CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Quieren que en Rosario circulen «mototaxis», y hay polémica

Publicado

el

Sería la primera ciudad del país con este servicio. Las motos de alquiler con chofer circularían solo en zonas céntricas y turísticas. Y no podrían levantar pasajeros por la calle. Los taxistas se oponen.

Quienes apoyan la iniciativa argumentan que ayudaría a agilizar el tránsito, a reducir el caos vehicular y a atenuar la contaminación ambiental. Los detractores, en cambio, advierten que el proyecto va a afectar fuentes laborales, además de poner en peligro a los pasajeros. Las dos posturas, irreconciliables hasta el momento, son el centro de un debate que ya levantó polémica en Rosario: la implementación de mototaxis, un servicio que aún no funciona en el país pero que ha dado buenos resultados en distintas ciudades del mundo.

El ideólogo de la innovadora propuesta es Carlos Comi, un concejal rosarino de la Coalición Cívica-ARI, quien esta semana le pidió al Concejo Municipal que estudie la factibilidad de implementar un servicio regular de transporte público de mototaxis con el objetivo primordial de «resolver los problemas de tránsito que sufre la ciudad». El proyecto se enmarcaría dentro del Plan Integral de Movilidad (PIM) lanzado en 2010 en Rosario con la intención de alcanzar un cambio de conducta a largo plazo hacia métodos de transporte más eficientes.

De prosperar la iniciativa, Rosario pasará a ser la primera ciudad del país en contar con este particular servicio. ¿Cómo funcionaría? El usuario deberá pedir la mototaxi vía telefónica o por Internet, ya que estaría prohibido que los vehículos levantaran pasajeros por la calle. Las motos, en tanto, conducidas por un chofer matriculado, recogerían a sus clientes en el domicilio que se les indique. En el proyecto del concejal Comi, se estipula que el servicio sea prestado por motos que posean al menos una cilindrada de 125 centímetros cúbicos y que no tengan una antigüedad mayor a dos años.

En un principio, el sistema funcionaría dentro de determinados sectores céntricos y turísticos de la ciudad. En lo que respecta a la tarifa, sería fijada por la autoridad de aplicación y deberá ser menor a la de los taxis convencionales y remises. «El objetivo primordial es el de resolver los problemas de tránsito que sufre la ciudad», dice Comi en diálogo con Clarín a la hora de defender su propuesta. Y agrega: «Este sistema funciona en más de cien países del mundo. En Brasil, por ejemplo, es exitoso. También en ciudades como Londres o Roma».

El gremio de taxis de Rosario ya adelantó que rechaza de plano la iniciativa. Los titulares de las licencias esgrimen que la medida «destruirá» y hará «colapsar» todo el servicio. «Hace poco nos pusieron mil licencias más para que no faltaran taxis y ahora vamos a poner motos. Lo que quieren es destruir el sistema de taxis», se quejó el titular de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes, Mario Cesca.

Además de una competencia que califican de «absurda e innecesaria», los taxistas rechazan la iniciativa porque entienden que puede incrementar los hechos de inseguridad y aumentar la cantidad de accidentes de tránsito. «Las motos siempre son un problema, no solo con el tema de la delincuencia sino que poner motos es atentar contra la vida de la gente, en virtud de que el mayor problema en los accidentes de tránsito son los accidentes de motos», afirmó Cesca.

Según los cálculos que hace Comi, el proyecto se debatirá en el Concejo Municipal después del receso invernal. «Como toda medida innovadora, armó mucho revuelo. Hay críticas y adhesiones. Lo que está claro es que no es un servicio que va a competir directamente con los taxis. La idea es que sea de un nivel más ejecutivo, para turistas y en zonas puntuales de la ciudad», aclaró el edil en su afán de intentar bajar los ánimos a la polémica que se desató por su particular propuesta.

Fuente: Clarin

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación alcanzó el 2,3 % respecto del mes anterior.

Publicado

el

por

Datos clave

  • Inflación mensual: 2,3 %.
  • Inflación acumulada en lo que va del año (enero-octubre): 24,8 %.
  • Inflación interanual (últimos 12 meses): 31,3 %.

Qué rubros impulsaron el aumento

  • El rubro de Transporte fue el que más contribuyó al aumento mensual, con un alza de 3,5 %, impulsado en buena parte por aumentos de combustibles.
  • Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 2,8 %.
  • El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas creció 2,3 %, igual que el promedio general.

Interpretación y contexto

El 2,3 % de octubre muestra una leve aceleración frente al 2,1 % registrado en septiembre, lo que indica que la desaceleración de los precios aún enfrenta desafíos.
Si bien el dato mensual no implica saltos extraordinarios, la continuidad de incrementos por encima del 2 % mantiene presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.

La inflación acumulada de 24,8 % en el año evidencia que, aunque haya señales de desaceleración, los precios siguen subiendo a un ritmo elevado en términos históricos para Argentina.

Implicancias para los ciudadanos

  • Los aumentos en transporte y vivienda tienen impacto inmediato en el bolsillo, ya que implican costos directos para muchas familias.
  • Alimentos, aunque su crecimiento fue similar al promedio, siguen siendo un rubro sensible en la estructura de gastos domésticos.
  • Para negocios, emprendedores y consumidores, la inflación superior al 2 % mensual sigue generando la necesidad de adaptar precios, presupuestos y estrategias de ahorro.

Lo que se espera en adelante

Analistas señalan que mantener la inflación mensual por encima del 2 % plantea un panorama de presión constante sobre precios y salarios.


El desafío para las políticas económicas es lograr una aceleración a la baja más pronunciada, hacia tasas mensuales menores de 1 % o estabilizadas, para recuperar el poder de compra y contener la dinámica inflacionaria.

Sigue leyendo

Nacionales

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó el martes que la Argentina tiene potencial para alcanzar un crecimiento económico de hasta el 10% en 2026, si se consolida el rumbo de reformas y mejora de expectativas impulsado por el Gobierno.

“Podría decir que Argentina crecerá 5% o 6% y quedarme corto: en lo potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 9%”, sostuvo Caputo durante su participación en un evento organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), donde enfatizó que el país atraviesa una transformación económica que requiere confianza y continuidad.

“Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando. Las elecciones fueron un espaldarazo grande para el empresariado porque amplía el horizonte de las perspectivas de reformas e inversión por muchos años… y toco madera. Es posible que Argentina crezca hasta 10% en 2026”, afirmó.

Caputo destacó además el liderazgo internacional del presidente Javier Milei al señalar: “Tenemos un Presidente que es referente y faro mundial. Eso no es menor porque Argentina es un país que no existía a nivel mundial hasta hace unas pocas semanas”. Y agregó: “Lo dije cuando fuimos a Davos hace 20 meses y muchos creían que estaba loco, pero hoy lo saben prácticamente todos. Los que más se sorprenden son los que viajan y lo ven en persona por primera vez: es diferente ver esto en persona a que te lo cuenten”.

Consultado sobre el régimen cambiario, el titular del Palacio de Hacienda defendió el sistema de bandas frente a la propuesta de libre flotación del dólar. “Algunos proponen que el dólar flote y es un debate honesto, no tengo problemas con el que piensa que Argentina está en condiciones de flotar. Para nosotros el sistema de bandas es superador porque Argentina todavía es un país con enorme volatilidad de la demanda de dinero… es sensible a cualquier shock interno o externo, económico o político”, explicó.

El ministro también reflexionó sobre las causas del deterioro económico en el pasado y subrayó que el actual desempeño responde a una gestión con mejores decisiones. “No nos fue mal por casualidad o porque alguien nos jugaba en contra como Estados Unidos, el FMI o los empresarios malvados que intentaban destruir Argentina… nunca éramos nosotros mismos. La realidad es que nos fue mal por hacer las cosas mal y hoy es lo contrario: se hacen las cosas bien, entonces las cosas van a salir bien”, remarcó.

Por último, aseguró que hay consenso político para avanzar con el programa de reformas impulsado por el Ejecutivo. “La mayoría de los políticos, sacando un grupo que todos conocemos, apoyan las reformas que el país necesita. Ya tuvimos reuniones con los gobernadores y ellos nos manifestaron que apoyarán las reformas. Tal vez haya algún matiz, pero todos están en sintonía: el temor de la no gobernabilidad que hubo hasta hace semanas ya se disipó”, concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales8 minutos atrás

Provincia impulsa la prevención de delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes

Alumnado, docentes, familias, fuerzas de seguridad y representantes de los ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud y de Educación...

Regionales20 minutos atrás

Di Gregorio destacó la recuperación de la estación de trenes de Cañada del Ucle

La senadora provincial Leticia Di Gregorio acompañó el proceso de recuperación y puesta en valor de la histórica estación ferroviaria...

Provinciales37 minutos atrás

Espacio Santafesino: Provincia anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria de Apoyos a la Producción Cultural

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Provincia evaluó 211 producciones, de las cuales fueron seleccionadas 55. En total...

Empresas48 minutos atrás

Agroterra presentó su nueva casa bajo el concepto Smart Dealer

Agroterra inauguró el martes 11 de noviembre, su predio completamente reformulado en la Ruta 33 Km 635 de Venado Tuerto.

Sin categoría1 hora atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas y...

Locales1 hora atrás

Mini ciudad vial

Ayer, la mini ciudad vial estuvo presente en el Jardín de Infantes N° 320, para que los más pequeños aprendan...

Deportes2 horas atrás

Vóley: La Sub-14 de Newbery cerró la fase regular en Wheelwright

El pasado sábado 8, la categoría Sub-14 del Club Jorge Newbery disputó la última fecha previa a los play off,...

Locales15 horas atrás

Reconocimiento al talento rufinense

Desde Creo en Rufino se presentó en la última sesión del Concejo Deliberante el proyecto para declarar de interés deportivo...

Locales15 horas atrás

Torneo «Coco Pascuttini»

Ayer, el Responsable de Deportes, Exequiel Grosso y la Directora de Educación, Marina Fasano acompañaron la última fecha del Torneo...

Nacionales2 días atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.