CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Un proyecto sustentable para la recuperación de suelos

Publicado

el

Santa Fe lanzó un Observatorio Provincial de Suelos. Su objetivo es realizar un relevamiento de los suelos en el territorio provincial y un análisis de los distintos indicadoress, para luego consensuar un plan de recuperación.

 

“El cambio en el uso productivo del suelo en los últimos años, sumado a las inundaciones motivan a diseñar políticas sustentables y a largo plazo para un recurso tan clave”, así expresó Marcelo Bargellini, el secretario de Agricultura de Santa Fe, acerca del lanzamiento del Observatorio Provincial de Suelos, un nuevo espacio creado por el Ministerio de la Producción de Santa Fe, del que participan organismos de investigación como las Facultades Agronomía de Rosario y Esperanza, el INTA, el Colegio de Ingenieros Agrónomos y entidades pertenecientes al sector.

 

El objetivo del proyecto es hacer un relevamiento de los suelos en el territorio provincial y un análisis de los distintos indicadores y su diagnóstico, para luego consensuar un plan de recuperación.

 

“La idea es llevar adelante un trabajo a mediano y largo plazo sobre los tipos de suelos que tenemos en la provincia, para establecer una agenda sobre los sistemas productivos y cómo trabajamos para su conservación y mejora el suelo que el un sostén y un recurso común a todos los productores y habitantes de y a los pueblos y cascos urbanos”, explicó el funcionario.

Cambios en el suelo santafesino en los últimos 30 años

Bargellini explicó que la problemática que aqueja al suelo actual se compone de la suma de las lluvias extraordinarias de dos años consecutivos, del cambio en su uso productivo en los últimos 30 años, y de la situación de la napa freática: “Mucho más cerca de la superficie que como fue conocida históricamente”.

El secretario argumentó que en cuanto al tipo de producción, no solo fue la reaparición de la soja RR en los años ’90 sino el monocultivo: “Hay toda una práctica de extracción, propia de una actividad de agrícola productivista que creemos que hay que revertir porque sino en pocos años vamos tener graves problemas no solo desde la falta de nutrientes químicos sino desde la estructura física; de degradación, captación, compactación y erosión del suelo”.

Por ese motivo, explicó que la tarea del Observatorio es definir trabajos técnicos que tiendan a ver en qué situación están hoy los suelos santafesinos; en qué áreas hay que hacer prioridad de trabajo, en cuáles concientizar sobre el manejo, ya que “si bien el productor puede hacer un uso de su propiedad, consideramos al suelo como un recurso de carácter social donde lo que se hace ahora afecta al resto de la sociedad”.

El funcionario agregó que, “aquello que tardó miles de años en formarse, en los últimos 150 sufrió procesos de alteración que no se revierten de un día para otro, por lo que este tipo de herramientas será de utilidad y estimamos que en los próximos meses ya tendremos resultados estadísticos”.

El Observatorio, un proyecto que ya estaba en la Ley Santafesina de Suelos de 1992

El observatorio figura como punto en el decreto reglamentario Nro. 3445/93 de la Ley 10552 de Conservación y Manejos de Suelos creada en 1992, la que regula el uso del suelo en la provincia. De acuerdo con el Secretario de Agricultura, la misma “fue creada para estimular a los productores interesados en manejos sustentables para mejorar las condiciones del suelo y también para brindar la posibilidad de declarar áreas de conservación obligatorias”.

El mismo decreto establece la creación de una comisión permanente para regular el uso y manejo del suelo, y tiene como uno de sus objetivos la constitución de un organismo desde lo científico y técnico integrado por el INTA, las universidades de Litoral y de Rosario, la red de técnicos en territorio de AFA, el Colegio de Ingenieros agrónomos y organizaciones de productores como CREA y AAPRESID, como lo es el reciente Observatorio.

El panorama en otras provincias

Respeto a la existencia de organismos similares en el país el Ing. Bargellini expresó que hay “una normativa a nivel nacional, y una idea de constituir un Observatorio Nacional pero siempre alimentado desde los observatorios provinciales. Es por esto también que fue lanzado desde Santa Fe, y Córdoba está en un proceso similar”.

 

Autora: Lorena Arroyo - agrofy.com.ar

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales6 horas atrás

Cayó otro de los delincuentes más buscados en la Provincia de Santa Fe

Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la...

Deportes9 horas atrás

Más finales de la Liga de Pádel en Punto de Oro

La acción continúa en las canchas de Punto de Oro, donde este jueves se jugarán nuevas instancias decisivas de la...

Locales10 horas atrás

Nueva Sesión Ordinaria

Mañana jueves 18 de septiembre a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes11 horas atrás

Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel

Anoche, en las canchas de Punto de Oro, se disputó la final de Séptima.

Deportes11 horas atrás

Jorge Newbery festejó doble en San Eduardo

El pasado sábado, Jorge Newbery visitó a Sportivo Avellaneda en cancha de Los Andes de San Eduardo y se quedó...

Provinciales13 horas atrás

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y...

Deportes13 horas atrás

Matienzo ganó en casa ante Sacachispas

El pasado fin de semana, Matienzo recibió a Sacachispas y logró dos triunfos importantes en la continuidad de la Liga...

Nacionales18 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales18 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales18 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.