CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Terminó el confinamiento estricto: qué se puede hacer y qué no a partir de hoy

Este lunes vuelven a estar vigentes las medidas establecidas por el decreto anterior al confinamiento estricto.

Publicado

el

Desde este lunes, vuelven a estar vigentes las medidas que regían hasta el último Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Alberto Fernández, aquel que extendió las medidas hasta el próximo 11 de junio y que, en el medio, dispuso nueve días de confinamiento estricto -que volverá a regir durante el próximo fin de semana-.

A partir de hoy, por lo tanto, las medidas de prevención rigen para todo el país, dependiendo del riesgo epidemiológico de cada zona.

Restricciones en toda la Argentina tras el confinamiento de 9 días

Se suspenden los viajes grupales de egresados, de estudio, de jubilados y de grupos turísticos.

Se suspenden las reuniones sociales de más de 10 personas.

Se suspende la asistencia al trabajo para personas de riesgo.

Restricciones en zonas de Alarma Epidemiológica y Sanitaria

Se suspende la actividad de shoppings y centros comerciales; las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados Los ocales comerciales deberán cerrar entre las 19:00 y las 6:00 del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.

Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles; se prohíben los deportes grupales de contacto al aire libre.

Se suspende la actividad de clubes, gimnasios y establecimientos afines.

Se suspenden los casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.

Los locales gastronómicos deberán cerrar entre las 19:00 y las 6:00 del día siguiente. Luego de las 19:00, podrán continuar bajo las modalidades delivery.

Durante el horario permitido, los bares y restaurantes tendrán que funcionar en los espacios habilitados al aire libre.

Se prohíben las reuniones en domicilios particulares.

Se restringe la circulación entre las 20:00 y las 6:00 de la mañana del día siguiente.

El transporte público se reserva para el uso exclusivo de personal esencial y autorizado.

Zonas en alarma epidemiológica

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): CABA y la región metropolitana de Buenos Aires.

Buenos Aires: los aglomerados urbanos de General Pueyrredón y de Bahía Blanca, integrados por los departamentos homónimos.

Chaco: el aglomerado urbano de San Fernando, integrado por el departamento homónimo.

Córdoba: el aglomerado urbano de Córdoba integrado por el departamento Capital.

Corrientes: el aglomerado urbano de Corrientes, integrado por el departamento homónimo.

Entre Ríos: el aglomerado urbano de Paraná integrado por el departamento homónimo.

Mendoza: el aglomerado urbano de Gran Mendoza integrado por los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallen, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú.

Neuquén: el aglomerado urbano de Confluencia, integrado por departamento homónimo.

Río Negro: el aglomerado urbano de General Roca, integrado por el departamento homónimo.

Salta: el aglomerado urbano Gran Salta, integrado por los departamentos de Capital, Cerillos, Rosario de Lerma.

Santa Fe: los aglomerados urbanos de Santa Fe, integrado por el departamento Santa Fe, y de Gran Rosario, integrado por los departamentos de Rosario y San Lorenzo.

Santiago del Estero: el aglomerado urbano de Santiago, integrado por los departamentos de Santiago y Banda.

Tucumán: Aglomerado urbano de Gran Tucumán, integrado por los departamentos de Capital, Cruz Alta, Tafì Viejo y Yerba Buena.

Restricciones en zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario

Rigen las mismas medidas que para las zonas que están en alerta, solo que cambia el límite de horario para los locales gastronómicos y de circulación.

Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23:00 y no se puede circular desde las 24:00 a las 6:00 del día siguiente.

Zonas en alerta epidemiológica

Buenos Aires: 9 de Julio, Azul, Balcarce, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Suárez, General Alvarado, Junín, La Costa, Lincoln, Lobos, Mercedes, Necochea, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.

Catamarca: la Ciudad Capital.

Chaco: Comandante Fernández, General Güemes, Libertador General San Martín y Mayor Luis J. Fontana.

Chubut: Biedma, Escalante, Futaleufú y Rawson.

Córdoba: Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.

Corrientes: Curuzú Cuatiá, Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé.

Entre Ríos: Colón, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Uruguay y Villaguay.

Formosa: Formosa, Patiño, Pilcomayo y Pirané.

Jujuy: Palpalá.

La Pampa: Capital y Maracó.

La Rioja: Capital y Chilecito.

Mendoza: General Alvear, Junín, Lavalle, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán.

Misiones: El dorado, Guaraní, Iguazú, Leandro N. Alem, Libertador Grl. San Martín y Oberá.

Neuquén: Zapala.

Río Negro: Adolfo Alsina, Avellaneda y Bariloche.

Salta: General Güemes y Metán.

San Juan: Capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía.

San Luis: General Pedernera y Capital.

Santa Cruz: Deseado y Güer Aike.

Santa Fe: Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera.

Santiago del Estero: Río Hondo y Robles.

Tierra del Fuego: Río Grande y Ushuaia.

Tucumán: Burruyacú, Chicligasta, Famaillá, Leales, Lules, Monteros y Río Chico.

Restricciones en zonas de medio riesgo epidemiológico y sanitario

Son los gobernadores los que pueden adoptar medidas que disminuyan las circulación para prevenir la transmisión del coronavirus.

Zonas en riesgo epidemiológico y sanitario medio
Buenos Aires: Olavarría.

Chaco: Almirante Brown.

Jujuy: Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, Ledesma y San Pedro.

Misiones: Cainguás, General Manuel Belgrano, Montecarlo y San Ignacio.

Salta: Anta, General José de San Martín y Orán.

Excepciones

Ciudad de Buenos Aires: mantendrá el esquema de clases presenciales en jardín y primaria y la bimodalidad en la secundaria.

Córdoba: reabre los shoppings, entre 9:00 y 19:00.

Mendoza: las restricciones de circulación son entre las 23:30 y las 5:30.

Tucumán: los restaurantes pueden abrir con máximo de 30% de su capacidad.

Río Negro: restaurantes pueden trabajar con reserva hasta las 23:00 y esta reserva sirve para poder circular después de las 20:00.

FUENTE: filo.news

Nacionales

Rechazan la cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis.

Publicado

el

por

El Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis, resolvió este miércoles rechazar la medida cautelar solicitada por la expresidenta Cristina Kirchner para que se le restableciera el beneficio de la asignación mensual vitalicia que se le había otorgado como causahabiente del fallecido exmandatario Néstor Kirchner.

El beneficio había sido suspendido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ) que reintegre lo cobrado con anterioridad, cifra que se ubicaría en torno a los 1.000 millones de pesos.

En el marco de esta causa judicial, la exmandataria venía reclamando la nulidad de las resoluciones que dieron de baja tanto su pensión como la que le correspondía por su propio mandato presidencial.

El planteo de Cristina Kirchner argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social y su subsistencia y sostenía que la medida cautelar no resolvía el fondo del asunto, ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.

La ANSES, en su respuesta, había solicitado el rechazo de la medida cautelar, argumentando que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable, es decir, un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales, sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.

El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.

«La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado», advirtió el organismo previsional.

La decisión de las bajas se tomó luego de que la expresidenta fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal, por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa Vialidad.

La condena luego resultó confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo cual Cristina Kirchner cumple condena domiciliaria actualmente en su departamento del barrio de Constitución.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno instalará un centro en 9 de Julio para auxiliar a los municipios inundados

“Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas”, sostuvo Bullrich.

Publicado

el

por

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció esta tarde que el Gobierno  instalará un centro de operaciones en el municipio de 9 de Julio para brindar auxilio a los distritos del interior agrario de la provincia de Buenos Aires que se encuentran afectados por la inundaciones a raíz del desborde de la Cuenca del Río Salado.

«Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas», señaló la funcionaria en un conferencia de prensa en Casa Rosada, donde agregó que se  harán tareas de «limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas», entre otras, para «garantizar la circulación por los caminos».

Acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, la ministra detalló la serie de medidas orientadas a asistir a la población afectada por la emergencia hídrica, que se implementarán a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE).

Bullrich afirmó que «a partir de la situación que sufren los productores agropecuarios y trabajadores de una gran zona de la provincia de Buenos Aires», se ha decidido realizar «un despliegue operativo que permita abrir caminos y llegar a las familias que están aisladas y a los pueblos que atraviesan situaciones muy comprometidas».

La ministra informó que se instalará un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio, donde este sábado viajará el director de la AFE, Santiago Hardie, para coordinar el trabajo con el intendente local y sus pares de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.

Desde Vialidad Nacional se enviarán máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, además de camiones volcadores y equipos especiales con personal operativo. En tanto, el Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, sumará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos más afectados.

También se desplegarán fuerzas federales con camiones y personal especializado para realizar tareas de asistencia y garantizar la conectividad en las zonas donde aún permanecen familias aisladas.

Bullrich destacó que, al mismo tiempo, el Gobierno trabajará junto a los productores agropecuarios afectados por una acumulación histórica de lluvias y detalló que cayeron «entre 1.200 y 1.800 milímetros de agua cuando más de 500 milímetros es una anomalía para esta época del año».

«El Estado nacional ha definido estar al lado de la gente; por eso el sábado los ministros vamos a ir a 9 de Julio a ponernos al frente del Comité de Emergencia», insistió. Previamente, Adorni había señalado que «el equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses».

Está últimas frases aludieron al enfrentamiento político con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. De hecho, Bullrich reconoció que la medida de instalar el centro de operaciones en 9 de Julio corrió por cuenta de la Nación y no fue analizada previamente con la gestión provincial.

«Si el gobierno provincial quiere ir a 9 de Julio será bienvenido», planteó la funcionaria, quien además recordó que «la Provincia tiene la responsabilidad sobre las obras en la Cuenca del Salado». «Hace dos semanas (el gobierno provincial) anunció obras para la Cuenca. Obras que hace 50 años que no se hacen», cerró. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Publicado

el

por

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

La decisión de Milei se enmarca dentro de un proceso de reordenamiento de su Gabinete, tras la victoria en las elecciones legislativas nacionales del domingo, comicios en los que Santilli se impuso por una corta diferencia al peronismo en la provincia de Buenos Aires, territorio en el que la Alianza La Libertad Avanza había sido derrotada en septiembre.

“Tenemos ministro del Interior: bienvenido Colo Santilli”, escribió Milei y siguió: “Diego será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Horas atrás, y para afianzar el apoyo al presidente Milei, Santilli respaldó la decisión de no invitar al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encuentro con los mandatarios provinciales que se llevará a cabo en Casa Rosada.

El hasta ayer diputado electo calificó, en un canal de televisión, al gobernador bonaerense de tener un «doble discurso«, porque si bien le escribió una carta abierta para “dialogar con aquellos que considera enemigos”, gestiona y manda a votar “todo en contra” de lo que hace LLA: “No votó Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a reincidencia y reiterancia, no adhirió a ley antimafia, ¿Dónde está, por qué tiene ese doble discurso?», cuestionó.

Santilli es un dirigente con amplio recorrido en la política nacional y, principalmente, en el PRO que fundó a principios de este siglo el ex presidente Mauricio Macri. Fue de los primeros cuadros del partido amarillo que se mostró dispuesto a converger con los libertarios, después de la victoria de Milei en las presidenciales del 2023.

Esta designación a un (ex) hombre del PRO como parte del Gabinete Nacional se anunció luego de que el expresidente Macri confirmara que, después del encuentro con Milei en Olivos, “no lograron ponerse de acuerdo”, al mismo tiempo que criticó fuertemente la salida de Guillermo Francos y el reemplazo en su lugar del ex vocero presidencial Manuel Adorni, a quien señaló de “no tener experiencia”.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes51 minutos atrás

Continúa la Liga de Pádel en Punto de Oro

La Liga de Pádel sigue su marcha en Punto de Oro, con actividad esta noche para la categoría 8va Damas,...

El Campo3 horas atrás

Subió más de US$4 la soja y retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

La soja retomó la senda alcista en la Bolsa de Chicago después de la baja de ayer. Hoy la posición...

Deportes3 horas atrás

Intensa actividad del fútbol de Newbery en distintos torneos y categorías

El Club Jorge Newbery tuvo un fin de semana cargado de competencia en diferentes niveles y escenarios, con participación en...

Regionales5 horas atrás

Asueto administrativo municipal el lunes 10 de noviembre

La Municipalidad de General Villegas informa que, mediante decreto del Departamento Ejecutivo, se adhiere a la conmemoración del “Día del...

Deportes5 horas atrás

Mini Vóley de Sportivo Ben Hur presente en el Encuentro de Firmat

El pasado domingo, los más pequeños viajaron a la ciudad de Firmat para participar del Encuentro Masivo de Mini Vóley,...

Locales7 horas atrás

Talleres en el Hogar De Día

Esta mañana, se realizó el Taller de estimulación cognitiva en el Hogar de Día.

Provinciales7 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Deportes8 horas atrás

La Primera de Varones de Sportivo ganó 2 de 3 en Wheelwright

El equipo Primera Masculino de Sportivo Ben Hur disputó el pasado domingo una nueva fecha de la competencia, viajando hasta...

El Campo8 horas atrás

El campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará...

Nacionales8 horas atrás

Rechazan la cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE