CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

“Slow sex”: la moda de alargar el tiempo erótico

Publicado

el

¿Cuánto minutos le dedicás al encuentro sexual? Seguramente, menos de los que deberías. El movimiento Slow es una invitación a disfrutar del erotismo y darle mayor calidad a la relación. Te contamos de qué se trata.

Todo aquel que se considere un buen amante sabe que el camino a recorrer es más importante que llegar a la meta. Y en este recorrido placentero el tiempo y la dedicación son garantía de placer.

A veces las parejas se acostumbran a tener relaciones sexuales de corta duración, adaptando el cuerpo y la mente a formas rígidas, o con escasas variantes. Las causas de tal grado de esquematización no solo derivan del tiempo de convivencia, del estrés y de la ansiedad que todo lo puede; también, y fundamentalmente, existe una dificultad para disfrutar, una internalización de la urgencia como un atributo subjetivo, una especie de impronta que dirige nuestras vidas en búsqueda de satisfacciones inmediatas.

Hace unos años el movimiento Slow viene propagando el concepto de más lentitud en las acciones humanas como garantía de una mejor vida. Y el sexo está comprendido entre las conductas que más podrían beneficiarse a la hora de darle tiempo al placer.

El Slow sex no es sexo tántrico (no es una disciplina oriental ni entrena el control del orgasmo), es una invitación a disfrutar del sexo otorgándole mayor calidad a la relación. Para que el cuerpo físico se convierta en cuerpo sensorial (que registre las sensaciones placenteras que se producen en él) se requiere de tiempo, detenerse en la acción (toco, soy tocado, y siento) y que el sexo no se limite a la genitalidad.

¿Cuánto tiempo le dedicamos al sexo?

Si bien es difícil hablar de un promedio de tiempo del acto sexual, existen algunas aproximaciones. El promedio mundial es 19,2 minutos. Es posible que los argentinos se acerquen más a las marcas de los europeos (españoles: 15,2; británicos: 14,5) y se alejen a los brasileños, que le dedican 27,2 minutos al erotismo.

Si bien el argentino hace gala del cortejo amoroso (labia, pinta, seducción…) y se vale del tiempo “real y virtual” para desplegar sus atributos, no sucede lo mismo en la cama. Allí se dirime la verdad de lo dicho durante la conquista (y hasta es posible sumar puntos) o se revelan las inseguridades y las mentiras.

La importancia del juego previo

Los modos actuales en la cama ya no tienen la penetración como una meta imprescindible. Poco a poco, el juego erótico se incorpora con todo su poder como una fuente de placer y de conocimiento del cuerpo propio y el del partenaire sexual.

Los sexólogos sostenemos que toda relación erótica empieza mucho antes, cuando alguno de los dos, o varios, o una persona empieza a pensar o a fantasear en tener sexo. Así, se desplaza la supremacía del coito y se pone especial acento en la amplitud que debe tener el contacto.

Muchos problemas sexuales aparecen como consecuencia de la presión que ejerce cumplir con la norma de la genitalidad (basada en la procreación y no en el placer). Se deja de lado el cuerpo, las sensaciones erógenas y, fundamentalmente, el vínculo con la desnudez física y sensorial del otro.

La ansiedad por cumplir lleva a que muchos varones apuren la interacción erótica. Para otros será el “no innovar” la garantía de efectividad. Y en todos los casos el miedo a perder la erección será la condición de alerta que subyace.

Cuando el deseo se enciende después

En el año 2001 Rosemary Basson introduce el concepto de respuesta sexual humana cíclica, rompiendo con la linealidad propuesta por investigadores como Master-Johnson- Kaplan (deseo, excitación, orgasmo). El modelo de Basson supone que el orgasmo por sí solo no indica satisfacción ni es una meta final del recorrido del acto sexual y que el deseo puede aparecer desde el principio, o en cualquier momento del juego erótico.

Si bien la postura de Master-Johnson- Kaplan basada en la respuesta lineal se ajusta más al comportamiento sexual masculino y la de Basson al femenino (la satisfacción no es exclusiva del orgasmo), en la práctica las mujeres pueden acercarse a un funcionamiento o al otro. En síntesis: no hay una forma determinada de respuesta sexual femenina y el deseo no necesariamente tiene que aparecer en un principio como ocurre en el hombre.

Esto explica por qué algunas mujeres se sienten satisfechas con un buen juego previo incluyendo, o no, estimulación del clítoris y otras quieren tener orgasmos como meta del encuentro sexual (incluso, piden ser penetradas para lograrlo). Sin embargo, el modelo de Basson rompe con la idea del deseo espontáneo e inicial -ya que este puede no aparecer desde un principio-, y lo hace después de comenzada la unión sexual.

Teniendo en cuenta estos conceptos que derivan de la investigación y de la experiencia con mujeres que consultan, es posible concluir que la importancia del tiempo y de la calidad del estímulo es imprescindible para que aparezca o se incremente el deseo sexual. Hay que agregar que a muchas mujeres se les hace difícil reconocer las diferencias entre sentir el deseo y la excitación, como fases separadas de la respuesta sexual humana.

En estudios recientes publicados en Journal of Sexual of Marital Therapy revelan que el deseo es mental y la excitación es corporal. Estas conclusiones explicarían por qué algunas mujeres “se mojan” sin sentir aún el deseo, lo cual llevaría a apurar la penetración por la falsa idea de que “ya está preparada”, cuando no es así.

Las claves del Slow sex 

* Mantener al sexo como una prioridad.

* Sexo no es genitalidad. El cuerpo tiene otras zonas erógenas preparadas para brindar placer.

*  El encuentro sexual comienza fuera de la cama: pensamientos, fantasías, deseos, etc.

* Crear condiciones adecuadas que potencian las ganas: salidas, insinuaciones, llamados cariñosos o hot durante el día.

* Si el sexo es una prioridad será posible, entonces, generar durante la semana espacios de intimidad.

* Cuanto más nos alejemos de la penetración como meta mejor será la interacción con el otro y con las propias sensaciones.

* El deseo sexual puede no aparecer desde un principio, pero con un estímulo adecuado puede encenderse.

* Estar lubricada no significa que una mujer esté preparada para la penetración. La lubricación puede ser solo una respuesta fisiológica que necesita aún más tiempo para que se acompañe de deseo.

Por el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza

Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.

Publicado

el

por

Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, aunque en la declaración no se dieron más detalles.

Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Desde entonces, al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes13 horas atrás

Belgrano juega en Melincué

Este domingo 24 de Agosto se llevará a cabo la primer fecha de la segunda ronda de la zona repechaje...

Locales15 horas atrás

Vialidad Nacional inicia mejoras sobre Ruta Nacional 33

Vialidad Nacional dará comienzo a nuevos trabajos de reparación de la Ruta Nacional 33 con la utilización de 10.000 toneladas...

Sin categoría20 horas atrás

Hoy se juega la Fecha 11 del Torneo TRL 2025

Este sábado Los Pampas viajan a Santa Fe para enfrentarse con Cha Roga Club.

Deportes21 horas atrás

Sportivo Ben Hur juega de local

Arranca la vuelta de la zona de repechaje!

Locales22 horas atrás

Nuevo vehículo para el servicio de redes

Se presentó la nueva adquisición que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Deportes22 horas atrás

Liga Venadense

Este fin de semana juegan los equipo de Rufino.

Nacionales22 horas atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus...

Deportes22 horas atrás

Los Pampas participaron de «Santa Fe en Movimiento»

La M-16 viajó a Rafaela y se quedó con el 2° puesto en la Copa de Plata del Rugby Seven.

Regionales23 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobreRN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional desarrolla por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la segunda jornada de arreglos sobre la Ruta Nacional 33...

Provinciales23 horas atrás

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.