CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El «testigo E»: un mapuche que cambió su testimonio y habría dado el dato para encontrar a Santiago

Publicado

el

Uno de los testigos claves del caso de Santiago Maldonado habría reconocido que mintió respecto de su primera versión en la que indicaba como responsables de la desaparición del joven a Gendarmería Nacional.

© Proporcionado por Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.

En su nuevo testimonio dejaría entender que él perdió de vista al artesano después de haber intentado sin éxito ayudarlo a cruzar el río. Por otro lado, se supo de una persona que ya acudió a la Justicia Federal exigiendo la recompensa de 2 millones de pesos por ser el responsable del dato que desembocó en el hallazgo. Se trataría del mismo arrepentido que llamó por teléfono hace unos días a las oficinas judiciales en Esquel, urgiéndolos a que se hagan presente en el lugar el martes 17 de octubre.

Esta explicación aparece de fuentes que siguen la causa, mientras se esperan los resultados de la autopsia del cuerpo para saber con certeza las causas de la muerte, si efectivamente se ahogó o si sufrió algún tipo de violencia que lo llevó al desenlace trágico.

En la versión que tomó fuerza ayer, las fuentes transmitieron a Clarín sobre la existencia de un informe reservado según el cual un mapuche entró en “crisis” y que habría terminado confesando ante la Justicia que mintió desde el principio y que, en verdad, no vio que los agentes se llevaran a Maldonado sino tan sólo que él lo dejó “atrás”. Se trataría del Testigo E a quien el 2 de octubre el juez Lleral, le habría tomado testimonio en su primera visita al Pu Lof al interior de una camioneta.

De los dos testimonios que cuentan haber visto cómo Gendarmería apresó a Maldonado el 1 de agosto al interior de Cushamen, sólo uno aseguraba recordar un contacto físico e inmediato con el joven. Es el Testigo E, quien ofreció su versión alrededor de 50 días después de los hechos. Mientras Matías Santana relataba que había observado a Maldonado en manos de los efectivos con binoculares desde una loma ubicada a unos 100 metros del agua, “E” contaba que llevó al joven agarrado del brazo y lo intentó cruzar sin suerte“Siga usted Peñi, yo no puedo más, yo me vuelvo”, le habría dicho el tatuador a su amigo. En su historia inicial, segundos después el testigo descubría que gendarmes rodeaban a Maldonado en medio de gritos y disparos. Ahora habría dicho que los integrantes del sector más virulento de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) lo alentaron a acusar a Gendarmería. “Me dijeron que diga que fueron los gendarmes”, sería una de sus frases.

De acuerdo a voces de la propia Comunidad Resistencia Cushamen, esta persona habría entrado en los últimos días en una suerte de “crisis confesional” a partir de que el cuerpo salió a flote. Sería un joven vinculado al RAM, la organización que fundó hace unos 8 años el lonko Facundo Jones Huala hoy detenido en Esquel.

El testigo, explican fuentes a este diario, sabía en qué parte del río había estado con Maldonado. Cuando el cuerpo salió a flote, los acontecimientos se desencadenaron. El joven habría llamado por teléfono a la Justicia para confesar que el artesano se soltó de su brazo e intentó volverse, mientras él siguió adelante.

El testigo E en más de una oportunidad intentó meterse al agua para sacar el cuerpo por sus propios medios. Sin embargo, los referentes del RAM se lo impidieron, le explican voces de Cushamen a Clarín. Hace unos días el cuerpo quedó en la superficie producto de los gases de la descomposición y el testigo E observó con angustia como su compañero regresaba del fondo, cuentan. Las horas siguientes los referentes del RAM discutieron qué hacer con el cadáver hasta que su aparición fue comunicada a la Justicia Federal que llegó al Pu Lof el martes pasado.

Esta semana trascendió también que alguien reclamó “su plata” por haber revelado el dato que terminó en el descubrimiento del cuerpo. Se cree que es el mismo joven empujado o presionado por la familia a cobrar los 2 millones de recompensa. Este diario intentó mantener un diálogo con uno de los principales referentes de esta organización. En una conversación accidentada y compleja, descartó que pudiera existir un arrepentido en sus filas.

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de las Asignaciones por Pago Único y continúan los de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 3,73 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 2 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 1.

Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)

Todas las finalizaciones de documento hasta el 11 de junio.

Sigue leyendo

Nacionales

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites, que se realizan tanto en www.anses.gob.ar como en sus oficinas, son gratuitos y no necesitan intermediarios ni gestores.

Publicado

el

por

Asimismo, ANSES no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, claves o información bancaria en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.

Toda publicación fuera del sitio oficial que remita a formularios sospechosos, correos electrónicos o mensajes de texto de origen dudoso debe desestimarse inmediatamente. Se recomienda realizar las denuncias correspondientes por las vías oficiales, que serán recibidas por la Dirección Oficina de Integridad de ANSES para llevar a cabo las acciones necesarias para evitar estos casos.

Canales habilitados para hacer una denuncia

·         Por internet, ingresando a mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.

·         Por escrito mediante correo postal a Paseo Colón 329, 5° piso frente, CABA.

·         Personalmente en cualquier oficina de ANSES o en Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA.

Los únicos canales de atención oficiales son el número de teléfono gratuito 130, mi ANSES (web y app) y la Atención Virtual, ya que garantizan la confidencialidad e integridad de la información ingresada en línea. Los dos últimos operan en un entorno seguro al que solo se accede con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Sigue leyendo

Nacionales

Cómo obtener el comprobante de empadronamiento a una obra social en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo y jubilados y pensionados que cuenten con cobertura de una obra social pueden acceder al Comprobante de Empadronamiento (CODEM) desde aquí.

Publicado

el

por

Este documento es válido para realizar cualquier tipo de trámite y no requiere de firma ni sello.

Es importante recordar que a todo trabajador en relación de dependencia le corresponde la cobertura de una obra social para él y sus familiares a cargo (cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años, de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad) y, si necesita incorporar o dar de baja a alguno de ellos, el trámite puede llevarse a cabo desde Atención Virtual del sitio web de ANSES.

Consulta desde aquí.

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.