CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

¿Utopía o proyecto posible?: el sueño espacial argentino

Las capacidades espaciales argentinas van desde el desarrollo y fabricación de satélites a la formación de recursos humanos. Contar con vehículo lanzador propio permitirá dominar el ciclo espacial completo. Todo lo que hay que saber

Publicado

el

Vehículo Experimental VEx en el Centro Espacial Punta Indio

A principios de este mes, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación anunció el relanzamiento del programa de Acceso al Espacio que lleva adelante la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), proyectando para 2022 una inversión de $4.500 millones destinados al desarrollo de los vehículos lanzadores Tronador II y Tronador III. Una primera etapa buscará consolidar las tecnologías necesarias para esta empresa a través de vehículos experimentales, cohetes de menor tamaño donde se irán afianzando los sistemas estructurales, de propulsión y aviónica necesarios para el proyecto Tronador II/III. En esta fase, también se comenzará a recuperar y ampliar infraestructura indispensable, las bases de lanzamiento y los edificios asociados. Es parte fundamental de un viejo sueño espacial argentino: completar el círculo virtuoso del dominio de la tecnología que permite no solo diseñar y fabricar satélites propios, sino además ponerlos en órbita y ofrecer este servicio a otros países. En la actualidad, menos de una docena de naciones dominan el ciclo espacial completo. Argentina busca ser uno de ellos.

Un viejo anhelo

Los años sesenta vieron nacer al programa espacial argentino. En ese momento, nuestro país era una de las seis naciones del mundo empecinadas en la exploración del cosmos a través del desarrollo de sus propios cohetes, llegando incluso a lanzar al primer “astronauta” argentino, el ratón Belisario, en abril de 1967. Tras un corto viaje, Belisario volvió a tierra sano y salvo -aunque algo nervioso- y desde entonces, Argentina estuvo desarrollando vehículos espaciales de mayor potencia y alcance que le dieran la posibilidad de colocar en órbita sus propios satélites.

En esta búsqueda de la autosuficiencia espacial se enmarca el proyecto Tronador II, que busca poner en órbita cargas útiles de 500 kilos a 600 km de altura, y alcanzar los 750 kilos con el Tronador III. “El proyecto nunca se detuvo del todo -cuenta Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y técnico de la CONAE-. Si bien no teníamos presupuesto suficiente para poder avanzar en la medida que queríamos, hubo un núcleo de gente que siguió desarrollando ingeniería. Hoy sabemos qué es lo que queremos probar como desarrollo tecnológico en el próximo VEx [NdR: vehículo experimental], tenemos el plan y por eso creemos que lo que estamos planteando es factible».

El ratón Belisario, primer «astronauta» argentino

-¿No es poco 4.500 millones de pesos para un plan tan ambicioso?

-Esto es parte de un plan de desarrollo que hemos planteado de entre 5 y 6 años. Esa es la inversión que tenemos prevista desde las disponibilidades presupuestarias que tenemos en CONAE para el año que viene. Alrededor del 40% del presupuesto asignado va a estar destinado a acceso al espacio. Vamos a estar invirtiendo en volver a poner en valor parte de la infraestructura a la que no le pudimos hacer un mantenimiento adecuado durante otros años y completar inversiones en infraestructura que necesitamos y quedaron a mitad de camino. Nuevos contratos con las empresas que trabajan para nosotros -llámese VENG como contratista principal, INVAP para el desarrollo de bancos de ensayos de motores en el segmento terreno- empezar a invertir nuevamente en contratos con la UNLP para desarrollos de la parte estructural, con una PyME de Córdoba en lo que tiene que ver con el desarrollo de propulsión… Es volver a poner toda una maquinaria en funcionamiento, digamos que tampoco es mágico, es un proceso de reconstrucción.

Kulichevsky es optimista respecto a tener un vehículo experimental en plataforma listo para ser lanzado de acá a dos años. Es un esfuerzo conjunto entre la CONAE y variedad de PyMES tecnológicas que tienen que volver a tomar y formar capital humano. “Estamos hablando de empresas que en algún momento apostaron a ese proyecto -agrega Kulichevsky. y que luego se dedicaron a otra cosa. Imaginate que una PyME no puede estar esperándonos a nosotros y mantener a lo mejor 20 personas a ver cuándo… La formación de recursos humanos necesitás retomarla, no solo nosotros sino también las empresas que trabajan para nosotros. Pero claramente los próximos años requieren todavía de una inversión importante que tenemos contemplado que sea un poco más alta que la que tenemos proyectada para el año que viene”.

La carrera espacial argentina puede estar corta de dinero, pero si hay algo que sobra son ganas y capacidad intelectual. “Es un desafío enorme y la verdad es que a veces la responsabilidad abruma un poco, pero uno lo toma con ese espíritu, de saber que está acompañado de un equipo de gente capaz, que ha demostrado su valía en muchas otras cosas y sabemos que esto también lo podemos hacer” -destaca Kulichevsky.

“Hoy hay un entramado de empresas asociadas a lo que podemos llamar un sector espacial en argentina, que no solo tiene capacidad sino que tiene ganas, tiene entusiasmo. A veces es raro encontrar PyMES que con todas estas vueltas, subas y bajas, sigan apostando y se sigan involucrando, y eso a uno también lo moviliza y le genera confianza. El desafío es enorme, pero definitivamente lo podemos encarar”, amplió. 

Acariciando las fronteras del espacio

El Tronador III es un cohete de dos etapas, de 34 metros de alto por dos metros y medio de diámetro y casi siete toneladas de peso en vacío, esto es sin combustible ni carga. Fabricado de materiales compuestos basados en fibras de carbono, mucho más fuertes que los metales y diez veces más livianos, su construcción representa un desafío enorme de investigación y desarrollo. “Estimamos que para un primer Tronador necesitaremos alrededor de 5 o 6 años. La planificación sería tener varios VEx en los próximos años donde podamos ir evolutivamente agregando cada vez más complejidad a cada uno de esos vehículos experimentales, que nos permitan llegar con la suficiente confianza y sobre todo con toda la infraestructura necesaria en tierra” -detalla Kulichevsky.

“No es solamente el desarrollo de un vehículo lanzador, tenemos que tener una base de lanzamiento con todo lo que eso implica en inversión de infraestructura”. El director de la CONAE se refiere al Centro Espacial Manuel Belgrano, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Allí es donde estará la plataforma de lanzamiento del Tronador II/III junto con el área de integración, un enorme edificio donde se incorpora el vehículo lanzador con el satélite que llevará a bordo. “Es prácticamente armar una base de lanzamiento que hoy tiene poco y nada, entonces es mucho esfuerzo no solo para poder tener el segmento de vuelo -el vehículo lanzador propiamente dicho- sino para tener una base de lanzamiento. Por cuestiones de seguridad y optimización de trayectorias no podemos lanzar al Tronador desde La Capetina [NdR: Centro Espacial Punta Indio, Buenos Aires]. Necesitamos la base de lanzamiento Manuel Belgrano y cuando mirás todo ese conjunto, entre vehículos lanzadores y base de lanzamiento son entre 5 y 6 años».

-Más de uno dirá que no estamos en un momento económico como para ocuparnos en lanzar cohetes…

-Claramente somos conscientes de las tremendas dificultades que vive gran parte de nuestro país y de las carencias en cuestiones básicas que vive una parte muy importante de la población. Uno espera que en algún momento Argentina pueda salir de la coyuntura y pueda efectivamente generar las condiciones para que esas necesidades básicas estén satisfechas en un porcentaje muy importante de la gente, que claramente no es lo que hoy sucede. Pero al mismo tiempo los países que crecen, hoy crecen apostando a la ciencia y tecnología. No alcanza solamente con ser un país agroexportador, eso era suficiente hace 50, 60 años atrás. Hoy las naciones definen su poder a partir del conocimiento, hoy lo que prevalece y hace que un país pueda crecer de manera sostenible es a través del desarrollo de ciencia y tecnología. No estamos inventando nada, no estoy diciendo nada revolucionario, es lo que se comprueba, es lo que sucede. El siglo XXI es el siglo del conocimiento, entonces aún entendiendo las enormes carencias y dificultades que tenemos, también entendemos que es necesario apostar por una mirada estratégica del crecimiento del país y que esa mirada estratégica implica inversión en ciencia y tecnología.

Maqueta del Tronador II en Tecnópolis

Argentina es actualmente un referente regional e internacional en el sector espacial, con demostradas capacidades en el desarrollo y fabricación de satélites científicos y de telecomunicaciones, con sólidos lazos de cooperación con agencias espaciales del mundo a través de estaciones de trabajo del espacio profundo y la formación de recursos humanos. Encontrarse en la frontera del sector espacial le da la posibilidad de colaborar en futuras misiones para volver a la Luna, en proyectos de gran despliegue y mucha preparación internacional. Asimismo, CONAE tiene planeadas futuras misiones espaciales de satélites chicos y medianos que atiendan las necesidades propias del país y la región. Tener nuestras propias capacidades de acceso al espacio permitirá -finalmente- cerrar ese círculo.

Así será la base de lanzamiento del Centro Espacial Manuel Belgrano en Bahía Blanca

Fuente: rosario3.com

Tecnología

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Publicado

el

por

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

La NASA confirma la presencia de vapor de agua en el cometa 3I/Atlas, un objeto que procede de fuera del sistema solar. El hallazgo, logrado gracias al telescopio Neil Gehrels Swift Observatory, revela emisiones de hidróxilo, un compuesto que aparece cuando la luz solar rompe moléculas de agua.

Fuente Negocios TV

Derechos de autor Credit: NASA/JPL-Caltech/AP

Sigue leyendo

El Mundo

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Publicado

el

por

Tras el colapso global que dejó a millones de usuarios sin acceso a servicios esenciales, Amazon finalmente rompió el silencio y dio la explicación oficial sobre la causa del apagón digital. La compañía atribuyó la interrupción masiva a problemas relacionados con su sistema de nombres de dominio (DNS), un componente fundamental pero a menudo invisible de la arquitectura de Internet.

Según supo Noticias Argentinas, el gigante tecnológico explicó que una falla en este esquema, que es el encargado de convertir las direcciones web que escribimos (como https://www.google.com/search?q=google.com) en las direcciones IP numéricas que las computadoras entienden, fue el origen del efecto dominó que paralizó a cientos de plataformas en todo el mundo.

El minuto a minuto de la crisis, según Amazon

Los primeros indicios del problema aparecieron en el propio panel de estado de Amazon Web Services (AWS). La compañía informó inicialmente que estaba «investigando tasas de error y latencias aumentadas para múltiples servicios de AWS en la Región 1 del Este de Estados Unidos» (Virginia), uno de sus centros de datos más críticos.

Poco después, la situación se agravó y la empresa confirmó que se enfrentaba a «tasas de error significativas» y que sus ingenieros estaban «trabajando activamente» para solucionar el problema. El impacto fue tan profundo que la propia compañía informó que 64 de sus servicios internos también se vieron afectados por la caída.

La lenta recuperación

Aproximadamente tres horas después del inicio del colapso, Amazon comenzó a ver la luz al final del túnel. La compañía informó que estaba observando una recuperación en la mayoría de los servicios afectados y confirmó que las plataformas globales que dependían de su centro de datos de Virginia también se habían recuperado.

Sin embargo, advirtieron que seguían trabajando en una «resolución completa». Expertos en ciberseguridad explicaron que este «proceso de recuperación lento y accidentado» es completamente normal. Es similar a lo que ocurre tras un gran apagón eléctrico, donde a medida que la energía se restablece, pueden ocurrir fallas intermitentes mientras los equipos técnicos finalizan las reparaciones en toda la red.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Seekee 2.0: potencia MegaSearch para una nueva era de búsqueda y creación

Seekee es una app de asistente inteligente que integra tecnologías de IA de última generación, diseñada para romper los límites de la búsqueda tradicional y ofrecer a los usuarios soluciones más rápidas, precisas y personalizadas para obtener y procesar información.

Publicado

el

por

No es solo un motor de búsqueda: es un compañero todo en uno capaz de entender la intención del usuario, ejecutar tareas complejas y desatar una creatividad sin límites.Seekee ya ha llegado a decenas de millones de usuarios en múltiples países y regiones de todo el mundo, creciendo rápidamente en el mercado de herramientas personales de IA y ganando popularidad entre las nuevas generaciones y los profesionales.

El gran lanzamiento de Seekee 2.0 llega con su función revolucionaria, MegaSearch, que realmente ofrece una “búsqueda inteligente todo en uno” y transforma por completo la forma en que los usuarios interactúan con la información. Más allá de avances contundentes en tecnología de búsqueda, Seekee 2.0 incorpora potentes funciones de IA para escenarios de aprendizaje, trabajo y entretenimiento, con el objetivo de brindar un nivel de eficiencia y comodidad sin precedentes.

MegaSearch: Definiendo la próxima generación de búsqueda inteligente

El lanzamiento de Seekee 2.0 inaugura una nueva era de inteligencia, impulsada por la barra de súper búsqueda MegaSearch. Este diseño elimina los engorrosos cambios entre apps y los flujos de trabajo complicados. Con un único punto de entrada, las personas acceden a una amplia red de agentes de IA para todo: desde consultar información, extraer puntos clave de páginas web y profundizar en preguntas, hasta procesar documentos, crear contenidos o generar imágenes. Todo ocurre de forma rápida y sencilla. Esta innovación rompe las limitaciones de la búsqueda tradicional y demuestra una poderosa integración entre plataformas con una orquestación de IA flexible: el prototipo de la próxima generación de búsqueda.

La verdadera fuerza de MegaSearch está en su arquitectura revolucionaria. Sobre un avanzado sistema de colaboración multiagente, cada instrucción que ingresas en la barra es entendida con precisión por un orquestador inteligente y asignada al agente de IA más adecuado. Detrás, operan múltiples agentes especializados: algunos expertos en comprensión del lenguaje, otros en análisis de imágenes y otros en razonamiento lógico y planificación.

Además, puedes interactuar con MegaSearch por voz, de forma natural y fluida. Ya sea para resumir una página web o plantear preguntas complejas, el sistema responde al instante y hace que buscar información sea tan simple como conversar.

El lanzamiento de MegaSearch es la apuesta audaz y la práctica exitosa de Seekee hacia la búsqueda del futuro. No solo eleva de forma notable la eficiencia en el manejo de la información; más importante aún, inaugura un nuevo paradigma de interacción humano-computadora centrado en la intención del usuario. Con la filosofía de “una sola entrada para conectarlo todo”, buscar deja de ser solo “encontrar respuestas” para convertirse en “resolver problemas”: una realización tangible de la IA para todos.

Mejoras integrales: aprendizaje, trabajo y entretenimiento potenciados

Más allá de la revolucionaria MegaSearch, Seekee 2.0 incorpora una amplia gama de funciones prácticas para los tres grandes escenarios —aprendizaje, trabajo y entretenimiento—, potenciando de punta a punta la vida digital de las personas.

  •  Escaneo con IA

Escaneo múltiple en ráfaga: Ya sean libros de texto voluminosos, contratos de varias páginas o apuntes sueltos, puedes digitalizar todo de una sola vez con el modo ráfaga de Escaneo con IA.

De papel a editable en segundos: Gracias a la tecnología de OCR, los documentos escaneados se convierten al instante en archivos digitales editables. Copia, pega, edita y comparte con facilidad, haciendo que la gestión de documentos y la organización del conocimiento sean más eficientes que nunca.

  • Asistente de aprendizaje

Foto y respuesta inmediata: ¿Tienes una duda difícil? Toma una foto y Seekee te da la respuesta al instante, con pasos detallados de resolución y explicación de los puntos clave, convirtiéndose en tu tutor personal de IA.

Borrado de exámenes escritos a mano: ¿Quieres reutilizar los mismos exámenes para practicar? Con Borrado de exámenes escritos, puedes eliminar con un toque las anotaciones y recuperar una hoja en blanco, ideal para repetir ejercicios, corregir errores y repasar antes del examen.

Análisis y organización de errores: Registra automáticamente tus errores, ofrece análisis profundo de las causas y refuerza los puntos de conocimiento relacionados. Así, te ayuda a construir un cuaderno de errores personalizado y atacar con precisión tus puntos débiles.

  • Creación de imágenes con IA

Diseño instantáneo de personajes de anime: Escribe una breve descripción o sube una foto y la IA te convierte al instante en tu personaje de anime, acercando el diseño de personajes a todo el mundo.

Restauración de fotos antiguas y eliminación de marcas de agua: Con tecnología avanzada de procesamiento de imágenes con IA, restaura con facilidad fotos antiguas borrosas o dañadas y recupérales su brillo original. Además, elimina de forma inteligente marcas de agua u otros elementos no deseados cuando cuentes con los derechos correspondientes, brindándote más libertad para crear y compartir.

Redefiniendo el estilo de vida inteligente


Seekee 2.0 no es solo una actualización de herramientas: es un compañero integral para la vida inteligente. Con MegaSearch y un conjunto de innovaciones de IA, Seekee sigue liderando la transformación de la asistencia inteligente, ayudándote a lograr mayor eficiencia y facilidad en el aprendizaje, el trabajo y la vida diaria, abriendo la puerta a un futuro verdaderamente más inteligente.

Link Oficial:

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.enzo.paulo

AppStore: https://apps.apple.com/app/id6746187834

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 horas atrás

Reconocimiento a Newbery

El Concejo Deliberante de Rufino hizo entrega de una declaración de interés municipal y deportivo al Club Jorge Newbery, por...

Provinciales11 horas atrás

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y...

Deportes11 horas atrás

La Primera Femenina de Sportivo Ben Hur, Campeona en Monte Maíz

Este domingo, la Primera División Femenina de Sportivo Ben Hur se consagró CAMPEONA del Torneo “100 Años” organizado por Argentino...

El Campo12 horas atrás

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

El maíz es, sin dudas, un cultivo fascinante. Con una producción mundial estimada en 1286 millones de toneladas en 2025/26,...

Locales12 horas atrás

Se inició el tendido de la red cloacal para barrio San Martín

Aguas Santafesinas (ASSA) inició la primera etapa de la obra de ampliación de la red cloacal correspondiente a barrio San...

Regionales13 horas atrás

Di Gregorio destacó la inauguración de tres nuevas aulas en escuelas de General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró la inauguración de tres nuevas aulas en el sur santafesino, en el marco...

Deportes14 horas atrás

El Fútbol Infantil de Matienzo sigue sumando juego y aprendizaje

El fútbol infantil del Club Matienzo continúa con su actividad formativa y competitiva.

Deportes14 horas atrás

Seis puntos para Matienzo en la definición de la Liga de Mamis Hockey

El pasado domingo 2 de noviembre, en el Club Social de nuestra ciudad, el equipo Mamis Furiosas de Matienzo disputó...

Deportes15 horas atrás

El Hockey Infantil de Matienzo visitó a Jorge Newbery

El hockey infantil del Club Matienzo continúa creciendo y sumando experiencias. El pasado viernes 31 de octubre, las categorías formativas...

Deportes16 horas atrás

Faustino Cifre completó la 13° fecha del TC Pista en Paraná

El joven piloto rufinense Faustino Cifre disputó este fin de semana la 13° fecha del TC Pista en el autódromo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE