CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Una ola de indignación contra Israel amenaza con estallar en Francia

Publicado

el

Hollande trata de evitar la irrupción del antisemitismo tras los violentos disturbios en Sarcelles por los ataques en Gaza

PARÍS.- ¿Y si el conflicto palestino-israelí se hubiera trasladado a Francia y el país estuviese ante una nueva ola de antisemitismo difícil de controlar? Ése es el dramático interrogante que planea sobre el gobierno y la opinión pública después de las violentas manifestaciones a favor de los habitantes de Gaza, que provocaron en los últimos días cuantiosos daños y varias decenas de heridos y detenidos.

Sinagogas bajo alta protección, almacenes kosher incendiados, farmacias saqueadas y destruidas? El gobierno francés y altos responsables religiosos hacían ayer frente común contra el antisemitismo, un día después de los desmanes que azotaron a la ciudad de Sarcelles, al norte de París, y dejaron esa apacible urbe en estado de shock.

Innumerables comercios vandalizados, vehículos incendiados, mobiliario urbano destruido y unas 18 personas detenidas -entre ellas, varios menores- fue el saldo del desborde de una manifestación propalestina prohibida por las autoridades.

Con frecuencia llamada «la pequeña Jerusalén», debido a una importante comunidad judía procedente del norte de África, Sarcelles se despertó ayer apabullada. «La gente está traumatizada y la comunidad judía tiene miedo», declaró François Pupponi, el alcalde socialista de la ciudad.

Modelo de convivencia interreligiosa en el pasado, Sarcelles ha vivido en estos últimos años actos antisemitas espectaculares. Antaño considerada la primera ciudad judía de Francia, la pequeña urbe de 60.000 habitantes cuenta hoy entre 12.000 y 15.000 judíos que, en su mayoría, se instalaron en los años 60, después de la descolonización. Francia cuenta con 480.000 judíos y entre cinco y seis millones de musulmanes.

El 19 de septiembre de 2012, un artefacto explosivo en un supermercado kosher provocó un herido y una profunda conmoción en esa comunidad. La policía terminó por detener a los miembros de una célula que preparaba una serie de atentados contra objetivos judíos en Francia.

«Lo que sucedió en Sarcelles es intolerable», condenó el primer ministro socialista, Manuel Valls. En un vibrante discurso, el jefe del gobierno condenó el antisemitismo, «esa vieja enfermedad de Europa» que adquiere en la actualidad «una nueva forma». «Se disemina por Internet, en nuestros barrios populares, en una juventud desorientada, sin conciencia de la Historia, que se oculta detrás de un antisionismo de fachada», continuó. «Atacar a un judío por ser judío es atacar a Francia», advirtió, prometiendo «el mayor rigor e intransigencia» contra aquellos que violen las leyes republicanas.

La manifestación de Sarcelles no fue la única que enfrentó a las fuerzas de seguridad con bandas de violentos encapuchados y militantes de ultraizquierda. El sábado, otra reunión no autorizada organizada en París a favor de los habitantes de Gaza también terminó en una batalla campal.

Para la oposición de derecha y la extrema izquierda fue justamente la decisión del ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, de prohibir esa marcha que causó la violenta reacción de algunos grupos de jóvenes, en su mayoría musulmanes. En verdad, a la violencia política de esos agitadores se sumaron bandas de descontrolados cuyo único objetivo es romper y robar en todas las manifestaciones.

Frente a la sinagoga de Sarcelles, Cazeneuve asumió su decisión. El ministro juzgó «legítimo» que la gente pueda expresar su posición frente a lo que sucede en Gaza, pero dijo que la violencia es «intolerable». «Esos pequeños delincuentes que rompen todo a su paso no son representativos del Islam en Francia», dijo.

El presidente François Hollande recibió, por su parte, en el Palacio del Elíseo a los representantes de todas las religiones presentes en Francia. Sin evocar directamente la cuestión de la prohibición, el jefe de Estado afirmó que «no será tolerado ningún acto o palabra que puedan hacer resurgir el antisemitismo y el racismo».

El sábado, los fieles de una sinagoga de Lyon descubrieron en la pared del templo un afiche que decía «Israel asesino». El lunes, unas 70 personas manifestaron en un supermercado de Aviñón también al grito de «Israel asesino», y llamando al boicot de productos israelíes, mientras vaciaban las góndolas del negocio.

El Servicio de Protección de la Comunidad Judía (SPCI), que publica anualmente un informe sobre los actos antisemitas en Francia, afirma que en 2013 esas violaciones aumentaron y fueron cometidas -en orden de magnitud- en París, Marsella, Lyon, Toulouse, Sarcelles, Estrasburgo y Niza.

La situación en Gaza sacó a miles de personas a la calle también en otras grandes ciudades francesas y en el resto de Europa. En Bruselas, unas 5000 personas se enfrentaron ayer con las fuerzas del orden, mientras varios miles desfilaron sin incidentes en Londres. A la espera de multitudinarias manifestaciones, las autoridades de Viena, Amsterdam y Estocolmo reforzaban anoche la seguridad en torno a todas las sinagogas.

Dos nuevas marchas propalestinas están previstas en París para mañana y el sábado. En la situación de tensión actual, el temor del gobierno es que se produzca la chispa que termine incendiando los suburbios desfavorecidos de la capital.

ALEMANIA TAMBIÉN SUFRE EL ANTISEMITISMO

Judíos alemanes condenaron ayer el «estallido de odio» hacia su comunidad, en las recientes manifestaciones en el país contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
«Estamos experimentando en este país un estallido de odio violento y nefasto contra los judíos, que nos conmociona a todos», dijo el presidente del Consejo Central de Judíos de Alemania, Dieter Graumann.
Manifestantes con banderas palestinas e imágenes del fallecido líder Yasser Arafat profirieron insultos y gritos antisemitas en esas manifestaciones, según la prensa alemana, que denunció que en los desfiles de Berlín se oyeron frases como «¡Muerte a Israel!» y «Los sionistas son fascistas, matando a niños y a civiles».
El diario israelí Haaretz, por su parte, difundió en su sitio web un video en el que se ve a un imán en Berlín que rezó públicamente por la aniquilación de los judíos sionistas, y pide a Alá que «mate hasta el último de ellos».
Graumann denunció en un comunicado que nunca «habría podido imaginar» que volverían a oírse cantos «de lo más repugnantes y primitivos» en las calles de Alemania contra los judíos. Y pidió «una clara y fuerte condena de parte de políticos, medios y de la sociedad civil», en el país donde se organizó el Holocausto.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 minutos atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales1 hora atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales1 hora atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales2 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales3 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales5 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales7 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes8 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes9 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Locales9 horas atrás

Abierta la inscripción

Tenés tiempo hasta el 20 de septiembre para la inscripción para Aspirantes a Bomberos 2026.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.