CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Prevención del cáncer de cuello de útero: en marzo, Provincia amplía la atención para la realización de PAP

Durante el mes de marzo se realizarán controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos. En el mismo marco, se recuerda que una herramienta segura y eficaz para prevenir la enfermedad, es la vacuna contra el VPH que se brinda en forma gratuita a niños y niñas, a los 11 años.

Publicado

el

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a sumarse a las Jornadas de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero que se darán a lo largo de todo el mes de marzo, en el marco del Día Mundial de la Prevención de este tipo de cáncer, que se conmemora el miércoles 26. Además, organiza una capacitación gratuita para integrantes de equipos de salud, en la que se podrá participar desde cualquier punto de la provincia. 

El cáncer de cuello de útero se origina en la parte inferior del útero y es producido en su gran mayoría por el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual. Si bien es uno de los más frecuentes en mujeres, el 90% de este tipo de cáncer se cura cuando se detecta de manera temprana, por eso es sumamente importante la realización de controles ginecológicos con Papanicolaou (PAP), un estudio que detecta lesiones precancerosas en el cuello uterino, que permite llegar a tiempo para tratarlas y curarlas, evitando en muchos casos el desarrollo de un cáncer.

“Es muy importante remarcar que tener VPH no quiere decir que la persona vaya a tener cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y eventualmente tratarlos”, explica la médica ginecóloga Alejandra Di Gregorio, del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero de la Agencia.

“Por eso organizamos una campaña de prevención que invita a las mujeres entre 25 y 65 años a acercarse a su Hospital o Centro de Salud de referencia para realizarse durante marzo su Papanicolaou sin necesidad de gestionar turno previamente”, explicó Di Gregorio y agregó: “En la ciudad de Santa Fe y alrededores, y en Capitán Bermúdez, esos consultorios comienzan a funcionar a partir del 10 de marzo, y la agenda se replica a lo largo de la provincia durante todo el mes”.

Desde la Agencia de Cáncer recordaron además que el cáncer de cuello de útero es provocado por la infección persistente de VPH, y que para este virus existe una vacuna que evita su contagio. “Es por esto que además de la realización de los controles ginecológicos y Papanicolaou (PAP), invitamos a la población que incorpore como medidas de prevención la colocación de la vacuna contra el VPH, que es gratuita y obligatoria para niños y niñas a los 11 años”, remarcó el director de la Agencia provincial, Alejandro Chinelatto.
 
Capacitación gratuita

A través de la plataforma de capacitación Gestión del Conocimiento, del Ministerio de Salud, el jueves 27 de marzo a las 12, se brindará la formación “Fortalecimiento de la Prevención de CCU: Capacitación en colposcopía y nuevas tecnologías diagnóstica”, destinada a integrantes de equipos de salud de los efectores públicos provinciales. Para más detalles e inscripciones, consultar en: www.santafe.gob.ar/gcsalud/
 
Agenda

En la ciudad de Capitán Bermúdez, las jornadas serán por la mañana y comienzan el lunes 10, en el Centro de Salud Pillado; el martes 11 en el Cristallini y Posta; miércoles 12, en el Centro de Salud Copello; el jueves 13 en el CIC; y el viernes 14, en Hospital Samco Barrionuevo. Además, durante la última semana del mes se sumarán las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, Cañada de Gómez, Armstrong y Las Rosas, entre otras que se podrán consultar en las redes sociales de la Agencia de Control del Cáncer.

En la Región de Salud de Santa Fe, el cronograma comienza el lunes 10, de acuerdo al siguiente detalle:
 
10 de marzo
-Centro de Salud Policlínico Salvador del Carril (Salvador del Carril 2240). De 7 a 10 y 12 a 15 hs.
-Centro de Salud Quilmes (Francia 4054). De 8 a 13 hs.
 
11 de marzo
-Centro de Salud Colastiné Sur (Ruta 1, Km 3). De 8 a 12 hs.
 
13 de marzo
-SAMCo Rincón (Busaniche 3089). De 8:30 a 18 hs.
 
14 de marzo 
-Centro de Salud Villa Hipódromo (Blas Parera 6110). Desde las 8 hs.
-Centro de Salud Varadero Sarsotti (Tacuaritas s/n). De 9 a 11 hs.
-Centro de Salud Policlínico Centenario (Pietranera 3164). De 9 a 12 hs.
 
17 de marzo
-Centro de Salud Candioti (Bv. Gálvez. 1563). De 8 a 12 hs.
 
18 de marzo
-Centro de Salud Colastiné Norte. Desde las 9 hs.
-Centro de Salud Manzana 2, Alto Verde. De 12 a 18 hs.
 
19 de marzo 
– Centro de Salud Gutiérrez Este (Juan María Gutiérrez 4801). De 7 a 13 hs.
– Centro de Salud Dr. Gustavo D’ Ascenzo (Ayacucho 5821). De 8 a 16 hs.
-Centro de Salud San Lorenzo (Amenábar 4070). De 8 a 12 hs.
 
19 y 20 de marzo 
– Cs Demetrio Gómez (Manzana 13, Alto Verde). De 9 a 12 (19/03) y de 7 a 10 (20/03).
 
20 de marzo 
-Centro de Salud Abasto (Diagonal Abipones10200). De 8 a 13 hs.
-Centro de Salud Villa del Parque (Padre Catena 4366). De 8 a 12.30 hs.
-Centro de Salud Favaloro (Lamadrid 10590). De 8 a 13 hs.
 
26 de marzo
-Samco El Pozo (Alejandro Greca 1117). Taller sobre salud sexual integral (9 a 11.30 hs) y PAP sin turno (27 y 28 de marzo).
-Centro de Salud San José (San José 7040). De 8 a 13 hs.
-Centro de Salud Estanislao López (Piedrabuena 6066). De 8 a 16 hs.
 
28 de marzo 
-Centro de Salud Coronel Dorrego (French y Sarmiento). De 8 a 12 y de 14 a 17 hs.
-Centro de Salud Padre Cobo (Pedro de Vega al 3871). De 8 a 13 hs.
 
31 de marzo 
-Centro de Salud Chalet (Roberto Arlt 3951). De 14 a 16.30 hs.

Provinciales

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

Publicado

el

por

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.

El gobernador Maximiliano Pullaro, participó este viernes en el acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario, en el que también estuvo el presidente Javier Milei. Allí el mandatario provincial sostuvo que “es un momento importante para la República Argentina, en el que tenemos que generar certeza, sensatez y certidumbre”.

El mandatario valoró que “se han logrado cosas muy importantes, como la baja de la inflación, y esperamos que puedan venir las inversiones y bajar la tasa de interés. La provincia adhirió al RIGI y al Pacto de Mayo con esa expectativa. La gente y los mercados no quieren volver atrás, no quieren que vuelva el populismo ni el kirchnerismo: quieren mirar hacia adelante”.

Pullaro defendió la necesidad de consensos en el Congreso: “Lo que necesitamos son votos para hacer las grandes reformas que tienen que venir, y no vetos que terminan limitando la voluntad de los legisladores. Vienen reformas importantes que debemos encarar juntos, con sensatez, trabajo en común y diálogo político”.

En ese marco, recordó que “Nación se ha corrido de la obra pública con la máxima de que es corrupción; pero en Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, con un plan muy ambicioso, que se pueden hacer obras sin ninguna sospecha”. Precisó que el ajuste provincial fue “incluso mayor al del Gobierno nacional”, y que los recursos se volcaron “en las obras que la sociedad reclamaba”.

El gobernador planteó además que el Ejecutivo nacional debe “hacerse cargo de las obras iniciadas y, principalmente, de las rutas nacionales, que están cada vez peor”. Como ejemplo citó el aeropuerto de Rosario: “Nación se había comprometido a financiar el 50 % de la pista y terminó haciéndolo íntegramente la provincia, porque no podemos hablar de logística si no tenemos un aeropuerto en condiciones. El equilibrio fiscal está bien, pero debe ser superado con políticas de desarrollo productivo”.

Pullaro remarcó que Santa Fe volcó recursos al desarrollo: “Ya invertimos 8.000 millones en caminos productivos, 20.000 millones en electrificación rural, 10.000 millones en subsidio de tasas para que el campo y la industria sigan creciendo y 500.000 millones de pesos en la reparación de rutas por donde sale nuestra producción”.

En relación con la presión fiscal, señaló: “Si uno carga 10.000 pesos de combustible, 3.150 son impuestos nacionales y solo 200 provinciales; y si compra en un supermercado por 10.000 pesos, 1.800 son nacionales y 200 provinciales. Cuando salís de la estación de servicio o del supermercado, ves un patrullero, un hospital o una escuela pública que sostiene la provincia. Lo difícil es saber qué hace el Estado nacional con esos 3.150 pesos de los combustibles o esos 1.800 del ticket del supermercado”.

Finalmente, aseguró: “En Santa Fe sabemos trabajar y esforzarnos para salir adelante. Pedimos que los recursos que enviamos al Gobierno nacional vuelvan en infraestructura productiva: en rutas, energía y conectividad. Equilibrio fiscal y obra pública. Para eso hay un método: el de Santa Fe, basado en eficacia, austeridad y honestidad”.


Obras para ganar competitividad

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, destacó que “junto a los sectores agroindustriales acordamos un plan de infraestructura vial para el acceso a los puertos, que presentamos al gobernador Pullaro en los primeros días de su mandato. Lo validó rápidamente y lo puso en marcha. Hoy ya vemos las máquinas trabajando en la autopista Rosario–Santa Fe y en la variante de la ruta 91, entre otras obras, que en el corto plazo nos darán un salto real de competitividad. Estos son los acuerdos que construyen consenso y ponen en práctica la articulación público-privada”.

En el acto participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros Pablo Olivares (Economía), Lisandro Enrico (Obras Públicas) y Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo); la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; además de legisladores, autoridades judiciales y representantes de instituciones de todo el país.

Sigue leyendo

Provinciales

El programa provincial H.O.L.A. Futuro lanza un entrenamiento para emprendedores

La iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, tendrá inicio con un entrenamiento en habilidades digitales, organizado por el Gobierno de Santa Fe junto a la plataforma Tiendanube. La jornada se desarrollará el miércoles 27 de agosto, de 9 a 13 horas, en Bioceres Arena (Cafferata 729, Rosario). La participación es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe y Tiendanube ofrecen un entrenamiento gratuito en habilidades digitales, en el marco del programa provincial H.O.L.A Futuro – Herramientas de Orientación Laboral. La actividad se realizará el 27 de agosto en Rosario y está dirigida a emprendedores y marcas que buscan potenciar sus negocios online. Durante el encuentro, los asistentes recibirán capacitación en comercio electrónico, marketing digital, redes sociales e inteligencia artificial, además de participar en un espacio de networking para generar vínculos y oportunidades de crecimiento. La propuesta está destinada tanto a marcas que buscan escalar sus ventas como a emprendedores que desean fortalecer su presencia en el mundo digital.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, explicó que el programa busca democratizar el acceso a la capacitación. “Queremos que cada santafesino y santafesina tenga la posibilidad de capacitarse, de aprender lo nuevo, de animarse a crecer en este contexto de continuo cambio y evolución”, afirmó, y agregó que “este programa acerca la tecnología y la innovación a todas las personas, para que nadie quede afuera del futuro del trabajo. Santa Fe tiene talento y tiene futuro, por eso es importante que podamos prepararnos para los desafíos que se vienen de la mano de empresas líderes”.

En la misma línea, Franco Radavero, gerente general de Tiendanube Argentina, destacó que “Rosario es una plaza estratégica dentro del ecosistema emprendedor argentino que conjuga vocación productiva con talento y una red de PyMEs que demanda soluciones digitales”. Según precisó, el objetivo de este desembarco es claro: “Traemos Entrenamiento Nube para que más de 900 emprendedores rosarinos conviertan sus ideas en ventas reales, apoyados en herramientas digitales simples y accesibles. Queremos acompañarlos desde el primer clic hasta en la profesionalización de sus negocios, para crecer con eficiencia y aprovechar todos los beneficios que trae el e-commerce”.

Un programa para el futuro del trabajo

H.O.L.A Futuro es una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia, pensada para que santafesinos y santafesinas puedan prepararse para los empleos del futuro adquiriendo herramientas relacionadas a la tecnológica y la innovación laboral. El programa ofrece asesoramiento , capacitaciones y nuevas oportunidades, tanto para quienes buscan insertarse en el mercado laboral como para emprendedores y empresas que desean adaptarse a los cambios tecnológicos con herramientas accesibles y gratuitas.

Agenda del evento

*9 hs acreditaciones

*9:30 Lanzamiento del programa H.O.L.A Futuro

*10hs Presentación de Entrenamiento Nube

*10:10 Más allá de una tienda online. Patricio Casella, especialista en E-commerce, Tiendanube).

*10:40 Del scroll a la venta: redes sociales con propósito. Con Romina Fuentes, fundadora de Lookeo tu Perfil.

*11:45 Inteligencia Artificial: ganá 5 horas por semana con estas herramientas. Con Cintia Corica, Fundadora y CEO de LABOT Argentina, Magíster en Tecnología Educativa.

*12:25 De Rosario al mundo: marcas locales que triunfan vendiendo online. Con Juan Gori (VITA), Mariano Fortuna (Shelosophy) y Alejandro Tessio (Caseland).

La participación en Entrenamiento Nube es gratuita, con cupos limitados, y requiere inscripción previa AQUI

Sigue leyendo

Provinciales

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas. En el primer semestre del año, la entidad invirtió $ 13.879 millones en insumos para sus afiliados. Cardiología, cirugía general y prótesis encabezan la lista de prestaciones cubiertas.

Publicado

el

por

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) destinó en el primer semestre de 2025 un total de $ 13.879.570.597 a la adquisición de elementos médicos para sus afiliados. La inversión equivale a un promedio mensual de $ 2.313 millones y permitió cubrir 8.841 órdenes emitidas durante ese período. En mayo y junio, la cifra mensual superó la media, con $ 2.780 millones y $ 2.739 millones respectivamente. Los rubros más demandados fueron cardiología (3.064), cirugía general (2.477), prótesis (2.429), osteosíntesis (1.374), ortopedia (1.264), neurología (975) y diabetes (847).

Al respecto, el subdirector de la obra social, Luis Asas, recordó que Iapos cuenta con casi 590.000 afiliados en toda la provincia y subrayó que los recursos de la obra social “son de los afiliados”. En ese sentido, fue enfático: “De ninguna manera vamos a permitir que ningún sindicato quiera apoderarse de la caja. Ya sabemos lo que ha pasado cuando el kirchnerismo intentó manejar fondos de este tipo y cómo terminó”.

El funcionario remarcó que la cobertura se mantuvo aun en momentos de dificultad. “No se ha dejado de brindar contención a los afiliados en materia de discapacidad, que son casi 12.000, y todos tienen la cobertura que corresponde”, señaló. Y completó: “Iapos es de los afiliados y no necesitamos intermediación. Lo que buscamos como gestión es optimizar y mejorar la eficiencia”.

Diagnósticos por imágenes

Hasta julio, Iapos sostuvo un promedio mensual de 57.591 estudios de diagnóstico por imágenes. Durante el primer semestre, las radiografías (163.419) y las ecografías (149.531) lideraron el ránking. También se realizaron 15.901 tomografías y 16.694 resonancias magnéticas.

Cirugías, internaciones y consultas

En los primeros seis meses de 2025 la obra social provincial superó las 55.000 cirugías y cubrió 58.164 internaciones. Con una población de 590.000 afiliados, el promedio mensual alcanzó 330.592 órdenes de consulta. Solo en los primeros siete meses del año, la cifra acumulada superó los dos millones.

En materia farmacéutica, el promedio mensual fue de 240.000 recetas, lo que supone un incremento interanual del 7 % al comparar los datos de junio de 2024 con los de junio de 2025.

En cuanto a prácticas ambulatorias, la cobertura mensual promedió 1.160.000, incluyendo auxiliares. Entre las más frecuentes se encuentran el Programa Único Integral de Obesidad, tratamientos de radioterapia, rehabilitación neurológica de alta y mediana complejidad y diálisis.

Eficiencia en el uso de recursos

Según el organismo, estas inversiones fueron posibles gracias a un proceso de gestión que en el último año incluyó un análisis exhaustivo de los procedimientos internos. Ese trabajo permitió introducir cambios para garantizar que cada afiliado reciba prestaciones acordes con sus aportes.

Uno de los ajustes más recientes fue la modificación de la estructura de bonos de prácticas, con el objetivo de diferenciar entre prestaciones de baja y alta complejidad y agregar gradualidad a los copagos.

Desde julio, el bono quirúrgico -aplicable a toda internación con procedimiento quirúrgico y a prácticas ambulatorias de este tipo- tiene un valor de $54.000: cubre toda la estadía hospitalaria, independientemente de su duración, y la intervención en sí, desde cirugías menores hasta procedimientos de más de seis millones de pesos. También incluye prestaciones de alto costo, como trasplantes.

Asimismo, se actualizaron los bonos de prestaciones especiales, que aplican a prácticas y servicios de elevada complejidad. Su valor actual es de $180.000 y cubre intervenciones de hasta 13 millones de pesos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes10 horas atrás

Belgrano juega en Melincué

Este domingo 24 de Agosto se llevará a cabo la primer fecha de la segunda ronda de la zona repechaje...

Locales12 horas atrás

Vialidad Nacional inicia mejoras sobre Ruta Nacional 33

Vialidad Nacional dará comienzo a nuevos trabajos de reparación de la Ruta Nacional 33 con la utilización de 10.000 toneladas...

Sin categoría17 horas atrás

Hoy se juega la Fecha 11 del Torneo TRL 2025

Este sábado Los Pampas viajan a Santa Fe para enfrentarse con Cha Roga Club.

Deportes18 horas atrás

Sportivo Ben Hur juega de local

Arranca la vuelta de la zona de repechaje!

Locales19 horas atrás

Nuevo vehículo para el servicio de redes

Se presentó la nueva adquisición que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Deportes19 horas atrás

Liga Venadense

Este fin de semana juegan los equipo de Rufino.

Nacionales19 horas atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus...

Deportes19 horas atrás

Los Pampas participaron de «Santa Fe en Movimiento»

La M-16 viajó a Rafaela y se quedó con el 2° puesto en la Copa de Plata del Rugby Seven.

Regionales20 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobreRN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional desarrolla por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la segunda jornada de arreglos sobre la Ruta Nacional 33...

Provinciales20 horas atrás

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.