un sitio de Internet especializado de noticias sobre industria farmacéutica, también comprobó la realidad de los números: «Hubo bastantes aumentos entre diciembre y enero», dijo a LA NACION. Lo mismo confirmaron fuentes de las cámaras que integran los laboratorios nacionales y extranjeros, y cinco fuentes de la industria y las droguerías.

«Con la salida de (Guillermo) Moreno -indicó Kroll-, los laboratorios, más relajados, empezaron a aplicar los aumentos. Varias cadenas de farmacias dicen que [en diciembre y enero] recibieron distintas listas de precios. Hubo muchas reuniones de la industria; como está retrasada seis años, quiere recuperarse. Desde el lugar de los consumidores, es un problema, pero para la industria es una actualización de precios atrasados.»

Datos de la consultora internacional IMS Health describen una desaceleración del consumo de medicamentos en estos dos años con respecto al crecimiento promedio del mercado del 7 y 8% anual. El crecimiento del consumo cayó al 5% en 2012 y al 3,6% el año pasado.

¿Qué pasará el resto del año con los precios? Antes de los anuncios, las fuentes consultadas habían coincidido en que «es muy difícil» que los precios bajen. En la calle, la tendencia, por ahora, es así, salvo unas pocas excepciones.

Por Fabiola Czubaj  | LA NACION

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

A través de un decreto, Milei eliminó el día no laborable del «Trabajador del Estado»

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional oficializó hoy, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional.

Mediante el Decreto 430/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Operativos de atención de ANSES en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social, mediante los operativos de atención ubicados en diferentes ciudades del país. Desde aquí pueden consultarse días, horarios y ubicaciones por localidad o provincia.

Publicado

el

por

Quienes estén interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales3 horas atrás

40 años de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús

Se celebró el acto y la Santa Misa por el 40° aniversario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús.

Locales15 horas atrás

Comunicado de la Municipalidad

La Municipalidad de Rufino informa que debido a la ola polar que se espera para esta semana, a partir de...

Locales15 horas atrás

Entrega de material a la 2070

la Directora de Educación Marina Fasano visitó la Escuela Técnica N° 2070 para hacer entrega de material didáctico que luego...

Locales1 día atrás

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con el 58,38% de los votos

En las elecciones de Concejales de Rufino consiguieron un resultado histórico.

Regionales3 días atrás

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre...

Provinciales4 días atrás

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de...

Provinciales4 días atrás

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión...

Regionales4 días atrás

Destrozos en iglesia, hay un detenido

En la madrugada de este viernes, personal policial de la Comisaría 5ta de Santa Isabel intervino en un hecho de...

Locales4 días atrás

Visita a la biblioteca y el museo municipal

Ayer, alumnos de 4to grado "A" de la Escuela N° 6031 visitaron el Museo y Archivo Histórico Municipal y la...

Deportes4 días atrás

Tenis en Venado Tuerto

Gran desempeño de todas las parejas del Club Jorge Newbery en Jockey Club Venado Tuerto.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.