CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Recién en 2036 el país podría recuperar el consumo de carne vacuna de 2015

Luego de que se conocieran los datos de consumo de carne vacuna de junio pasado, que según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) se ubicó en 49,7 kg/año, casi un 5% por debajo de igual mes de 2020, expertos del sector afirman que recién dentro de 15 años, en 2036, se lograría incrementar el consumo a 58 kilos por habitante por año, que fue el nivel de 2015.

Publicado

el

En diálogo con LA NACION, Diego Ponti, analista ganadero de AZ-Group, señaló que las cinco millones de toneladas de producción de carne vacuna que pretende el Gobierno llevará mucho tiempo y que se alcanzará siempre y cuando se logre implementar un verdadero plan ganadero donde el crecimiento del stocks de hacienda sea “con reglas de juego claras para el productor”. El año pasado el país produjo 3,2 millones de toneladas de carne.“Si la Argentina crece al 3% anual, que es el ritmo más elevado que se dio en Brasil en la década del 90, vamos a llegar en 2036 a esas cinco millones de toneladas que busca el Gobierno, con la idea que tres millones vayan al consumo interno (el resto para exportar). Pero si crece al ritmo que lo venía haciendo diez años atrás, vamos a llegar a ese volumen en 2042”, indicó.

“Si, en cambio, la Argentina crece al ritmo que lo hizo Brasil en la década anterior, las cinco millones de toneladas de producción se alcanzarán en 2052. Si lo hace al ritmo de Uruguay será recién en 2064. Aumenta la producción pero también la población”, añadió.

Para el analista, el consumo de carne depende directamente de la producción ganadera, independientemente que esté cara o barata. “La ecuación es simple: el consumo es producción menos exportación dividido la cantidad de habitantes”, indicó. Apuntó que “en todos los años electorales el precio de la carne baja”. Añadió que solo hubo dos excepciones: una en 2005 y otra en 2009.

En rigor, explicó cuáles fueron las causas por las cuales el consumo de junio pasado fue menor al mismo mes del año pasado. “La producción de carne vacuna de junio de 2020 fue de 272.000 toneladas y en junio de este año fueron 240.000 toneladas. Hay 32.000 toneladas menos. Cuando se analiza la exportación de este año, hay 50.000 toneladas estimadas para este mes contra 74.000 toneladas de 2020. Es decir, 24.000 toneladas menos. El año pasado para junio le quedó al consumo interno unas 198.000 toneladas de carne y este junio 190.000 toneladas. De ahí está el numero menor”, analizó.

Ponti destacó que la merma del consumo de carne vacuna vino siendo acompañada por un crecimiento de otras carnes alternativas, como la aviar y porcina.

“Las otras producciones crecieron rápido porque son sistemas más eficientes de conversión y la recuperación financiera tracciona de manera veloz, lo que lleva a una generación de dinero y de inversión acelerada. Sumando las tres carnes, el argentino consume 112 kilos de proteína animal cuando en los Estados Unidos, que es el mayor consumidor, es de 120 kilos por año por habitante. La diferencia es que allá el ingreso del PBI per cápita es siete veces mayor que el de la Argentina”, dijo.

Para el experto, no puede haber un plan ganadero con medidas restrictivas a la exportación porque se genera un desincentivo a la producción. “Al igual que en el mundo, la producción ganadera en la Argentina no crece rápidamente. Solo fue en Brasil, que años atrás puso en marcha un plan ganadero muy importante y logró aumentar su rodeo vacuno. En la última década, la tasa de crecimiento de la producción de carne en el país fue del 2,16% anual en promedio, con un panorama donde la hacienda dejó las regiones agrícolas para ir a campos menos fértiles”, detalló.

Por último, realizó un balance de cómo se comportaron la producción, la exportación y el consumo entre 2015 y 2020. “La exportación se cuadriplicó, la producción creció un 16% y el consumo interno cayó un 10% con respecto a 2015. En términos absolutos, en esos cinco años se creció en unas 705.000 toneladas exportadas, en 441.000 toneladas de producción, pero la aureola de ajuste es que se achicó en 263.000 toneladas el consumo interno (anualizado)”, finalizó.

Fuente: La Nación 

Nacionales

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

La cifra mostró una desaceleración de 0,9% en comparación con marzo.

Publicado

el

por

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles que la inflación de abril fue de 2,8%. De está manera, acumuló 47,3% en los últimos doce meses y 11,6% en lo que va del año.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas
consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios
recreativos y culturales.

La categoría que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de pensiones no contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal y Maternidad. Todas las prestaciones incluyen el aumento por movilidad del 3,73 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares de pensiones no contributivas con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 3.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en y 3.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos de las Asignaciones por Pago Único y continúan los de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 3,73 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 2 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 1.

Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción)

Todas las finalizaciones de documento hasta el 11 de junio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales3 horas atrás

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne...

Deportes3 horas atrás

Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Deportes3 horas atrás

Ganaron Los Pampas

El pasado fin de semana el Plantel Superior de los Pampas recibió a Cha Roga Club de Santa Fe por...

El Campo4 horas atrás

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer

Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país.

Regionales4 horas atrás

Leticia Di Gregorio anunció la finalización de la nueva iluminación del acceso a Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la culminación de la obra de iluminación en el acceso a Sancti Spíritu,...

Locales4 horas atrás

Festival de títeres en el Candilejas

El miércoles por la tarde, en el marco del 2° Festival de Títeres Nómades, el Intendente Natalio Lattanzi y la...

Locales13 horas atrás

Calendario de pagos del viernes 16 de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales13 horas atrás

Alerta naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta naranja para la Región Sur de la provincia hasta el 17...

Tecnología1 día atrás

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de...

Locales1 día atrás

Sobre el paro de FESTRAM

La Municipalidad de Rufino informa que los jubilados municipales percibieron en tiempo y forma sus haberes y aumentos dispuestos por...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.