CONÉCTATE CON NOSOTROS

Deportes

Una vida ovalada

Publicado

el

El forward que integró la generación dorada de Duendes y hoy juega profesionalmente en Francia, analiza el rugby argentino, el Mundial de Inglaterra y los atentados en París.

“Empecé a jugar creo que a los 5 ó 6 años, en Los Pampas de Rufino”, responde del otro lado del teléfono el oriundo de esa localidad del oeste santafesino, y argumenta: “Mi viejo jugaba al rugby, mi hermano Juane también, y vivíamos en un barrio (Civelli, por la empresa constructora que lo edificó) en el que la mayoría de los pibes juegan al rugby, y en una ciudad que tiene la particularidad de que el rugby se practica en las escuelas, en los colegios secundarios, y por lo tanto es muy popular”. Tanto que “en el medio de la pista de atletismo del Parque Municipal, hay una cancha de rugby”, según se encarga de remarcar José Basso desde la luminosa y ahora en alerta París. “Como es chiquita y tiene muchos espacios verdes tuve la oportunidad de practicar muchos deportes –agrega–, jugué al fútbol, al básquet mucho tiempo, hice tenis, andaba a caballo; pero a los 15, como se me hacía difícil seguir con varios a la vez, tuve que decidirme por uno y no lo dudé: el rugby, sobre todo por mis amigos”.

Creer en Duendes

Como la mayoría de sus coterráneos, Basso eligió a Rosario para seguir sus estudios una vez finalizados los secundarios. “Con Los Pampas, en aquella época, no participábamos de ninguna liga y los únicos partidos que disputábamos eran amistosos y muy pocos por año”, rememora este fanático del deporte de los tackles y los scrums, y agrega: “Uno de los clubes con los que jugábamos era Duendes por lo que cuando llegué acá ya tenía varios amigos en ese club y fue –te diría– por decantación que terminé jugando ahí”.

José se refiere a la legendaria institución de barrio Las Delicias que en la última década se alzó con una cantidad de títulos impresionantes y que en 2009 logró conquistar el Torneo Regional del Litoral, el del Interior y el Nacional de Clubes, hazaña conocida como “La triple corona”. Para explicar ese fenómeno, Basso remarca que “en primer lugar es un club sólo de rugby y hockey”, en el que “prácticamente no existe otra actividad social y por lo tanto estás ahí para jugar al rugby, y eso se vive, se mama y es impresionante la energía que da”, y concluye: “Y se dio una conjunción de distintos factores que influyeron para que surja esta generación: el buen laburo que venía haciendo el club en divisiones inferiores y juveniles, excelentes entrenadores que supieron unir el grupo y marcar objetivos en común y jugadores que llegaron de otros clubes y aportaron lo suyo también. Se formó un grupo con muchas ganas de hacer las cosas bien, y en serio, y ansias de ganar, y que además puso al club como prioridad dejando de lado cosas a nivel personal para apostar a ese objetivo colectivo. Eso hizo que se logren cosas importantes, y por supuesto todos los que tuvimos la suerte de participar de esa etapa nos sentimos muy orgullosos”.

Saltar el charco

Después de 10 temporadas en Duendes, en los que se conquistaron 12 títulos sumando los del Interior, Litoral y Nacional, y de haber disputado varias finales con el seleccionado rosarino, “en las que nos faltó sólo lograr algún campeonato”, José decidió que era tiempo de emigrar. “A los 28 años sentí que era el momento para vivir esa experiencia porque sino no lo iba a hacer nunca más”, asegura el ex octavo del Verdinegro, y tras aclarar que “más allá de que me encantaba jugar en Duendes y que me hacía muy feliz, quería buscar ese crecimiento deportivo y cultural, por lo que me empecé a contactar con gente que ya estaba en Europa. Y cuando me salió la posibilidad de ir a jugar a Florencia, de conocer un país como Italia y particularmente esa ciudad que además de ser muy linda está llena de cultura y de historia, me fui sin dudar”.

Tras una buena temporada en el Cavalesto Rugby, el inquieto rufinense volvió a ir en busca de nuevos horizontes. “Yo me quería seguir moviendo y justo un amigo me comentó que estaban buscando un jugador en mi puesto en París, me contacté con el entrenador, nos pusimos rápidamente de acuerdo y me vine casi sin darme cuenta”, dice Basso, y cierra: “La verdad que estoy muy contento de jugar acá”.

París, los atentados y después

Claro que no todas fueron rosas durante la estadía en tierras galas para el rugbier que vive y entrena muy cerca de varios de los sitios en los que ocurrieron los atentados que ensombrecieron a la ciudad luz en noviembre pasado. “Estábamos entrenando en el club, el Saint Denis, que está muy cerca del Stade de France, pero no nos enteramos de nada –recuerda apesadumbrado–. Cuando llegamos a nuestras casas empezamos a recibir un montón de mensajes preguntando cómo estábamos y no entendíamos nada hasta que prendimos la tele y vimos lo que estaba pasando”.

Lo que estaba ocurriendo era uno de los peores ataques que sufrió el país galo desde la segunda Guerra Mundial y que terminó arrojando un lamentable saldo de más de 120 muertos y decenas de heridos. “La verdad que la pasamos mal, hubo muchas muertes y eso es muy triste para cualquier sociedad. Los días posteriores fueron muy duros, no había nadie en la calle y la ciudad apareció mucho más militarizada”, recuerda Basso, y confiesa: “La gente hasta el día de hoy sigue en alerta y con miedo. Aunque con el correr de los días se fue normalizando la vida y la gente trata de hacer como que no pasa nada, se nota la tensión que existe, se respira. Igualmente soy de la idea de que no se puede vivir con miedo o pensando todo el tiempo que algo va a pasar. Si algo va a pasar, pasará, y será un garrón terrible como lo fueron esos atentados, pero mientras trataremos de vivir con alegría. No queda otra”.

Volver y devolver

Al ser consultado sobre su futuro, Basso asegura que “por ahora estoy muy cómodo y feliz acá”, y que “más allá de los atentados, París es una ciudad muy atractiva y tiene de todo”, así que “mientras pueda jugar profesionalmente lo voy a seguir haciendo, tratando de aprovechar al máximo aprendiendo y conociendo todo lo que puedo”. Y remarca: “Después, mi idea es obviamente volver a mi país y me gustaría jugar un tiempo en los Pampas, porque es un club que me dio muchísimo y al que le he dado muy poco. Y en Duendes también, por supuesto. Y cuando llegue la hora de colgar los botines, de alguna forma siempre voy a estar ligado a este deporte porque el rugby ha sido y seguirá siendo algo muy importante en mi vida”.

Foto: 365Rugby.

Foto: 365Rugby.

Juego bonito

El tercera línea del Saint Denis francés, que se autodefine como un hincha furioso del rugby argentino, traza diferencias entre los estilos que se practican a uno y otro lado del océano Atlántico. “En Argentina estamos como en una búsqueda distinta, un juego mucho más dinámico, con jugadores que desempeñan funciones variadas. En cambio, en Europa son mucho más estructurados, las carreras son más rectas”, explica José, y ejemplifica: “Para ponerlo en términos futboleros: el estilo europeo es como el catenaccio italiano, y el que se juega en nuestro país busca parecerse al Barcelona, al Bayern Munich, es decir, un juego más integral, con mucha posesión de pelota y siempre intentando atacar. El europeo es más físico, más directo, pero por momentos se vuelve aburrido y se convierten muchos menos puntos”.

En cuanto al nivel observado en la última Copa del Mundo del deporte de la ovalada, se explaya: “La mayoría de los partidos los vimos con los dos argentinos que viven conmigo, y algunos con mi tía y primos que están acá, y la verdad que estuvo buenísimo. Lo que hizo Argentina fue fantástico, no sólo por haber quedado entre los cuatro mejores equipos del mundo sino por la forma en que se jugó, con un rugby integral, donde todos participan y siempre se ataca, con un juego ambicioso y donde los errores se cometen por tanto intentar. Desde el punto de vista filosófico y hasta estético del rugby fue espectacular. Y el campeón terminó siendo el equipo que más desarrollado tiene ese sistema, que es Nueva Zelanda, todos jugadores con mucha destreza, que físicamente están muy bien, que lo simple lo hacen a la perfección, y que buscan ir para adelante y jugar lindo. Y la gente se divierte y lo disfruta mucho. Y eso los Pumas lo están buscando y lo están empezando a lograr, por lo que los hinchas del rugby argentino estamos muy contentos por lo hecho en Inglaterra”.

Fuente: Por Santiago Garat – El Eslabón.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Deportes

Tenis en Venado Tuerto

Gran desempeño de todas las parejas del Club Jorge Newbery en Jockey Club Venado Tuerto.

Publicado

el

por

Dos parejas de la categoría «D» jugaron las semis finales, ellas fueron Mariela Martín junto a Vanesa Roldán y Daniela Sánchez junto a M. Ignacia Pagani, ambos partidos fueron muy parejos, no pudiendo ganarse pero dejaron todo en cada punto.

En la categoría «B»: Marian Garcia Prucca junto con Melisa Luján llegaron también a la semifinal.

Jorgelina Colombia y Camila Bartolelli jugaron la final de la «A» , jugando un buen partido.

Sigue leyendo

Deportes

Newbery participó en Venado y Laboulaye

Jugaron las categorías Mini U13, U15, Premini y Cebollita.

Publicado

el

por

El día sábado las categorías Mini U13 y U15 jugaron con Centenario de Venado Tuerto por la Fecha 13 de LVB.

Resultados:

U13 Newbery 44 – Centeario 68
U15 Newbery 60 – Centenario 78

Las categorías Premini y Cebollita estuvieron presentes en el Encuentro de la Liga Prosur en Sporting de Laboulaye.

Sigue leyendo

Deportes

Voley de Newbery

El fin de semana se desarrollaron las 4tas. fechas de Sub 14 y Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Publicado

el

por

Fueron locales en ambas categorías.

El día Sábado fue el turno de las Sub 14 recibiendo a su clásico Sportivo Ben-Hur “A” y “B”, cayendo ante el primero por 0-2 y ganando el segundo por 2-0.

El Domingo las aviadoras dirigidas por Luciana Civitelli vencieron a Juventud y Círculo Italiano por 2-0, continuan así defendiendo su invicto y liderando la tabla.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Recomendaciones para tus vacaciones de invierno

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor, te brindamos algunas recomendaciones para evitar problemas en tus vacaciones.

Provinciales7 horas atrás

Provincia presentó las propuestas culturales y turísticas para el receso invernal

La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del...

Regionales17 horas atrás

Robo, allanamientos y detenidos

En el día de ayer, en un domicilio de calle Maipú al 1100, dos hombres encapuchados sorprendieron a una empleada...

Nacionales17 horas atrás

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema...

Sin categoría17 horas atrás

Bomberos de reuniones

En estas reuniones se proyectan los trabajos que realiza ésta área a lo largo del año en los exámenes de...

Regionales17 horas atrás

Todo listo para la Marchita Criolla en Venado Tuerto

Del 3 al 6 de julio se realizará una nueva edición de la Marchita de Resistencia Criolla en la ciudad...

Regionales17 horas atrás

Di Gregorio: “Unidos se consolida en General López después de una gran elección”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el contundente respaldo que obtuvieron este domingo 29 de junio los candidatos de...

Clasificados23 horas atrás

Se busca: Operadores de recepción

Para la Planta de procesamiento de maní.

Locales24 horas atrás

Búsqueda laboral

Trabajades Sociales

Locales1 día atrás

Información Municipal

Cambio de horario en la recolección de residuos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.