CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Windows in the car: la plataforma de Microsoft para autos inteligentes

Publicado

el

Fue presentada durante el encuentro de desarrolladores propiciado por la compañía de Redmond. Por el estándar de conectividad podrá ser utilizado en autos de Citroen, Honda, Toyota y Volkswagen.

Muchas veces hemos dicho aquí que la barrera entre la industria tecnológica y la industria automotriz es cada vez más delgada. Se trata de segmentos diferentes, pero cada vez más una se brinda a la otra, de manera de hacer la vida más cómoda para el usuario, aún dentro de la cabina de un auto. Después de que Apple diera a conocer CarPlay, le tocó el turno a Microsoft que presentó Windows in the Car.

Se trata de una plataforma similar a la de la compañía de la manzanita, salvando las distancias que genera la diferencia de software que utilizan. En este caso, los directivos del proyecto explicaron durante el Microsoft Build, evento que eligieron para darlo a conocer, que la herramienta cuenta con la interfaz del sistema operativo de Windows, es decir, un cuadro integrado por baldosas dinámicas que el usuario podrá activar con un touch.

Con Windows in the Car los dispositivos que utilicen Windows Phone o Windows 8.1 podrán integrarse a un automóvil ofreciendo más funciones para el usuario desde un panel táctil. Utilizará el estándar de conectividad Mirrorlink por lo que podrá implementarse en autos como Citroen, Honda, Toyota y Volkswagen, que tienen esta norma integrada.

La era de los autos cada vez más inteligentes ya encendió los motores, es que no sólo se trata del objetivo que persiguen compañías como Apple y ahora Microsoft, sino que también Google quiere repartir parte del segmento. Se pudo saber que éste ya está trabajando en una aplicación similar denominada Open Automotive Alliance dirigida para fabricantes como Audi, GM, Honda y Hyundai.

Mientras que Google tomará prestados los recursos de Android, donde tiene todo por ganar ya que es el sistema operativo más utilizado en dispositivos portátiles, Apple recurrió al QNX BlackBerry para modelos como Ferrari, Mercedez-Benz y Volvo.
Por su parte, Microsoft no dio detalles del costo de la plataforma, ni tampoco anticipó a partir de cuándo se podrán ver esas baldosas en funcionamiento dentro de un auto. Digamos que puso el motor en piloto, y aguarda el mejor momento para revelar más detalles. ¿Google le podría ganar de mano?

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Sociedad

Conoce cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo las Sex Dolls

Las primeras sex dolls modernas surgieron en los años 70 como una curiosidad entre lo erótico y lo grotesco: figuras de vinilo inflables con rasgos apenas humanos, pensadas exclusivamente para una función sexual. Durante décadas, estas figuras evolucionaron en materiales, formas y precios, pero sin modificar un rasgo esencial: su pasividad. No reaccionaban, no hablaban, no escuchaban.

Publicado

el

por

Todo cambió con la llegada de los primeros motores de IA doméstica y los sensores de proximidad y presión, que permitieron crear interfaces más sofisticadas. La industria de las sex dolls, hasta entonces un rincón del mercado adulto, comenzó a cruzarse con el mundo de la robótica emocional, los asistentes conversacionales y la inteligencia artificial aplicada al bienestar.

El presente: muñecas que hablan, responden y aprenden

Hoy, una sex doll de gama alta no es solo un cuerpo hiperrealista de silicona; es una interfaz conversacional. Empresas líderes como Zelex Doll, especiaslitas en USA sex dolls,  tienen previsto lanzar  modelos con sistemas de IA integrados que permiten mantener charlas básicas, detectar emociones por la voz y modificar el tono de su respuesta. inclusive, como ChatGPT, podrán recordar datos del usuario, opinar sobre películas o música, y expresar estados de ánimo.

Estas muñecas, que tambien eran llamada torso dolls tiempo atrás,  tienen rostros animatrónicos capaces de mostrar expresiones, ojos que siguen al interlocutor, y sensores que registran el contacto físico para generar respuestas adecuadas. Algunos modelos incluso incluyen rutinas programadas de compañía diaria: dan los buenos días, preguntan por el trabajo o comentan el clima, como un cruce entre pareja digital y robot de asistencia emocional.

Pero la frontera más interesante no está en la mecánica, sino en la personalización del vínculo. Los usuarios pueden entrenar la IA con recuerdos, frases preferidas, características de personalidad deseada, generando una especie de avatar afectivo modelado a medida. Algunas personas incluso eligen replicar características de ex parejas o de personajes ficticios, elevando radicalmente el concepto original de una milf sex doll.

Lo que viene: vínculos híbridos y nuevas preguntas sociales

La evolución no se detiene. Se están desarrollando interfaces con mayor autonomía física (capacidad de caminar o moverse por sí mismas) y conexión a plataformas externas que permiten actualizar sus conocimientos, expandir vocabularios o interactuar con otros dispositivos del hogar. Los avances en inteligencia emocional artificial podrían permitirles detectar tristeza, estrés o ansiedad en el usuario con más precisión que muchos humanos.

A futuro, podríamos ver muñecas capaces de integrarse con sistemas de salud mental, convertirse en asistentes terapéuticos o incluso desempeñar roles de compañía en geriátricos, especialmente en países con poblaciones envejecidas.

Sin embargo, con cada avance surgen nuevas preguntas: ¿Qué implica tener una relación con una inteligencia artificial personalizada? ¿Se puede considerar un vínculo afectivo legítimo? ¿Cómo afecta esto a las relaciones humanas y a la construcción de la intimidad?

Las sex dolls son ahora mucho más que tema exclusivamente sexual. Son un espejo incómodo —y fascinante— de nuestras necesidades más humanas: afecto, compañía, comprensión. Y quizás, en esa mezcla de circuitos, silicona y algoritmos, estemos esculpiendo también la próxima etapa del vínculo humano con la tecnología.

Sigue leyendo

Tecnología

El Dream Chaser listo para su primera misión al espacio

El Dream Chaser Tenacity, desarrollado por Sierra Space en iniciativa con NASA, ha completado con éxito sus pruebas previas al vuelo y se prepara para su primera misión a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Publicado

el

por

Este vehículo reutilizable marcara una nueva era de naves espaciales, acompañanos a explorar este viaje.

Fuente: Misión Estelar

Foto: sierraspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Espacio a Tierra

Que está sucediendo en la Estación Espacial Internacional ?

Publicado

el

por

Sigue leyendo

Últimas noticias

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.