CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Terminó el confinamiento estricto: qué se puede hacer y qué no a partir de hoy

Este lunes vuelven a estar vigentes las medidas establecidas por el decreto anterior al confinamiento estricto.

Publicado

el

Desde este lunes, vuelven a estar vigentes las medidas que regían hasta el último Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por el presidente Alberto Fernández, aquel que extendió las medidas hasta el próximo 11 de junio y que, en el medio, dispuso nueve días de confinamiento estricto -que volverá a regir durante el próximo fin de semana-.

A partir de hoy, por lo tanto, las medidas de prevención rigen para todo el país, dependiendo del riesgo epidemiológico de cada zona.

Restricciones en toda la Argentina tras el confinamiento de 9 días

Se suspenden los viajes grupales de egresados, de estudio, de jubilados y de grupos turísticos.

Se suspenden las reuniones sociales de más de 10 personas.

Se suspende la asistencia al trabajo para personas de riesgo.

Restricciones en zonas de Alarma Epidemiológica y Sanitaria

Se suspende la actividad de shoppings y centros comerciales; las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados Los ocales comerciales deberán cerrar entre las 19:00 y las 6:00 del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.

Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en los todos los niveles; se prohíben los deportes grupales de contacto al aire libre.

Se suspende la actividad de clubes, gimnasios y establecimientos afines.

Se suspenden los casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.

Los locales gastronómicos deberán cerrar entre las 19:00 y las 6:00 del día siguiente. Luego de las 19:00, podrán continuar bajo las modalidades delivery.

Durante el horario permitido, los bares y restaurantes tendrán que funcionar en los espacios habilitados al aire libre.

Se prohíben las reuniones en domicilios particulares.

Se restringe la circulación entre las 20:00 y las 6:00 de la mañana del día siguiente.

El transporte público se reserva para el uso exclusivo de personal esencial y autorizado.

Zonas en alarma epidemiológica

Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): CABA y la región metropolitana de Buenos Aires.

Buenos Aires: los aglomerados urbanos de General Pueyrredón y de Bahía Blanca, integrados por los departamentos homónimos.

Chaco: el aglomerado urbano de San Fernando, integrado por el departamento homónimo.

Córdoba: el aglomerado urbano de Córdoba integrado por el departamento Capital.

Corrientes: el aglomerado urbano de Corrientes, integrado por el departamento homónimo.

Entre Ríos: el aglomerado urbano de Paraná integrado por el departamento homónimo.

Mendoza: el aglomerado urbano de Gran Mendoza integrado por los departamentos de Capital, Godoy Cruz, Guaymallen, Las Heras, Luján de Cuyo, Maipú.

Neuquén: el aglomerado urbano de Confluencia, integrado por departamento homónimo.

Río Negro: el aglomerado urbano de General Roca, integrado por el departamento homónimo.

Salta: el aglomerado urbano Gran Salta, integrado por los departamentos de Capital, Cerillos, Rosario de Lerma.

Santa Fe: los aglomerados urbanos de Santa Fe, integrado por el departamento Santa Fe, y de Gran Rosario, integrado por los departamentos de Rosario y San Lorenzo.

Santiago del Estero: el aglomerado urbano de Santiago, integrado por los departamentos de Santiago y Banda.

Tucumán: Aglomerado urbano de Gran Tucumán, integrado por los departamentos de Capital, Cruz Alta, Tafì Viejo y Yerba Buena.

Restricciones en zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario

Rigen las mismas medidas que para las zonas que están en alerta, solo que cambia el límite de horario para los locales gastronómicos y de circulación.

Se establece el cierre de los bares y restaurantes a partir de las 23:00 y no se puede circular desde las 24:00 a las 6:00 del día siguiente.

Zonas en alerta epidemiológica

Buenos Aires: 9 de Julio, Azul, Balcarce, Bragado, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Coronel de Marina L. Rosales, Coronel Suárez, General Alvarado, Junín, La Costa, Lincoln, Lobos, Mercedes, Necochea, Pehuajó, Pergamino, San Nicolás, San Pedro, Tandil, Trenque Lauquen y Tres Arroyos.

Catamarca: la Ciudad Capital.

Chaco: Comandante Fernández, General Güemes, Libertador General San Martín y Mayor Luis J. Fontana.

Chubut: Biedma, Escalante, Futaleufú y Rawson.

Córdoba: Calamuchita, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.

Corrientes: Curuzú Cuatiá, Goya, Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres y Santo Tomé.

Entre Ríos: Colón, Concordia, Diamante, Federación, Gualeguay, Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Uruguay y Villaguay.

Formosa: Formosa, Patiño, Pilcomayo y Pirané.

Jujuy: Palpalá.

La Pampa: Capital y Maracó.

La Rioja: Capital y Chilecito.

Mendoza: General Alvear, Junín, Lavalle, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán.

Misiones: El dorado, Guaraní, Iguazú, Leandro N. Alem, Libertador Grl. San Martín y Oberá.

Neuquén: Zapala.

Río Negro: Adolfo Alsina, Avellaneda y Bariloche.

Salta: General Güemes y Metán.

San Juan: Capital, Caucete, Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia y Santa Lucía.

San Luis: General Pedernera y Capital.

Santa Cruz: Deseado y Güer Aike.

Santa Fe: Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera.

Santiago del Estero: Río Hondo y Robles.

Tierra del Fuego: Río Grande y Ushuaia.

Tucumán: Burruyacú, Chicligasta, Famaillá, Leales, Lules, Monteros y Río Chico.

Restricciones en zonas de medio riesgo epidemiológico y sanitario

Son los gobernadores los que pueden adoptar medidas que disminuyan las circulación para prevenir la transmisión del coronavirus.

Zonas en riesgo epidemiológico y sanitario medio
Buenos Aires: Olavarría.

Chaco: Almirante Brown.

Jujuy: Dr. Manuel Belgrano, El Carmen, Ledesma y San Pedro.

Misiones: Cainguás, General Manuel Belgrano, Montecarlo y San Ignacio.

Salta: Anta, General José de San Martín y Orán.

Excepciones

Ciudad de Buenos Aires: mantendrá el esquema de clases presenciales en jardín y primaria y la bimodalidad en la secundaria.

Córdoba: reabre los shoppings, entre 9:00 y 19:00.

Mendoza: las restricciones de circulación son entre las 23:30 y las 5:30.

Tucumán: los restaurantes pueden abrir con máximo de 30% de su capacidad.

Río Negro: restaurantes pueden trabajar con reserva hasta las 23:00 y esta reserva sirve para poder circular después de las 20:00.

FUENTE: filo.news

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e inician aquellos que superan un haber mínimo; en tanto, continúan los de Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Además, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Sigue leyendo

Nacionales

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de CFK

La medida es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la expresidenta Cristina Kirchner.

Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales, luego de la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de decomisar bienes de la exmandataria.

El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la expresidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

La medida, dispuesta luego de que la sentencia dictada en diciembre de 2022 fuera ratificada en junio pasado, alcanza a 122 bienes inmuebles que fueron identificados por el Ministerio Público Fiscal como instrumentos o productos del delito, o bien como activos incorporados durante el período en que se desarrolló la maniobra fraudulenta, entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.

El monto original fijado en concepto de decomiso había sido de $84.835 millones, pero fue actualizado a $684.990 millones por peritos contadores, en función de criterios técnicos ratificados por la Corte Suprema de Justicia.

Ante el incumplimiento de los condenados, el tribunal ordenó su ejecución mediante la realización y venta de los activos identificados.

Entre los bienes decomisados se encuentran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades vinculadas a su grupo empresario, como Austral Construcciones, Kank y Costilla y Loscalzo y Del Curto, además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Fernández de Kirchner y un conjunto de bienes cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno quiere que los gobernadores empujen la Boleta Única en sus provincias

El pedido forma parte del menú de negociaciones por el Presupuesto 2026.

Publicado

el

por

El Gobierno de Javier Milei busca que los gobernadores impulsen el debate por la Boleta Única de Papel (BUP) en aquellas provincias en las que todavía se llevan adelante elecciones con papeletas múltiples, como parte de las negociaciones por el Presupuesto 2026.

La negociación con los gobernadores por los fondos y obras a las provincias las lleva adelante el ministro del Interior, Diego Santilli, junto al Ministerio de Economía.

De todos modos, Nación incluyó en el menú el pedido a las provincias para que “acompañen con la baja de impuestos y ayuden a instalar desde el territorio la BUP” en los distritos donde todavía las elecciones se llevan adelante con papeletas múltiples.

La mesa política del Gobierno definió que en los “próximos días” se realizará la presentación de los proyectos de reforma laboral e impositiva que el oficialismo quiere tratar en el Congreso en sesiones extraordinarias.

Así lo definieron los funcionarios más cercanos al Presidente después de haberse dado cita en la Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa sobre el Presupuesto 2026.pVUgOw

“Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días”, detalló uno de los asistentes de la reunión.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales2 horas atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales3 horas atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales4 horas atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

El Campo8 horas atrás

Alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

La discusión por la Ley Fiscal Impositiva 2026 en la provincia de Buenos Aires abrió un frente de tensión entre...

Provinciales13 horas atrás

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas...

Locales14 horas atrás

Homenaje a los veteranos de Malvinas

Esta mañana se desarrolló en el Concejo Deliberante el Homenaje a los Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad, luego de...

El Campo15 horas atrás

A foja cero. El Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

El Senasa rechazó nuevamente el ingreso de la vacuna contra la fiebre aftosa que intenta importar desde Brasil el laboratorio...

Locales15 horas atrás

Inauguración espacio a los Veteranos de Malvinas

Transmisión del Concejo Deliberante Rufino.

Regionales15 horas atrás

Di Gregorio denunció un nuevo punto de venta de drogas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio presentó ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) una nueva denuncia por un...

Nacionales15 horas atrás

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.