CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

“Slow sex”: la moda de alargar el tiempo erótico

Publicado

el

¿Cuánto minutos le dedicás al encuentro sexual? Seguramente, menos de los que deberías. El movimiento Slow es una invitación a disfrutar del erotismo y darle mayor calidad a la relación. Te contamos de qué se trata.

Todo aquel que se considere un buen amante sabe que el camino a recorrer es más importante que llegar a la meta. Y en este recorrido placentero el tiempo y la dedicación son garantía de placer.

A veces las parejas se acostumbran a tener relaciones sexuales de corta duración, adaptando el cuerpo y la mente a formas rígidas, o con escasas variantes. Las causas de tal grado de esquematización no solo derivan del tiempo de convivencia, del estrés y de la ansiedad que todo lo puede; también, y fundamentalmente, existe una dificultad para disfrutar, una internalización de la urgencia como un atributo subjetivo, una especie de impronta que dirige nuestras vidas en búsqueda de satisfacciones inmediatas.

Hace unos años el movimiento Slow viene propagando el concepto de más lentitud en las acciones humanas como garantía de una mejor vida. Y el sexo está comprendido entre las conductas que más podrían beneficiarse a la hora de darle tiempo al placer.

El Slow sex no es sexo tántrico (no es una disciplina oriental ni entrena el control del orgasmo), es una invitación a disfrutar del sexo otorgándole mayor calidad a la relación. Para que el cuerpo físico se convierta en cuerpo sensorial (que registre las sensaciones placenteras que se producen en él) se requiere de tiempo, detenerse en la acción (toco, soy tocado, y siento) y que el sexo no se limite a la genitalidad.

¿Cuánto tiempo le dedicamos al sexo?

Si bien es difícil hablar de un promedio de tiempo del acto sexual, existen algunas aproximaciones. El promedio mundial es 19,2 minutos. Es posible que los argentinos se acerquen más a las marcas de los europeos (españoles: 15,2; británicos: 14,5) y se alejen a los brasileños, que le dedican 27,2 minutos al erotismo.

Si bien el argentino hace gala del cortejo amoroso (labia, pinta, seducción…) y se vale del tiempo “real y virtual” para desplegar sus atributos, no sucede lo mismo en la cama. Allí se dirime la verdad de lo dicho durante la conquista (y hasta es posible sumar puntos) o se revelan las inseguridades y las mentiras.

La importancia del juego previo

Los modos actuales en la cama ya no tienen la penetración como una meta imprescindible. Poco a poco, el juego erótico se incorpora con todo su poder como una fuente de placer y de conocimiento del cuerpo propio y el del partenaire sexual.

Los sexólogos sostenemos que toda relación erótica empieza mucho antes, cuando alguno de los dos, o varios, o una persona empieza a pensar o a fantasear en tener sexo. Así, se desplaza la supremacía del coito y se pone especial acento en la amplitud que debe tener el contacto.

Muchos problemas sexuales aparecen como consecuencia de la presión que ejerce cumplir con la norma de la genitalidad (basada en la procreación y no en el placer). Se deja de lado el cuerpo, las sensaciones erógenas y, fundamentalmente, el vínculo con la desnudez física y sensorial del otro.

La ansiedad por cumplir lleva a que muchos varones apuren la interacción erótica. Para otros será el “no innovar” la garantía de efectividad. Y en todos los casos el miedo a perder la erección será la condición de alerta que subyace.

Cuando el deseo se enciende después

En el año 2001 Rosemary Basson introduce el concepto de respuesta sexual humana cíclica, rompiendo con la linealidad propuesta por investigadores como Master-Johnson- Kaplan (deseo, excitación, orgasmo). El modelo de Basson supone que el orgasmo por sí solo no indica satisfacción ni es una meta final del recorrido del acto sexual y que el deseo puede aparecer desde el principio, o en cualquier momento del juego erótico.

Si bien la postura de Master-Johnson- Kaplan basada en la respuesta lineal se ajusta más al comportamiento sexual masculino y la de Basson al femenino (la satisfacción no es exclusiva del orgasmo), en la práctica las mujeres pueden acercarse a un funcionamiento o al otro. En síntesis: no hay una forma determinada de respuesta sexual femenina y el deseo no necesariamente tiene que aparecer en un principio como ocurre en el hombre.

Esto explica por qué algunas mujeres se sienten satisfechas con un buen juego previo incluyendo, o no, estimulación del clítoris y otras quieren tener orgasmos como meta del encuentro sexual (incluso, piden ser penetradas para lograrlo). Sin embargo, el modelo de Basson rompe con la idea del deseo espontáneo e inicial -ya que este puede no aparecer desde un principio-, y lo hace después de comenzada la unión sexual.

Teniendo en cuenta estos conceptos que derivan de la investigación y de la experiencia con mujeres que consultan, es posible concluir que la importancia del tiempo y de la calidad del estímulo es imprescindible para que aparezca o se incremente el deseo sexual. Hay que agregar que a muchas mujeres se les hace difícil reconocer las diferencias entre sentir el deseo y la excitación, como fases separadas de la respuesta sexual humana.

En estudios recientes publicados en Journal of Sexual of Marital Therapy revelan que el deseo es mental y la excitación es corporal. Estas conclusiones explicarían por qué algunas mujeres “se mojan” sin sentir aún el deseo, lo cual llevaría a apurar la penetración por la falsa idea de que “ya está preparada”, cuando no es así.

Las claves del Slow sex 

* Mantener al sexo como una prioridad.

* Sexo no es genitalidad. El cuerpo tiene otras zonas erógenas preparadas para brindar placer.

*  El encuentro sexual comienza fuera de la cama: pensamientos, fantasías, deseos, etc.

* Crear condiciones adecuadas que potencian las ganas: salidas, insinuaciones, llamados cariñosos o hot durante el día.

* Si el sexo es una prioridad será posible, entonces, generar durante la semana espacios de intimidad.

* Cuanto más nos alejemos de la penetración como meta mejor será la interacción con el otro y con las propias sensaciones.

* El deseo sexual puede no aparecer desde un principio, pero con un estímulo adecuado puede encenderse.

* Estar lubricada no significa que una mujer esté preparada para la penetración. La lubricación puede ser solo una respuesta fisiológica que necesita aún más tiempo para que se acompañe de deseo.

Por el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

Publicado

el

por

ROMA.- En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo. El nuevo papa es Robert Prevost, de Estados Unidos, y se llamará León XIV

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

Minutos después de la fumata blanca -en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice.

Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.

Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.

El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.

En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Publicado

el

por

Foto: Captura de video

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano, y se espera la revelación de quién es.

Fuente: losandes.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Publicado

el

por

Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. 

Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.

La primera jornada del cónclave concluyó el miércoles sin acuerdo entre los 133 cardenales encargados de elegir al próximo Papa, lo que se reflejó en la fumata negra que emergió de la chimenea del Vaticano.

No fue sorpresa. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los «bergoglistas» de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado reformista del primer papa latinoamericano enfocado en los pobres.

El primer escrutinio se conoció tres horas y cuarto después del «extra omnes», la orden de «todos fuera» para que los «príncipes de la Iglesia» se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.

EL INICIO DEL CÓNCLAVE

El Vaticano volvió a convertirse en el escenario de un hecho histórico: este miércoles comenzó el cónclave que definirá quién será el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco. Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

La jornada inició con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Durante su homilía, llamó a sus colegas a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad, conscientes del momento decisivo que atraviesa la Iglesia.

Ya por la tarde, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina para iniciar la procesión hacia la Capilla Sixtina. Acompañados por el canto de letanías y el himno Veni Creator Spiritus, caminaron en silencio, invocando la guía del Espíritu Santo antes de encerrarse para comenzar las votaciones que definirán al nuevo pontífice.

Dentro de la Capilla, los cardenales realizaron su juramento de secreto ante los Evangelios, un gesto que refuerza el hermetismo de este proceso.

Luego, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Racardeelli, pronunció el emblemático “Extra omnes”, la frase que ordena la salida de todos los no electores y da inicio al encierro.

Con las puertas cerradas, se apaga el mundo exterior y comienza el tiempo del silencio, la oración y la deliberación. En esa atmósfera espiritual y cargada de historia, el Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 horas atrás

El taller de ajedrez llegó a la 1288

Esta mañana, el Taller de Ajedrez de la Municipalidad llegó a los chicos de la Escuela 1288! La profesora Claudia...

Locales13 horas atrás

Sesionó el Concejo

Este Jueves 08 de mayo desde las 9:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

El Mundo16 horas atrás

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

El Mundo17 horas atrás

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Locales17 horas atrás

Mejoras en el SAMCo

Días atrás comenzaron diferentes trabajos en el área de internación y enfermería del Hospital.

Provinciales17 horas atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir del viernes estarán disponibles los aportes.

Nacionales18 horas atrás

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Locales18 horas atrás

Cierre de caja

Desde la Municipalidad de Rufino informan que sólo por hoy, el cierre de caja será a las 12 horas debido...

El Mundo21 horas atrás

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Provinciales21 horas atrás

Es oficial: se podrá exportar desde el Aeropuerto Internacional de Rosario sin pasar por Ezeiza

El Aeropuerto Internacional Rosario será la primera terminal aeroportuaria del interior del país en ser una salida descentralizada, sin pasar...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.