CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

«Realizamos una fuerte inversión para tener una mejor policía»

Publicado

el

Así lo destaca el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro sobre los más de $2000 millones de pesos que se han invertido durante su gestión. «Para mejorar la labor de los efectivos, era fundamental empezar una renovación de equipamiento, tecnología y capacitación de los agentes», remarcó el funcionario.

En los últimos años, el Frente Progresista Cívico y Social, se marcó un gran objetivo: mejorar la seguridad pública de la provincia. Para ese fin se trazó como política de Estado realizar una fuerte inversión para renovar el equipamiento de la Policía provincial, incorporar tecnología moderna, mejorar las condiciones laborales de los agentes y realizar capacitaciones constantes, para tener cada día una policía mejor preparada.

Asimismo, a la hora de adquirir equipamiento para la fuerza, también se trabajo sobre una nueva modalidad a fin de transparentar las adquisiciones. Todos los procesos son monitoreados por el Ministerio de Seguridad, tanto en la solicitud inicial, que eleva el jefe Logístico de la Policía, como la conformación de un Comité Mixto Evaluador (integrado por efectivos de la fuerza, designados por el Jefe de Policía, y por funcionarios ministeriales) que está facultado a emitir dictamen para las propuestas.

Todas estas medidas forman parte de la nueva metodología de trabajo, que se implementó para todas las gestiones de compra a fin de hacerlas más transparentes. Con respecto a la modalidad de adquisición establecida por la gestión, el ministro Maximiliano Pullaro dijo: «desde el primer momento conformamos mesas de trabajo entre el personal policial, del Servicio Penitenciario y del Ministerio de Seguridad para, a través de comisiones técnicas evaluadoras creadas por resolución, poder armar los pliegos, visitar los oferentes, armar el análisis de las ofertas y después la recepción de cada uno de los elementos que se fueron adquiriendo».

En ese sentido, el titular de la cartera de Seguridad agregó que “los policías que son quienes están en la calle, quienes en definitiva arriesgan su vida, nos van guiando y diciendo cuál es el equipamiento que necesitan, y nosotros administrando el presupuesto trabajamos para equipar y que no les falte absolutamente nada, y en ese sentido también mejorar permanentemente toda la logística para que los recursos que tiene el Estado de Santa Fe llegue a toda la provincia».

Con respecto a la adquisición del equipamiento, desde el Ministerio de Seguridad, se hizo hincapié, por ejemplo en lo referido a patrullaje, no sólo renovar la flota de los vehículos, sino además, en dotarlos de tecnología. La mayor muestra de ellos es la adquisición de 480 patrulleros inteligentes. Los mismos, llevan un equipo de alta tecnología que conecta la identificación de huellas dactilares con el Registro de Antecedentes y Pedidos de Captura provincial y nacional. También tienen un sistema de reconocimiento de patentes y un sistema de comunicación tetra totalmente encriptada para evitar intervención de la frecuencia. «El objetivo es seguir avanzando en el sistema inteligente de prevención y de patrullaje, en donde la matriz informativa sea eje fundamental, porque esto, determinará en forma inmediata los lugares a patrullar y las zonas a fortalecer”, destacó Pullaro. En el mismo sentido, el ministro remarcó: «estos móviles no fueron comprados y adaptados, sino que fueron diseñados especialmente para la labor policial».

Entre 2016 y esta mitad de 2019 se ha invertido en equipamiento para las fuerzas más de $1.200.000.000 M. Por otra parte, para los programas vinculados a seguridad, que se articulan con Municipios y Comunas se destinaron casi 100 millones de pesos.  A esto deben agregarse los más de $708.000.000 M destinados a los Ascensos, para la jerarquización de la carrera policial. Asimismo, el Ministerio de Seguridad, brinda, por mes, más de 138 millones de pesos para gastos de funcionamiento de la policía.

Vehículos

Solo en los últimos años, se adquirieron: 480 Ford Focus, de los denominados «patrulleros inteligentes; más de 800 camionetas; 400 motos; 4 lanchas; y 37 casillas móviles para la Guardia de Seguridad Rural «Los Pumas» y la policía de Seguridad Vial.

Renovación de armamento

Asimismo, se estableció el objetivo de dotar de nuevas armas, a la fuerza, actualizándolas, en cuanto a calidad y tecnología. De esta manera se adquirieron: 800 nuevas escopetas y 8150 pistolas.

Chalecos y uniformes

En el inicio mismo de las gestión del ministro Pullaro, se adquirieron, 8000 chalecos balísticos para la protección de los efectivos. Es de destacar también, el cumplimiento por parte del Gobierno de Santa Fe de brindarle a los efectivos de la Policía de Santa Fe, como del Servicio Penitenciario, los uniformes. En ese sentido, se adquirieron 24.451 prendas. Asimismo, se incluyó por primera vez a los cadetes del ISEP, a los cuales el Poder Ejecutivo les entrego tanto los uniformes de gala, como los de fajina.

Bomberos y Buzos Tácticos

Para los Bomberos Zapadores de la provincia, se adquirieron: 6 autobombas totalmente equipadas, 436 nuevos trajes (compuestos por pantalón y saco, botas, guantes, y mascaras anti flamas), 5 equipos de herramientas hidráulicas, 5 morgueras, , una lancha, 90 equipos para productos químicos, 10 pares de botas para productos químicos y 150 líneas de mangueras. En tanto que para los Buzos Tácticos se compraron: 3 lanchas totalmente equipadas, 10 equipos de neoprene de diferentes medidas, 6 equipos de neoprene para agua fría, 10 botellones para inmersión y 10 visores para inmersión, además de inversiones en infraestructura.

Carrera Policial

Actualmente, la formación inicial de la Policía de la provincia de Santa Fe, pasó a tener una duración de dos años, en los cuales se obtienen títulos intermedios. El primer año, se da una certificación nacional de «Agente de Calle», con reconocimiento del Instituto Nacional de Educación Técnica. Luego, el segundo año, se recibe de «Auxiliar de Seguridad», e ingresa a la fuerza, con la posibilidad, después de dos años, de hacer la tecnicatura y luego postularse para hacer la licenciatura. Asimismo, se trabaja en la formación continua del personal, por este motivo, se crearon las otras tres escuelas: la «Escuela de Especialidades», que abarca la formación del personal policial, de Sub Oficiales, Oficiales, Sub Inspectores, e Inspectores. La segunda es la «Escuela Superior», que es desde Sub Comisario, Comisario, Comisario Supervisor, Director y Director General. Estas escuelas son de cursado obligatorio para aquellos efectivos que quieran participar en los Concursos de Ascensos. Por último, está la «Escuela de Investigaciones», que tiene que ver con la formación específica del personal policial en materia de Investigaciones y Análisis del Delito. Actualmente, se está cursando un primer modulo que se llama «Curso básico de investigación» y cuenta con 1200 alumnos que corresponden todos, en esta primera cohorte, a la Policía de Investigaciones (PDI). Con respecto a esta última, se está trabajando junto al Ministerio de Educación de la provincia y con el Ministerio de Seguridad, a nivel nacional, en tener las tecnicaturas en «Investigación Criminal» y en «Análisis del Delito». Por otra parte, el Instituto de Seguridad Pública (ISEP), trabaja en una planificación anual de cursos a requerimiento con las diferentes Unidades Regionales, que permite la descentralización con cierta especificad, respondiendo a las particularidades locales, de idiosincrasia, o territorios. Por último, este año se está trabajando con la primer cohorte de la licenciatura en Seguridad, bajo un convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y se pretende cerrar el 2019, con un convenio para la misma carrera con la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

 

Ascensos

En cuanto a la carrera policial, no solo existió la decisión de jerarquizarla, sino demás de poner al día los ascensos policiales. Sólo en los últimos 4 años para la regularización de los Concursos de Ascensos y sus correspondientes retroactivos, se desembolsó la suma total de $708.389.636. Dejando al día de hoy, ya pago, hasta el Ascenso 2017, e iniciado el trámite del concurso de Ascenso 2018, que se efectivizará a mitad de este año y se pondrá en marcha durante la parte final del mismo, el Concurso de Ascensos 2019.

En cuanto a la carrera policial, es de destacar que, el Gobierno de Santa Fe en el año 2013, durante la gestión de Antonio Bonfatti, puso en marcha un sistema inédito para determinar los ascensos al interior de la Policía de la provincia: los concursos. Se trata de una metodología que reemplaza al régimen de promociones policiales de 1992, basado en juntas de calificaciones integradas exclusivamente por personal policial.

Provinciales

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo.

Publicado

el

por

“Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó el sábado por la noche de la 66ª edición de la tradicional Fiesta de la Frutilla, en la ciudad de Coronda, donde remarcó que “la única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”. Acompañado por el intendente Ricardo Ramírez; los ministros de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; de Economía, Pablo Olivares; de Cultura, Susana Rueda; la secretaria de Gestión Institucional del ministerio de Justicia y Seguridad; Virginia Coudannes, y el senador departamental Leonardo Diana, el mandatario provincial recorrió la exposición y conversó con productores locales.

Durante su visita, Pullaro destacó la importancia de fortalecer la producción santafesina como motor del desarrollo nacional: “Desde ese lugar hemos trabajado en un plan con 40 mesas productivas que nos han permitido mejorar. Desde el Santa Fe Business Fórum, que nos permite mirar la internacionalización de las políticas de exportación, hasta las acciones que vinculan directamente al productor con quien puede comprarle, para potenciar los sectores, las ventas y el comercio. Estamos muy conformes: la provincia de Santa Fe empuja la economía y el crecimiento de la República Argentina”.


El gobernador reiteró que el interior productivo necesita una mayor atención por parte del Estado nacional. “Permanentemente le pedimos al Estado Nacional y a los diferentes gobiernos que puedan mirar a la provincia de Santa Fe, que tanto aporta y tan poco recibe. Necesitamos producir más, y para eso necesitamos mejores rutas, infraestructura energética y logística, puertos, aeropuertos y conectividad que permitan sacar nuestros productos al mundo y bajar los costos productivos para poder producir más barato”, enfatizó.

Reclamo por menor presión fiscal

Consultado sobre las reformas que impulsa el gobierno nacional, particularmente la impositiva, Pullaro sostuvo con firmeza que las retenciones (que cobra el Estado nacional) “son el impuesto más regresivo que hay en la República Argentina”. En esa línea, argumentó: “La provincia de Santa Fe le aporta alrededor de 3 mil millones de dólares por año al Estado Nacional, y lamentablemente nada vuelve. Esos recursos terminan subsidiando a barones del conurbano, a punteros, a planes en el conurbano bonaerense. Por eso tenemos que empezar a discutir nuevamente el sistema impositivo argentino”.

El mandatario remarcó que “necesitamos que se bajen todos los impuestos -nacionales, provinciales y locales- para poder producir más”, y pidió una distribución más equitativa de los recursos que hoy, dijo, “se concentran en el área metropolitana de Buenos Aires en detrimento del interior productivo”.

Pullaro manifestó su coincidencia en la necesidad de una reducción general de impuestos, insistiendo en los casos de las retenciones y el impuesto al cheque, “dos tributos muy regresivos para la República Argentina”. 

Sobre las reformas nacionales

En relación a la reforma laboral reiteró la necesidad de “una mirada pyme y también de los trabajadores, fundamentalmente para poder emplear a las personas que hoy están en el sector informal. El 50% de los argentinos trabaja, pero en la informalidad. Necesitamos incorporarlos al mercado de trabajo formal”.

Sobre la reforma tributaria, Pullaro manifestó su coincidencia en la necesidad de una reducción general de impuestos, insistiendo en los casos de las retenciones y el impuesto al cheque, “dos tributos muy regresivos para la República Argentina”. Además, adelantó que “si esto sucede y la Argentina crece, nos comprometimos a bajar también los ingresos brutos, algo que entendemos fundamental para seguir impulsando la producción”.

Respecto de la reforma penal, Pullaro fue categórico: “Debe mirar las penas desde otro lugar, no desde el aspecto garantista como hasta ahora. La persona que comete un delito tiene que pagar en la cárcel y no tener ningún tipo de privilegios”.

Sigue leyendo

Provinciales

Créditos Nido: con 42.957 inscriptos, se desarrolla el decimosexto sorteo

En total, se sortearán otros 300 créditos, que se sumarán a los 4.958 ya otorgados. Se realizará en dos instancias: este lunes 10 será el turno de Rosario y La Capital; en tanto que el martes 11 se hará lo propio con el resto de los departamentos de la provincia.

Publicado

el

por

Cerca de 43 mil santafesinos participan del decimosexto sorteo mensual de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país y que impulsados por el Gobierno de la Provincia y el Banco Municipal (BM). 

En esta oportunidad se realizará en dos jornadas: el lunes 10 se sortearán los créditos destinados a La Capital y Rosario; el martes 11 será el turno de los 17 departamentos restantes. En total, se sortearán 300 créditos que se sumarán a los 4.958 ya otorgados. 

Las jornadas se realizarán en Lotería de Santa Fe y se transmitirán por el canal de Youtube del Gobierno de la Provincia con soporte de RTS. En ambos casos, a las 8 autoridades provinciales brindarán detalles a los medios de comunicación. 

Inscripción abierta

Las inscripciones para acceder a los créditos Nido continúan abiertas en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios . Quienes se hayan anotado y no resulten beneficiados en el sorteo, no precisan inscribirse nuevamente para las siguientes instancias de sorteo. 

Cabe señalar que pueden acceder a los Nido quienes residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

La evaluación de la situación crediticia personal de cada inscripto se realiza de acuerdo a los requisitos establecidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En función de estos criterios, se determina si el interesado califica o no para el sorteo. En este sentido, vale destacar que quienes no superan el filtro pueden revisar y resolver su situación, para luego inscribirse nuevamente a Nido. 

La tasa más baja del país

El sistema de créditos Nido cuenta con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos. 

Tienen un plazo de repago para la adquisición y construcción de viviendas de 20 años, y de 5 años para terminación; en tanto que el monto máximo al cuál puede aplicar cada persona es de $ 100 millones, para adquisición y construcción de vivienda y de $ 25 millones, para finalización.La cuota será en valor UVA más 4,2 % para la demanda general, y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Sigue leyendo

Provinciales

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este jueves la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio que busca fortalecer el circuito industrial vinculado a la navegación, la infraestructura portuaria y los servicios logísticos, con una mirada estratégica sobre el desarrollo regional y la innovación tecnológica. En ese marco valoró el avance con la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y valoró que la aprobación de la inversión para un nuevo puerto en Timbúes, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. 

Este primer encuentro se desarrolló en La Fluvial, en la ciudad de Rosario, y del mismo participaron los secretarios provinciales Desarrollo Industrial, Sergio Beccani; y de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; los presidentes de los entes portuarios de Rosario, Graciela Alabarce; de Santa Fe, Leandro González; y de Villa Constitución, Hernán Salemi; junto a más de 40 representantes de sectores vinculados a la industria naval, astilleros, propulsión, equipamiento, puertos, logística, seguridad y defensa, energía, turismo fluvial, recreación, universidades y fuerzas armadas.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las Mesas Productivas Provinciales, una herramienta de gestión impulsada por el Gobierno que lidera Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y en cuyo marco ya se han conformado mesas sectoriales en rubros como la industria alimentaria, la producción de nuez pecán, el supermercadismo y el consumo masivo, la lechería, la carne, la indumentaria, y el calzado.

Cadena de valor

Puccini explicó que la de este jueves fue “una convocatoria a todo el sector productivo que de manera directa o indirecta está vinculado a un recurso importante que tiene la provincia de Santa Fe, que es el río. Tenemos 850 kilómetros de agua que nos dan oportunidades, por eso hemos convocado a esta mesa naval logística, que es una cadena de valor en la provincia», y destacó que «es la primera vez en la historia de Santa Fe que un ministerio convoca a este sector”.

Luego, el ministro agregó que “estamos haciendo un gran trabajo en fomentar a los puertos de la provincia”, e hizo hincapié en la “zona franca de Villa Constitución, la única zona franca de todas las provincias que tiene muelle propio”; y mencionó que “tenemos más de 30 puertos entre públicos y privados. Por eso convocamos a esta mesa, porque es un ecosistema que podemos potenciar. Es un valor diferencial que tenemos frente a otras provincias”. 

En ese sentido, Puccini remarcó que “detrás de estas empresas que están aquí, hay mucho conocimiento, trabajo y empleo”, y anunció que “la Provincia por primera vez va a participar de una exposición naval en la ciudad de Buenos Aires el 19 y 20 de noviembre, donde participa todo el ecosistema marítimo a nivel nacional, y queremos que Santa Fe esté allí con todo este entramado productivo”. 

Mejoras en Rosario

El funcionario también se refirió a los cambios en el Puerto de Rosario: “Muchas de las cosas que vimos cuando llegamos al Gobierno se fueron modificando para bien. Pedimos inversiones, y ya fueron anunciadas por la propia compañía (Terminal Puerto Rosario), que va a invertir 30 millones de dólares para la restauración de muelles, se han cumplido con deudas que había en el canon, y ahora tenemos una noticia que es la llegada a este puerto de las tres navieras más importantes del mundo”.

Licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Puccini también mencionó “avances en la licitación de la Hidrovía, y nosotros estamos acompañando al Gobierno nacional. En este sentido, la Provincia participa en todos los llamados y audiencias públicas a los que Nación convoca, porque entendemos que la licitación de la Hidrovía es un avance para los años que vienen”.

Al respecto, dijo que “en diciembre sería el llamado a licitación”, y recordó que se viene “de una licitación trunca, y en esto ojalá que el Gobierno nacional y todo el entramado productivo tenga éxito: en la hidrovía, de los 1.500 km que tiene el trayecto Paraná-Paraguay, Santa Fe participa con el 50%, de ahí nuestro interés”.

Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, por US$ 300 millones, en el marco del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. “En la futura licitación de la Hidrovía se contempla mayor dragado, y eso quiere decir que van a poder llegar buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales14 horas atrás

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como...

Provinciales14 horas atrás

Créditos Nido: con 42.957 inscriptos, se desarrolla el decimosexto sorteo

En total, se sortearán otros 300 créditos, que se sumarán a los 4.958 ya otorgados. Se realizará en dos instancias:...

Deportes14 horas atrás

Final Reserva “B”: Ben Hur pegó primero en la ida

En la tarde de ayer, en el Estadio Oscar Araiz, Sportivo Ben Hur recibió a Central Argentino por el partido...

Locales15 horas atrás

Accidente en Ruta Nacional 33: Dos personas asistidas, una con lesiones graves

En las primeras horas de este jueves, aproximadamente a las 05:40, se registró un accidente de tránsito en el kilómetro...

Nacionales2 días atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales2 días atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales2 días atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo2 días atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes2 días atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes3 días atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE