CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Prevención del cáncer de cuello de útero: en marzo, Provincia amplía la atención para la realización de PAP

Durante el mes de marzo se realizarán controles ginecológicos, sin turno previo, en distintos centros de atención primaria y hospitales públicos. En el mismo marco, se recuerda que una herramienta segura y eficaz para prevenir la enfermedad, es la vacuna contra el VPH que se brinda en forma gratuita a niños y niñas, a los 11 años.

Publicado

el

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, invita a mujeres entre 25 y 65 años a sumarse a las Jornadas de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero que se darán a lo largo de todo el mes de marzo, en el marco del Día Mundial de la Prevención de este tipo de cáncer, que se conmemora el miércoles 26. Además, organiza una capacitación gratuita para integrantes de equipos de salud, en la que se podrá participar desde cualquier punto de la provincia. 

El cáncer de cuello de útero se origina en la parte inferior del útero y es producido en su gran mayoría por el Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual. Si bien es uno de los más frecuentes en mujeres, el 90% de este tipo de cáncer se cura cuando se detecta de manera temprana, por eso es sumamente importante la realización de controles ginecológicos con Papanicolaou (PAP), un estudio que detecta lesiones precancerosas en el cuello uterino, que permite llegar a tiempo para tratarlas y curarlas, evitando en muchos casos el desarrollo de un cáncer.

“Es muy importante remarcar que tener VPH no quiere decir que la persona vaya a tener cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y eventualmente tratarlos”, explica la médica ginecóloga Alejandra Di Gregorio, del Programa de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero de la Agencia.

“Por eso organizamos una campaña de prevención que invita a las mujeres entre 25 y 65 años a acercarse a su Hospital o Centro de Salud de referencia para realizarse durante marzo su Papanicolaou sin necesidad de gestionar turno previamente”, explicó Di Gregorio y agregó: “En la ciudad de Santa Fe y alrededores, y en Capitán Bermúdez, esos consultorios comienzan a funcionar a partir del 10 de marzo, y la agenda se replica a lo largo de la provincia durante todo el mes”.

Desde la Agencia de Cáncer recordaron además que el cáncer de cuello de útero es provocado por la infección persistente de VPH, y que para este virus existe una vacuna que evita su contagio. “Es por esto que además de la realización de los controles ginecológicos y Papanicolaou (PAP), invitamos a la población que incorpore como medidas de prevención la colocación de la vacuna contra el VPH, que es gratuita y obligatoria para niños y niñas a los 11 años”, remarcó el director de la Agencia provincial, Alejandro Chinelatto.
 
Capacitación gratuita

A través de la plataforma de capacitación Gestión del Conocimiento, del Ministerio de Salud, el jueves 27 de marzo a las 12, se brindará la formación “Fortalecimiento de la Prevención de CCU: Capacitación en colposcopía y nuevas tecnologías diagnóstica”, destinada a integrantes de equipos de salud de los efectores públicos provinciales. Para más detalles e inscripciones, consultar en: www.santafe.gob.ar/gcsalud/
 
Agenda

En la ciudad de Capitán Bermúdez, las jornadas serán por la mañana y comienzan el lunes 10, en el Centro de Salud Pillado; el martes 11 en el Cristallini y Posta; miércoles 12, en el Centro de Salud Copello; el jueves 13 en el CIC; y el viernes 14, en Hospital Samco Barrionuevo. Además, durante la última semana del mes se sumarán las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, Cañada de Gómez, Armstrong y Las Rosas, entre otras que se podrán consultar en las redes sociales de la Agencia de Control del Cáncer.

En la Región de Salud de Santa Fe, el cronograma comienza el lunes 10, de acuerdo al siguiente detalle:
 
10 de marzo
-Centro de Salud Policlínico Salvador del Carril (Salvador del Carril 2240). De 7 a 10 y 12 a 15 hs.
-Centro de Salud Quilmes (Francia 4054). De 8 a 13 hs.
 
11 de marzo
-Centro de Salud Colastiné Sur (Ruta 1, Km 3). De 8 a 12 hs.
 
13 de marzo
-SAMCo Rincón (Busaniche 3089). De 8:30 a 18 hs.
 
14 de marzo 
-Centro de Salud Villa Hipódromo (Blas Parera 6110). Desde las 8 hs.
-Centro de Salud Varadero Sarsotti (Tacuaritas s/n). De 9 a 11 hs.
-Centro de Salud Policlínico Centenario (Pietranera 3164). De 9 a 12 hs.
 
17 de marzo
-Centro de Salud Candioti (Bv. Gálvez. 1563). De 8 a 12 hs.
 
18 de marzo
-Centro de Salud Colastiné Norte. Desde las 9 hs.
-Centro de Salud Manzana 2, Alto Verde. De 12 a 18 hs.
 
19 de marzo 
– Centro de Salud Gutiérrez Este (Juan María Gutiérrez 4801). De 7 a 13 hs.
– Centro de Salud Dr. Gustavo D’ Ascenzo (Ayacucho 5821). De 8 a 16 hs.
-Centro de Salud San Lorenzo (Amenábar 4070). De 8 a 12 hs.
 
19 y 20 de marzo 
– Cs Demetrio Gómez (Manzana 13, Alto Verde). De 9 a 12 (19/03) y de 7 a 10 (20/03).
 
20 de marzo 
-Centro de Salud Abasto (Diagonal Abipones10200). De 8 a 13 hs.
-Centro de Salud Villa del Parque (Padre Catena 4366). De 8 a 12.30 hs.
-Centro de Salud Favaloro (Lamadrid 10590). De 8 a 13 hs.
 
26 de marzo
-Samco El Pozo (Alejandro Greca 1117). Taller sobre salud sexual integral (9 a 11.30 hs) y PAP sin turno (27 y 28 de marzo).
-Centro de Salud San José (San José 7040). De 8 a 13 hs.
-Centro de Salud Estanislao López (Piedrabuena 6066). De 8 a 16 hs.
 
28 de marzo 
-Centro de Salud Coronel Dorrego (French y Sarmiento). De 8 a 12 y de 14 a 17 hs.
-Centro de Salud Padre Cobo (Pedro de Vega al 3871). De 8 a 13 hs.
 
31 de marzo 
-Centro de Salud Chalet (Roberto Arlt 3951). De 14 a 16.30 hs.

Provinciales

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial, ahora bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. La nueva estructura permite realizar gestiones 100 % digitales, reducir costos y agilizar los procesos administrativos en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe cuenta con el primer organismo 100 % digital: el Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos (Rpjec), entidad que ya recibió más de 9.000 trámites digitales desde su funcionamiento, iniciado el 25 de agosto pasado en todo el territorio provincial.

Creado por la actual gestión, el Rpjec unifica los cinco registros públicos de comercio que dependían del Poder Judicial y acerca la administración al ciudadano, modernizando el funcionamiento del Estado y simplificando los procedimientos vinculados con empresas, asociaciones y contratos.

La iniciativa fue posible gracias a la sanción de la Ley Provincial Nº 14.276 que integró el Registro Público de Comercio y la Inspección General de Personas Jurídicas bajo la órbita del Poder Ejecutivo. De esta manera, se logró centralizar, estandarizar y digitalizar la totalidad de los trámites.

Cuando se realizó la presentación, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, destacó el rol de la Legislatura Provincial “que sancionó la Ley N° 14.256 de Reforma del Estado, donde se asientan todas las transformaciones que estamos llevando adelante en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, a través del ahorro de costos, la reducción de tiempos y la agilidad administrativa”.

Sin burocracia

Asimismo, Bastia afirmó que, a partir del 1° de julio de 2026, “no va a existir más el Estado colonial, el del papel, porque pasamos a un Estado 100 % digital”.

Por su parte, el subsecretario del Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos, Roberto Ryan, explicó: “Durante 53 años, en la provincia, para constituir una sociedad era necesario pasar por dos reparticiones distintas: el Registro Público, bajo la órbita del Poder Judicial, y la Inspección General de Personas Jurídicas. Esto implicaba una duplicidad de trámites sin sentido, mayores costos y demoras logísticas, además de diferencias de criterios al aplicar la normativa”.

“Por eso -continuó Ryan- la unificación lograda a través del Rpjec marca un hecho histórico en la provincia, al permitir la simplificación de trámites, la unificación de datos, la digitalización total de las gestiones mediante la plataforma Timbó, la reducción de costos y la agilización de procesos, además de beneficios concretos para las entidades civiles”.

En tanto que, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que “esta transformación del Estado marca un hito muy importante, no solo en el aspecto digital, sino también en la interacción con asociaciones civiles, fundaciones y empresas de toda la provincia, de manera ágil y transparente”.

Finalmente, la secretaria de Gestión Pública, Natalia Galano, recordó que “el gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió desde el primer momento llevar adelante una reforma profunda de la Administración Pública para lograr una gestión más ágil, eficiente y democrática”.

Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos

Desde el 25 de agosto de 2025, todos los trámites que antes se realizaban en cualquiera de los registros pasaron a gestionarse de forma unificada en este organismo, lo que agiliza los plazos, elimina duplicaciones -como la doble inscripción para sociedades anónimas- y mejora la atención al público.

El Rpjec es el primer organismo 100 % digital de la Provincia para trámites empresariales y de personas jurídicas, con más de un centenar de gestiones disponibles, entre ellas la inscripción de empresas, la presentación de balances y la rúbrica de libros de comercio. Además, se está trasladando toda la documentación, los sistemas informáticos y las bases de datos hacia la nueva estructura.

Cabe recordar que el Rpjec fue presentado en septiembre en la ciudad de Rosario, en un acto encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la tramitación de partidas. La firma se realizó en la sede Santa Fe de la Defensoría del Pueblo.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe y el Registro Civil provincial rubricaron este jueves un convenio marco de colaboración recíproca con el objetivo de fortalecer la atención ciudadana y brindar asesoramiento en trámites vinculados a la identificación de las personas.

El acuerdo establece mecanismos de coordinación entre ambas instituciones para facilitar gestiones como la obtención de partidas de nacimiento, matrimonio, uniones civiles, divorcio o defunción, así como otros servicios relacionados que forman parte de la demanda cotidiana de la ciudadanía.

La firma tuvo lugar en la sede Santa Fe de la Defensoría del Pueblo. Participaron el defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y el Adjunto para la zona norte, Estanislao Parreño. En representación del Registro Civil provincial estuvo su director, Sergio Duarte, acompañado por la asesora letrada del organismo, Agustina Estavole.

Lasarte destacó que este acuerdo permitirá a la Defensoría del Pueblo «fortalecer las herramientas para trabajar en un derecho tan importante como lo es el derecho a la identidad». Y agregó: «Tenemos el objetivo de estar cerca de la ciudadanía en el territorio. Y eso nos lleva muchas veces a detectar problemáticas que debemos abordar con otras instituciones del Estado, en este caso, el Registro Civil. Así que estamos muy contentos con el hecho de reforzar los canales de comunicación para poder brindar una atención más ágil y eficiente».

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “El desarrollo necesita un Estado más activo”

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet.

Publicado

el

por

Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas, y sostuvo que el Estado debe acompañar al sector productivo con infraestructura, estabilidad y mejores servicios. También destacó los avances logrados en seguridad, educación y gestión en la provincia.

El gobernador Maximiliano Pullaro participó el miércoles por la tarde en Buenos Aires de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, un encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet. El objetivo del evento fue aportar al debate sobre estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y elaborar diagnósticos sobre oportunidades y desafíos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.

Pullaro expuso en el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Felicito a la UBA y a la Facultad de Ciencias Económicas por poder generar estos ámbitos tan importantes para el debate público en la República Argentina; debate que a veces está ausente desde la perspectiva política, pero también desde la perspectiva técnica”, inició Pullaro en su exposición. El mandatario describió la identidad productiva santafesina: “En nuestro caso, desde la provincia de Santa Fe, una provincia productiva por naturaleza, una provincia que representa el campo, pero también que tiene un complejo industrial muy importante, un entramado pyme de 7.000 pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno”.

Aseguró que gobernar hoy significa “generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico”, y que para ello “tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas” que permitan una perspectiva de desarrollo.

El gobernador remarcó las inversiones provinciales en infraestructura, energía, logística, competitividad impositiva y educación. “Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad”, afirmó.

Además, destacó el rol de la ciencia y la tecnología: “El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo”.

Debates necesarios

Pullaro respaldó los debates nacionales en curso: “Creo que hay debates que hay que dar en Argentina. Se viene un debate de modernización laboral que pretende integrar a una gran parte de las personas que están fuera del mercado”. Agregó que esa discusión “no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria” y que su gobierno tiene una “mirada pyme” sobre este punto, y que se deben considerar “las diferencias productivas y de costos de cada región”.

También se refirió al sistema impositivo: “Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos”. En este punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades: “Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias”.

Pullaro también puso en valor los resultados de su gestión en materia de seguridad, como ejemplo lo que el estado puede lograr cuando se gestiona con un plan: “En la ciudad de Rosario, hace dos años habíamos tenido 300 homicidios y el año pasado tuvimos 90, y este año vamos a andar en parámetros similares. Hace dos años teníamos 30 móviles; hoy tenemos 300. Hace dos años una persona llamaba y demoraba 19 minutos en llegar un móvil; ahora demora entre cinco y siete”.

En educación, destacó que “hace dos años habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185”, y que el ausentismo descendió de 32 % a 13 %. También recordó que la provincia redujo la planta de personal y recuperó niveles de inversión en infraestructura.

Finalmente, expresó su mirada de futuro: “El sector privado se ha adaptado a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado pueda acompañar con estabilidad a largo plazo, con reglas claras que nos permitan producir mejor”. Y concluyó: “Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales15 horas atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes15 horas atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones15 horas atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales15 horas atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Locales16 horas atrás

Horarios especiales del Bus

La Municipalidad de Rufino informó los horarios del servicio de BUS con motivo del fin de semana largo y la...

El Campo16 horas atrás

Santa Fe: RENATRE y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes gestionan acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil rural

Con el objetivo de articular acciones de trabajo conjuntas, el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo...

Provinciales16 horas atrás

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la...

Regionales1 día atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales1 día atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales1 día atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.