CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe se ubica por encima de la media nacional en el mapeo de datos de ciencia y tecnología

La provincia presentó indicadores y publicaciones creados en los últimos 3 años, donde se expone la evolución y la dinámica del ecosistema científico, tecnológico y de innovación santafesino.

Publicado

el

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentó los datos e indicadores creados en estos últimos 3 años en materia científica y tecnológica. 

Se trata de más de 10 publicaciones co-desarrolladas que reúnen los aportes de todo el sistema científico-tecnológico provincial, junto a actores del sector privado. Estos informes exponen la evolución y la dinámica del ecosistema santafesino, como así también la generación de la biotecnología, la transformación digital y las empresas de base tecnológica, su impacto en la economía, el territorio y en la sociedad.

Algunos de los resultados arrojan que el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Santa Fe 2030 generó lineamientos en instituciones; logró la conformación de la Red Territorial de Innovación en 5 regiones a través de células de transformación para el norte, centro y sur provincial; más de 120 actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación se comprometieron con el Plan; y se logró un Banco de Proyectos con 24 iniciativas.

Además, se vislumbra la exportación de productos biotecnológicos a 84 países de los 5 continentes, cuyos principales destinos son: Brasil, México y Chile.

También se demostró que Santa Fe es la provincia entre las tres de Argentina que más financiamiento recibió para sus startups en rondas de inversión, lo que es clave para que en estas oportunidades la provincia esté presente. La inversión nacional en el período 2019-2023 arroja que en la Región Centro aumentó un 160% y en la provincia de Santa Fe hubo un 192% de aumento en programas para equipamiento e infraestructura.

Al respecto, la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, expresó: “Santa Fe necesitaba contar con un área, con un laboratorio de Datos, que sea un espacio de trabajo dentro de la órbita de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación que tenga como rol generar herramientas fundamentales para promover la innovación, la transparencia y el acceso a la información en la gestión de políticas en ciencia, tecnología e innovación. Desde su establecimiento, en el año 2020, se convirtió en un pilar clave para el análisis y la utilización de datos en la toma de decisiones estratégicas”.

Además, agregó: “el objetivo principal es facilitar el acceso a la información y promover su uso eficiente en la planificación de políticas públicas, a través del relevamiento, procesamiento, análisis y difusión de información fundamentada en evidencia. El trabajo en red y colaboración busca la co-construcción con otras instituciones para alentar políticas basadas en evidencia, realizando análisis de coyuntura, estudios e investigaciones sobre la estructura de ciencia, tecnología e innovación”.

“Se busca conformar y mantener actualizados los sistemas de información del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación; generar producción de indicadores, reportes, informes y publicaciones tanto para el uso interno como externo en ámbitos provinciales, nacionales e internacionales; generar el diseño de las demandas del contenido de la base de información sobre proyectos, que permita su conocimiento para la toma de decisiones sobre el financiamiento y promoción; dar seguimiento sistemático de la coyuntura local e internacional; y publicar indicadores e informes periódicos que permitan evaluar el desempeño de la ciencia, la tecnología y la innovación”, sostuvo Baima.

ARTICULACIONES CON NACIÓN

Se realizaron capacitaciones de introducción a los sistemas de indicadores en CTI a cargo de la Dirección Nacional de Información Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde se expuso la metodología para el relevamiento, construcción y manejo de métricas de I+D. Se abordaron cuestiones conceptuales y operativas de los relevamientos que implementamos a instituciones y empresas que realizan actividades de I+D; RACT y ESID respectivamente.

La SECTEI colaboró en la sensibilización de las empresas para que respondan la encuesta de innovación ENDEI. El propósito fue asegurar una mayor representatividad de los datos a nivel regional y provincial, lo cual es de suma importancia para cumplir con las tasas de respuesta que requiere la Encuesta sobre I+D del MinCyT (ESID).

También se trabajó sobre la información de empresas para la Encuesta Sobre I+D al Sector Empresario (ESID) revisando el listado de empresas que desde MINCYT tenía identificada en la provincia de Santa Fe y aportando información para identificar nuevas empresas relevantes que no estaban incluidas en el directorio sobre el que estaban trabajando.

Asimismo, se acompañó en el desarrollo del Censo de empresas biotecnológicas organizado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), en conjunto con la Fundación Argentina de Nanotecnología, la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), el Consejo Federal de Inversiones y el Centro de Investigaciones para la Transformación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Este censo se llevó adelante con el objetivo de determinar el número total y las principales características de las empresas y startups de biotecnología y nanotecnología existentes en el territorio argentino.

PUBLICACIONES, ESTUDIOS E INFORMES

Varios estudios, publicaciones e informes han culminado en el Laboratorio de Datos, en el cual los principales resultados se encuentran en las siguientes publicaciones:

  • Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Santa Fe 2030: instrumento que define, organiza y comunica el conjunto de políticas, estrategias e instrumentos para todos los actores y agentes públicos y privados que integran el ecosistema nacional y provincial.
  • Programas de Crecimiento y Posicionamiento de Santa Fe. El objetivo es mostrar la mirada y experiencias del ecosistema santafesino, para el posicionamiento nacional e internacional. Con foco en la infraestructura y competencias para crear y desarrollar EBT, cuenta con iniciativas del ecosistema para potenciar la economía del conocimiento.
  • Plan Estratégico en Biotecnología. En el marco del relevamiento continuo que realiza la Secretaría sobre la evolución y el estado de situación actual de la industria de la biotecnología, se presenta el Plan Estratégico para acompañar y potenciar las ciencias de la vida.
  • Mapeo de Empresas Santafesinas BioTech. El propósito del estudio ha sido relevar a las empresas y emprendimientos, así como también indagar acerca de las vinculaciones. Se realizó una identificación y caracterización de emprendedores y empresas santafesinas que se destacan por su tecnología, innovación, por su apuesta a la producción local y por su posicionamiento en los mercados internacionales. Contiene la descripción de sus empresas, contactos y desarrollos más relevantes. Podés descargarlo en español o en inglés.
  • Políticas Santafesinas en Ciencia y Tecnología 2020-2022. Se presenta la evolución y el estado de situación actual de las políticas públicas elaboradas junto al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Pretende ser el inicio de un proceso de largo plazo enfocado en la creación de contenido relevante que sea útil para establecer una agenda para la generación de políticas públicas que apoyen al desarrollo estratégico basado en el conocimiento.
  • Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación con Perspectiva de Género 2020-2022. Este informe presenta la justificación conceptual y la descripción de cada programa con perspectiva de género.
  • Voces Femeninas en la Investigación. Un libro interdisciplinario que surge de 81 investigadoras que narran sus proyectos a partir de las Becas de Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Con prólogos de Dora Barrancos, Ana Franchi y Luz Lardone. Cada una desde su singularidad e indiscutible capacidad de análisis. Pensar el acceso al mundo científico, la justicia y equidad de género, la diferencia como poder transformador y creador de nuevas territorialidades.
  • Políticas públicas de Innovación y Economía del Conocimiento 2020-2022. Este espacio fue diseñado con el objetivo de generar conocimiento sobre innovación abierta y las políticas públicas dejando a disposición los casos que han pasado por las distintas ediciones de los dos programas que lleva adelante el Consejo de Economía del Conocimiento de Santa Fe.
  • Políticas de instrumentos de la ASACTEI 2020-2022. Este informe presenta la justificación conceptual, se realiza un análisis descriptivo de los Fondos e instrumentos de financiamiento y de coinversión implementados por la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación.
  • Potencial de las biorefinerías en la provincia de Santa Fe. Estudio resultante de un trabajo articulado entre el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la Fundación Innova-T de CONICET, la empresa provincial ENERFE SAPEM y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tiene como objetivo la búsqueda de alternativas de la petroquímica con insumos de origen biológico, lo cual representa un enorme potencial de desarrollo en amplios nichos de captura de valor.
  • Transformación Digital I+D+i. El informe final del relevamiento de empresas en la Provincia de Santa Fe exhibe la evolución y el estado de situación actual de la transformación digital y los principales resultados generados a partir de un relevamiento hecho a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) manufactureras y de servicios asociadas.
  • SF BIOTECH. El Nodo Territorial de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica en Biotecnología está conformado por las universidades, la Bolsa de Comercio de Rosario y el SF500, y se focaliza en la biotecnología. El objetivo es ser el punto desde Santa Fe para toda Argentina que tenga herramientas y metodologías de vigilancia e inteligencia, que permitan desarrollar y brindar productos y servicios en respuestas a las necesidades provenientes del sector productivo, de ciencia y tecnología y del gobierno provincial.

PRESENTACIÓN DE LAS PLATAFORMAS

Se presentó www.cienciasantafe.ar, una plataforma virtual que centraliza y concentra toda la oferta en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe en un único espacio. Esta plataforma está diseñada para atraer a aquellos interesados en establecerse en Santa Fe y mostrar su potencial.

Además, el sitio web del HubBIO http://www.hubbiosantafe.ar se destaca como uno de los resultados del consenso dentro del ecosistema, que ha concluido en la necesidad de crear una plataforma digital en español e inglés para las Ciencias de la Vida. Su importancia radica en la necesidad de contar con una plataforma que tenga la capacidad de interconectar a investigadores, instituciones y empresas entre sí, así como con otros actores a nivel nacional e internacional.

Provinciales

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Publicado

el

por

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal. El mandatario consideró que esta jornada “es un día muy importante para la República Argentina y para la provincia de Santa Fe”, y que representa un momento clave para reafirmar la voluntad popular. “Ya los diferentes espacios políticos mostramos todo lo que teníamos para mostrar. Ahora es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte y el futuro del país”, afirmó.

Pullaro se mostró confiado en una alta concurrencia a las urnas: “Creo que va a votar mucha gente, porque es una elección importante. En Santa Fe lo vimos en las elecciones generales, especialmente en las ciudades donde se elegían intendentes, donde la participación llegó al 80 %. En esta elección, donde se ha debatido mucho sobre el rumbo que tiene que tomar la República Argentina, también habrá más participación que en las dos anteriores”.

El gobernador, referente de Provincias Unidas -espacio que formó junto a otros 5 mandatarios provinciales-, sostuvo que el resultado de esta jornada abrirá un nuevo escenario institucional: “Se empieza a discutir una nueva Argentina, una Argentina distinta a partir de mañana, en la que, por lo que pareciera, nadie va a tener mayoría legislativa como para imponer políticas públicas. Lo que viene tiene que ser diálogo, consenso y reflexión”, afirmó.

Al referirse a la propuesta de su espacio, Pullaro subrayó que “Provincias Unidas se construyó con mucho esfuerzo desde el interior productivo, para ofrecer una mirada distinta de la Argentina y de los valores que queremos representar”. En esa línea, destacó la campaña de la vicegobernadora Gisela Scaglia, primera candidata a diputada nacional del espacio: “Gisela fue muy clara durante toda la campaña en contar las ideas que va a impulsar en el Congreso. Fue una propuesta con contenido, con debate, que buscó dejar en claro dónde uno está parado y qué modelo de país defiende”.

Pullaro también valoró el tono de la campaña legislativa, que, según señaló, fue “más intensa, con debate de ideas, más allá de los eslóganes”. “Ojalá podamos volver a discutir en profundidad las políticas públicas que vamos a llevar adelante. Hoy la gente habla; después los políticos hablamos los dos años siguientes, pero hoy es la sociedad la que tiene la palabra”, reflexionó.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Publicado

el

por

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord. El aeropuerto internacional de Sauce Viejo lideró el crecimiento de pasajeros domésticos en todo el país, con un aumento del 66%, mientras que Rosario continúa ampliando su conectividad internacional y las obras de remodelación de la pista avanzan a paso firme, superando el 30% de ejecución en 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, la semana pasada supervisaron las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, donde la Provincia invierte más de 36 mil millones de pesos para ampliar la capacidad operativa y garantizar que “la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura logística de la provincia asegurando que “tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. Por eso, el impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”.

La conectividad como desarrollo

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, y se registraron 32.888 movimientos aéreos, marcando un nuevo récord nacional.

“Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó Puccini.

En Rosario, las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” avanzan con ritmo sostenido: ya se completó el 30% de los trabajos, que incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación. La intervención, financiada íntegramente por la Provincia, se ejecuta en 100 días de trabajo continuo y permitirá operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia. Mientras tanto, Sauce Viejo no solo lidera el crecimiento nacional en pasajeros domésticos sino que también amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y sumó 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia continúa consolidando su política de apoyo al desarrollo local, la producción y el empleo mediante dos iniciativas claves: Banco Solidario, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y Activa Emprendedor, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con una inversión total superior a los $4.400 millones, ambos programas refuerzan el compromiso provincial con los emprendedores, brindando herramientas financieras, acompañamiento y oportunidades para que más santafesinos y santafesinas puedan sostener y hacer crecer sus proyectos.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo que el «Banco Solidario es una herramienta concreta. A través de este programa acompañamos a quienes tienen una idea, un proyecto o un oficio, y necesitan ese primer impulso. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Por eso, desde el gobierno provincial apostamos a fortalecer estos espacios que generan trabajo, autonomía y mejoran la calidad de vida de las familias».

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó «desde nuestra cartera trabajamos para que cada emprendedor pueda transformar su idea en una oportunidad. Activa Emprendedor es una política que impulsa la producción, el empleo y el desarrollo local, generando condiciones para que la economía santafesina crezca de abajo hacia arriba, con el esfuerzo de nuestra gente. El financiamiento es la puerta de entrada al progreso para el sector privado, como provincia, con Maximilino Pullaro y Gisela Scaglia,  generamos herramientas con tasas accesibles para que puedan crecer y afianzarse, progresar. La Banca privada muchas veces los dejan afuera, nosotros creemos que gracias a estos créditos pueden impulsar sus emprendimientos».

Banco Solidario: apoyo directo y sin interés para emprender 

En lo que va de 2025, el Banco Solidario alcanza una inversión de $1.500 millones, llegando a 4.200 emprendedores y emprendedoras en 154 localidades de los 19 departamentos de la provincia, 18 más que en 2024. 

Se trata de un aporte a tasa cero que el Gobierno de la Provincia otorga a gobiernos locales para la creación de fondos rotatorios. A partir de allí, las localidades entregan subsidios reintegrables a tasa cero a emprendedores y emprendedoras, para la compra de herramientas y equipamiento destinados a fortalecer sus proyectos.

Los beneficiarios devuelven los montos en cuotas accesibles, permitiendo que el fondo vuelva a nutrirse y que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo beneficio. Este año, los subsidios alcanzan hasta $1 millón por emprendimiento.

En 2024, el programa había invertido $805 millones, con 1.759 créditos otorgados en 136 localidades, impulsando proyectos de artesanías, gastronomía, textil, estética, cuidados y otras actividades.

Activa Emprendedor: producción, empleo y desarrollo local 

Por su parte, el programa Activa Emprendedor llega a 200 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe, con una inversión provincial de $2.107 millones.

Hasta el momento, 130 localidades otorgaron 868 créditos, por un total de $1.597 millones, con un promedio de $1.840.000 por crédito. Los aportes por localidad varían entre $7,5 millones y $20 millones, priorizando a las comunidades más pequeñas.

Al igual que en Banco Solidario, el programa prevé la conformación de fondos rotatorios en cada localidad, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema y permite que los recursos sigan circulando entre nuevos proyectos.

El perfil de los beneficiarios muestra la diversidad del grupo emprendedor santafesino: 52% son hombres y 48% mujeres, y 32% son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes6 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales8 horas atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes1 día atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo2 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales2 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales2 días atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.