CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

«Realizamos una fuerte inversión para tener una mejor policía»

Publicado

el

Así lo destaca el ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro sobre los más de $2000 millones de pesos que se han invertido durante su gestión. «Para mejorar la labor de los efectivos, era fundamental empezar una renovación de equipamiento, tecnología y capacitación de los agentes», remarcó el funcionario.

En los últimos años, el Frente Progresista Cívico y Social, se marcó un gran objetivo: mejorar la seguridad pública de la provincia. Para ese fin se trazó como política de Estado realizar una fuerte inversión para renovar el equipamiento de la Policía provincial, incorporar tecnología moderna, mejorar las condiciones laborales de los agentes y realizar capacitaciones constantes, para tener cada día una policía mejor preparada.

Asimismo, a la hora de adquirir equipamiento para la fuerza, también se trabajo sobre una nueva modalidad a fin de transparentar las adquisiciones. Todos los procesos son monitoreados por el Ministerio de Seguridad, tanto en la solicitud inicial, que eleva el jefe Logístico de la Policía, como la conformación de un Comité Mixto Evaluador (integrado por efectivos de la fuerza, designados por el Jefe de Policía, y por funcionarios ministeriales) que está facultado a emitir dictamen para las propuestas.

Todas estas medidas forman parte de la nueva metodología de trabajo, que se implementó para todas las gestiones de compra a fin de hacerlas más transparentes. Con respecto a la modalidad de adquisición establecida por la gestión, el ministro Maximiliano Pullaro dijo: «desde el primer momento conformamos mesas de trabajo entre el personal policial, del Servicio Penitenciario y del Ministerio de Seguridad para, a través de comisiones técnicas evaluadoras creadas por resolución, poder armar los pliegos, visitar los oferentes, armar el análisis de las ofertas y después la recepción de cada uno de los elementos que se fueron adquiriendo».

En ese sentido, el titular de la cartera de Seguridad agregó que “los policías que son quienes están en la calle, quienes en definitiva arriesgan su vida, nos van guiando y diciendo cuál es el equipamiento que necesitan, y nosotros administrando el presupuesto trabajamos para equipar y que no les falte absolutamente nada, y en ese sentido también mejorar permanentemente toda la logística para que los recursos que tiene el Estado de Santa Fe llegue a toda la provincia».

Con respecto a la adquisición del equipamiento, desde el Ministerio de Seguridad, se hizo hincapié, por ejemplo en lo referido a patrullaje, no sólo renovar la flota de los vehículos, sino además, en dotarlos de tecnología. La mayor muestra de ellos es la adquisición de 480 patrulleros inteligentes. Los mismos, llevan un equipo de alta tecnología que conecta la identificación de huellas dactilares con el Registro de Antecedentes y Pedidos de Captura provincial y nacional. También tienen un sistema de reconocimiento de patentes y un sistema de comunicación tetra totalmente encriptada para evitar intervención de la frecuencia. «El objetivo es seguir avanzando en el sistema inteligente de prevención y de patrullaje, en donde la matriz informativa sea eje fundamental, porque esto, determinará en forma inmediata los lugares a patrullar y las zonas a fortalecer”, destacó Pullaro. En el mismo sentido, el ministro remarcó: «estos móviles no fueron comprados y adaptados, sino que fueron diseñados especialmente para la labor policial».

Entre 2016 y esta mitad de 2019 se ha invertido en equipamiento para las fuerzas más de $1.200.000.000 M. Por otra parte, para los programas vinculados a seguridad, que se articulan con Municipios y Comunas se destinaron casi 100 millones de pesos.  A esto deben agregarse los más de $708.000.000 M destinados a los Ascensos, para la jerarquización de la carrera policial. Asimismo, el Ministerio de Seguridad, brinda, por mes, más de 138 millones de pesos para gastos de funcionamiento de la policía.

Vehículos

Solo en los últimos años, se adquirieron: 480 Ford Focus, de los denominados «patrulleros inteligentes; más de 800 camionetas; 400 motos; 4 lanchas; y 37 casillas móviles para la Guardia de Seguridad Rural «Los Pumas» y la policía de Seguridad Vial.

Renovación de armamento

Asimismo, se estableció el objetivo de dotar de nuevas armas, a la fuerza, actualizándolas, en cuanto a calidad y tecnología. De esta manera se adquirieron: 800 nuevas escopetas y 8150 pistolas.

Chalecos y uniformes

En el inicio mismo de las gestión del ministro Pullaro, se adquirieron, 8000 chalecos balísticos para la protección de los efectivos. Es de destacar también, el cumplimiento por parte del Gobierno de Santa Fe de brindarle a los efectivos de la Policía de Santa Fe, como del Servicio Penitenciario, los uniformes. En ese sentido, se adquirieron 24.451 prendas. Asimismo, se incluyó por primera vez a los cadetes del ISEP, a los cuales el Poder Ejecutivo les entrego tanto los uniformes de gala, como los de fajina.

Bomberos y Buzos Tácticos

Para los Bomberos Zapadores de la provincia, se adquirieron: 6 autobombas totalmente equipadas, 436 nuevos trajes (compuestos por pantalón y saco, botas, guantes, y mascaras anti flamas), 5 equipos de herramientas hidráulicas, 5 morgueras, , una lancha, 90 equipos para productos químicos, 10 pares de botas para productos químicos y 150 líneas de mangueras. En tanto que para los Buzos Tácticos se compraron: 3 lanchas totalmente equipadas, 10 equipos de neoprene de diferentes medidas, 6 equipos de neoprene para agua fría, 10 botellones para inmersión y 10 visores para inmersión, además de inversiones en infraestructura.

Carrera Policial

Actualmente, la formación inicial de la Policía de la provincia de Santa Fe, pasó a tener una duración de dos años, en los cuales se obtienen títulos intermedios. El primer año, se da una certificación nacional de «Agente de Calle», con reconocimiento del Instituto Nacional de Educación Técnica. Luego, el segundo año, se recibe de «Auxiliar de Seguridad», e ingresa a la fuerza, con la posibilidad, después de dos años, de hacer la tecnicatura y luego postularse para hacer la licenciatura. Asimismo, se trabaja en la formación continua del personal, por este motivo, se crearon las otras tres escuelas: la «Escuela de Especialidades», que abarca la formación del personal policial, de Sub Oficiales, Oficiales, Sub Inspectores, e Inspectores. La segunda es la «Escuela Superior», que es desde Sub Comisario, Comisario, Comisario Supervisor, Director y Director General. Estas escuelas son de cursado obligatorio para aquellos efectivos que quieran participar en los Concursos de Ascensos. Por último, está la «Escuela de Investigaciones», que tiene que ver con la formación específica del personal policial en materia de Investigaciones y Análisis del Delito. Actualmente, se está cursando un primer modulo que se llama «Curso básico de investigación» y cuenta con 1200 alumnos que corresponden todos, en esta primera cohorte, a la Policía de Investigaciones (PDI). Con respecto a esta última, se está trabajando junto al Ministerio de Educación de la provincia y con el Ministerio de Seguridad, a nivel nacional, en tener las tecnicaturas en «Investigación Criminal» y en «Análisis del Delito». Por otra parte, el Instituto de Seguridad Pública (ISEP), trabaja en una planificación anual de cursos a requerimiento con las diferentes Unidades Regionales, que permite la descentralización con cierta especificad, respondiendo a las particularidades locales, de idiosincrasia, o territorios. Por último, este año se está trabajando con la primer cohorte de la licenciatura en Seguridad, bajo un convenio con la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y se pretende cerrar el 2019, con un convenio para la misma carrera con la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

 

Ascensos

En cuanto a la carrera policial, no solo existió la decisión de jerarquizarla, sino demás de poner al día los ascensos policiales. Sólo en los últimos 4 años para la regularización de los Concursos de Ascensos y sus correspondientes retroactivos, se desembolsó la suma total de $708.389.636. Dejando al día de hoy, ya pago, hasta el Ascenso 2017, e iniciado el trámite del concurso de Ascenso 2018, que se efectivizará a mitad de este año y se pondrá en marcha durante la parte final del mismo, el Concurso de Ascensos 2019.

En cuanto a la carrera policial, es de destacar que, el Gobierno de Santa Fe en el año 2013, durante la gestión de Antonio Bonfatti, puso en marcha un sistema inédito para determinar los ascensos al interior de la Policía de la provincia: los concursos. Se trata de una metodología que reemplaza al régimen de promociones policiales de 1992, basado en juntas de calificaciones integradas exclusivamente por personal policial.

Provinciales

Santa Fe homenajea a 1.300 donantes de órganos con la plantación de árboles en todo el territorio provincial

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, Cudaio dio inicio este martes a una emotiva campaña que honra a cada donante santafesino con un árbol, bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”. El acto inaugural se realizó frente al nuevo Hospital Regional de Rafaela, con amplia participación de autoridades, instituciones y familias donantes.

Publicado

el

por

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), comenzó este martes en Rafaela una emotiva y significativa campaña: la plantación de 1.300 árboles en honor a los 1.300 santafesinos que, desde 1982, donaron sus órganos y brindaron vida a otras personas.

La actividad tuvo su puntapié inicial frente al nuevo edificio del Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, en construcción sobre la intersección de Av. Perón y Bv. Lehmann, donde se plantaron los primeros árboles, como símbolo de este homenaje que recorrerá toda la provincia.

Durante el acto, la directora de Cudaio, Cecilia Andrada, expresó que “mayo es el mes de la donación de órganos porque el 30 se conmemora el nacimiento del primer hijo de una mujer trasplantada hepática en el sistema público. A partir de esa fecha, aprovechamos para visibilizar todo el trabajo que implica la procuración y el trasplante. En esta gestión, por pedido de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, buscamos darle visibilidad a todos los actores del sistema de salud, y homenajear a nuestros donantes es parte fundamental de esto. Por eso, decidimos plantar 1.300 árboles, uno por cada donante desde que comenzó esta actividad en Santa Fe, como un símbolo de vida que continúa”.

Andrada también destacó la elección de Rafaela como punto de partida: “Esta es una ciudad donante, y nos pareció muy apropiado comenzar aquí. Hoy plantamos tres pezuñas de vaca frente al nuevo hospital, dando inicio a un recorrido que abarcará todo el territorio santafesino. Esta actividad refleja el trabajo silencioso pero fundamental de médicos, choferes y equipos de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) 107, fuerzas de seguridad, bomberos y muchas otras personas que hacen posible cada proceso de donación”.

Un símbolo para concientizar

El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, remarcó que “elegimos este lugar simbólico, frente al nuevo hospital, que pronto estará en funcionamiento, para homenajear a quienes han dado vida en momentos de profundo dolor. Me toca personalmente, porque soy hijo de una persona trasplantada, y sé lo que significa. Por eso es tan importante concientizar. Necesitamos más donantes para que la medicina siga salvando vidas”.

Entre los presentes estuvo Osvaldo Mininghini, papá donante e integrante de la asociación “Honrar la Vida”, quien compartió: “Mi hija Sofía dio vida a cinco personas. Saber eso me da paz. Seguimos trabajando día a día, difundiendo, sumando voluntades. Es una tarea que hacemos con amor y compromiso”. Durante el acto pacientes trasplantados y familiares sumaron también su testimonio.

La directora regional de Salud, Mariela Talani, también se sumó al reconocimiento y agradeció “a cada familia que, en un momento tan doloroso, toma una decisión tan generosa como donar. Gracias a ellas, muchas personas hoy pueden vivir una vida plena. Este acto es una forma de retribuir y visibilizar ese gesto invaluable”.

Presentes

El acto contó con la participación de la directora del Hospital Jaime Ferré del Samco, Natalia Weppler; el secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela, Gabriel Cáceres; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffieti; el diputado provincial Juan Argañaraz; docentes y estudiantes del 5º año de la Escuela Secundaria N.º 615 “Luis Alberto Spinetta”, así como representantes de la policía, bomberos voluntarios, pacientes trasplantados y familias de donantes.

Próximas actividades

La plantación de los 1.300 árboles se desarrollará durante todo el mes de mayo en distintas localidades de la provincia, en articulación con municipios, comunas, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil. En cada sitio, se invita a la comunidad a participar, compartir testimonios y reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos.

La agenda culminará el próximo 8 de junio con la sexta edición de la Maratón por la Donación de Órganos, organizada por Cudaio junto a la Municipalidad de Santa Fe y Maratonistas Santafesinos, a la que este año se suma el auspicio de Fortress Training Club. Una jornada deportiva, familiar y solidaria que busca seguir sembrando conciencia y esperanza en cada rincón del territorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro en TodoLáctea 2025: “Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante”

El gobernador participó de la apertura de la muestra que se desarrolla hasta el jueves en la ciudad de Esperanza. “Tenemos que invertir, acompañar como lo estamos haciendo, al lado de cada uno de los productores, para generar empleo, crecimiento económico, y producir más”. Se anunció financiamiento por más de 5.500 millones de pesos.

Publicado

el

por

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes el acto de apertura de la edición 2025 de TodoLáctea, un espacio clave para productores, empresas y especialistas del sector, encuentro que se desarrolla hasta este jueves 15 en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de la ciudad de Esperanza (Cicae).

En su discurso de apertura, el gobernador dio la bienvenida “a la provincia y a la región más productiva de la República Argentina. Nosotros somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante, y estamos convencidos que la única manera que tenemos para salir adelante es si logramos generar empleo, crecimiento económico, y producir más”.

En ese sentido, dijo que “para eso tenemos que tener políticas públicas que asocien al Estado con el sector privado y que puedan planificar, medir cada una de esas acciones, que se puedan ejecutar, y ver el impacto que tienen en cada una de las regiones”.

“Si logramos trabajar juntos, esforzarnos, si el Estado hace lo que tiene que hacer, que es invertir, acompañar como lo estamos haciendo en este momento en Santa Fe, si trabaja al lado del Estado Nacional, y al lado de cada uno de los productores que tanto se esfuerzan, la Argentina realmente va a tener una oportunidad. Y esa oportunidad la va a tener sólo si logramos generar empleo y crecimiento económico”, afirmó el mandatario santafesino, quien pidió que “nos pongamos hombro con hombro, espalda con espalda, para sacar a la República Argentina adelante”. 

Fuerte políticas de financiamiento

Mientras, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, destacó la importancia de la muestra y remarcó que “la provincia de Santa Fe vino una vez más, como lo está haciendo en todas las ferias, con líneas de crédito, quizás de las más agresivas: más de 5.500 millones para esta feria, con las tasas de mercado y también con el Banco de Santa Fe, el Banco Nación y las agencias de Desarrollo de la Cuenca Lechera para poner líneas de crédito en bienes de capital, obviamente en innovación tecnológica, en lo que es la eficiencia energética, y en las principales maquinarias que desde la propia Dirección de Lechería se nos indicó que son las que necesitan para poner más tecnología a esta producción”.

Al respecto, a través de acuerdos con los bancos y las agencias de desarrollo, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 %.

Finalmente, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestación de la Nación, Manuel Chiappe, admitió que “se vive un clima de optimismo en la lechería, eso lo vemos cuando recorremos los campos, y es muy prometedor”, y recordó “que venimos de años de intervencionismo, complejos en la Argentina, cerrados al mundo. Eso en este gobierno, y en colaboración con los gobiernos provinciales, cambió”, y pidió que “juntos construyamos el crecimiento de la lechería, que no es ni más ni menos que el crecimiento de la Argentina”.

De la actividad participaron también el intendente local, Rodrigo Muller; el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; la diputada provincial Jimena Senn; el secretario de Ganadería de la provincia de Córdoba, Marcelo Calle; el coordinador de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Entre Ríos, Jose Carlos Basaldúa; y el director de TodoLáctea, José Iachetta; entre otros.

TodoLáctea 2025

La feria TodoLáctea es fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71 % de los tambos del país. Esta edición cuenta con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo.

La Provincia presenta un stand institucional con información sobre el desarrollo del sector, empresas proveedoras y firmas lácteas que mostrarán sus avances tecnológicos; competencia entre tambos; actividades exclusivas para mujeres tamberas y queseras; ponencias de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Tecnológica Nacional, y espacios para vincular la ciencia y la tecnología con la producción, con demostraciones técnicas y acceso a financiamiento.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia reitera que las escuelas estarán abiertas este miércoles y que los docentes que asistan deben completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para los trabajadores de la educación que efectivamente concurran a trabajar este miércoles. Tendrán plazo de cumplimentarla hasta el viernes 16. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe recuerda a la comunidad educativa que todas las escuelas estarán abiertas este miércoles 14, a la vez que confirmó que descontará el día no trabajado por el paro convocado por un sindicato de docentes públicos. Además, pone a disposición de los trabajadores de la educación que no adhieran a la medida de fuerza la Declaración Jurada por haberse presentado a cumplir funciones, que será contabilizado al momento de liquidar el premio de Asistencia Perfecta, tanto mensual como trimestral.

Los trabajadores que concurran a sus puestos laborales podrán completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo).

Al ingresar a “Mi Legajo”, como lo hace habitualmente, el agente deberá dirigirse al Menú de la izquierda, luego a “Relevamientos” y finalmente a “Declaración Jurada”. Al hacer click en “Acceder” se presentarán tres opciones y deberá elegir la que corresponda a su situación particular: Presté Servicio; Fui a prestar servicio y el establecimiento estaba cerrado; No me corresponde prestar servicio en el día 14 de mayo. Una vez hecho eso, se le habilitará el botón “Guardar” para concluir el trámite. Automáticamente el sistema mostrará un mensaje de confirmación.

En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestaron servicios y se tendrá en cuenta a los fines del cómputo del día laboral y del cálculo del incentivo a la Asistencia Perfecta.

El plazo para presentar la Declaración Jurada se extiende desde este miércoles 14 al viernes 16 de mayo inclusive.

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.